Política

En una entrevista realizada por Nuestra Propuesta, el Secretario General del Partido Comunista de Argentina, Víctor Kot, plantea la postura de los comunistas frente a la crisis sanitaria, social y económica que vive el país y el mundo. Y reafirma que para enfrentar esta situación y la que se dará pos-pandemia son imprescindibles la organización, la solidaridad, y propone medidas de emergencia a favor de nuestro pueblo.

En ese sentido, Kot remarcó que “es momento de afianzar lazos de organización popular y solidaridad colectiva para promover reformas políticas y económicas que atiendan las necesidades de los sectores más postergados y que consolide el protagonismo que la clase trabajadora está teniendo por estas horas en la lucha contra la pandemia y la desidia capitalista”.

 

¿Qué análisis hace el Partido Comunistas frente a la crisis sanitaria global desatada por el Covid-19?

Compartimos el análisis con todos los partidos comunistas de sudamérica, con quienes publicamos hace unos días un declaración conjunta. Pensamos que la pandemia está exponenciando, de manera brutal, la crisis del capitalismo. El coronavirus ha actuado como una suerte de catalizador de la crisis capitalista mundial, dando una clara muestra de que el capitalismo es el problema y no la solución a los problemas de la humanidad. Día a día va quedando en claro cómo el capitalismo desampara a millones de personas, con el solo pretexto de velar por los intereses económicos, en detrimento de la vida las personas. La pandemia pone al descubierto el drama del neoliberalismo como etapa actual del capitalismo. Las sociedades han quedado indefensas, con sistemas de salud devastados, con especulaciones para obtener ganancias máximas en tiempos de crisis. Frente a esto, urge suspender los pagos de la deuda y exigir la condonación de la misma, no solo en el contexto de la pandemia, sino para lo que vendrá el día después.

Sin embargo, pese a la gravedad de la situación, los países del capitalismo occidental parecen no tener en cuenta ni a su población ni a la de otros países...

Sí, es verdad. Pero es importante remarcar que frente a la desidia capitalista, en muchas partes del mundo se desarrolla un gran movimiento de solidaridad que se asienta en el trabajo de los trabajadores de la salud, de los trabajos esenciales en el sector de la producción y distribución de alimentos, pero también a escala internacional entre países, como Cuba, China y Rusia, que eligen romper los esquemas de relaciones internacionales impuestos por Estados Unidos y la Unión Europea, para llegar a cada rincón del mundo con médicos, científicos e insumos. En este marco, las tareas de solidaridad que los comunistas estamos desarrollando en todo el mundo es muy importante, se vincula con nuestro internacionalismo y al mismo tiempo expone la desidia del capitalismo neoliberal.

¿Qué otros factores se ponen en juego en esta crisis?

Muchos, pero por estas horas en América Latina se trata de la profundización de las agresiones de Estados Unidos contra los gobiernos populares de la región. Por ejemplo, mientras algunos Estados en América Latina buscan dar respuestas a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, Estados Unidos elige este momento para acelerar su política de agresión a Venezuela, con un despliegue militar a gran escala que se está efectuando por estas horas sobre las costas del Caribe y con el que el gobierno de Trump apunta generar una crisis interna en el país bolivariano, con el propósito de dar un golpe de Estado contra Maduro. Como si fuera poco, y ante el pedido internacional de muchos países, entre ellos la Argentina, Estados Unidos profundiza su política de bloqueo económico contra Venezuela y contra Cuba. En un contexto de pandemia global, con las características que asume el coronavirus, que muestra una rápida curva de crecimiento, esta política de los Estados Unidos es directamente genocida.

¿Qué análisis hace el Partido sobre la situación en Argentina?

El primer análisis es que aún al día de hoy resulta imposible mensurar el desastre que provocó el gobierno de Macri en la estructura del Estado nacional y, especialmente, en el sistema sanitario. Ahora, contra reloj, el gobierno del Frente de Todos está haciendo un trabajo enorme para poder generar mecanismos de respuestas frente a una situación de crisis sanitaria mundial que no estaba en los planes y que expone la política de saqueo de la derecha durante el gobierno de Cambiemos.

¿Qué análisis se realiza sobre las medidas adoptadas por el gobierno?

