Sidebar

03
Sáb, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Avanza el Consejo Agroindustrial Argentino, pero no pasa lo mismo con la liquidación de divisas. Un apotegma mentiroso y otro que canta la justa ¡Todo sea por el acuerdo social!

“No creemos que la solidaridad venga de ahí” sostuvo el titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto, al referirse al proyecto presentado por Carlos Heller, por el que se pretende establecer, por única vez, un gravamen a aquellas personas físicas cuyos bienes personales estén declarados por más de doscientos millones de pesos o el equivalente a tres millones de dólares.
Vale citar que la iniciativa prevé una tasa de entre el dos y el tres por ciento que alcanzaría a alrededor de doce mil personas, con el fin de recaudar un fondo que permita reforzar la recaudación, en un contexto en el que el Estado hace un esfuerzo importante para enfrentar algunas consecuencias de la pandemia.
La de Iannizzotto no es una voz aislada entre el universo del capital y, particularmente, en el del sector agroexportador que el ejecutivo intenta integrar en su totalidad al Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), espacio que el propio titular de Coninagro se apresuró a advertir que “no reemplaza a la Mesa de Enlace”.
En este contexto, Iannizzotto hizo hincapié en que “no creemos que la solidaridad venga de pagar más impuestos”, tras lo que volvió con una cantinela conocida al argumentar “si pagás menos impuestos se puede invertir y producir más”.
¿Pero cuánto hay de cierto en este apotegma con el que machaca el capitalismo? Una de las primeras medidas que adoptó el Gobierno Cambiemos en diciembre de 2015, fue la eliminación de las alícuotas que afectaban a la exportación de trigo, maíz, sorgo, girasol y carnes, al tiempo que redujo las retenciones a la exportación de soja en un programa que pretendía acabar en retenciones cero.
Lejos de generar empleo o inversión, estas medidas redundaron en una drástica reducción de la recaudación fiscal, en tanto que se incrementó la restricción externa, esto es, la carencia de dólares, ya que también se extendió el plazo de liquidación de divisas para el negocio agroexportador. El plan progresivo dispuesto por La Rosada hizo que, en enero de 2017, ese plazo se extendiera a diez años.
Así, con los bolsillos llenos de dólares y sin controles estatales a la vista, el producto de la tierra se transformó rápidamente en insumo para la extrema financiarización.
¿Qué quiere decir esto? Que mientras en Argentina, los trabajadores tenían que pagar los fideos o el aceite a precios europeos, pero con salarios argentinos, los agroexportadores se hacían su veranito maximizando tasa de rentabilidad -todavía más- por medio de la especulación en la liquidación de divisas.
Y si para muestra alcanza con un botón, ahí están los datos aportados por el Centro de Exportadores de Cereales y la Cámara de la Industria Aceitera.
En 2019 con cosecha récord se habían liquidado algo más de 17.300 millones de dólares, cifra similar a la del año anterior que registró una sequía histórica. Y menos que durante 2016, 2014 y 2013 años que tuvieron cosechas de menor volumen.
Este es el mecanismo criminógeno que defienden los que cacerolean enarbolando la leyenda “todos somos Vicentin”.

