Derechos Humanos

Como durante El Villazo y en los años del menemato, los trabajadores del metal resisten y luchan con un paro por tiempo indeterminado en una localidad que es emblemática. “La salida siempre fue la unidad, el pueblo tiene experiencia y la estamos construyendo”, sostuvo desde la CoNaT villense, Matías Pereyra.

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) es la cámara que agrupa a las patronales metalúrgicas y acaba de informar que durante el primer bimestre, la actividad del sector se derrumbó un 13,8 por ciento, algo que sólo se puede comparar con lo que pasó durante el peor tramo de la pandemia.

Los datos que suministra el relevamiento que hizo Adimra, dan cuenta de que durante enero, el uso de la capacidad instalada se ubicó apenas en el 44,7 por ciento y al mes siguiente empeoró para colocarse diez puntos por debajo del promedio que este índice dejó en 2023. Por eso es que en tal contexto, las expectativas que tienen las empresas del sector metalúrgico no son las mejores: el cuarenta por ciento cree que durante el presente año las cosas van a ir peor y que, por lo tanto, tendrán que disminuir la producción, en tanto que menos de un cuarto de los consultados avizora un panorama positivo.

Y con este telón de fondo, ya son ocho mil los trabajadores metalúrgicos que fueron despedidos desde que comenzó la Presidencia Milei, por lo que a nadie puede sorprender la situación que desde hace varios días tiene su epicentro en las principales zonas industriales del país, entre ellas, Villa Constitución donde aparecen en el ojo del huracán Acindar, que es una empresa del grupo Techint, y sus empresas contratistas.

Así las cosas, el jueves que viene se va a realizar en Villa Constitución la segunda Marcha por la Dignidad que fue convocada por la UOM y, desde ese mismo momento, la seccional local va a comenzar un paro por tiempo indeterminado que responde a la “intransigencia de los directivos de la empresa, que cínicamente sigue los dictámenes de Techint y mantiene a los siderúrgicos con el sueldo de noviembre”, algo que provoca una dilación de las negociaciones “sin perspectivas de resolución sobre los valores de la inflación”.

La seccional local de la UOM denunció que, además, Acindar les descontó a los operarios los días posteriores al temporal que a principios de marzo impidió que existieran condiciones seguras para que se puedan desempeñar. Y advirtió que durante las negociaciones que se vienen realizando, la empresa sólo ofreció pagar un nuevo adelanto pero a condición de avanzar en despidos masivos, suspensiones a la baja y reestructuraciones forzadas.

“Tenemos muchas esperanzas en el nuevo Presidente”, dijo un exultante Paolo Rocca, en un encuentro celebrado recientemente en Houston, en el que ante empresarios de la industria petrolera estadounidense, el CEO del Grupo Techint aseveró el programa económico del actual gobierno es “lo que Argentina necesita”.

Los aportes de este holding con sede formal en la cloaca fiscal de Luxemburgo, fueron clave en la confección del DNU 70/2023 y el proyecto de Ley Ómnibus que ahora devino en “Ley Bases 2” que, entre otras cosas, coinciden en fomentar la desindustrialización del país, así como a imponer al precariado como la forma vincular entre los universos del trabajo y el capital.

El Villazo y sus enseñanzas
Lo cierto es que la situación que hace eclosión con la puesta en marcha de un plan de lucha que tiene en su centro al paro por tiempo indeterminado, viene de arrastre en Acindar con decisiones adoptadas por la patronal que, entre otras, incluye a la vinculada a la paralización parcial de la planta que afecta principalmente a la acería donde se abrió un registro de retiros voluntarios.

“Prácticamente a partir de principios de año, la dirigencia de Acindar comunicaba que pasaban a producir menos de 750 toneladas cuando lo común es producir más de novecientas, la producción caía a un cuarenta por ciento y hasta que se inicia esta medida de fuerza, estaban produciendo 720”, sostuvo desde la Corriente Nacional Agustín Tosco de Villa Constitución, Matías Pereyra, y añadió que por eso la empresa “tomó terribles medidas con los trabajadores, como suspensiones rotativas, retiros voluntarios, dejar contratos que tenían vigencia y menos trabajo para las cooperativas”.

Todo esto provocó una situación que Pereyra describió como “crecientemente compleja” en la que de forma creciente, los trabajadores vienen decidiendo en asamblea la adopción de diferentes medidas, entre las que estuvo la protesta que protagonizó la UOM villense en la autopista Buenos Aires-Rosario, en las inmediaciones del predio donde se realizaba Expoagro.

