Política

De cara a las elecciones que ATE Nacional va a llevar a cabo el 7 de agosto, el titular de ATE-Capital se refirió a esos comicios y apoyó la fórmula Fernández-Fernández para las elecciones nacionales.

 

¿Por qué se necesita una refundación?

 

Nosotros pensamos que el sindicato tiene que tener una construcción colectiva totalmente distinta a la que tiene hoy. El tema de la refundación es pensar el gremio en una situación de articulación con la sociedad civil, con las organizaciones sociales, con las organizaciones políticas, con otros sindicatos, poner el sindicato al servicio de los afiliados y de las afiliadas, es un poco lo que nosotros no conocemos como sindicalización; ATE se caracteriza por tener 310 mil afiliados en todo el país, no tener una estructura de acompañamiento de ninguna índole sobre el universo de los afiliados, o sea, vos no tenés salud, no tenés cultura, no tenés formación, es el sindicato del “no tener”. Entonces, vos manejás un presupuesto de 2 mil millones de pesos y decís “bueno, en dónde ponemos la estructura que es de los afiliados y las afiliadas”, bueno, no llega nunca a la base. Si mirás el mapa de cómo es la estructura de resistencia sindical, no tenemos incidencia en las paritarias, no tenemos una alternativa para los municipales ni provinciales, los nacionales estamos intervenidos por el consejo directivo nacional, se sostiene estructuralmente en base a que hay 10 familias que manejan el sindicato hace 30 años. Nosotros decimos refundar, y ellos dicen reinventar. Ellos dicen “reinventémonos”. Una conducción que hace 30 años que está, si tienen que reinventarse es porque fracasaron ya. Se supone que si vos te estás pensando de una manera distinta es porque todo lo que hiciste hasta hoy no contiene, no abraza, no sirve. Nosotros pensamos que hay muchas cosas por hacer, por eso la refundación tiene que ver con devolverle el sindicato a las bases.

 

-¿Y cómo se le devuelve el sindicato a las bases?

 

Nosotros las experiencias que tenemos para contar son las de Neuquén, Santa Fe y Capital Federal. En Neuquén firmaron 16 convenios colectivos de trabajo que sacaron de la situación de pobreza a los trabajadores del estado. Metieron toda la estructura de ellos en armar todo un equipamiento político para dar la resistencia y la pelea, y ahora están invirtiendo en todo lo que es turismo, acción social, salud, formación, vivienda, esparcimiento, cultura. En Santa Fe arrancaron de la nada y hoy tienen desde un hotel cuatro estrellas para los empleados públicos, hasta un convenio con la universidad de Santa Fe en donde tienen pensiones para que los pibes y las pibas que son de la provincia de Santa Fe y tienen más de dos o tres horas de viaje puedan vivir en una pensión de lunes a viernes que es gratuita, y además les pagan 7 mil pesos por mes para que tengan movilidad. Tienen un centro cultural, tienen farmacia, tienen obra social, tienen mutuales, tienen convenios colectivos de trabajo, no firman paritarias a la baja y son el sindicato mayoritario. La experiencia en Capital Federal, a pesar de la intervención, pusimos toda la estructura que teníamos en nuestro gremio para marcos de formación, en donde tenemos más de 400 o 500 convenios para formarnos, en materia cultural creo que no hay sindicato en el país que pueda equiparar lo que nosotros hacemos en vacaciones de invierno, oferta cotidiana para los hijos de nuestros afiliados, colonia de vacaciones integral, armamos las áreas de discapacidad, diversidad, género, niñez, medio ambiente, todas áreas híper dinámicas que te acercan a la comunidad, un área jurídica que no solamente trabaja en el marco de lo laboral, sino que trabaja de manera integral con el afiliado y la afiliada. El presupuesto de vacaciones de invierno es casi de tres millones de pesos para que los hijos de nuestros afiliados puedan ir tres veces mínimo a espectáculos durante los 15 días de vacaciones de invierno con todo cubierto. Entonces, ¿cómo le devolvés el sindicato a las bases? lo hacés así, con prestaciones. Nadie puede decir que ATE Capital no pelea, nosotros peleamos, nos irá mejor, peor o regular pero peleamos y devolvemos los aportes en prestación, que es lo que debería hacer nuestro sindicato a nivel nacional. Lo que hicimos fue generar una situación en la que el sindicato está bueno, esto era una pocilga, no quería entrar nadie, así que lo pusimos en valor, hay actividades todo el tiempo.

 

-Otro de los temas que aborda la campaña que están haciendo es el de la unidad. ¿Unidad con quiénes y para qué?

