Sidebar

01
Jue, May

Derechos Humanos
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Por orden del juez Daniel Rafecas, fue detenido Julio César Casanova Ferro, uno de los integrantes de la banda liderada por Aníbal Gordon que regenteó el CCD ubicado en la calle Pomar 4171/73 donde permanecieron secuestrados Carmen Román, Juan Carlos Comínguez, Luis Cervera Novo, Isidro Gómez, Cesáreo Arano, Miguel Prado y Miguel Lamota.

“Esta detención sigue completando un circuito de centros clandestinos y de represores”, sostuvo Fernando Iglesias, al referirse a la captura por orden del juez Daniel Rafecas del represor Julio César Casanova Ferro, quien en el contexto del terrorismo de Estado actuó en los Centros Clandestinos de Detención (CCD) que dependían de la Secretaría de Inteligencia del Estado (Side), bajo las órdenes de Aníbal Gordon.

Iglesias es miembro fundador de Hijos, integra el Espacio por la Memoria de Pompeya y su madre fue Carmen Román, militante del Partido Comunista que fue secuestrada y desaparecida por la banda que regenteaba los CCD Automotores Orletti, Bacacay y Pomar que es donde fue vista por última vez. En ese lugar también estuvieron otros integrantes del PC que fueron secuestrados en inmediaciones del Comité Capital del PC durante mayo de 1977: Juan Carlos Comínguez, Luis Cervera Novo, Isidro Gómez, Cesáreo Arano, Miguel Prado y Miguel Lamota.

Prado, Lamota y Comínguez sobrevivieron, el resto no tuvo la misma suerte. Y fue precisamente Comínguez quien, 46 años después, volvió al lugar junto con el juez Rafecas y el equipo del juzgado a su cargo, para reconocer el edificio de la calle Pomar 4171/73 como el sitio en el que había estado detenido. El dato para llegar hasta ahí surgió de la desclasificación de documentos de la CIA, que daban cuenta del secuestro extorsivo de un empresarios apellidado Zavalía, que esta banda había perpetrado durante 1977.

Esa fue la punta del ovillo que permitió que el juez Rafecas llegara hasta el galpón ubicado en el barrio porteño de Nueva Pompeya, pero también que se comenzara a dilucidar una historia de la que hoy, con la detención de Casanova Ferro, se escribe un nuevo capítulo, pero no el último ya que todavía quedan sueltos varios represores que integraron la banda que actuó en el circuito de esos tres CCD.

En la causa ya fueron detenidos el ex jerarca de la Side, Patricio Finnen, que también resultó condenado por su participación en el desvío de la investigación del atentado a la Amia, además de César Albarracín y Rubén Escobar que en 2025 deben sentarse en el banquillo de los acusados para ser juzgados. Y también cayeron Victorio Cerutti y Julio César Cartels.

Casanova Ferro fue mencionado por otro represor que pasó por la Side, Miguel Ángel Furci, quien testimonió que eran más de una veintena los que actuaban dentro del circuito que formaban los centros clandestinos de detención Pomar, Automotores Orletti y Bacacay. “Pomar forma parte del circuito con Bacacay y Orletti, en el que operaba fundamentalmente la banda de Aníbal Gordon, que tenía su origen en la Triple A y una total relación con los planes de la CIA y el Plan Cóndor para atacar en el Cono Sur de forma coordinada”, sostiene Iglesias y recuerda que por ese motivo es que por esos CCD pasaron uruguayos, chilenos, bolivianos, paraguayos y argentinos que habían sido secuestrados.

“Esta banda encuentra sus orígenes en lo que fue la Triple A que armó José López Rega, junto a Almirón y Villar que eran narcocomisarios exonerados de la policía, que López Rega reincorporó a la fuerza con rango de comisario general”, puntualiza y reitera que esa banda que tenía conexión con la CIA y la logia masónica P-2 de Ligio Gelli, “iba incorporando comisarios narco, gente de la derecha nazi, de Tacuara, y del bajo mundo”, así como miembros de las fuerzas policiales y militares como el teniente coronel Jorge Osinde “que coordinaba todo ese tipo de estructuras junto a Otto Paladino que fue jefe del Segundo Cuerpo del Ejército”.

Pero la banda de Gordon tenía una singularidad. “Todo ese paquete funcionaba como un todo, pero esta banda en particular, la de Aníbal Gordon, era clandestina dentro de la clandestinidad, porque operaba directamente en función de los planes de la CIA y de la Embajada de EE.UU.”, indica y destaca que la existencia del CCD Pomar fue descubierta “por un cable desclasificado de la CIA, donde aparecía el secuestro de un tal Zavalía, porque además de secuestrar a militantes del campo popular, esta banda se dedicaba a hacer secuestros extorsivos por plata y el de este financista quedó registrado”, ya que intervino la policía.