En este punto cabe recalcar que Acindar viene de dos balances superavitarios, lo que deja en claro que el ajuste que está perpetrando no responde a una necesidad financiera de la empresa. Y tampoco le va tan mal a Techint: de acuerdo a la revista Forbes, Paolo Rocca duplicó su patrimonio durante 2023, año en el que vaya de paso decirlo, al pueblo argentino le fue bastante mal, pero nada de esto afectó al Grupo ni a su CEO cuya fortuna subió a 5.600 millones del dólares, lo que según esta publicación representó duplicar su riqueza.

“Algunos históricos referentes sindicales recuerdan la similitud que tiene esto con la de los años 90”, puntualizó Pereyra y denunció que “con el superávit que ha tenido, tranquilamente Acindar pudo tomar otro tipo de medidas, pero se vino preparando para hacer lo que está haciendo ahora, a tal punto que cuentan los compañeros que antes del conflicto vaciaron los galpones donde tenían un montón de producción, para trasladarla a otro lado” por lo que “si se decide cortar el ingreso a la planta, esto no la afectaría porque la patronal ya sacó la producción y se la llevó lejos de aquí”.

Y, en este sentido, alertó que la empresa busca reestructurarse, lo que implica “dejar de hacer inversiones adentro de Acindar y despedir trabajadores, tal como lo hizo durante los 90, para que una vez superada esa etapa, pueda alcanzar niveles de producción terribles pero con menos operarios”.

¿Pero cuál es el impacto social que tiene lo que decida esta empresa para la comunidad de Villa Constitución? “Entre planta, contratistas y cooperativas Acindar tiene cuatro mil personas trabajando y Villa Constitución es una ciudad que no llega a los cincuenta mil habitantes”, recordó el representante de la CoNaT y añadió que por eso “la ciudad se encuentra atravesada por Acindar en todo sentido”.

Esto hace que haya mucha relación directa entre lo que pasa en la vida social y económica local con lo que pasa en Acindar, por lo que “acá se dice que si Acindar estornuda, la ciudad se resfría” y por eso “estamos en una situación muy complicada que ya se está comenzando a ver en la ciudad, sobre todo en el comercio”.

Con este telón de fondo, Pereyra recalcó que su ciudad “tiene un hito histórico que es el Villazo, que es algo que nos tiene que seguir enseñando”, ya que “fue la síntesis de la unidad de la clase trabajadora y el pueblo, y esta síntesis no salió espontáneamente sino que se fue construyendo”. De ahí que sin dudarlo, sostuvo que “este es el camino que se debe tomar en Villa, donde está convocada una intersindical que es como la multisectorial y que hay que seguir consolidando, porque sabemos que la unidad de los trabajadores y el pueblo es la única salida ante semejante embate del neoliberalismo y de una empresa totalmente monopólica que cada vez que ha podido dejó en claro sus intenciones de tener más ganancia a costa de los trabajadores”.

Y, entonces, “la salida siempre ha sido la unidad y esto es algo en lo que el pueblo tiene experiencia, pero también es algo que estamos construyendo todos los días desde el sector docente, metalúrgico, los estatales y comerciantes, en las asambleas que se están realizando en las plazas”, ya que “aunque es un proceso muy complejo en el que estamos, no tenemos dudas de que este es el camino”.

Grid List

Fue realizada por diferentes organismos a raíz de las promesas que el ministro de Justicia le hizo al agente de la CIA, Tim Ballard abusador sexual de menores y acoso sexual de mujeres, abusador serial. Entre quienes suscriben está la Liga Argentina por los Derechos Humanos. Desde el gobierno nacional insisten en que “no hay ninguna intención de que se vaya por ese episodio”.

Leer más…Denuncia contra Cúneo Libarona

Desde el NOA, organismos de Derechos Humanos, entre ellos la Liga, hicieron público su repudio a las recientes declaraciones del designado embajador yanqui que constituyen “una inaceptable intromisión en los asuntos internos de nuestro país”. En el mismo sentido se pronunció el Partido Comunista de La Pampa.

Leer más…Lamelas suma rechazos

Los organismos de Derechos Humanos se sumaron al amplio repudio social que tuvieron los dichos del embajador de los Estados Unidos designado para Argentina, Peter Lamelas, y afirmaron que por “violentar nuestros intereses soberanos” este emisario del imperialismo debe ser declarado “persona no grata”.

Leer más…Persona no grata

La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal dice que Leonardo Bertulazzi no debe estar preso. Para los jueces Alejandro Slokar y Ángela Ledesma la decisión de encarcelarlo, adoptada por María Servini, fue arbitraria y no tuvo en cuenta su estado de salud. La Presidencia Milei le sacó el estatus de refugiado y la Corte puso luz verde para su extradición a Italia.

