Sidebar

23
Dom, Mar

Derechos Humanos
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Por orden del juez Daniel Rafecas, fue detenido Julio César Casanova Ferro, uno de los integrantes de la banda liderada por Aníbal Gordon que regenteó el CCD ubicado en la calle Pomar 4171/73 donde permanecieron secuestrados Carmen Román, Juan Carlos Comínguez, Luis Cervera Novo, Isidro Gómez, Cesáreo Arano, Miguel Prado y Miguel Lamota.

“Esta detención sigue completando un circuito de centros clandestinos y de represores”, sostuvo Fernando Iglesias, al referirse a la captura por orden del juez Daniel Rafecas del represor Julio César Casanova Ferro, quien en el contexto del terrorismo de Estado actuó en los Centros Clandestinos de Detención (CCD) que dependían de la Secretaría de Inteligencia del Estado (Side), bajo las órdenes de Aníbal Gordon.

Iglesias es miembro fundador de Hijos, integra el Espacio por la Memoria de Pompeya y su madre fue Carmen Román, militante del Partido Comunista que fue secuestrada y desaparecida por la banda que regenteaba los CCD Automotores Orletti, Bacacay y Pomar que es donde fue vista por última vez. En ese lugar también estuvieron otros integrantes del PC que fueron secuestrados en inmediaciones del Comité Capital del PC durante mayo de 1977: Juan Carlos Comínguez, Luis Cervera Novo, Isidro Gómez, Cesáreo Arano, Miguel Prado y Miguel Lamota.

Prado, Lamota y Comínguez sobrevivieron, el resto no tuvo la misma suerte. Y fue precisamente Comínguez quien, 46 años después, volvió al lugar junto con el juez Rafecas y el equipo del juzgado a su cargo, para reconocer el edificio de la calle Pomar 4171/73 como el sitio en el que había estado detenido. El dato para llegar hasta ahí surgió de la desclasificación de documentos de la CIA, que daban cuenta del secuestro extorsivo de un empresarios apellidado Zavalía, que esta banda había perpetrado durante 1977.

Esa fue la punta del ovillo que permitió que el juez Rafecas llegara hasta el galpón ubicado en el barrio porteño de Nueva Pompeya, pero también que se comenzara a dilucidar una historia de la que hoy, con la detención de Casanova Ferro, se escribe un nuevo capítulo, pero no el último ya que todavía quedan sueltos varios represores que integraron la banda que actuó en el circuito de esos tres CCD.

En la causa ya fueron detenidos el ex jerarca de la Side, Patricio Finnen, que también resultó condenado por su participación en el desvío de la investigación del atentado a la Amia, además de César Albarracín y Rubén Escobar que en 2025 deben sentarse en el banquillo de los acusados para ser juzgados. Y también cayeron Victorio Cerutti y Julio César Cartels.

Casanova Ferro fue mencionado por otro represor que pasó por la Side, Miguel Ángel Furci, quien testimonió que eran más de una veintena los que actuaban dentro del circuito que formaban los centros clandestinos de detención Pomar, Automotores Orletti y Bacacay. “Pomar forma parte del circuito con Bacacay y Orletti, en el que operaba fundamentalmente la banda de Aníbal Gordon, que tenía su origen en la Triple A y una total relación con los planes de la CIA y el Plan Cóndor para atacar en el Cono Sur de forma coordinada”, sostiene Iglesias y recuerda que por ese motivo es que por esos CCD pasaron uruguayos, chilenos, bolivianos, paraguayos y argentinos que habían sido secuestrados.

“Esta banda encuentra sus orígenes en lo que fue la Triple A que armó José López Rega, junto a Almirón y Villar que eran narcocomisarios exonerados de la policía, que López Rega reincorporó a la fuerza con rango de comisario general”, puntualiza y reitera que esa banda que tenía conexión con la CIA y la logia masónica P-2 de Ligio Gelli, “iba incorporando comisarios narco, gente de la derecha nazi, de Tacuara, y del bajo mundo”, así como miembros de las fuerzas policiales y militares como el teniente coronel Jorge Osinde “que coordinaba todo ese tipo de estructuras junto a Otto Paladino que fue jefe del Segundo Cuerpo del Ejército”.

Pero la banda de Gordon tenía una singularidad. “Todo ese paquete funcionaba como un todo, pero esta banda en particular, la de Aníbal Gordon, era clandestina dentro de la clandestinidad, porque operaba directamente en función de los planes de la CIA y de la Embajada de EE.UU.”, indica y destaca que la existencia del CCD Pomar fue descubierta “por un cable desclasificado de la CIA, donde aparecía el secuestro de un tal Zavalía, porque además de secuestrar a militantes del campo popular, esta banda se dedicaba a hacer secuestros extorsivos por plata y el de este financista quedó registrado”, ya que intervino la policía.

