Política

Del UVA al IVA, todo en clave cortoplacista. Deuda y déficit en el ADN del Gobierno Cambiemos ¿Y si les cobran a los que se la llevan con pala? Para entender lo que está pasando, nada como releer a Marx.

“No es una eliminación del IVA”, sino “una baja transitoria en el tiempo de lo que es la tasa que paso de 21 por ciento, a cero”, recalcó el secretario de Comercio Interior, Ignacio Werner, al explicar el DNU que -poco antes- Mauricio Macri había adelantado por redes sociales.

La medida alcanza a aceite de girasol, maíz y mezcla, leche, pan, azúcar, pastas secas, arroz, harinas de trigo, hortalizas y legumbres, yerbas, mate cocido, polenta, rebosador, pan rallado, té, conservas de frutas, huevos y yogurt.

El anuncio señala que no se va a actualizar la línea de créditos UVA y que los precios de los combustibles no recibirán incrementos, todo por tres meses, es decir, hasta las elecciones.

Queda claro que la decisión gubernamental va a contrapelo de todo lo que hizo desde diciembre de 2015 y también que, aún en el caso de que pueda convencer a los formadores de precios para que la respeten, le será difícil hacer lo propio en las góndolas. Es que en menos de cuatro años –y vanagloriándose de ello- hizo polvo todas las herramientas estatales destinadas a controlar precios.

Los formadores de precios de los productos de la canasta básica no son más de seis grupos sumamente concentrados que, a su vez, diversifican su cartera de negocios en otras actividades, fundamentalmente, la financiera.

Esto corre a favor del gobierno que –en ambos rubros- les permitió maximizar su tasa de rentabilidad hasta traspasar todos los límites que se propusieron.

A los que hicieron ese formidable colchón, ahora La Rosada les habla desde el corazón de clase. Habrá que ver si, esta vez, no vuelven a responderle con el bolsillo. Para más información, el Staff Cambiemos puede preguntarle a sus socios radicales.

 

Escenario

 

Pero de todas maneras ¿cuál es el mejor escenario que puede esperarse? Estabilizar el precio de góndola es clave para quienes, dentro del Gobierno Cambiemos, saben que la democracia liberal burguesa da revancha y siempre reserva un lugar para la derecha.

Así, lejos de las bravuconadas de Carrió y el Ala Gurka que encabeza el propio Mauricio Macri, en los espacios donde –todavía- prima la sensatez, saben que la situación puede terminar en un Pennsylvania Three Mile Island, pero también en un Chernobyl.

Por eso este nuevo capítulo de la reculada en chancletas que caracteriza a La Rosada, desde que tuvo que comenzar a masticar el resultado de las Paso.

¿Pero si todo sale como anunciaron, cuál es el impacto real que pueden tener las medidas? La respuesta surge con un breve repaso de la evolución que tuvieron -desde que asumió Macri- los precios de algunos de los componentes de la canasta básica contemplados por el DNU.

Un trabajo llevado a cabo por Focus Market con el cierre de precios promedio de mayo de este año -antes de la megadevaluación-, da cuenta de que el precio del litro y medio de aceite de girasol había subido hasta entonces un 302 por ciento; al tiempo que la variación ascendente en el caso de la leche entera fluida fue de 318 por ciento.

Algo similar se presenta en el caso del azúcar, cuyo precio se incrementó un 202 por ciento de diciembre de 2015 a mayo de este año, un panorama parecido al que presenta el de la yerba: el paquete de 500 gramos trepó un 159 por ciento.

Otro de los precios que más incide en esta canasta es el del pan que, empujado por el de la harina, se catapultó alrededor del 360 por ciento durante la Presidencia Macri, según revela el Instituto Estadístico de la Ciudad de Buenos Aires.

Y, si se toman datos del Indec, el precio de la carne bovina –que el DNU excluye- se había incrementado hasta abril de este año cerca del 230 por ciento promedio.

Todo esto con un telón de fondo en el que aparece un tarifazo que durante los tres años iniciales del Gobierno Cambiemos, escaló al 2.338 por ciento.

Pero como para echarle más leña al fuego, desde que Cambiemos se instaló en La Rosada, de acuerdo al último dato suministrado por el Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), el ingreso promedio de los trabajadores registrados cayó 15,6.

 

Data que asusta

 

Cualquier paliativo es bienvenido, más aún cuando el bolsillo de los sectores populares -y aún el de los medios- es agredido como pocas veces antes por la megadevaluación que propició el Gobierno Cambiemos.