Leer más…¿Una luz de esperanza para Bertulazzi?

Con la participación de la Liga, diferentes organismos de Derechos Humanos de Salta recordaron a los caídos en la Masacre de Palomitas. “Debemos seguir luchando para que los juicios continúen”, dijo Mariana Leonard y añadió que “la Memoria debe seguir viva, tiene que saberse qué fue lo que pasó porque es parte de la historia argentina”.

Leer más…Herida abierta y Memoria viva

Por decisión del juez federal Luis Armella quedó archivada la investigación que fue abierta por la visita que hace un año diputados de la bancada de La Libertad Avanza hicieron al penal de Ezeiza para entrevistarse con genocidas condenados por haber perpetrado delitos de lesa humanidad.

Leer más…Sin castigo

“Empeora lo que ya estaba”, definió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry, al referirse a esta decisión de la Presidencia Milei. También advirtió que “le dan más discrecionalidad al Ministerio de Seguridad” , lo que puede derivar en que Patricia Bullrich disponga de una suerte de “policía secreta y fuerzas de choque” a su servicio.

Leer más…Reforma integral de las fuerzas de...

Pese a tener estatus de refugiado ante la ONU, en tándem con el gobierno nacional, la Corte Suprema decidió dar luz verde al procedimiento que puede acabar entregándolo a Italia.

Leer más…Bertulazzi al borde de ser deportado

“Denunciamos la persecución a la militancia política por parte del régimen de Milei y Bullrich”, recalcó el secretario general del PC ante la ola de detenciones perpetradas contra militantes del peronismo bonaerense. Para la Liga se asiste a una campaña de persecución que busca amedrentar a quienes se atreven a repudiar al gobierno.

Leer más…Libertad a los presos y presas políticas

En el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, la AMP de La Rioja fijó su postura y advirtió sobre los alcances del decreto 383/2025 “que reorganiza funciones clave de las fuerzas federales y habilita mecanismos persecutorios que, lejos de garantizar seguridad democrática, configuran una preocupante regresión en materia de derechos y garantías constitucionales”.

Leer más…Contra la tortura

Organizado por la Comisión de Derechos Humanos de la CTA de los Trabajadores, el viernes 27 de junio se realizó un acto homenaje a Carlos Alberto Banylis, a 50 años de su asesinato a manos de la Triple A. En tanto que el sábado 28, en Ituzaingó la secretaría de DDHH del municipio también le rindió homenaje a este mártir del Partido Comunista y la clase obrera.

Leer más…El recuerdo de Carlos Banylis,...

Fue en la Comarca Petrolera donde, con diferentes actividades, se recordó a los estudiantes, trabajadores de YPF, militantes y dirigentes sociales de Cutral Co y Plaza Huincul que fueron secuestrados durante junio de 1976.

Leer más…Se honró a las víctimas del Operativo...

Mariano Ciafardini, doctor en Derecho Penal, opina en este artículo sobre el reciente decreto que amplía las funciones de la policía federal para acentuar la persecución política y la vulneración de libertades democráticas elementales.

Leer más…Una democracia cada vez más restringida

Se prevé que sea el 27 de octubre. Se trata de uno de los integrantes de la banda de Aníbal Gordon que actuó con cabecera en Automotores Orletti y que incluyó los Centros Clandestinos de Detención Bacacay y la Base Pomar.

Leer más…Ya tiene fecha el juicio a Finnen

Diferentes organizaciones de Derechos Humanos de Salta cuestionan la presencia de personal militar en la frontera, tal como lo establece una resolución firmada por el ministro Luis Petri. Desde la Liga, Mariana Leonard advirtió que se le está dando “a los militares facultades para salir a perseguir y detener personas”.

Leer más…Para frenar la Operación Roca

La Liga Argentina por los Derechos Humanos, representada por su presidenta, Iris Pereyra de Avellaneda, y por la abogada Rosa Herrera. formó parte de la delegación que visitó a la expresidenta.

Leer más…La Mesa de Derechos Humanos con Cristina

Desde Nuestra Propuesta analizamos las implicancias del DNU 366/2025, con el que el gobierno de Javier Milei reafirma a la xenofobia como política de Estado y al ajuste como doctrina de exclusión.

Leer más…La defensa de la patria es la defensa...

En Concepción del Uruguay se rindió homenaje a Juan Ramón “Chilo” Zaragoza. Fue el lunes pasado en el cementerio de esa ciudad, al cumplirse medio siglo del momento en que fue ultimado por la Triple A en la localidad bonaerense de Berisso. 