Por eso Iglesias remarcó la relevancia de la tarea que viene llevando adelante el juez Rafecas y también el proyecto que actualmente analiza la Legislatura que, si prospera, va a declarar de interés histórico a los edificios donde funcionaron estos tres CCD. Por otra parte, el magistrado dictó una medida de no innovar, que evita que estos sitios puedan ser vendidos, algo que “es importante, porque si no se puede preservar estos lugares, tampoco se podrá reconocer qué fue lo que pasó en ellos”, reflexionó Iglesias y fue claro al indicar que “esos lugares nos cuentan, junto con los sobrevivientes, la historia de lo que pasó”.

 

Ayer y hoy

Un dato tan interesante como preocupante que deja esta causa, es que muchos de los represores involucrados en el circuito que constituyeron estos tres CCD, continuaron operando hasta hace relativamente poco tiempo dentro de las estructuras de la Inteligencia del Estado. “Casanova Ferro siguió perteneciendo a los servicios de inteligencias hasta ahora, Finnen que fue el jefe del equipo que operó en Orletti, Bacacay y Pomar fue miembro de la Side hasta muy entrados los años de la democracia”, advierte Iglesias y agrega que Finnen además coordinaba “una Side paralela que se llamaba Sala Patria, que hacía operaciones entrenando a los contras de Nicaragua y a grupos paramilitares que actuaron en El Salvador”, al tiempo que disputaba con Jaime Stiusso la conducción de la Side.

“Esto duró hasta estos días”, reitera y acota que estos individuos también mantenían una red de negocios inmobiliarios con campos y construcciones urbanas, pero también “con elementos de las finanzas y del narcotráfico, porque siempre hasta el día de hoy estuvieron vinculados a los grandes negocios del narcotráfico”.

Con este telón de fondo, Iglesias señala que esto continúa y enlaza con la decisión de Javier Milei de ampliar el presupuesto de la Side en cien mil millones de pesos en carácter de fondos reservados, así como con la creación de una Unidad Especial de Agentes Encubiertos dependiente directamente de Patricia Bullrich, que se va a integrar con agentes provenientes de las distintas fuerzas federales.

De lo que se trata “es de financiar a esta gente que no sólo sigue operando, sino que también hizo escuela ya que formó  a otros y tiene equipo de trabajo que son los que participan en todas las operaciones de Patricia Bullrich y Milei, que están vinculados a la CIA y a los servicios de inteligencia israelíes que operan en la Argentina”.

Es en este marco que Iglesias enciende luces de alerta cuando señala que “este plan represivo que estamos enfrentando, con Milei y los servicios de inteligencia, es el sostén para un plan económico similar o igual al de Martínez de Hoz”. Y al respecto puntualiza que “alcanza con mirar los planes económicos de Martínez de Hoz y Milei para ver que en algunas partes hasta parecen calcados”.

Por eso es que, sin dudarlo, remarca que “estamos enfrentando al mismo enemigo económico que son las multinacionales, los grandes monopolios y la Embajada de EE.UU., pero también a un despliegue de los mismos mecanismos represivos”. Y sostiene que “todavía no existe la represión de los grupos de tareas, pero ya comienzan a operar con toda una estructura de represión que está dispuesta para enfrentar al campo popular cuando se ponga de pie”.

De ahí que en ese contexto no resulte extraño que los mismos sectores que formaron parte del esquema que estableció el terrorismo de Estado, pretendan ahora reescribir la historia. “Nos vienen a correr con el tema de la ‘memoria completa’ que reclaman los fascistas de la derecha”, resaltó Iglesias y con contundencia dijo: “no voy a hacer la larga lista de lo que ellos hicieron, pero voy a decir que hasta el día de hoy a nosotros nadie nos dice quién les puso la nafta a los coches en que secuestraron a los camaradas del PC, quién dio las órdenes operativas para secuestrarlos, quién fue el comisario de Callao y Corrientes que liberó esa zona para que los secuestraran, quiénes operaban en estos campos de concentración, quiénes los torturaron, quiénes les pagaban la obra social y los sueldos a los torturadores, quiénes desaparecieron los cuerpos, dónde están los cuerpos y, sobre todo, quiénes financiaron la estructura represiva”. Y finalizó recordando que “ellos tienen todos los archivos, cuidan sus secretos y se los están llevando a la tumba, entre ellos, la información que permitiría saber dónde están los centenares de hijos que les fueron arrancados a nuestras compañeras secuestradas embarazadas”.

Grid List

“Cuando ya se le pone la etiqueta de delincuente a una persona es mucho más difícil que pueda conseguir trabajo y tener alguna salida mínimamente digna y si eso se hace con un chico ya ni siquiera en edad para comenzar a trabajar, no va a ser una solución la baja de la edad de imputabilidad sino que va a ser empeorar el problema”, advirtió el vicepresidente de la liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…No a la Baja de Edad de Punibilidad

El Gobierno nacional inició acciones para expulsar a la cooperativa periodística El Grito del Sur del Espacio para la Memoria “Virrey Cevallos”, donde vienen desarrollando su tarea desde hace más de ocho años. 

