Sidebar

02
Vie, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

¿Cuánto nos puede salir a los argentinos la foto del presidente con Elon Musk? ¿Vale la pena tanta sumisión perruna ante el Eje Washington/Tel-Aviv/Londres? La reforma laboral: un medio, pero también un fin. Los trabajadores no tienen comité de crisis, pero sí una hoja de ruta que desemboca en un paro nacional.

El fin de semana cerró con el debut del comité de crisis que Javier Milei anunció desde EE.UU, después de que suspendiera la segunda parte de un periplo que según se preveía lo llevaría a Dinamarca. Y lo hizo a raíz de la situación desatada como consecuencia del contraataque con que Irán respondió a la agresión que el primer día de este mes perpetró el Estado de Israel contra la sede diplomática iraní en Damasco, que dejó un saldo de once personas asesinadas.

Milei estaba en territorio estadounidense donde primero fue reconocido como “Embajador Internacional de la Luz” por la comunidad Jabad Lubavitch y más tarde se dirigió hacia Texas donde se vio con Elon Musk. Y la tercera escala de su viaje debía llevarlo a Dinamarca, donde pensaba subirse a un F-16 estadounidense de segunda mano de los que el presidente espera que el Estado adquiera en una peligrosa toma de posición geopolítica, ya que sepulta el intento de adquirir los aviones supersónicos Mig-35 y de vehículos blindados 8x8 que Rusia le ofreció al país en 2021. Si se concreta la renovación de parte de la flota la Fuerza Aérea Argentina con los F-16 se va a profundizar la dependencia con EE.UU.: todos los repuestos, desde un tornillo hasta el armamento con que están dotadas estas naves, va a tener que contar con el visto bueno del Pentágono, esto es con la Alianza del Atlántico Norte que es la misma organización que posee una base en el territorio argentino de las Islas Malvinas, que está ocupado por Gran Bretaña que junto a Washington lidera la Otan.

El Reino Unido es la formación estatal con la que Argentina tiene abierta una hipótesis de conflicto y con la que disputa el Atlántico Sur y el territorio nacional antártico. Por supuesto que Londres vota sistemáticamente contra la postura de Argentina respecto a Malvinas, cuando cada año se trata en la Asamblea de la ONU: pero también lo hacen Estados Unidos e Israel, formaciones estatales con las que el pasado fin de semana, el gobierno Milei reafirmó su sumisión perruna.

Así las cosas, la posición que la Presidencia Milei tomó apenas se conocieron los sucesos del sábado, se enmarca en el alineamiento con Tel-Aviv y Washington que anticipó desde que era candidato y también en la desmesura que caracteriza a la mayor parte de sus actos de gobierno. Y así lo expresa el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores que aunque se refiere a un episodio bélico, se aleja de las tradicionales posiciones de Argentina y no hace ninguna invocación a la paz, pero sí habla de propiedad privada y reafirma la pertenencia a la “civilización occidental” en función de la construcción de un enemigo externo, lo que aporta a su necesidad de construir otro interior más indefinido que sea capaz de englobar a toda aquella expresión que lo cuestione.

Este no es un dato menor. La derecha exhibió, reiteradamente, su habilidad para construir y utilizar significantes vacíos en pos de sus objetivos ¿Puede Milei intentar buscar en esta situación la oportunidad de hilvanar un relato aglutinador a partir de la construcción de un enemigo lejano que tenga un imaginario correlato interno, que le sirva en un contexto en el que algunos de los pilares de su gestión comienzan a hacer agua y donde, al tiempo que empieza a exhibir fisuras internas, se va consolidando desde abajo una reacción que empuja incluso a sectores reacios como algunos de la CGT a adoptar posturas de articulación de la resistencia?

El tiempo lo dirá, pero cierto es que, con este telón de fondo, a nadie puede sorprender que en el debut de su comité de crisis, apareciera el embajador de Israel, Eyal Sela, en Casa Rosada, participando de la reunión junto al mandatario, su vice y el gabinete de ministros. “Vine aquí para expresar el agradecimiento del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y del presidente Isaac Herzog a Javier Milei por su clara y rotunda condena a Irán y por estar del lado correcto de la historia y de los hechos”, dijo Sela quien transita como pancho por su casa en la sede del gobierno argentino.