Leer más… Presente, ahora y siempre

Denuncian que lo decidido por la Corte Suprema en la causa Vialidad, ratifica que Cristina Fernández de Kirchner, “fue sometida a un proceso absolutamente viciado en el que se violó desde el principio de inocencia, el debido proceso legal, hasta el derecho de defensa y la igualdad ante la ley”.

Leer más…Organismos de Derechos Humanos fijan...

Se trata de Juan Augusto, un provocador que desde el deliberativo comunal de Cañuelas pretendió ensuciar la memoria de Esteban Reimer, trabajador de Mercedes Benz detenido- desaparecido por la última dictadura cívico-militar.

Leer más…Repudio a un concejal mileísta

El acto está organizado por la Mesa por la Memoria de Campo de Mayo. “Es fundamental seguir movilizando por la defensa de los espacios de Memoria, para combatir la impunidad de ayer y la que hoy quiere instalar este gobierno fascista recalcitrante”, reflexionó Guadalupe Viñuela Flores de cara a la jornada que tendrá lugar mañana desde el mediodía.

Leer más… Volver al Campito

Se llevó a cabo el martes pasado una actividad en la Plaza Libertad de la capital provincial. “La única manera de combatir al fascismo es organizándonos de forma conjunta y saliendo a las calles para que todas, todos y todes conozcan que es lo que nos está pasando como sociedad”, recalcó desde el Partido Comunista, Cecilia Campos.

Leer más…Ni una Menos en Santiago del Estero

Comienza mañana miércoles en Concepción del Uruguay y convoca a referentes y organismos argentinos y uruguayos para reflexionar y debatir acerca de lo que fue el Plan Cóndor y su vínculo con las nuevas formas de violencia institucional.

Leer más…Encuentro Regional de Derechos Humanos

Se presentó este sábado en la Casa de la Amistad Argentino Cubana de la Ciudad de Buenos Aires la obra teatral escrita y protagonizada por Luciana Cervera Novo, basada en la vida de su bisabuela y madre del militante del Partido Comunista Luis Cervera Novo, detenido-desaparecido durante la última dictadura.

Leer más…"Luisa" Teatro para la Memoria

“Es ley y seguimos en Campaña”, es la consigna del  movimiento feminista por el derecho al aborto ante los constantes ataques del gobierno nacional. “Tratamos de visibilizar que las garantías al acceso  al aborto legal, seguro y gratuito no se están dando en la mayoría de las provincias”, sostuvo la Secretaria Política del PC de Santiago del Estero e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en su provincia, Cecilia Campos.

Leer más…Pañuelazos en todo el país

Efectivos de la división especial Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas de la Policía Bonaerense llevaron a cabo un violento operativo contra un grupo de vecinos que se encontraban en las puertas de un comedor y merendero del Polo Obrero, ubicado en el barrio La Iapi, en el partido de Quilmes.

Leer más…Otra de la Maldita Policía

La Liga advierte sobre la amenaza que representa el Plan de Inteligencia Nacional que deja en claro que para la Presidencia Milei “el enemigo potencial no está en el exterior, sino en nuestro propio pueblo”.

Leer más… La Side tiene su plan

La Liga Argentina por los Derechos Humanos reflexiona sobre el presente evocando el espíritu de lucha y emancipación de 1810. Un llamado a la resistencia, la memoria y la defensa activa de los derechos humanos para una democracia real.

Leer más…Reflexiones en el 25 de mayo

Mario Simpson es artista plástico, delegado por Córdoba de la Unión Nacional de Artistas Visuales e integrante de la Biblioteca Popular del Bicentenario. En esta nota para Nuestra Propuesta reflexiona sobre el ataque a la cultura popular que lleva a cabo el gobierno de Javier Milei y su correltato en la provincia de Córdoba. En este contexto rescata fundamentalmente el papel que juegan “los colectivos artísticos, organismos de DD.HH. y del movimiento LGTBQ+”, como también “los espacios culturales autogestionados y otras instituciones barriales en la construcción de una cultura comunitaria basada en la diversidad cultural con inclusión social”.

Leer más…La vida cultural en Córdoba entre la...

Los organismos de Derechos Humanos rechazaron el “nuevo y grosero avance del gobierno de Javier Milei sobre las políticas públicas de Derechos Humanos y sus trabajadores cuando se cumplen diez años de la creación del Museo Sitio de Memoria de la Esma”.

Leer más…Un golpe a la Memoria