Apoyamos desde un primer momento la actitud y las medidas adoptadas por el gobierno del Frente de Todos ante la pandemia. También, insistimos en que estas medidas tienen que ser radicalizadas y profundizadas para asistir a los sectores más desposeídos, que aún sufren las consecuencias de la política criminal de la derecha durante el período 2015-2019. En el conurbano bonaerense y los conglomerados urbanos del interior del país, la problemática de la pandemia está acompañada por el Dengue y por el hambre. En este contexto, la postura del Partido Comunista es clara: la experiencia que estamos atravesando, tiene que servirnos para impulsar algunas medidas que permitan no solo enfrentar mejor al coronavirus, sino ir prefigurando el día después de la pandemia y enfrentar el desafío de construir otra sociedad en el camino al socialismo. Por ejemplo, entendemos que resulta central una mayor injerencia de lo público por sobre lo privado, profundizar la intervención estatal a favor del pueblo y contra la especulación que está en marcha y es generalizada.

La especulación está generando muchas dificultades en el día a día de la población ¿Qué hacer al respecto?

Ante los constantes y abusivos aumentos de precios en los productos alimentarios que estamos sufriendo en estos días, creemos que hay que seguir el ejemplo que se está dando en algunos municipios, donde  gobiernos municipales y organizaciones sociales están coordinando el control de precios y la lucha contra el desabastecimiento, debe ser acompañado a nivel nacional con la implementación de la Ley de Abastecimiento, para garantizar el acceso a bienes de primera necesidad, sobre todo a los sectores más necesitados. Además, somos muy enfáticos en proponer la nacionalización del comercio exterior, que es otra de las medidas necesarias en el camino de asegurar la seguridad y la soberanía alimentaria. Por ejemplo, es necesaria la inmediata estatización de la empresa Vicentín. También proponemos que se decreten severas sanciones para aquellos empresarios que han despedido trabajadores en este marco, como es el caso de Techint.

Respecto a esto último ¿qué análisis se realiza sobre el accionar de los sectores de poder?

La actitud de los sectores de poder no es otra que la que puede esperarse en este contexto. Por un lado, con la especulación las grandes empresas provocan un aceleramiento de la inflación, aumentan los precios de alimentos y productos esenciales, y aprovechan la cuarentena para efectuar despidos y suspensiones. Nada nuevo, nada que a la experiencia de América Latina le parezca novedoso. Por el otro, Juntos por el Cambio, promueve cacerolazos cuando lo que hay que promover es la solidaridad. Frente a estas iniciativas miserables, los comunistas decimos y practicamos solidaridad y organización. Por ejemplo, los compañeros del MTL y de la Corriente Liberación han generado importantes iniciativas en conjunto con el resto del movimiento popular. En ese sentido, insistimos que la organización y la solidaridad son dos puntales claves para enfrentar esta crisis y prefigurar lo que vendrá.

Ante todo esto ¿qué escenario se está prefigurando en el país?

Los sectores del poder real ya comienzan a diagramar cómo será el mundo pos-pandemia, buscan asegurar sus privilegios, desarticular toda respuesta colectiva y solidaria fomentando el miedo al “otro” y el individualismo extremo, promoviendo aún más la mercantilización de las relaciones sociales, en definitiva, no ceder ninguna de sus prebendas, por el contrario, incrementarlas a través de más concentración económica y disciplinamiento social. Frente a esto, los comunistas advertimos que se debe evitar cualquier acción represiva y autoritaria por parte de las fuerzas de seguridad y avanzar en la derogación de la Ley antiterrorista y en la inmediata libertad a los presos políticas. Hoy la libertad de los presos políticos es más que nunca una cuestión política y humanitaria. De forma más amplia, creemos que es momento de afianzar lazos de organización popular y solidaridad colectiva para promover reformas políticas y económicas que atiendan las necesidades de los sectores más postergados y que consolide el protagonismo que la clase trabajadora está teniendo por estas horas en la lucha contra la pandemia y la desidia capitalista. Reafirmamos que para enfrentar esta situación y la que se dará pos-pandemia son imprescindibles la organización, la solidaridad, y proponemos las siguientes medidas de emergencia a favor de nuestro pueblo.

 

MEDIDAS DE EMERGENCIA

 

-Creación de Comités de Crisis a todos los niveles del estado, conformados por el Estado, organizaciones políticas, de trabajadores y empresarios PYMES,  sociales y juveniles y organismos de DDHH. Que garanticen las condiciones humanitarias y constitucionales en todo el territorio nacional.

- Declarar la emergencia social, ocupacional y alimentaria. Prohibición por ley de despidos y suspensiones.