Leer más…El Grito del Sur resiste el intento de...

El Secretariado Nacional de Partido Comunista y la FJC hicieron pública su postura respecto al ataque perpetrado contra el director de El Destape. También se pronunciaron acerca del intento de expulsión de la Cooperativa El Grito del Sur del espacio para la Memoria Virrey Ceballos.

Leer más…Solidaridad con Navarro

Desde diferentes organizaciones sociales, sindicales, políticas y de Derechos Humanos se salió al cruce de la presión que la Gestión Zdero viene ejerciendo sobre las defensoras general y adjunta del Poder Judicial de esa provincia.

Leer más…Ataque a la Defensa Pública en el Chaco

Carlos Malatto puede convertirse en el primer responsable de delitos de lesa humanidad en ser juzgado en ausencia. Se trata de uno de los responsables del crimen de quien fuera secretario de organización del Partido Comunista de San Juan, Alberto Carbajal.

Leer más…¿Juicio en ausencia?

Esta vez y desde el anonimato fue vandalizado un mural que rinde homenaje a las víctimas de la Masacre de Pasco. El Partido Comunista de Almirante Brown hizo público su repudio y advirtió que quienes lo hicieron pretenden “silenciar la historia de las luchas populares”.

Leer más…Los fascistas no descansan

Debe rendir cuentas por su participación en el esquema que encubrió a los responsables de la Masacre del Pabellón Séptimo que fue perpetrada en 1978 dentro del penal de Devoto. “Saludamos esta decisión que, aunque tardía, nos pone contentas”, sostuvo una de las abogadas querellantes, Claudia Cesaroni.

Leer más…Indagatoria para el ex juez Rivarola

Solana López, secretaria de Géneros y Diversidades del Partido Comunista de la Argentina, ha sido fundadora de HIJOS Río Cuarto. En este artículo da cuenta de un aniversario de esta agrupación de DDHH nacida en la resistencia de los noventa que llega en el momento de mayor avance de la derecha en nuestro país. 

Leer más…30 años de HIJOS

Se cumplieron 49 desde que una patota de la dictadura secuestró a Floreal Avellaneda. Pero desde entonces El Negrito vive y es bandera de lucha e identidad militante de miles de jóvenes. El Partido Comunista de la Argentina lo recordó por medio de esta declaración.

Leer más…Vive en la lucha por el socialismo

Durante un emotivo acto, se presentó en Avellaneda el libro que refleja parte de la historia de la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos.

Leer más…Iris, un camino de lucha

Lo aseveró Fabián Grillo al saludar a quienes el sábado pasado participaron en un festival solidario que se hizo en las inmediaciones de la estación ferroviaria Remedios de Escalada para demandas justicia por el fotorreportero. 

Leer más…“Todo este amor le está llegando a...

El Partido Comunista, La Fede y la Corriente Lohana Berkins volvieron a reclamar justicia por Florencia Gómez Pouillastrou y responsabilizaron al Poder Judicial por “la impunidad de la que gozan quienes la asesinaron”.

Leer más…Cuatro años y medio de impunidad

Se rindió homenaje a David Cilleruerlo. “En la política universitaria debe haber un compromiso mayor con la causa de los Derechos Humanos y puntualmente con la de Watu, el único estudiante de nuestro país que fue asesinado en los pasillos de su propia universidad”, sostuvo desde La Fede de Bahía Blanca, Malena Larrea.

Leer más…Presente, ahora y siempre

La Corte Suprema le bajó el precio a una cuestión clave de la causa abierta por el asesinato de Diana Sacayán ¿Fue travesticidio? Acerca de las complejidades y consecuencias que tiene poder determinarlo, reflexiona en dialogó con Nuestra Propuesta, la abogada, militante trans y funcionaria del Poder Judicial bonaerense, Cristina Monserrat Hendrickse.

Leer más…Un fallo que invisibiliza al colectivo...

Así definieron la Corriente Nacional Lohana Berkins y el Partido Comunista a la reciente decisión de la Corte Suprema que desestima que el asesinato de Diana Sacayán constituya un travesticidio.

Leer más…Ataque patriarcal

Se demora el inicio del juicio a los responsables de crímenes atroces contra dos familias de trabajadores, incluidos niños, durante la última dictadura. Entre los llamados a atestiguar está Oscar Vázquez, quien no duda al aseverar que “como militante del PC tengo que estar ahí dando mi aporte en este juicio”.

Leer más…¿Para cuándo Justicia en Laguna Paiva?