Pero es verdad que Milei tiene motivos para formar un comité de crisis:

  • En lo que va de su gobierno el salario tuvo una caída real de casi el veinte por ciento.
  • La inflación de marzo, de acuerdo al Indec, fue del once por ciento con lo que el acumulado desde que se calzó la Banda Presdencial supera el setenta por ciento.
  • La Canasta Básica Alimentaria fue aumentada un 10,9 por ciento durante el mes pasado, mientras que para la Canasta Básica Total el incremento fue de un 11,9.
  • Así, una familia formada por dos adultos y dos pibes precisó 773.385 pesos de ingresos para no ser pobre y 358.049 para no caer bajo la línea de indigencia.
  • En lo que va del año se registraron 252.566 casos de dengue con 197 fallecidos. Continúan los faltantes de repelentes y espirales.
  • En la construcción se suman 72 mil puestos de trabajo registrados menos desde que asumió Milei. Y el Índice Construya se derrumbó 29 puntos en enero, 26 en febrero y cuarenta por ciento en marzo.
  • En el ámbito estatal, al menos, quince mil trabajadores fueron dejados en la calle.
  • La actividad metalúrgica registra por lo menos ocho mil despidos durante el mismo período y la actividad del sector se desplomó casi un catorce por ciento.
  • El consumo masivo se hundió casi un veinte por ciento interanual durante marzo y 2,5 por ciento en comparación al mes anterior en lo que es la cuarta caída consecutiva.
  • Las ventas minoristas del sector pyme se desmronaron durante los últimos tres meses en veintiocho, veinticinco y doce por ciento.
  • La recaudación en concepto de IVA registra mermas de quince, once y dieciocho puntos en lo que va de la Presidencia Milei.

Estos son algunos, sólo algunos, de los motivos por los que el presidente debió armar un comité de crisis y convocar a los sectores involucrados en cada uno de los casos. Pero por supuesto nada de esto pasó. Aunque lo que sí pasó es que con estos y otros datos sobre la mesa, durante la semana pasada los movimientos sociales volvieron a marchar para exigir, entre otras cosas, la entrega de alimentos para los comedores populares que no reciben nada desde diciembre de 2023, pero en lugar de alguna respuesta esperanzadora, lo que recibieron fue una feroz represión que dejó un saldo de varios trabajadores heridos.

Y quien también tomó nota de esos datos y, seguramente, de lo que durante la jornada anterior había sucedido en las inmediaciones del Ministerio de Capital Humano, fue la CGT que después de ser recibida por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y la vice en ejercicio de la Presidencia, Victoria Villarruel, anunció la realización de un paro nacional para el 9 de mayo. Pero también que va a sumarse a la Marcha Federal Educativa del 23 de abril, al tiempo que convocó a una movilización hacia Plaza de Mayo para el Día Internacional de los Trabajadores.

Poco antes la propia central había dado a conocer un documento en el que, entre otras cosas, se habla de “modernización laboral”, una categoría que habitualmente suele esconder algún intento de reforma regresiva de las normas que rigen la relación entre los universos del trabajo y el capital.

Pero lo cierto es que, más allá de esto, lo que quedó claro es que la situación real atravesada por conflictos que se multiplican día a día, amenazaba con pasarle por arriba de los dirigentes más permeables al diálogo con el gobierno, lo que habla de lo profundo del ataque que perpetra la Presidencia Miliei, pero asimismo acerca de la creciente transversalidad del sujeto social agredido.

 

Reforma laboral

Uno de los puntos clave que hizo que prevaleciera la postura de los sectores más dinámicos del espectro cegetista, fue la nueva negativa gubernamental a homologar paritarias por encima del nueve por ciento, lo que representa un golpe por debajo del cinturón, por lo menos, para tres de los principales actores de la CGT como son los gremios bancarios, aceiteros y camioneros.

Si la cosa entonces viene creciendo desde el pie, queda claro que la jornada del 23 de abril y la del Día Internacional del Trabajador, se configuran como momentos que además del valor que tienen en sí mismos, se presentan como ocasiones propicias para construir masa crítica para el paro nacional. Y también alumbran la posibilidad de ir poniendo en negro sobre blanco una hoja de ruta de cara a un futuro en el que, claro está, el bloque de la clase capitalista que gobierna por medio de la Presidencia Milei, no se va a quedar quieto.

