Política

Contradicciones del gobierno y la AFA e intereses en conflicto. ¿Cuáles son los beneficios y los riesgos del retornó del futbol en el marco de la pandemia?

La vuelta del deporte más popular de la argentina está cada vez más en duda y, por la cantidad de nuevos contagios, pareciera estar más lejano en el tiempo. Sin embargo, los intereses que rondan al deporte y las posiciones del gobierno y los dirigentes es acerca de qué papel debe ocupar el futbol en esta cuarentena, o si debe ocupar algún papel, se tensionaron mucho últimamente.
A principios de mayo, el presidente Alberto Fernández había mostrado una gran predisposición para que se produjera el retorno del futbol pero sin público, ya que lo entendía como un “momento de esparcimiento es muy necesario en la cuarentena”.
Por eso días, el expresidente de San Lorenzo y actual ministro de Turismo y Deporte de la Argentina, Matías Lammens opinó que “no es ninguna locura la posibilidad de trasladar el fútbol al norte del país, donde la circulación del virus es mínima. Sin embargo, aclaró que “es una decisión que no depende el gobierno”.
Esto enmarcado en un contexto donde la economía del futbol está siendo dañada por la cuarentena mediante sponsors que les está costando invertir en los clubes y el ingreso más grande que es la televisión.
La semana pasada, el presidente Alberto Fernández reveló este viernes que se comunicó con el entrenador de River, Marcelo Gallardo, para que le de su opinión en cuanto a "cómo es la situación de los jugadores y cómo se podría volver" a la actividad deportiva en medio de la pandemia de coronavirus.
"Lo consulté para que él me explique cómo es la situación del jugador y cómo se podría volver. Él es un gran técnico y su equipo fue el primero en tener una manifestación en contra de jugar ante el riesgo de contagio, con toda la razón del mundo", expresó el mandatario, quien agregó: "Según me contó Gallardo, un equipo necesita más o menos dos meses de entrenamiento para volver a la actividad concreta del fútbol".
Además el Presidente señaló que "los tests rápidos" desarrollados por el Conicet "pueden ayudar a volver a los entrenamientos, con todos los protocolos que hoy existen en Europa", pero no dio indicios acerca de la reanudación de las prácticas.
Sin embargo, afirmó que “para volver a jugar se deben cumplir los protocolos y no sé si todos los club es están capacitados para hacerlo", expresó y agregó que trasladar el fútbol al norte del país, como se habló días atrás, "no es simple”.
En este sentido, el lunes ingresó al Tribunal de Disciplina de la AFA la denuncia del gerente de Relaciones Institucionales de la Casa, Gustavo Lorenzo, que acompañó documentación probatoria sobre el incumplimiento del decreto presidencial 297(cuarentena) en la cancha de Deportivo Riestra cuando se entrenó un grupo de jugadores.
En medio de este conflicto, el presidente de la nación criticó fuertemente a los dirigentes de la Asociación del Futbol Argentino (AFA) señalando que “el fútbol argentino debe replantearse cómo funciona, porque no está funcionando bien hace mucho"
“Hoy juegan 19 equipos y mañana treinta, un día necesitamos que desciendan cuatro y otro día que no descienda nadie. Todo tiene una cuota de improvisación o arbitrariedad que no se entiende”, explayó Fernández.