“Aquel fascismo de la Triple A…aquel terrorismo de Estado que lo mató, tienen conexión con lo que se está viviendo hoy”, reflexionó desde el Partido Comunista de Bahía Blanca, Guillermo Colantuono al cumplirse 50 años del asesinato de David Cilleruerlo.

Leer más…Honrar a Watu y en unidad

Julio César Pucho Martínez es miembro del Comité Provincial de Córdoba del Partido Comunista y de la Liga Argentina por los DDHH y en la siguiente columna reflexiona sobre el escenario que se presenta en su provincia y en el resto del país a 49 años del golpe de Estado que inauguró la peor dictadura cívico-miilitar que sufriera la Argentina. 

Leer más…Recuperar memoria y banderas

Misiones continúa demandando justicia para Mario Golemba, quien fue visto por última vez el 27 de marzo de 2008. Testigos apuntan contra personal policial. “Seguimos exigiendo justicia por una de las violaciones más graves a los derechos humanos, la desaparición forzada de personas”, destacó desde el PC provincial, Rebeca Barberán.

Leer más…¿Dónde está Mario?

“Lo que se está viviendo es prácticamente una vuelta a las políticas de la dictadura cívico-militar, porque para poder llevar adelante un modelo económico que genera un nivel de exclusión escandaloso, se recurre a la represión al pueblo que se rebela contra ese modelo”, dijo en el marco del 24 de marzo el titular del Partido Comunita de esa ciudad, Pedro Ferrer.

Leer más…Contundente movilización en Mar del...

Desde la Liga, Malena Silveyra destacó que el lunes se consiguió “una unidad que respetó las diferencias existentes y cada una de las identidades”, pero que a su vez “supo encontrar puntos de acuerdo en las cosas que nos unen”. Y confió en que lo del lunes “sea un puntapié hacia la organización de una resistencia en mejores condiciones”.

Leer más…Reflexiones sobre una jornada histórica

Esta ciudad chubutense fue el epicentro de las actividades del 24 de marzo. Se llevaron a cabo diversos actos y una fuerte movilización unitaria que recorrió varias calles. El Partido Comunista dijo presente.

Leer más…Comodoro Rivadavia por Memoria, Verdad...

En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, el Partido Comunista y la Fede se movilizaron a lo largo y ancho del país para recordar a las víctimas de la dictadura militar y para confrontar contra la apología directa y descarada del terrorismo de Estado realizada por el gobierno nacional durante los últimos días. Con réplicas en todo el territorio nacional, el epicentro de la movilización unificada tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires. En ella, el PC exigió también “juicio y castigo a los crímenes de la Triple A”. 

Leer más…Nunca más es nunca más

“Movilizamos para seguir construyendo el sueño de nuestros 30.000 compañeras y compañeros desaparecidos de la patria liberada y el socialismo”, puntualizaron el Partido Comunista y La Fede.

Leer más…Corrientes marchó el 24

Esto fue celebrado por el titular del Partido Comunista santafecino al referirse a la jornada de ayer en la que, destacó, “se escucharon consignas antiimperialistas, antifascistas que, por supuesto, reafirman que hay una sola historia y no la mirada que se quiere imponer desde este gobierno que es una alianza entre la ultraderecha y otros sectores como el PRO y parte de la UCR”.

Leer más…“Se logró unidad y masividad”

Diferentes organismos de Derechos Humanos, partidos políticos, entre ellos la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Partido Comunista, suscribieron el documento que fue leído en Plaza de Mayo y que se reproduce a continuación.

Leer más…Documento de los organismos de...

Así lo aseveró en diálogo con Nuestra Propuesta, Claudia Cesaroni, abogada integrante del Equipo Jurídico de la Liga que integra la querella que representa a la familia de Pablo Grillo en la causa iniciada por el brutal ataque del que fue víctima el fotorreportero.

Leer más…“No tengo ninguna duda de la...

En Concordia va a haber movilización y simultáneas de ajedrez entre varias actividades para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. “Vivimos este 24 de marzo con una gran expectativa”, señaló desde la Liga José Legarreta.

Leer más…Jaque mate a la impunidad

Así lo advierte la abogada Rosa Herrera en la previa de la movilización unitaria del 24 de marzo. “Siempre sirve tener una reflexión cotidiana sobre las disrupciones y continuidades de lo que fue la dictadura”, sostuvo y añadió que “ante el fascismo de este gobierno, el límite lo vamos a poner como pueblo que lucha en la calle y con unidad”.

Leer más…“Estamos prácticamente en un estado de...

Esta es la consigna con la que el lunes venidero se va a movilizar en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. “Hay un consenso cada vez mayor de que este proceso que vive la Argentina y que está hermanado con otros del planeta, tiene tintes fascistas”, advirtió Duilio Jorge Ramírez, desde el Partido Comunista.

Leer más…“Contra el fascismo”