El perro y sus pulgas

Por otra parte, el titular de Coninagro fijó la postura de su sector, cuando frunció el ceño ante la propuesta gubernamental de que YPF Agro participe del mercado agroexportador. “Una empresa del Estado que potencie al sector privado lo vemos con buenos ojos, pero no una empresa que quiera competir”, destacó.
¿Qué quiere decir esto? Sencillo, lo que pretenden es que sea el Estado el que siga haciendo la inversión y genere un contexto apropiado para que el sector privado haga negocios, y después se retire.
Como se ve, se trata de una idea tan vieja como lo es el propio carácter simbiótico que existe entre el Estado Liberal Burgués y el universo del capital.
Pero también es una mirada que hay que tener en cuenta, a la hora de analizar de qué puede ir el CAA con el que el gobierno pretende generar una inversión de alrededor de cien mil millones de dólares y la creación de setecientos mil empleos.
Y que, sobre todo, pretende que se convierta en un eslabón medular del pacto policlasista que intenta ser un eje principal de la gestión a cargo de Alberto Fernández.
Mientras tanto, las señales que llegan del sector agroexportador, no son las más amigables.
Con la excusa de la caída del precio de los commodities en el mercado mundial, los agroexportadores sostienen la liquidación de dólares más baja de la última década.
¿Pero será verdad que les va tan mal? De acuerdo a datos oficiales de la Bolsa de Comercio de Rosario, durante el semestre inicial del año, las exportaciones agrícolas batieron récords.
Estos datos revelan que de enero a junio, las cadenas de maíz, cebada, girasol, soja y trigo exportaron 52,5 millones de toneladas, lo que significa el volumen más elevado para ese semestre que hay en los registros.
Asimismo, dan cuenta de que si se lo compara con 2019, el volumen exportado por estos complejos creció un seis por ciento con picos en trigo y maíz y comportamientos destacados en el resto.
Así las cosas, con la aparición de más de una vacuna que parece anunciar un horizonte visible para la pandemia, el ejecutivo se apresta a servir la mesa del pacto, en el que espera sumar a las patronales agroexportadoras.
En este sentido el CAA viene llevando a cabo una agenda de reuniones, entre las que estuvo la que sostuvo con la vicepresidenta Cristina Fernández.
La posibilidad de sumar a las patronales del campo es uno de los desafíos más duros que tiene el gobierno, que sabe que en un acuerdo policlasista de las características del que pretende, este sector no puede quedarse afuera.
Pero también, y ya que de campo va la cosa, el ejecutivo debería tener en cuenta aquel apotegma campero que asegura que el perro es el único animal que se rasca pa’ afuera.

 

Grid List

En la provincia de Córdoba la Mesa en Defensa de la Salud como Derecho Fundamental se planta ante los intentos privatizadores de la Gestión LLaryora. Desde ese espacio, la médica cardióloga Florencia Dahbar recalca que “la defensa de la salud pública como derecho involucra transversalmente a la sociedad”.

Leer más…Los trabajadores defienden la salud...

Así fue como festejó el Día Internacional de los Trabajadores el Partido Comunista de San Luis. “Construimos el Frente por la Justicia Social por fuera de las propuestas de sumisión que ningunean a la clase trabajadora”, destacó en ese contexto el candidato a legislador, Roberto Clark.

Leer más…Con locro y lucha

Del poeta revolucionario que escribiera “Un libro rojo para Lenin” se presenta una adaptación de su obra “El turno del ofendido”. El espectáculo teatral, poético, musical y audiovisual cuenta con el guión y la dirección del mexicano Modesto López y estará en escena del 6 al 11 de mayo a las 20.30hs en el Teatro “El Popular”, Chile 2080, de la Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Roque Dalton en Buenos Aires

Esto lo asevera en el Día de los Trabajadores Mario Alderete, quien además reflexiona sobre la coyuntura que viven nuestro país y el planeta, atravesados por la crisis del sistema capitalista que se vuelve cada vez más agresivo y criminógeno. “Debemos intensificar la unidad sin perder la independencia y la identidad, pero impulsando una plataforma común”, recalca el veterano dirigente del Partido Comunista.

Leer más…“La clave está en la unidad y disputa”

La escalada de ataques a periodistas continúa. En el debate de candidatos y candidatas a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, el asesor presidencial Santiago Caputo amenazó al fotógrafo del Tiempo Argentino Antonio Becerra por el simple hecho de estar realizando su trabajo. En el marco del Primero de Mayo, desde Nuestra Propuesta nos solidarizamos con todxs lxs trabajadorxs de prensa que han sido amenazados, reprimidos, agredidos y cesanteados por el gobierno neofascista y ultraliberal de Javier Milei.

Leer más…Otro atentado contra la libertad de...

En Unquillo la poesía, la música y un buen locro se mezclan con una finalidad tan noble como política, en una peña organizada por el PC. “Un poquito el eje que buscamos darle es recuperar el Día del Trabajador y la Trabajadora como un espacio de memoria y reflexión, pero también de celebración”, sostuvo el militante comunista unquillense, Josías Acosta González.

Leer más…Guitarra Trabajadora con las banderas...