Por eso Iglesias remarcó la relevancia de la tarea que viene llevando adelante el juez Rafecas y también el proyecto que actualmente analiza la Legislatura que, si prospera, va a declarar de interés histórico a los edificios donde funcionaron estos tres CCD. Por otra parte, el magistrado dictó una medida de no innovar, que evita que estos sitios puedan ser vendidos, algo que “es importante, porque si no se puede preservar estos lugares, tampoco se podrá reconocer qué fue lo que pasó en ellos”, reflexionó Iglesias y fue claro al indicar que “esos lugares nos cuentan, junto con los sobrevivientes, la historia de lo que pasó”.

 

Ayer y hoy

Un dato tan interesante como preocupante que deja esta causa, es que muchos de los represores involucrados en el circuito que constituyeron estos tres CCD, continuaron operando hasta hace relativamente poco tiempo dentro de las estructuras de la Inteligencia del Estado. “Casanova Ferro siguió perteneciendo a los servicios de inteligencias hasta ahora, Finnen que fue el jefe del equipo que operó en Orletti, Bacacay y Pomar fue miembro de la Side hasta muy entrados los años de la democracia”, advierte Iglesias y agrega que Finnen además coordinaba “una Side paralela que se llamaba Sala Patria, que hacía operaciones entrenando a los contras de Nicaragua y a grupos paramilitares que actuaron en El Salvador”, al tiempo que disputaba con Jaime Stiusso la conducción de la Side.

“Esto duró hasta estos días”, reitera y acota que estos individuos también mantenían una red de negocios inmobiliarios con campos y construcciones urbanas, pero también “con elementos de las finanzas y del narcotráfico, porque siempre hasta el día de hoy estuvieron vinculados a los grandes negocios del narcotráfico”.

Con este telón de fondo, Iglesias señala que esto continúa y enlaza con la decisión de Javier Milei de ampliar el presupuesto de la Side en cien mil millones de pesos en carácter de fondos reservados, así como con la creación de una Unidad Especial de Agentes Encubiertos dependiente directamente de Patricia Bullrich, que se va a integrar con agentes provenientes de las distintas fuerzas federales.

De lo que se trata “es de financiar a esta gente que no sólo sigue operando, sino que también hizo escuela ya que formó  a otros y tiene equipo de trabajo que son los que participan en todas las operaciones de Patricia Bullrich y Milei, que están vinculados a la CIA y a los servicios de inteligencia israelíes que operan en la Argentina”.

Es en este marco que Iglesias enciende luces de alerta cuando señala que “este plan represivo que estamos enfrentando, con Milei y los servicios de inteligencia, es el sostén para un plan económico similar o igual al de Martínez de Hoz”. Y al respecto puntualiza que “alcanza con mirar los planes económicos de Martínez de Hoz y Milei para ver que en algunas partes hasta parecen calcados”.

Por eso es que, sin dudarlo, remarca que “estamos enfrentando al mismo enemigo económico que son las multinacionales, los grandes monopolios y la Embajada de EE.UU., pero también a un despliegue de los mismos mecanismos represivos”. Y sostiene que “todavía no existe la represión de los grupos de tareas, pero ya comienzan a operar con toda una estructura de represión que está dispuesta para enfrentar al campo popular cuando se ponga de pie”.

De ahí que en ese contexto no resulte extraño que los mismos sectores que formaron parte del esquema que estableció el terrorismo de Estado, pretendan ahora reescribir la historia. “Nos vienen a correr con el tema de la ‘memoria completa’ que reclaman los fascistas de la derecha”, resaltó Iglesias y con contundencia dijo: “no voy a hacer la larga lista de lo que ellos hicieron, pero voy a decir que hasta el día de hoy a nosotros nadie nos dice quién les puso la nafta a los coches en que secuestraron a los camaradas del PC, quién dio las órdenes operativas para secuestrarlos, quién fue el comisario de Callao y Corrientes que liberó esa zona para que los secuestraran, quiénes operaban en estos campos de concentración, quiénes los torturaron, quiénes les pagaban la obra social y los sueldos a los torturadores, quiénes desaparecieron los cuerpos, dónde están los cuerpos y, sobre todo, quiénes financiaron la estructura represiva”. Y finalizó recordando que “ellos tienen todos los archivos, cuidan sus secretos y se los están llevando a la tumba, entre ellos, la información que permitiría saber dónde están los centenares de hijos que les fueron arrancados a nuestras compañeras secuestradas embarazadas”.