Un planteo innecesario

La relación política entre los gobiernos de turno, y la AFA siempre se caracterizaron, en mayor o menor medida, en no interferir con las acciones con la autoridad que este de turno y en la cooperación cuando se lo es necesario, salvo en el gobierno de Macri y en la dictadura militar, donde la AFA fue intervenida.
La pandemia del coronavirus ha generado el párate del futbol, y por ende las prioridades para el gobierno nacional dan tintes de que su enfoque esta en ella, mientras que en la AFA lo primordial está siendo promover la mayor amortiguación posible de los daños económicos que ya está haciendo la pandemia en los clubes y que seguramente se sentirán en el futuro.
La fuerte crítica a los dirigentes de la AFA por parte del presidente de la nación, y la charla de este último con el DT de River Plate antes que con los mismos dirigentes, abre diversos interrogantes en el mundo del futbol, ya que existe una tensa relación desde hace tiempo entre varios presidentes de AFA y el Titular de River, Rodolfo D’Onofrio.
El último conflicto más recordado se dio cuando empezó a surgir el brote del Covid-19 en Argentina, y D’Onofrio retiró a River de la competición antes de que se tomará una decisión desde el organismo madre del futbol. Aunque el presidente del club de Núñez se adelantó a los hechos, la actitud de tomar acción individualmente no agradó para nada a los principales dirigentes, entre ellos el presidente de la AFA Claudio Chiqui Tapia.
No es descabellado decir que las decisiones en torno al futbol argentino por parte las personas que integran la AFA, que por sus cercanías a otros ámbitos de poder, ya sea político, económico o mediático, siempre están entre ceja y ceja, como por ejemplo la cancelación de los descensos y los ascensos de la mano de la suspensión del campeonato por la pandemia.
Esta disputa en AFA se está dando principalmente con San Martín de Tucumán, presidido por Roberto Sagra, el zar del juego en el norte del país y amigo de Daniel Angelici, con quien comparte su condición de empresario de bingos y casinos, considerando que la decisión lo perjudicó ya que estaba primero en su zona como principal candidato para el acenso.
La disputa tiene sus réplicas en denuncias y presentaciones de todo tipo. Una de las últimas es la que presentó el tesorero de AFA, Pablo Toviggino, contra el juez del Tribunal Fiscal de la Nación, Miguel Licht. Licht es fanático de Atlanta, el otro club perjudicado directamente por la decisión de la AFA y se convirtió desde hace algunas semanas en una referencia en Tucumán por exponer jurídicamente por qué la AFA debía otorgarles los ascensos a estos dos equipos, punteros en sus respectivas zonas.
Por fuera de estos dos equipos, el debate central que se da en esta coyuntura, está enfocado en cómo los clubes pueden generar ingresos para superar la crisis que los ahoga cada día más, considerando que la mayoría de los clubes que no gozan de un gran capital económico y social.
En un panorama tan difícil, considerando que los casos de coronavirus aumentan todos los días desde el inicio de la cuarentena, los clubes del futbol argentino han demostrado la importancia del su rol social y comunitario organizando ollas populares, juntando donaciones de comidas ropa, y en muchos casos prestando sus instalaciones al gobierno para evitar una saturación de hospitales y centros de salud.
A raíz de que se conocen nuevos records por día de casos de Covid-19, el retorno de futbol parece alejarse aún más en el tiempo, teniendo en cuenta que hace dos días el presidente no descartó volver a la fase uno.
En este contexto, poco sentido se le encuentra a esta confrontación directa de Alberto Fernández contra la AFA, aún más, tomando como referencia a River ya que su presidente es conocido por no guardarse sus opiniones y críticas a la gestión de Tapia.
Siguiendo esta línea, aún no se sabe cómo repercutió la crítica del presidente de la nación sobre los dirigentes de AFA, ya que hay que tener en cuenta que la misma, en todo este tiempo hizo eco de las medidas sanitarias del gobierno y se ha mostrado a colaborar en encontrar la sanción judicial correspondiente a Deportivo Riestra por violar la cuarentena y el aislamiento social.
Por otro lado, si hay preocupación por la suba de los números de casos positivos de coronavirus. ¿Por qué se le permiso de salir acorrer a los ciudadanos de Caba, donde en muchos casos no se han respetado los distanciamientos y protocolos?
Este lleva a pensar que, si en este marco se flexibilizó estas salidas, ¿Se pueden flexibilizar otras como los sectores de la economía informal o monotributistas? ¿Por qué no se pueden aplicar los protocolos a entrenamientos reducidos para que la pelota vuelva al ruedo y así mínimamente sanar un poco la economía de los clubes?
Si por ahora el futbol no está en condiciones de volver, es preciso que el gobierno sea claro en las medidas sanitarias, ya que con esta flexibilización pone en valor los intereses individuales de una minoría privilegiada.
Vale aclarar, que los privilegios no están eximidos en el mundo el futbol, pero mientras haya empleados que no cobran en los clubes, y el retorno se vea dificultoso, estas confrontaciones no ayudan.

 

Grid List

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires honró la memoria de Jorge Calvo y Ángel Zelli a 75 años de que fueran asesinados. Estuvo presente el secretario general del PC, Jorge Alberto Kreyness, entre otros dirigentes y militantes llegados desde diferentes municipios.

Leer más…Presentes ahora y siempre

Se llevó a cabo el sábado pasado en el contexto de las acciones convocadas para decirle no a la privatización de la empresa que presta servicios de agua corriente y cloacas. “No a la privatización de todos nuestros recursos naturales”, dijo ahí la presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabi, y advirtió el papel que en esto puede jugar la empresa israelí Mekorot.

Leer más…Abrazo a AySA

Tania Caputo es dirigente nacional del PC, fue dos veces concejal en Zárate y actualmente integra la lista que Fuerza Patria postula para la Legislatura bonaerense. “Entendemos que hoy la responsabilidad histórica de quien se plantea ser campo popular y revolucionario, es unificar los procesos de resistencia a la derecha fascista para poder constituir un proyecto político alternativo”, recalca.

Leer más…“El proceso electoral es parte de la...

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén

Fue con un encuentro llevado a cabo en su sede de la ciudad de La Rioja y que estuvo presidido por su secretario general, Rogelio de Leonardi, quien definió a los 78 años de vida del gremio docente como “historia de lucha y vigencia”. Del acto también participó el titular del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, que  "felicitó a la AMP por su aniversario y por su lucha clasista" y manifestó "la total solidaridad del Partido Comunista frente al acto de injusticia que comete Quintela al retenerle arbitrariamente la cuota sindical". 