Es que, por otra parte, la no homologación de las paritarias que recompongan por encima de la inflación, y lo mismo en el caso de los haberes de los trabajadores jubilados, son dos pilares del plan de ajuste que perpetra el actual gobierno, con el objetivo de alcanzar su déficit cero como paso previo a la concreción de su sueño dolarizador.

En ese derrotero la idea de imponer una reforma laboral regresiva, es un medio pero también un fin. Por eso y como para avanzar en tal dirección la clase capitalista también debe construir masa crítica, es que no debe pasar desapercibido que la semana pasada el diputado radical Rodrigo de Loredo, se puso a la cabeza de un proyecto que va en idéntico sentido y que aparece todavía más regresivo que lo que planteó el gobierno en esa materia por medio del DNU 70/2023 y la iniciativa denominada Ley Bases 2.

Este es, seguramente, uno de los puntos clave que enciende luces de alarma en el universo cegetista, ya que entre otras cosas la iniciativa profundiza la no obligatoriedad del aporte sindical de los trabajadores que ya aparece entre las concesiones que se hicieron en algunos convenios, al tiempo que insiste con extender el periodo de prueba.

Y aquí es donde comienza a comprenderse mejor por qué esta obsesión por una reforma laboral regresiva es un medio pero también un fin. Ya que además de laudar a priori a favor del universo del capital, una reformulación en tal dirección habla de un diseño de sociedad que desestima la construcción de trabajo calificado como el que, por ejemplo, requiere la industria que es un sector de la economía en el que la formación profesional de los trabajadores es clave, por lo que no es económicamente viable capacitar obreros para despedirlos tras el período de prueba.

Pero la cosa cambia con el precariado y su funcionalidad a una sociedad reprimarizada en la que se avance hacia normas que desestimen y hasta impidan cualquier tipo de asociación entre integrantes de las clases subalternas. Esto es que el proletariado se convierta en precariado, algo que deja de ser abstracto cuando con sólo salir a la calle, es imposible dejar de ver trabajadores cargando una mochila roja o amarilla.

Y este, que representa un fin en sí mismo, es un escenario atravesado por la desindustrialización y la deslocalización, la robotización y empresas en red, mientras que la asociación corporativa por medio de la terciarización favorece la flexibilización, lo que plantea un panorama de incertidumbre y fragmentación para los trabajadores. Esto es la imposición de una ausencia absoluta de estabilidad laboral desde la que sea viable construir una vida digna.

Entonces se propicia la superexplotación, la caída del salario y la maximización de la tasa de ganancia empresarial. Pero, sobre todo, se debilita letalmente el papel del sindicato como actor en la negociación entre trabajadores y patronales, así como ante el propio Estado.

En este diseño caracterizado por la descentralización, deslocalización, inestabilidad y rotación de trabajadores, y fundamentalmente por la flexibilidad laboral, el empresariado es libre para modificar las condiciones y reducir plantillas de acuerdo a las fluctuaciones del mercado, es decir, de su interés por maximizar ganancias: el trabajador pasa a ser sólo una mercancía más.

Así, la subcontratación como un derivado necesario de los modelos empresarios en red que sustituyen a los piramidales, quiebra la relación entre empresario-empresa y trabajador, por lo que la unidad productiva deja de ser el lugar de disciplinamiento y resistencia, es decir el escenario de la lucha de clases. Todo esto provoca precariedad jurídica y estructural, ya que afecta todo el horizonte de las personas como sujetos, pero también lo hace en tanto sujetos sociales que poseen identidad de clase.

Es que en este postfordismo con sus empresas en red derivadas de subcontratos que provienen de otros subcontratos y trabajo a tiempo parcial, se verifica la consolidación de un cambio en el que el paradigma del trabajo en la individualización superlativa que promueve la descolectivización. Por eso el riesgo que trae aparejada la flexibilización lo asumen personas individuales que, aunque puedan compartir el mismo entorno laboral, lo hacen bajo contratos de diferentes características, lo que fragmenta cualquier posibilidad de resistencia.