Pero es prudente señalar que el DNU de ayer, es tan superficial como lo que Macri había anunciado un día antes y, como aquello, sus efectos difícilmente se vean en lo inmediato.

Tras las Paso estallaron las variables que tenían que estallar, tarde o temprano y como consecuencia de la propia estrategia gubernamental.

En medio del maremágnum que esto provocó, el Indec dio a conocer su medición de la inflación de julio. El 2,2 por ciento que anunció, parece prehistoria a la luz del no menos de 64 por ciento que ya se adelanta para cerrar 2019.

En este escenario, las medidas anunciadas el miércoles y ayer, buscan evitar que la inflación se siga espiralizando, con la esperanza de llegar a octubre con un amesetamiento que no podrá ser menos que un altiplano.

Pero también, el gobierno pretende que los productos vuelvan a tener precio en las góndolas y se evite una ruptura en las cadenas de abastecimiento y pagos que ya se comenzó a dar y, si se profundiza, podría ser letal para las aspiraciones de aquellos del staff que todavía pueden salvar la ropa.

De acuerdo al relevamiento de la consultora Nielsen, en julio –antes de la megadevaluación- la caída del consumo masivo siguió retrocediendo y fue de 11,4 por ciento promedio de todo el país, al tiempo que en productos como los del rubro de lácteos, la retracción alcanzó al 17,9.

En este contexto, los sectores que concentran la producción de alimentos van a tener que ajustarse poco y nada, ya que -en realidad- de lo que va todo este paquete de medidas, no es de una baja de precios, sino de impuestos.

Y es aquí donde hay que señalar que el impacto fiscal de alrededor de sesenta mil millones que podrían tener estas medidas, se suma al déficit que provocó la Presidencia Macri que nunca se preocupó por gravar impositivamente a aquellos que tienen mayor capacidad contributiva y sólo cargó contra los más débiles.

En la misma línea, ahora el ejecutivo asevera que se podrá relativizar este impacto mediante “reasignación de partidas presupuestarias de programas no prioritarios”.

Habrá que ver dónde recorta esta vez, pero queda claro que no va a ser sobre el universo del capital, ya que ninguna de las medidas anunciadas siquiera roza al complejo productor de alimentos, y mucho menos a otros sectores que desde diciembre de 2015 maximizaron su tasa de rentabilidad más allá de los límites de la cordura, como el sector energético, el agroexportador y el financiero.

 

Así es el capitalismo

 

Está claro que esta situación es una consecuencia necesaria de la feroz transferencia regresiva de riqueza que –entre otras cosas- vino a perpetrar la clase social que se hizo del gobierno a partir de diciembre de 2015.

Y que para profundizar y acelerar ese proceso, se valió –entre otras- de dos herramientas clave: déficit público y sobrendeudamiento estatal que alimentan la ronda de negocios que tiene su eje principal en la financierización de todos los aspectos de la economía.

Por eso, tiene todavía más relevancia subrayar que cualquier alternativa a lo hecho hasta ahora y los manotazos de ahogado de las últimas jornadas, debe plantearse una mirada diferente sobre estos dos tópicos.

El establecimiento de gravámenes sobre las transacciones financieras acordes a su tasa de ganancia, sigue siendo un tabú a escala global y -por supuesto- para una formación estatal capitalista de segundo orden como Argentina.

Un informe del Banco Internacional de Pagos, da cuenta de que -con una mirada conservadora- el volumen total de transacciones financieras en el mundo supera los doce mil billones de dólares. Y señala que con una tasa anual del 0,2 por ciento de todas las transacciones financieras, alcanzaría para financiar el gasto público global.

Este dato ayuda a comprender de qué va “el mundo” en el que tanto se empeñó meternos el Gobierno Cambiemos que, en menos de cuatro años, construyó un escenario en el que el Estado no puede generar ingresos mínimos que le permitan recaudar para organizar la vida económica y, al menos, paliar los desequilibrios, desigualdad e injusticia que necesariamente provoca el capitalismo.

Y es aquí donde vuelve a destruirse otro de los mitos fundantes del capitalismo, aquel que argumenta que el sistema económico es capaz de autorregularse para recobrar equilibrio cuando la crisis lo conmociona.

Pero no sólo ese mito, también el que indica que estas recurrentes crisis, son consecuencia de comportamientos inadecuados de los agentes económicos.