Leer más…La AMP conmemoró su 78º aniversario

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa

“Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras” fue la consigna con la que se movilizó en Neuquén, tras el violento desalojo que sufrió el acampe de comunidades mapuche que demandan personería. En charla con Nuestra Propuesta, una de las represaliadas, la antropóloga Melina Schierloh, ayuda a comprender qué es lo que  está pasando en aquella provincia, con el lobby de las petroleras y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como trasfondo del conflicto.

Leer más…Represión con “R” de RIGI

En el mismo espíritu que planteó en sus versos el inmortal Carlos Puebla, mañana al mediodía en la Casa de la Amistad Argentino Cubana se va a conmemorar un nuevo aniversario de del Asalto al cuartel Moncada.

Leer más…Para nosotros siempre es 26

La Presidencia no deja de destruir instrumentos claves para el desarrollo de Argentina y, en esta línea, avanzó sobre esta institución que constituía una pieza relevante para la construcción de herramientas y estrategias destinadas a mejorar la salud pública. 

Leer más…La motosierra pasó por el Instituto de...

La Auditoría General de la Ciudad confirmó las denuncias de estudiantes sobre este mecanismo que dispuso la Jefatura de Gobierno. “Ven a la juventud y la educación como un negocio”, dijo desde La Fede, la estudiante del colegio Mariano Moreno,Vase Samuilov.

Leer más…Duro informe sobre las pasantías...

En diálogo con Nuestra Propuesta, Tilda Rabí, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, realizó un análisis sobre la creciente adhesión hacia la causa Palestina. También, denunció la hipocresía y complicidad de los países de la Unión Europea respecto al genocidio en Gaza, y señaló que el objetivo final del sionismo es construir un “Gran Israel” sobre la conquista de Palestina, Líbano, Siria e Irak. 

Leer más…“Hay un compromiso creciente del...

Mañana viernes 25 de julio a las cinco y media de la tarde se realizará frente al monumento a Pugliese del barrio porteño de Villa Crespo un homenaje al Maestro del Tango al cumplirse 30 años de su partida.

Leer más…Claveles rojos para Don Osvaldo

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció contra los dichos del embajador designado por Donald Trump, que a todas luces buscan profundizar la sumisión del gobierno de Javier Milei a Washington. Reproducimos a continuación el comunicado que hizo público el PCA en sus redes sociales y que lleva la firma de su Secretariado Nacional.

Leer más…¡Fuera Lamelas de Argentina! ¡Fuera...

Al mismo tiempo que se realizaba La Derecha Fest, tuvo lugar en Córdoba la “Pueblada Fest”, una movilización popular convocada por el plenario de organizaciones de esa provincia y el colectivo Milei Culiadazo.  Alrededor de 3000  personas asistieron para repudiar la presencia del presidente Javier Milei, quien pisó suelo cordobés para bajar línea fascista en un acto privado, bien lejos  de todos los problemas que hay en la provincia. 

Leer más…Una pueblada contra el fascismo

“Se está dando un salto cuantitativo y cualitativo, porque esta marcha tiene la adhesión de más de 150 organizaciones”, pero también “porque se va dejar en claro de que no se puede naturalizar la represión”, destacó desde la Mesa Coordinadora, Manuel Gutiérrez, al referirse a la movilización antirrepresiva y contra el veto de Milei hacia Plaza de Mayo que se desarrollaba sobre el cierre de esta edición.

Leer más…Marcha antirrepresiva

Tania Caputo es candidata a diputada por la segunda sección electoral y Flavia Guardia va como postulante a concejal en Cañuelas, integrando este frente que se presenta como una herramienta “para frenar el avance del fascismo-liberal sobre el pueblo bonaerense”.

Leer más…Fuerza Patria

Un fuerte despliegue policial impidió que la numerosa manifestación que se dio cita para repudiar la presencia de Victoria Villarruel en Catamarca pudiera acercarse hasta el predio donde la vicepresidenta compartió con el gobernador Raúl Jalil el acto de inauguración del Festival Cuna del Poncho.

Leer más…Jalil festeja con Villarruel

El frente que integran el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie presentó a sus candidatos en la capital provincial. “Somos los que caminamos los barrios y conocemos en carne propia las dificultades cotidianas”, coincidieron en resaltar los candidatos de la lista que encabeza Sonia López.

Leer más…Acto de Cambiá Corrientes en Barrio...

Ayer tuvo lugar una feroz represión a miembros de la comunidad mapuche que acampaban frente a la casa de Gobierno de Neuquén. “La gestión de Figueroa está en sintonía con la de Milei”, denunció el Partido Comunista de esta provincia.

Leer más…Figueroa a lo Sobisch