Pero para que esto sea posible, es preciso internalizar socialmente que el proceso por el que se crea la fantasía de que los trabajadores se convierten en empresarios -en sus propios patrones-, es una alternativa viable y, además, buena. De ahí a aseverar que el trabajador industrial despedido puede ponerse al frente de un prometedor emprendimiento para fabricar cerveza artesanal como una burda remake del parripollo o el maxikiosco del menemismo, hay sólo un paso.

Por eso es que en ese paradigma de país factoría, no puede sorprender que haya sido anunciada desde EE.UU. la humillante exhibición de sumisión a la que Milei vuelve a someternos a todos los argentinos, cuando fija la postura de su gobierno ante la situación en curso en Medio Oriente.

Es que el presidente andaba por ahí donde consiguió una foto con Elon Musk que puede costar muy cara porque, a cambio, se pretende la sanción del Régimen de Grandes Inversiones que contempla el proyecto de Ley Bases 2, que exige el dueño de Starlink para deslocalizar la construcción su Model I en Argentina.

Pero en esta demanda, Musk está acompañado por lo más concentrado de la clase capitalista que actúa en el país, lo que habla de la articulación que jugadores globales como Musk o Larry Fink, tienen en esta historia que une lo que ahora mismo pasa entre Irán e Israel con el presente y el futuro de Argentina.

¿Puede esta situación convertirse en un elemento que aporte a la construcción de articulación, desde la unidad y la diversidad, a partir de una postura que reclame la paz, al tiempo que denuncie el peligro que conlleva esta posición de alineamiento de nuestro país con el Eje Washington/Tel-Aviv/Londres?

¿Se puede convertir en un factor que sume para la acumulación de masa crítica que sea capaz de rodear a las jornadas del 23 de abril, el 1° y el 9 de mayo? Sin dudas esta es parte de la tarea, pero también lo es resistir acumulando y reconstruyendo un imaginario social de clase que al tiempo que contribuya a desmitificar buena parte de lo que pretende naturalizar el capitalismo, aporte la construcción de un programa que pueda exhibir un horizonte que ilumine una salida para la pesadilla que viven millones de trabajadores argentinos.

Grid List

En la provincia de Córdoba la Mesa en Defensa de la Salud como Derecho Fundamental se planta ante los intentos privatizadores de la Gestión LLaryora. Desde ese espacio, la médica cardióloga Florencia Dahbar recalca que “la defensa de la salud pública como derecho involucra transversalmente a la sociedad”.

Leer más…Los trabajadores defienden la salud...

Así fue como festejó el Día Internacional de los Trabajadores el Partido Comunista de San Luis. “Construimos el Frente por la Justicia Social por fuera de las propuestas de sumisión que ningunean a la clase trabajadora”, destacó en ese contexto el candidato a legislador, Roberto Clark.

Leer más…Con locro y lucha

Del poeta revolucionario que escribiera “Un libro rojo para Lenin” se presenta una adaptación de su obra “El turno del ofendido”. El espectáculo teatral, poético, musical y audiovisual cuenta con el guión y la dirección del mexicano Modesto López y estará en escena del 6 al 11 de mayo a las 20.30hs en el Teatro “El Popular”, Chile 2080, de la Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Roque Dalton en Buenos Aires

Esto lo asevera en el Día de los Trabajadores Mario Alderete, quien además reflexiona sobre la coyuntura que viven nuestro país y el planeta, atravesados por la crisis del sistema capitalista que se vuelve cada vez más agresivo y criminógeno. “Debemos intensificar la unidad sin perder la independencia y la identidad, pero impulsando una plataforma común”, recalca el veterano dirigente del Partido Comunista.

Leer más…“La clave está en la unidad y disputa”

La escalada de ataques a periodistas continúa. En el debate de candidatos y candidatas a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, el asesor presidencial Santiago Caputo amenazó al fotógrafo del Tiempo Argentino Antonio Becerra por el simple hecho de estar realizando su trabajo. En el marco del Primero de Mayo, desde Nuestra Propuesta nos solidarizamos con todxs lxs trabajadorxs de prensa que han sido amenazados, reprimidos, agredidos y cesanteados por el gobierno neofascista y ultraliberal de Javier Milei.