Grid List

Así lo advierte la abogada Rosa Herrera en la previa de la movilización unitaria del 24 de marzo. “Siempre sirve tener una reflexión cotidiana sobre las disrupciones y continuidades de lo que fue la dictadura”, sostuvo y añadió que “ante el fascismo de este gobierno, el límite lo vamos a poner como pueblo que lucha en la calle y con unidad”.

Leer más…“Estamos prácticamente en un estado de...

Esta es la consigna con la que el lunes venidero se va a movilizar en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. “Hay un consenso cada vez mayor de que este proceso que vive la Argentina y que está hermanado con otros del planeta, tiene tintes fascistas”, advirtió Duilio Jorge Ramírez, desde el Partido Comunista.

Leer más…“Contra el fascismo”

 Se reinauguró el mural que honra la memoria de la militante comunista que había sido vandalizado en esa localidad de Santiago del Estero. Y en este camino, el PC marcha hacia la jornada del 24 de marzo.

Leer más…Florencia, presente en La Banda

Mario Micheli, Luis Pájaro Fernández, Rogelio de Leonardi y Maxi Lara son cuatro de las voces que se alzan desde los universos sindical, los movimientos sociales y la lucha por los Derechos Humanos de cara al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Leer más…Construyendo el 24

En esta localidad del partido de Lanús, los vecinos se manifiestan en solidaridad con Pablo Grillo, pero también para exigir la renuncia de la ministra Bullrich y que cese de la violencia institucional.

Leer más…Escalada, su barrio, reclama justicia

Por medio de una declaración, la Liga Argentina por los Derechos Humanos, repudió la represión desatada el pasado miércoles en las inmediaciones del Congreso de la Nación y convocó a seguir reclamando activamente por los derechos de todos para todos. A continuación el texto.

Leer más…La Liga Fija Postura

Esto es lo que planteó la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, Iris Avellaneda, al referirse a los policías que ayer volvieron a reprimir a quienes manifestaban pacíficamente en las inmediaciones del Congreso. “Un abrazo a su familia y fuerza para Pablo que la está peleando en este momento”, dijo al solidarizarse con Pablo Grillo.

Leer más…“¿En qué piensan cuándo hacen esas...

Hoy por la tarde, ambas centrales de trabajadores van a brindar una conferencia de prensa junto a organismos de Derechos Humanos para referirse a la represión perpetrada ayer por fuerzas policiales federales y de la Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Repudio de las dos CTA

Fue en San Carlos de Bariloche donde se presentó el texto el 31 de enero pasado. “Resulta importante que reconozcan al Partido y sus militantes como necesarios en esta historia que vivimos”, celebró el titular del PC de esa localidad, Rubén Terrile.

Leer más…Declaran de Interés Municipal al libro...

Nuevamente, el Partido Comunista de Santa Fe pidió ante el Ministerio Público de la Acusación de esa provincia, una audiencia pública para saber en qué estado está la causa que debe investigar el femicidio de Florencia Gómez Pouillastrou. “Levantemos las banderas de Flor: las del abolicionismo, la solidaridad y una sociedad libre de la opresión patriarcal y capitalista”, recalcó Maru Regué.

Leer más…Un pedido por Flor…una demanda de...

De cara al 24 de marzo, desde la Liga, Malena Silveyra y Gerardo Etcheverry coinciden en que resulta preciso que así sea la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia “en un contexto en el que el neofascismo avanza en el mundo y en particular en nuestro país”.

Leer más…Debe ser una jornada contundente y...

El Partido Comunista y la Liga Argentina por los Derechos Humanos de Tucumán repudiaron la criminalización de nueve comuneros de Colalao que enfrentan una causa penal amañada.

Leer más…Un juicio que huele a agronegocio

Los organismos de Derechos Humanos repudiaron la nueva represión perpetrada por fuerzas federales contra jubilados que se manifestaban ante el Congreso Nacional. 

Leer más…Bullrich con la receta de siempre

Alrededor de trescientas personas se dieron cita el sábado para plantear ideas y debatir, convocados por organismos de Derechos Humanos, “junto a organizaciones y sectores que están en lucha, para enfrentar al fascismo y ser capaces de construir algunos lineamientos generales de propuestas propias”, destacó desde la Liga, Malena Silveyra.

Leer más…Por la construcción de unidad...

En Italia entra en la recta final el proceso que lleva a juicio a uno de los asesinos del secretario de organización del PC de San Juan, Alberto Carbajal, perpetrado en 1977. “Si se es consecuente con lo que se debe hacer pueden seguirse llevando adelante estos procesos para que los responsables del Genocidio Argentino reciban la condena que merecen”, sostuvo Daniel Torre.