“Marchamos detrás de la convocatoria de la CGT y las CTA, pidiendo un plan de lucha y tras el acto vamos a volver a ir hacia el Congreso como cada miércoles”, recalcó desde el MJL Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados nunca fallan

El dirigente del Partido Comunista Rogelio Roldán, reflexiona en esta columna sobre la actualidad y el significado de la derrota propinada por el pueblo vietnamita al imperialismo yanqui. 

Leer más…1975 -30 de Abril-2025. 50 años de la...

Esto es lo que se advirtió desde el Partido Comunista de Salta ante la Resolución 347/2025 que habilita a que las Fuerzas Armadas detengan a civiles. También se denunció la connivencia del gobierno encabezado por Gustavo Sáenz con la Presidencia Milei.

Leer más…“Abren las puertas del infierno”

Durante la jornada previa al Día Internacional de los Trabajadores se va llevar a cabo en la capital provincial una movilización convocada por las dos CTA y las dos CGT bajo el lema “Nada para festejar”, con fuertes críticas a la Presidencia Milei y al gobierno encabezado por Martín Llaryora.

Leer más…Acto unitario en Córdoba

Se caracterizó por la participación de más de cuatrocientos delegados que integraron 164 delegaciones provenientes de 91 países. La delegación del Partido Comunista de la Argentina estuvo integrada por Marcelo F. Rodríguez y Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Culminó el Foro Internacional...

María Eva Koutsovitis, primera candidata a legisladora porteña por Confluencia, dialogó con Nuestra Propuesta. En la entrevista, analizó la crisis económica, social, urbana y ambiental que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires y explicó algunas de las propuestas que plantea el frente político que impulsa e integra el Partido Comunista de la Ciudad. Koutsovitis denunció que desde hace casi dos décadas la Ciudad es gobernada por una corporación política y económica, que incluye también a esa oposición “cómoda” que le permitió al macrismo desplegar su proyecto político sin mayores resistencias. Ante los candidatos oficialistas, crece desde el pie una alternativa real para la Ciudad.

Leer más…Confluencia, una alternativa real para...

El Frente por la Justicia Social se presenta en San Luis como alternativa real para las elecciones del 11 de mayo y en Juana Koslay el ex diputado provincial comunista Juan Larrea es candidato a intendente. Además del PC, entre otros, integran el FJS Patria Grande, Nuevo Encuentro, el PTP, MPL y Partido de la Lealtad Sanluiseña, así como Tierra, Techo y Trabajo.

Leer más…A las elecciones, con autonomía de...

Como cada miércoles el Movimiento Jubilados Liberación estuvo ante el Congreso junto a otras organizaciones. Hubo radio abierta y movilización. También “un merecido homenaje que se personalizó en la memoria de Carlos Imizcoz y de tantos otros camaradas luchadores”, tal como lo puntualizó Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados volvieron a Plaza de Mayo

Con la participación del filósofo Rocco Carbone y el presidente del Movimiento Juvenil Martiano, Danhis Pereira, se llevó a cabo un encuentro en el que debatieron jóvenes de diversos rincones del planeta.

Leer más…Jóvenes contra el fascismo

El 18 de mayo “se pone en juego si queremos una ciudad que sigue expulsando, violentando y empobreciendo a nuestros vecinos y vecinas o si empezamos a construir una alternativa que ponga en el centro a los trabajadores y trabajadoras, a los pibes, a los jubilados y jubiladas”.

Leer más…Por una oposición en serio en la...

Desde el gobierno nacional se asevera que se va a avanzar en un paquete de medidas que, entre otras cosas, veten el acceso de personas inmigrantes que residan en Argentina, a la gratuidad en los sistemas públicos de educación y salud.

Leer más…¿Avanza la reforma migratoria?

La Columna Juana Azurduy está en esa localidad colaborando con sus moradores que fueron afectados por lo incendios. También se entrevistaron con la legisladora, Magdalena Odarda, quien trabaja en un proyecto por el que se busca la puesta en marcha del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido.