 

Nosotros planteamos que la unidad es el camino y empezamos a hacer esfuerzos muy grandes para poder sentarnos con un sindicalismo con el que no se quería sentar nadie en la CTA. Entonces primero iniciamos la mesa sindical de la Ciudad de Buenos Aires, con la Corriente Federal Sindical, y fue una experiencia muy intensa. Después fuimos a Azopardo a discutir con el triunvirato para ver si se podía acordar algún criterio de laburo, y después de la crisis que hubo en la CGT, pudimos trabajar con el 21F, el SMATA, Camioneros y todo lo que eso representa. También a nosotros eso nos llevó a pensar por qué nos podemos sentar a discutir con gremios con los que quizás no tengamos mucho que ver. Nosotros intentamos ensayar la unidad dentro de ATE, no funcionó, y no solo no funcionó sino que se persigue al que piensa distinto. Entonces nosotros entendemos que para que haya un marco de unidad, hay que ganar el sindicato. Una vez que nosotros ganemos el sindicato, vamos a generar las herramientas para que haya participación y democracia sindical, y desde ese lugar vos generás el marco de unidad. Suena medio cerrado decir que estás disputando para lograr la unidad, pero la única forma que nosotros tenemos para lograr eso es justamente ganarle a Cachorro Godoy. Ellos con la premisa que tenía en la elección anterior lo que hicieron fue ganar una elección con fraude, y después fracturar el sindicato, intervenirlo políticamente y económicamente. Nosotros no tenemos esa práctica sindical.

 

-Otro eje que se está trabajando es el debate en torno a la igualdad de género. ¿De qué forma habría que abordar este tema de cara a la refundación del sindicato?

 

Las compañeras tienen que ser militantes integrales, no tienen que ser todas expertas en género. Eso es parte del problema que nosotros tenemos: identificamos a las compañeras con género. La compañera tiene que ser la secretaria general, la adjunta, la gremial, nosotros tenemos que poder verlo de esa manera integral y hay que resolverlo. Intentamos sacar una lista de paridad, no lo pudimos lograr, sobre todo porque hubo una resistencia muy grande de los sectores de trabajo, producto de que las referencias históricas venían siendo compañeros, entonces de un día para el otro, “obligar” a que sean compañeras era bastante complejo. Casi estamos al borde de la paridad, no lo logramos. Creo que la próxima elección la vamos a lograr y apuntamos a eso, pero con esta manera de pensar a nuestras compañeras de forma integral, la igualdad tiene que ser parte de nuestro hacer cotidiano. Ahora lo que tenemos que lograr es tener todos las mismas herramientas, para que después no te digan “no está preparada”. Nadie está preparado, yo no estaba preparado para ser secretario general, no es que hice un curso de secretario general, lo aprobé y me postulé. Esto es una mierda, esto es poner en desvalor a las compañeras. Para mi cualquier persona puede ocupar los lugares de conducción, pero para eso lo primero que tenés que hacer es generar las condiciones, hay que laburar un montón para que las compañeras sigan ganando más protagonismo.

 

-¿Qué modelo de país necesitamos para construir el sindicalismo que queremos?

 

Nosotros necesitamos la constitución del ’49. Lo que pasa es que ahora lo que tenemos que hacer es sacar a Macri. Lo que necesita el pueblo no tiene nada que ver con lo que se va a expresar en las elecciones. No estamos frente a dos modelos que son diametralmente distintos, el capitalismo es el capitalismo, algunos son mucho más liberales que otros y se está disputando en ese terreno. Nosotros hoy tenemos que sacar a Macri, y después, una vez que se vaya Macri, tenemos que tratar que cambie estructuralmente el componente económico. No va a haber socialismo en el país, no te ofrece eso ninguna de las dos alternativas que puede llegar al gobierno. La disputa hoy está entre un capitalismo más o menos salvaje. Lo que el movimiento obrero hoy necesita es que gane la fórmula Fernández-Fernández, y después sentarnos con ellos a pautar un esquema de país en donde el trabajo sea el eje central para la supervivencia de los pueblos. Ahí habrá que discutir las alianzas con China, Rusia, hay que repensar la apertura del mercado, habrá que discutir qué hacemos con el campo, con las mineras, hay que discutir las alianzas con México, con Venezuela, con Cuba, con Uruguay, con Bolivia, como lugares específicos con los que pautar un esquema de trabajo, para poder pautar un tipo de comercio, discutir una moneda regional. Ahora, si esto está garantizado con las elecciones de octubre no lo sé. Nosotros hoy apostamos a que se vaya Macri. Después hay que sentarse a discutir abiertamente todo, desde qué hacemos con todo esto hasta qué hacemos con los presos políticos. Acá la política habla de Lula pero no habla de Amado Boudou, yo quisiera saber qué van a hacer con los presos políticos, con todos los presos políticos, y eso sé que es una incomodidad. Pero bueno, yo prefiero transitar en la incomodidad y no traicionarme, a mirar para el costado porque estamos en una coyuntura electoral.

 

-En el caso de que las elecciones las vuelva a ganar Cambiemos, ¿cuál debería ser el rol de los sindicatos?

 

Yo creo que vamos a ir todos en cana, creo que va a terminar sucediendo eso. El conflicto social va a ser tan grande, que lo único que va a tener la derecha para hacer es meter en cana a las conducciones, intervenir los sindicatos. Por eso la insistencia en que el pueblo tenga cierto criterio a la hora de votar en octubre, no debería Macri ser una alternativa de poder, pero evidentemente lo es. El 9 de Julio vimos un desfile militar con muchos ciudadanos y ciudadanas que celebran a las Fuerzas Armadas y que celebran que Macri esté con ellos ahí. Como sindicatos haremos lo que tenemos que hacer, no nos vamos a guardar nada, pero tampoco es que lo vamos a hacer en defensa de un proyecto político, lo vamos a hacer en defensa propia. Yo no sé qué proyecto político es el que se viene, yo quiero a Néstor y a Cristina, pero Cristina no va a ser presidenta, va a ser Alberto, y a Alberto lo voy a militar todos los días hasta octubre para que gane, pero no lo conozco, no sé lo que va a poder hacer como presidente. Es como una situación rara, Alberto es hincha del bicho como yo, me parece fantástico, me pone muy contento, pero también tengo un signo de pregunta enorme que me lo va a ir respondiendo él si gana, y después viendo cómo va a conducir el país. Pero bueno, primero hay que desplazar a Macri, sino lo que queda por delante es una crisis social muy grande.

 

 

Grid List

Lo hizo ayer para protestar contra “las reformas inconstitucionales de Milei y el FMI que quieren  hacernos trabajar doce horas diarias, elevar la edad jubilatoria hasta los 70 años y congelar jubilaciones y salarios, entre otros tantos atropellos”. Para el miércoles 19 se anunció la convocatoria a una movilización de los distintos sectores agredidos por el ajuste y en defensa de la soberanía. 

Leer más…El PC movilizó hacia el Congreso y...

Este fin de semana tendrá lugar en la ciudad de Córdoba el XIV Festival de Arte Popular Mercedes Sosa, en el Espacio Cultural Platz. El encuentro se enmarca en las celebraciones por el 90° aniversario del nacimiento de nuestra querida Negra, que a lo largo del año han venido desarrollándose, entre otros escenarios, en la Casa de la Cultura Comunista y el Centro Cultural del Cooperación Floreal Gorini.

Leer más…Festival de Arte Popular Mercedes Sosa...

Por tal motivo el sábado que viene se va a realizar un acto convocado por el CEFMA, la Casa de la Amistad Argentino Cubana, la Embajada de Cuba, el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba y la Unión de Residentes Cubanos en la Argentina.

Leer más…Noveno aniversario del paso a la...

Ante la Cámara de Casación Penal, la querella insistió con la solicitud de prisión perpetua para Rodolfo Sánchez, quien el 24 de mayo de 2020 ultimó al integrante del MTL. “Tenemos una razonable expectativa para ver qué decisión final puede tomar Casación”, puntualizó Mario Micheli.

Leer más…Nuevo pedido de justicia por Alex Campo

La responsable de Relaciones Políticas del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Tania Caputo, visitó en La Plata al ministro de Gobierno. En la reunión se habló de fortalecer “desde lo programático y organizativo” el frente electoral Fuerza Patria en el territorio bonaerense.

Leer más…Bianco recibió al PC

En La Rioja, la Asociación de Maestros y Profesores plantó un olivo, árbol emblemático de la paz y de Palestina, en su complejo recreativo y cultural donde prevé pintar un mural en homenaje a quienes resisten el genocidio perpetrado en la Franja de Gaza.

Leer más…Se multiplica la solidaridad con el...

Esto es lo que dijo el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, al ser consultado sobre las reformas regresivas que acelera el gobierno nacional. “Si no lo hacemos las consecuencias para la clase trabajadora pueden ser terribles”, advirtió.

Leer más…La respuesta debe estar en las calles

En su local provincial, el Partido Comunista conmemoró la gesta de la Revolución Rusa que, subrayó, es fuente de inspiración “en el combate contra la ideología de la colaboración de clases, el espíritu antiunitario y el anticomunismo”.

Leer más…Octubre Rojo en La Rioja

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...