Para los “neoliberales” la culpa la tiene la intervención estatal (del Estado Liberal Burgués) o la de los trabajadores sindicalizados; mientras que los keynesianos dirán que el problema son banqueros y empresarios “demasiado” codiciosos y borrachos por la liberalización de la industria del crédito que –desde esa mirada- deschavetó al universo de las finanzas.

Pero lejos de estas caracterizaciones y mitos, la situación que atraviesa hoy Argentina –su carácter periódico y recurrente- se explica, como sostuvo Carlos Marx, a partir de la comprensión de que la crisis es un fenómeno que responde a la dinámica propia del capitalismo, ya que surge de las contradicciones inherentes al proceso de acumulación capitalista y se explica por los propios fundamentos del capital.

Por eso está claro que la transitoriedad de la eliminación del IVA a algunos productos, se hace extensiva a todas las medidas que tomó y va a tomar el ejecutivo. Porque el problema no es el Aconcagua, es el capitalismo.

 

Grid List

El Partido Comunista salió respaldar públicamente con un comunicado al artista plástico pampeano Sergio Ibaceta tras ser acusado por la DAIA de “antisemita” y de “banalizar el Holocausto” con su obra “Caricaturas del Desastre”. 

Leer más…“¡Basta de censura! ¡Basta de...

Hoy a las siete de la tarde en Avellaneda, en el Espacio de la Memoria del Ex Centro Clandestino “El Infierno”, se va a llevar a cabo una charla titulada “Gaza resiste, Palestina existe. El derecho a vivir en paz”. Se presenta un panel integrado por Rafael Araya Masri, Patricio Brodsky y Claudio Yacoy.

Leer más…Palestina existe

Lo hizo ayer para protestar contra “las reformas inconstitucionales de Milei y el FMI que quieren  hacernos trabajar doce horas diarias, elevar la edad jubilatoria hasta los 70 años y congelar jubilaciones y salarios, entre otros tantos atropellos”. Para el miércoles 19 se anunció la convocatoria a una movilización de los distintos sectores agredidos por el ajuste y en defensa de la soberanía. 

Leer más…El PC movilizó hacia el Congreso y...

Este fin de semana tendrá lugar en la ciudad de Córdoba el XIV Festival de Arte Popular Mercedes Sosa, en el Espacio Cultural Platz. El encuentro se enmarca en las celebraciones por el 90° aniversario del nacimiento de nuestra querida Negra, que a lo largo del año han venido desarrollándose, entre otros escenarios, en la Casa de la Cultura Comunista y el Centro Cultural del Cooperación Floreal Gorini.

Leer más…Festival de Arte Popular Mercedes Sosa...

Por tal motivo el sábado que viene se va a realizar un acto convocado por el CEFMA, la Casa de la Amistad Argentino Cubana, la Embajada de Cuba, el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba y la Unión de Residentes Cubanos en la Argentina.

Leer más…Noveno aniversario del paso a la...

Ante la Cámara de Casación Penal, la querella insistió con la solicitud de prisión perpetua para Rodolfo Sánchez, quien el 24 de mayo de 2020 ultimó al integrante del MTL. “Tenemos una razonable expectativa para ver qué decisión final puede tomar Casación”, puntualizó Mario Micheli.

Leer más…Nuevo pedido de justicia por Alex Campo

La responsable de Relaciones Políticas del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Tania Caputo, visitó en La Plata al ministro de Gobierno. En la reunión se habló de fortalecer “desde lo programático y organizativo” el frente electoral Fuerza Patria en el territorio bonaerense.

Leer más…Bianco recibió al PC

En La Rioja, la Asociación de Maestros y Profesores plantó un olivo, árbol emblemático de la paz y de Palestina, en su complejo recreativo y cultural donde prevé pintar un mural en homenaje a quienes resisten el genocidio perpetrado en la Franja de Gaza.

Leer más…Se multiplica la solidaridad con el...

Esto es lo que dijo el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, al ser consultado sobre las reformas regresivas que acelera el gobierno nacional. “Si no lo hacemos las consecuencias para la clase trabajadora pueden ser terribles”, advirtió.

Leer más…La respuesta debe estar en las calles

En su local provincial, el Partido Comunista conmemoró la gesta de la Revolución Rusa que, subrayó, es fuente de inspiración “en el combate contra la ideología de la colaboración de clases, el espíritu antiunitario y el anticomunismo”.

Leer más…Octubre Rojo en La Rioja

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....