-Declarar al Covid 19 enfermedad laboral.

-Aumento general de salarios, jubilaciones y planes sociales. Básico en blanco y acorde a la canasta familiar y actualizado según inflación.

-Terminar con la precarización laboral. Cese del trabajo en negro y los contratos basura, las ART y las agencias intermediarias de empleo. Pase a planta permanente de todos los contratados.

- Creación de una asignación universal especial del valor de la canasta básica para todos los sectores de la juventud, estudien o no, incluyendo también a jóvenes no incorporadas en planes de asistencia estatal y/o que no tengan un trabajo registrado, monotributistas, para poder garantizar condiciones mínimas de subsistencia durante la extensión de la crisis por el Covid-19.

- Creación e implementación de programas educativos complementarios a distancia. Liberación de datos móviles. Relevo de conectividad en estudiantes y docentes, y garantía de materiales pedagógicos físicos en consecuencia. Favorecer el desarrollo de radios comunitarias y rurales  y de medios de comunicación alternativos.

- Reinicio inmediato del calendario de pagos de todas las ayudas sociales para estudiantes, del plan  Progresar y de los distintos planes que disponen las Universidades Nacionales, incluir a todas las personas que lo hayan solicitado alguna vez y reabrir su posible solicitud, adecuando su llegada en las condiciones de la Emergencia Sanitaria.

- Gratuidad del boleto de transporte durante la extensión de la crisis por el Covid-19.

-Implementar la Ley de Abastecimiento. Control de Precios a nivel local entre municipios y Movimientos Sociales.

-Eliminación del IVA a los productos de primera necesidad.

-Derogar las tarifas dolarizadas en servicios; reestatización de las empresas concesionadas bajo control democrático de sus trabajadores y usuarios.

-Recuperar para el pueblo el petróleo, gas, minería y demás bienes naturales, nacionalizando los mismos.

-Nacionalización del comercio exterior. Creación de instrumentos estatales que permitan orientar y controlar el comercio de granos, carnes y energía. Construyendo un modelo de producción que parta de satisfacer las necesidades populares con un fuerte mercado interno.

-Impulsar la promoción de la economía social. Resulta fundamental dar un fuerte impulso a la expansión del mercado interno popular a través de una verdadera redistribución de ingresos hacia abajo y un decidido apoyo a las empresas populares como cooperativas, fábricas y empresas recuperadas, emprendimientos familiares y una fuerte promoción de las PYMES.

-Impulsar una verdadera distribución de la riqueza y una drástica reforma tributaria integral y progresiva, con una reforma impositiva que, afecte las grandes fortunas y las ganancias extraordinarias, que se mantienen exentas de tributar.

-Eliminación del impuesto al salario tras el falso concepto de “ganancias”. Hacer realidad  una participación igualitaria de los trabajadores en la distribución de la renta.

-Convocatoria a los Movimientos Sociales a discutir y programar acciones que den una solución integral al tema de la tierra (vinculado a la propuesta de reforma agraria integral y popular) vivienda y hábitat, reclamando un programa nacional de construcción de viviendas accesible a los sectores populares, el estado tiene una Deuda habitacional de casi 2 millones de viviendas populares que distintos gobiernos no realizó y que fueron pagadas por el pueblo durante mucho tiempo aportaron recursos al Fonavi.

-Defensa de todas las empresas recuperadas; ley nacional de expropiación.

-Provisión de mercaderías en todas sus formas a los comedores barriales en todo el territorio nacional. Creación de Consejos Locales que garanticen y controlen la distribución de alimentos en las condiciones de Aislamiento actual y su posterior implementación en forma permanente.

-Medidas de protección al proceso productivo nacional prohibiendo importaciones subsidiadas que perjudican y favorecen la desindustrialización.

-Deuda externa. Impulsar todas las investigaciones sobre la legalidad de la deuda externa. No pago de la deuda.

-Derogar la reforma previsional.

-Evitar cualquier acción represiva y autoritaria por parte de las fuerzas de seguridad y acciones de inteligencia interna en la aplicación del aislamiento.

-Promover a que las garantías judiciales, ante las nuevas condiciones, aseguren la integridad y el acceso a la justicia, agilizando los mecanismos de denuncias, respetando el debido proceso de forma expedita principalmente sobre hechos de violencia de género, familiar y/o juvenil (sobre niñes y adolescentes).