Leer más…Solidaridad en El Bolsón

Tuvo lugar en la capital de Rusia la Conferencia Internacional “Nacimiento del genio”, organizada a 155 años  de la llegada al mundo de Lenin. Participaron el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez y el miembro del Centro y Formación Marxista Héctor Agosti, Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Moscú celebra a Lenin

La responsable de Relaciones Políticas del PC bonaerense se entrevistó con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. “Hay coincidencia en la necesidad de construir en la Provincia un frente político que en términos programáticos pueda ir a un nivel más profundo en el enfrentamiento contra el poder real que se traduce institucionalmente en  las políticas del gobierno nacional”.

Leer más…Para construir unidad y profundidad

Por medio del documento que se publica a continuación el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina hizo públicas sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco.

Leer más…Abrazamos en su duelo a todo el pueblo...

Se cumple el 155 aniversario del nacimiento de Vladímir Ilich Uliánov y en el contexto de la “revitalización leninista” que impulsa el PCA, publicamos la siguiente columna que su secretario general, Jorge Alberto Kreyness, había escrito en ocasión del dossier especial de Nuestra Propuesta “Lenin: Un siglo, doce voces”.

Leer más…Lenin y el legado del poder popular

Por medio de una resolución del Ministerio de Defensa, se abre la puerta a que las Fuerzas Armadas intervengan en seguridad interior. “Hay un anexo reservado y secreto, el de las reglas de empeñamiento, que debería explicar en qué casos los militares pueden actuar y disparar sus armas”, advirtió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…¿Los militares vuelven a las calles?

El secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, señaló la congoja con que fue recibida la noticia y destacó la tarea de Jorge Bergoglio “que desde su trascendente lugar estuvo cerca de los pueblos y de sus causas justas”.

Leer más…Ante el fallecimiento del Papa francisco

“La idea de la charla es poder dialogar con la militancia popular, de la izquierda plural y diversa, sobre que está pasando hoy en La isla”, sostuvo el titular del PC de Córdoba, Federico Nanzer, ante la charla “La Cuba de hoy. Cambios y continuidades. La experiencia de tres militantes”, que va a realizarse el miércoles en el Centro Oftalmológico Che Guevara.

Leer más…Para pensar a Cuba

Este sábado se presenta con una charla-debate en la Ciudad de Buenos Aires el libro "Lanzallamas. Milei y el fascismo psicotizante". La actividad contará con la presencia de su autor, Rocco Carbone, y estará enmarcada en las iniciativas que viene impulsando Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las próximas elecciones legislativas porteñas. Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de CABA y su compañera de lista por Confluencia, Eva Koutsovitis, completarán el panel de la charla titulada "Resistir al fascismo desde nuestra ciudad".

Leer más…Resistir al fascismo y revolucionar la...

Este fin de semana el Palacio El Victorial, emplazado en Piedras 722, Ciudad de Buenos Aires, será sede del VIII Encuentro Federal e Internacional de Escritoras y Escritores por la Libertad. En homenaje a Raúl González Tuñón, a 120 años de su natalicio, el encuentro tendrá como título “La luna con Gatillo” y congregará a más de 150 escritores provenientes de distintas partes del mundo. La lucha contra el fascismo, de la que Tuñón fue protagonista, será uno de los ejes de la reunión.

Leer más…Un poeta contra el fascismo, hoy y...

La embajadora Ngo Minh Nguyet, participó del acto convocado por el Área de Estudios sobre Vietnam del Cefma, en la que se reflexionó sobre la lucha antiimperialista y anticolonialista, pero también acerca de la realidad pujante que exhibe el país asiático.

Leer más…50 años de la reunificación de Vietnam

Fernando Gatica y Florencia Mendoza son candidatos por el Frente por la Justicia Social. Un fiscal quiere mandarlos a juicio por su participación en un reclamo encabezado por ATE. “Es un intento de proscribir a un espacio político que planta bandera contra el gobierno” indicó el candidato a diputado.

Leer más…Persecución política en San Luis

Los trabajadores jubilados volvieron a manifestar y a ser reprimidos ante el Congreso donde el jefe de Gabinete decía que sus haberes le ganan a la inflación. “Reafirmamos la continuidad de la lucha”, puntualizó Juan Carlos Serra desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…El miércoles que viene a Plaza de Mayo