Leer más…El PC querellante, Malatto al banquillo

Frente al Faro de la Memoria en Mar del Plata, el Partido Comunista participó de un acto contra el gobierno nacional tras la censura a la presentación de un libro de Rocco Carbone sobre Milei y el fascismo. “La suspensión es una clara manifestación del avance represivo del gobierno” dijo Pedro Ferrer, secretario del PC marplatense.

Leer más…Contra el fascismo, en todos los frentes

“La memoria vencerá” es el título de la declaración con la que el Partido Comunista repudió la prohibición de una presentación de un libro del filósofo ítalo-argentino y militante del PC, Rocco Carbone. 

Leer más…Nuevo acto de censura

“Una memoria que arde. Una lucha que no se apaga”, es la convocatoria que tiene la marcha que comienza hoy a la hora 17 en Plaza de Mayo. “Como PC y CoNaT, nos comprometemos a decir presente, aportando y denunciando a este gobierno que lamentablemente viene avanzando contra nuestros derechos”, puntualizó la secretaria de Derechos Humanos de la CTA bonaerense, Lorena Giorgetti.

Leer más…Marcha de la Resistencia

De esta manera, la Liga Argentina por los Derechos Humanos de Salta, calificó a la absolución de Yolanda Vargas, a quien se acusó por la muerte de sus dos hijos, quienes perecieron en un incendio provocado por el estallido de un medidor de Edesa.

Leer más…“Una vergüenza menos”

Después de sacar a nuestro país de la OMS, el gobierno amenaza con hacer lo propio del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. “Es muy probable que Milei adopte tal medida, porque va en el sentido de lo decidido por Trump, y él sigue fielmente la línea que marcan el presidente de EE.UU. y Benjamín Netanyahu”, reflexionó el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…¿Derechos y Humanos?

En medio de la podredumbre que impone la Presidencia Milei, Abuelas de Plaza de Mayo restituyó la identidad a la nieta 139. “Le damos la bienvenida”, señaló la Secretaría de Derechos Humanos de Conadu Histórica.

Leer más…Cuando el amor es más fuerte

Después del que explicitó la Federación Sindical Mundial, hora fue la Unión Sindical Internacional de los Servicios Públicos y Afines quien cerró filas con sus pares de ATE y exigió que se reincorpore a los despedidos.

Leer más…Apoyo a los trabajadores del Haroldo

El Ministerio que preside Mariano Cuneo Libarona echó al menos a quince delegados del área de Derechos Humanos "Apuntan contra personas sindicalizadas que llevan a cabo la lucha gremial", advirtió desde la CoNaT, Lorena Giorgetti.

Leer más…La persecución no se toma vacaciones

Se trata de uno de los responsables de la Masacre de Trelew que está prófugo, viviendo en EE.UU., donde se recibió una condena en una corte civil por los asesinatos perpetrados el 22 de agosto de 1972 en la Base Almirante Zar.

Leer más…Repudio a la apelación de Bravo

En San Lorenzo el acto de celebración del 107 aniversario del Partido Comunista, fue un momento propicio para honrar la memoria de los Otero, una familia para la militancia comunista y para toda la comunidad de esta ciudad del Cordón Industrial santafecino.

Leer más…Una familia de imprescindibles

Se trata del intendente comunal, Mauricio Davico, quien en apenas un año de gestión se llevó puestas a la mayor parte de las políticas de Derechos Humanos que se venían llevando a cabo en esta localidad entrerriana.

Leer más…Milei tiene un alumno en Gualeguaychú

Así lo sostiene desde la Corriente Lohana Berkins, Andrea Mossano, pronta a participar en la Novena Marcha por la Soberanía a Lago Escondido, en lo que va a ser un momento que aporte a “poder crear escenarios y subjetividades que reivindiquen nuestro ser patriótico y libre del yugo imperialista”.

Leer más…Marchar al Lago…por un mundo mejor

Se trata de Julio César Casanova Ferro, quien integró la banda de Aníbal Gordon que regenteó el Centro Clandestino de Detención de Pomar 4171/73 donde estuvieron secuestrados Carmen Román, Juan Carlos Comínguez, Luis Cervera Novo, Isidro Gómez, Cesáreo Arano, Miguel Prado y Miguel Lamota.

Leer más…Procesan a otro genocida

Una decisión judicial le ordena al Ministerio de Justicia que “deje de reducir recursos humanos e infraestructura institucional” de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y de los Centros de Acceso a la Justicia.

Leer más…¿Un freno para el desguace?

Por orden de la Sala 7 de la Cámara de Apelaciones Criminal Correccional, el juez Edmundo Rabbione debe colocar esta carátula a la causa abierta por el asesinato de Andrea Amarante, Pamela Cobas y Roxana Figueroa que fue perpetrado en mayo pasado en el porteño barrio de Barracas.

Leer más…Triple lesbicidio