- Promover consultorías de género para jóvenes, fomentando la participación de promotoras de género territoriales, reconociendo su trabajo a través de remuneración económica y atendiendo los recaudos sanitarios que requieren las intervenciones de este tipo. Monitorear y efectivizar el acceso a los protocolos de ILE en todo el país.

-Mejoramiento en las condiciones de sociabilización, medioambientales y alimentarias de las personas privadas de su libertad.

-Libertad a Milagro Sala y todos lxs presxs políticxs.

 

Secretariado Nacional del Partido Comunista

10 de Abril 2020

Grid List

Así se llama la muestra del artista plástico Sergio Ibaceta que finalmente pudo ser inaugurada en la capital de La Pampa, pese al intento de censura de concejales del PRO y de la DAIA. “Es una obra que habla de la lucha, de la resistencia, de la crítica a través de la ironía”, recalcó su autor.

Leer más…“Caricaturas del desastre”

El Partido Comunista salió respaldar públicamente con un comunicado al artista plástico pampeano Sergio Ibaceta tras ser acusado por la DAIA de “antisemita” y de “banalizar el Holocausto” con su obra “Caricaturas del Desastre”. 

Leer más…“¡Basta de censura! ¡Basta de...

Hoy a las siete de la tarde en Avellaneda, en el Espacio de la Memoria del Ex Centro Clandestino “El Infierno”, se va a llevar a cabo una charla titulada “Gaza resiste, Palestina existe. El derecho a vivir en paz”. Se presenta un panel integrado por Rafael Araya Masri, Patricio Brodsky y Claudio Yacoy.

Leer más…Palestina existe

Lo hizo ayer para protestar contra “las reformas inconstitucionales de Milei y el FMI que quieren  hacernos trabajar doce horas diarias, elevar la edad jubilatoria hasta los 70 años y congelar jubilaciones y salarios, entre otros tantos atropellos”. Para el miércoles 19 se anunció la convocatoria a una movilización de los distintos sectores agredidos por el ajuste y en defensa de la soberanía. 

Leer más…El PC movilizó hacia el Congreso y...

Este fin de semana tendrá lugar en la ciudad de Córdoba el XIV Festival de Arte Popular Mercedes Sosa, en el Espacio Cultural Platz. El encuentro se enmarca en las celebraciones por el 90° aniversario del nacimiento de nuestra querida Negra, que a lo largo del año han venido desarrollándose, entre otros escenarios, en la Casa de la Cultura Comunista y el Centro Cultural del Cooperación Floreal Gorini.

Leer más…Festival de Arte Popular Mercedes Sosa...

Por tal motivo el sábado que viene se va a realizar un acto convocado por el CEFMA, la Casa de la Amistad Argentino Cubana, la Embajada de Cuba, el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba y la Unión de Residentes Cubanos en la Argentina.

Leer más…Noveno aniversario del paso a la...

Ante la Cámara de Casación Penal, la querella insistió con la solicitud de prisión perpetua para Rodolfo Sánchez, quien el 24 de mayo de 2020 ultimó al integrante del MTL. “Tenemos una razonable expectativa para ver qué decisión final puede tomar Casación”, puntualizó Mario Micheli.

Leer más…Nuevo pedido de justicia por Alex Campo

La responsable de Relaciones Políticas del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Tania Caputo, visitó en La Plata al ministro de Gobierno. En la reunión se habló de fortalecer “desde lo programático y organizativo” el frente electoral Fuerza Patria en el territorio bonaerense.

Leer más…Bianco recibió al PC

En La Rioja, la Asociación de Maestros y Profesores plantó un olivo, árbol emblemático de la paz y de Palestina, en su complejo recreativo y cultural donde prevé pintar un mural en homenaje a quienes resisten el genocidio perpetrado en la Franja de Gaza.

Leer más…Se multiplica la solidaridad con el...

Esto es lo que dijo el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, al ser consultado sobre las reformas regresivas que acelera el gobierno nacional. “Si no lo hacemos las consecuencias para la clase trabajadora pueden ser terribles”, advirtió.

Leer más…La respuesta debe estar en las calles

En su local provincial, el Partido Comunista conmemoró la gesta de la Revolución Rusa que, subrayó, es fuente de inspiración “en el combate contra la ideología de la colaboración de clases, el espíritu antiunitario y el anticomunismo”.

Leer más…Octubre Rojo en La Rioja

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha