Política

¿Qué tienen en común la muerte de Cinthia Choque y la resistencia de los obreros de PepsiCo? La simbiosis entre el estado Liberal Burgués y el poder corporativo, muestra su cara más criminógena.

Trabajadores del Cuerpo de Agentes de Tránsito y Seguridad Vial de la Ciudad, manifestaron ayer ante el Obelisco mientras que -casi simultáneamente- operarios de PepsiCo hacían lo propio en Mar del Plata.

En la Capital Federal, lo hicieron para pedir justicia por la agente Cinthia Choque, quien falleció al ser atropellada durante la madrugada del domingo, cuando llevaba a cabo un control vehicular junto a su compañero Santiago Siciliano, quien recibió graves heridas.

Aunque trabajaba bajo la órbita del Gobierno de la Ciudad, la agente atropellada era monotributista desde hacía seis años, por lo tanto carecía de ART y seguro de vida. Además, le pagaban 25 mil pesos al mes, lo que la colocaba por debajo de la línea de la pobreza.

Mientras tanto, decenas de operarios de PepsiCo protestaban ante la planta que la multinacional posee en Mar del Plata, porque la firma pretende terminar de destruir el Convenio Colectivo del sector, al aplicar –desde hace seis meses- la polifuncionalidad en la fábrica.

¿Pero qué tendrá que ver una cosa con la otra?

Es habitual la práctica de renovar contratos de trabajadores estatales para evitar su paso a planta permanente. La naturalización de esta práctica es peligrosa y, en este caso, supera todos los límites imaginables, ya que 1850 trabajadores que integran el cuerpo de agentes de tránsito -el setenta por ciento- no pertenece a la plata permanente.

Esto quiere decir que Horacio Rodríguez Larreta viola abiertamente la Constitución de la Ciudad, que es clara cuando indica que “garantiza un régimen de empleo público que asegura la estabilidad y capacitación de sus agentes”.

Pero no menos dramática es la forma en que esta naturalización avanzó -desde diciembre de 2015- dentro del sector privado, empujada por las condiciones que generan la destrucción de puestos de trabajo y la caída salarial.

Antes de la megadevaluación de agosto, datos oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino, señalaban que durante los últimos doce meses se habían destruido 172.169 puestos de trabajo formal.

Mientras que, con la Presidencia Macri, salarios, jubilaciones y asignaciones perdieron –en promedio- un veinte por ciento de poder adquisitivo, a lo que hay que sumar algo más de un 1,5 por la devaluación de agosto.

Va quedando claro que la reformulación regresiva de las relaciones entre el universo del capital y el trabajo, con el precariado como figura paradigmática, es el factor común de estas dos historias, pero también una característica central del momento en que se encuentra el desarrollo capitalista y, fundamentalmente, de su propia crisis sistémica.

 

¿Cuestión de época?

 

PepsiCo picó en punta -allá por julio de 2017- cuando bajó las persianas de la planta de Florida y desalojó a los trabajadores que intentaban evitar el cierre, con un operativo de Policía Bonaerense y la Gendarmería.

Esa vez, Cristian Ritondo aclaró que la gobernadora Vidal, había seguido de cerca el desarrollo de la bestial represión que dejó trabajadores heridos y presos.

Ahí, los operarios advirtieron qué pretendía la patronal con el cierre de la planta de San Martín y el traslado de la producción a Mar del Plata. Por más promesas que hizo la empresa, dos años después, se comprueba que los operarios tenían razón.

Lo que pasó entonces con PepsiCo exhibió algunos elementos clave: la represión que comprometió abiertamente a los máximos niveles de la administración estatal y una burocracia sindical que miraba para otro lado, actuando en tándem con una corporación transnacional para avanzar en un esquema de flexibilización que echa por tierra leyes que -en algunos casos- tienen casi un siglo en Argentina.

Queda claro que aunque la producción de bienes es social porque la realizamos -en conjunto- todos los trabajadores, la toma de ganancias siempre es privada, al menos fronteras adentro del capitalismo.

Por eso, es en este momento de su crisis cuando se expresa –como pocas veces- el carácter simbiótico que tiene la corporación con el Estado Liberal Burgués (ELB), algo que es muy evidente en el Gobierno Cambiemos. Así, el carácter criminógeno de la corporación, se imbrica con aquel inherente al ELB y lo potencia.

Es en este contexto, en el que se expresa con claridad el ELB como herramienta de poder que brinda garantías al proceso de acumulación de beneficio corporativo, en detrimento de la clase trabajadora.

Así las cosas y a la hora de desmitificar, hay que aclarar que lejos de ponerse al margen del proceso económico como pretende el discurso neoliberal, el Gobierno Cambiemos intervino con toda la fuerza del Estado, para regular en favor del desarrollo de un determinado modelo social.

De ahí que, para defender la maximización de rentabilidad de determinadas corporaciones, se vale de herramientas del corpus de leyes propio del ELB, instrumentadas –básicamente- por medio de un Código Penal y la fuerza policial.

Y, en esta dirección, uno de sus principales objetivos es aniquilar la conciencia de clase. De esto va el “cambio  cultural” que pregona, y es así porque la conciencia de clase es la punta del hilo de un ovillo del que -si se tira- permite descubrir una construcción atávica y un desarrollo histórico basados en la solidaridad, como mecanismo organizativo de resistencia hacia las injusticias.

Pero también como práctica de apoyo mutuo y acción colectiva por parte de las clases subalternas, ante el ataque de aquellas dominantes que -a su vez- tiene un efecto de fortalecimiento identitario, ya que permite modificar la percepción entre pares y respecto a otras clases antagónicas.

Por eso el énfasis puesto por los ganadores del capitalismo en la tarea de transformar el proletariado en precariado, tanto en lo simbólico como en lo concreto.

Esto explica porque la insistencia del Gobierno Macri –y el coro corporativo- en eso de avanzar en la revisión de la relación entre capital y trabajo, algo que la resistencia popular impidió que se hiciera por Ley, pero que de todos modos avanzó fácticamente.

¿Pero por qué? Entre la genética del ELB, está garantizar a rajatabla la propiedad privada, lo que implica asegurar que la renta estatal transmute en capital financiero que garantice la prosecución de la ronda de concentración y apropiación de recursos naturales, intelectuales y simbólicos.

Esto lo hace –e hizo- con gobiernos de derecha y con los que pretenden propiciar “un capitalismo bueno”, más allá de matices.

Por eso, este tándem entre el ELB y el poder corporativo, busca regular por medio de la legislación y la “seguridad jurídica”, medidas que garanticen la maximización de tasa de ganancias al capital.

Y, en la contracara de la moneda, también regula avanzando en normas que desestimen –y hasta impidan- la asociación entre integrantes de las clases subalternas. Esto es, que fomenten que el proletariado se convierta en precariado.

Porque si se internaliza el trabajo como un fenómeno individual, se hace lo propio con su producto, la riqueza. Entonces, si el trabajo es individual, la riqueza también lo será.

Pero algo más, desde esa mirada, no existe lo colectivo, la identidad de clase y, mucho menos, la lucha de clases: destruirla conceptualmente y en la práctica, es su paradigma.

Entonces se va aclarando qué tiene que ver la terrible muerte de Cinthia Choque con la resistencia de los obreros de PepsiCo, porque aunque el Gobierno Cambiemos no pudo pasar el paquete de reformas regresivas de la relación entre trabajo y capital, logró internalizar la naturalización del precariado y -más aún- teñirlo de una carga simbólica positiva, vinculada a la modernidad.

Y, queda claro que este escenario difícilmente cambie el 10 de diciembre.

­

Grid List

“Esta es la expresión electoral de un espacio amplio y plural que, sobre todo, tiene una fuerte raigambre popular”, explicó Natalia del Barco al referirse a Ahora Patria, “donde estamos las organizaciones que trabajamos al frente de los comedores en los barrios, los que tenemos presencia en los sindicatos, en las asambleas feministas y transfeminsitas”.

Leer más…Entre Ríos tiene su frente

Fue en Sauce Viejo y ahí estuvieron los integrantes de la Mesa Política del Frente Amplio por la Soberanía, entre ellos Norberto Champa Galiotti, quien resaltó que este espacio trasciende la cita electoral de octubre.

Leer más…El FAS presentó a sus candidatos

Mientras estallaba un nuevo caso de corrupción que lo pone en el ojo del huracán, Javier Milei logró blindar su veto a las leyes que daban un poco de alivio a los jubilados. “Esto es una verdadera cachetada”, lamentó desde Jubilados Autoconvocados de Catamarca, el comunista Pedro Waldo, pero recalcó que “seguiremos saliendo a las calles para continuar luchando”.

Leer más…Entre vetos y coimas

Hoy se espera la presencia de las dos centrales ante el Congreso Nacional, tal como quedó acordado el lunes en un encuentro celebrado en la sede de la CTA Autónoma. “Debemos fortalecer la lucha”, puntualizó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Gustavo Panasiuk.

Leer más… Los jubilados se plantan contra el veto

Esta vez fue en Hipólito Yrigoyen, una localidad pequeña donde trabajadores municipales que ganan una miseria y piden al menos una mínima recomposición salarial. Fuerte repudio del Partido Comunista desde donde se denunció la responsabilidad del gobernador Gustavo Sáenz.

Leer más…Nueva represión en Salta

El Partido Comunista de la Argentina participa de los próximos comicios nacionales de medio término con el objetivo de desarrollar una campaña que sirva para darle mayor impulso y coordinación a las luchas en curso y para promover un debate político programático que, en los distintos marcos de unidad, ponga en el centro propuestas por la redistribución de la riqueza, la defensa de la soberanía y la construcción de una verdadera democracia.

Leer más…El PC, las elecciones legislativas y...

Esta semana pueden definirse en el Congreso las leyes vinculadas a jubilaciones y la declaración de la emergencia en incapacidad. Entre quines movilizan están los docentes y La Violeta dice presente. “El veto a la ley de discapacidades es una de las medidas más crueles de las adoptadas por Javier Milei” puntualizó Alba Werenchuk.

Leer más…Para frenar los vetos

Mientras se prepara una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria los docentes continúan llevando a cabo paros en todo el país. “Esto se da vuelta con un plan de lucha que no sea sólo del estudiantado”, recalcó desde la FJC la alumna de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Tania Galván.

Leer más…Avanza el plan de lucha universitario

A 175 años del paso a la inmortalidad del Libertador, General José de San Martín, el educador y dirigente comunista Rogelio Roldán rescata su figura de las tergiversaciones de una “historia oficial” que lo reivindica para traicionar su legado. “San Martín encarna un proyecto revolucionario de gran alcance, que pone todo su esfuerzo para la independencia y el cambio de proyecto nacional en todo el continente, no en un montón de países balcanizados, proceso que él fogonea con mucho ímpetu. Este proceso incluía la necesidad de un partido revolucionario: la Logia Lautaro”, afirma Roldán.

Leer más…San Martín y su proyecto...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos realizó este sábado un plenario en su Comité Regional y trazó los primeros lineamientos de su campaña de cara a las legislativas nacionales. En este contexto publicó un comunicado en el que destaca que "compartimos la necesidad de construir unidad para luchar contra la política de Milei y sus aliados", aunque señala que "luchar contra la política de Milei en unidad es una tarea demasiado relevante para llevarla adelante sin unidad programática" y "sin una propuesta política que en lugar de "representar", se proponga recoger y potenciar las luchas", algo en lo que el PC porteño sigue empeñando sus esfuerzos, aún más allá de la agenda electoral.

Leer más…El Partido Comunista va con lista...

El Partido Comunista integra este espacio donde también están, entre otros, el Partido de los Trabajadores y el Pueblo y el Partido para la Victoria. “Esta no es una campaña de carácter provincial y se la va a tratar como tal, discutiendo las políticas nacionales que están afectando a 47 millones de argentinos”, recalcó Juan Larrea, responsable de relaciones políticas de la provincia.

Leer más…Fuerza Patria en San Luis

De cara a las elecciones de octubre el Partido Comunista integra el Frente Defendamos La Pampa, que postula una lista encabezada por Abelardo Ferrán. “Como pampeanos y pampeanas decimos que tenemos derecho a existir y ser escuchados”, recalcó desde el PC, Carlos Urmente.

Leer más…Para defender a La Pampa

Se presenta el lunes que viene a las cinco y media de la tarde en La Plata el libro editado por CTERA. Para ello se convocó a un panel integrado por Ernesto Alonso, Paola Gallo y Roberto Baradel.

Leer más…“Malvinas: Descolonización, Paz y...

En la Ciudad de Buenos Aires y a 99 años de su natalicio se le realizó un acto homenaje al histórico líder de la Revolución Cubana, Comandante Fidel Castro. El Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, fue el orador central de la jornada y aseguró que “sentimos como Fidel las injusticias y lucharemos sin tregua contra sus causas y causantes, hasta erradicarlas”.

Leer más…Por la senda de Fidel

Fue en Santa Rosa donde participó de la jornada de movilización que lleva a cabo cada miércoles la Coordinadora de Jubilados y Pensionados de La Pampa que exigió que el Congreso Nacional frene los vetos anunciados por el presidente Javier Milei.

Leer más…Sergio Maldonado marchó con los...

El viernes 22 de agosto a las 19 horas va a reabrir sus puertas la librería del Partido Comunista con un acto que va a tener lugar en su remozada sede, ubicada en la avenida Entre Ríos 1039 de Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Vuelve la Librería Raúl González Tuñón

Hoy se cumplen 99 años del nacimiento del revolucionario de Nuestra América más trascendental del siglo XX y de buena parte de este siglo. Por ese motivo, comenzando a transitar el año del centenario de Fidel Castro, desde Nuestra Propuesta inauguramos un dossier dedicado a resaltar la vigencia de su pensamiento y su acción revolucionaria para las luchas del presente y la tan necesaria como posible conquista de un futuro socialista como salida superadora a la crisis civilizatoria del capitalismo. En esta primera entrega reproducimos la Conferencia del Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, el 13 de marzo de 2025 en el Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti, del Partido Comunista de la Argentina, en la presentación de Área de Estudios sobre Cuba. 

Leer más…100 años con Fidel

Se trata del frente que, entre otros, integra el Partido Comunista de cara a las elecciones de octubre. Natalia del Barco integra la lista de candidatos a ocupar bancas en el Congreso Nacional. Ahora Patria expresa una “construcción programática y alternativa a la hegemonía conservadora y titubeante del PJ” y es un “salto cualitativo para enfrentar el avance de la derecha y el desmantelamiento del Estado”, puntualizó el secretario Político del PC local, Alejandro Bernasconi.

Leer más…Ahora Patria se presentó en Entre Ríos

Lo protagonizan los docentes autoconvocados junto al Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta. En el ojo del huracán aparecen los salarios que se ubican por debajo de la Canasta Familiar y más de un centenar de trabajadores de la educación cesanteados arbitrariamente.

Leer más…Semana de paro en Salta

Marcelo Matzkin mandó a tapar un mural realizado por artistas populares en el que se leía “No al genocidio. Palestina libre”. El Partido Comunista repudió la decisión del jefe comunal y denunció que se trata de “persecución política”.

Leer más…En Zárate el intendente del PRO...

En medio de los procesos electorales que se están llevando a cabo en las distintas provincias del país, pero con el propósito de superar los límites que estos imponen a la lucha política contra el gobierno nacional, este fin de semana sesionó el Comité Central del Partido Comunista. En la reunión Jorge Kreyness, secretario general del PCA, afirmó que “el campo popular atraviesa una de las peores crisis desde el golpe de Estado de 1976”. Y sostuvo: “terminar lo antes posible con el gobierno de Milei es una tarea que tenemos que llevar a cabo los argentinos pero que tiene implicancias en América Latina y el mundo”. Se trata de ponerle un freno al neofascismo y de construir una alternativa popular y revolucionaria.

Leer más…Por una alternativa popular y...

Para reflexionar sobre esto se va a llevar a cabo un coloquio titulado “Infraestructuras, sus redes en crisis”, que va a contar con la participación del Ingeniero Electricista y dirigente del Partido Comunista de San Luis, Juan Larrea.

Leer más…¿Qué pasa con la energía?

El espacio que integra el Partido Comunista continúa su marcha hacia las elecciones del 31 de agosto. “Somos una provincia productora, pero el problema es que no se agrega valor acá”, advirtió la candidata a gobernadora, Sonia López.

Leer más…Para cambiar Corrientes

Desde hoy y durante toda la semana, hay paro total de actividades en las 57 universidades nacionales en el marco de un plan de lucha que espera desembocar en una nueva Marcha Federal. “Debemos fortalecer la unidad de todas las luchas”, sostuvo la secretaria de Prensa de la Asociación Docentes de la Universidad Nacional del Comahue, Melina Schierloh.

Leer más…Porque el derecho a la educación se...

“Nunca debemos abandonar las calles”, ya que “ahí es donde nos hacemos fuertes” remarcó desde el Partido Comunista de La Pampa, Carlos Urmente, de cara a una semana que va a estar atravesada por la movilización en Santa Rosa.

Leer más… La Pampa se moviliza

El Frente Amplio por la Soberanía concurre a las elecciones nacionales con una lista encabezada por Carlos del Frade. “Apostamos por la construcción de un frente político de izquierda, popular y revolucionario para enfrentar todas y cada una de las políticas del capitalismo”, recalcó el titular del PC de la provincia de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti.

Leer más…El FAS mira hacia octubre

Se hizo la tradicional jornada de movilización entre el Santuario de San Cayetano y Plaza de Mayo, que este año tuvo un fuerte contenido crítico a la Presidencia Milei, cuyo proyecto “implica volver cien años atrás y nos lleva a la entrega, la dependencia y a una forma de trabajo muy similar a la esclavitud”, tal como lo advirtió el coordinador del MTL bonaerense, Mario Micheli.

Leer más…“Por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

“Son espacios que pueden constituirse en un salto cualitativo en términos de clase”, dijo el secretario del PC provincial, Alejandro Bernasconi, y recalcó que “necesitamos que en los lugares en los que la clase tiene representación, podamos construir síntesis programática que nos ayude a salir hacia delante”.

Leer más…Los Cabildos Abiertos llegan a Entre...

A instancias de la diputada por el PRO, Silvana Giudici, ayer se retiró del orden del día de Diputados la iniciativa por la que se insiste con la ley de emergencia para Bahía Blanca vetada por Javier Milei.

Leer más…Bahía, otra vez postergada

El gobierno de Javier Milei le cedió la Central Hidroeléctrica Río Escondido a la firma Hidden Lake, del magnate inglés. “Este es un episodio más de entrega de soberanía territorial y económica”, sostuvo Pablo Moren, militante del PC y referente de la Columna Juana Azurduy.

Leer más…Otro regalo para Joe Lewis