Leer más…Otro atentado contra la libertad de...

En Unquillo la poesía, la música y un buen locro se mezclan con una finalidad tan noble como política, en una peña organizada por el PC. “Un poquito el eje que buscamos darle es recuperar el Día del Trabajador y la Trabajadora como un espacio de memoria y reflexión, pero también de celebración”, sostuvo el militante comunista unquillense, Josías Acosta González.

Leer más…Guitarra Trabajadora con las banderas...

“Marchamos detrás de la convocatoria de la CGT y las CTA, pidiendo un plan de lucha y tras el acto vamos a volver a ir hacia el Congreso como cada miércoles”, recalcó desde el MJL Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados nunca fallan

El dirigente del Partido Comunista Rogelio Roldán, reflexiona en esta columna sobre la actualidad y el significado de la derrota propinada por el pueblo vietnamita al imperialismo yanqui. 

Leer más…1975 -30 de Abril-2025. 50 años de la...

Esto es lo que se advirtió desde el Partido Comunista de Salta ante la Resolución 347/2025 que habilita a que las Fuerzas Armadas detengan a civiles. También se denunció la connivencia del gobierno encabezado por Gustavo Sáenz con la Presidencia Milei.

Leer más…“Abren las puertas del infierno”

Durante la jornada previa al Día Internacional de los Trabajadores se va llevar a cabo en la capital provincial una movilización convocada por las dos CTA y las dos CGT bajo el lema “Nada para festejar”, con fuertes críticas a la Presidencia Milei y al gobierno encabezado por Martín Llaryora.

Leer más…Acto unitario en Córdoba

Se caracterizó por la participación de más de cuatrocientos delegados que integraron 164 delegaciones provenientes de 91 países. La delegación del Partido Comunista de la Argentina estuvo integrada por Marcelo F. Rodríguez y Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Culminó el Foro Internacional...

María Eva Koutsovitis, primera candidata a legisladora porteña por Confluencia, dialogó con Nuestra Propuesta. En la entrevista, analizó la crisis económica, social, urbana y ambiental que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires y explicó algunas de las propuestas que plantea el frente político que impulsa e integra el Partido Comunista de la Ciudad. Koutsovitis denunció que desde hace casi dos décadas la Ciudad es gobernada por una corporación política y económica, que incluye también a esa oposición “cómoda” que le permitió al macrismo desplegar su proyecto político sin mayores resistencias. Ante los candidatos oficialistas, crece desde el pie una alternativa real para la Ciudad.

Leer más…Confluencia, una alternativa real para...

El Frente por la Justicia Social se presenta en San Luis como alternativa real para las elecciones del 11 de mayo y en Juana Koslay el ex diputado provincial comunista Juan Larrea es candidato a intendente. Además del PC, entre otros, integran el FJS Patria Grande, Nuevo Encuentro, el PTP, MPL y Partido de la Lealtad Sanluiseña, así como Tierra, Techo y Trabajo.

Leer más…A las elecciones, con autonomía de...

Como cada miércoles el Movimiento Jubilados Liberación estuvo ante el Congreso junto a otras organizaciones. Hubo radio abierta y movilización. También “un merecido homenaje que se personalizó en la memoria de Carlos Imizcoz y de tantos otros camaradas luchadores”, tal como lo puntualizó Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados volvieron a Plaza de Mayo

Con la participación del filósofo Rocco Carbone y el presidente del Movimiento Juvenil Martiano, Danhis Pereira, se llevó a cabo un encuentro en el que debatieron jóvenes de diversos rincones del planeta.

Leer más…Jóvenes contra el fascismo

El 18 de mayo “se pone en juego si queremos una ciudad que sigue expulsando, violentando y empobreciendo a nuestros vecinos y vecinas o si empezamos a construir una alternativa que ponga en el centro a los trabajadores y trabajadoras, a los pibes, a los jubilados y jubiladas”.

Leer más…Por una oposición en serio en la...

Desde el gobierno nacional se asevera que se va a avanzar en un paquete de medidas que, entre otras cosas, veten el acceso de personas inmigrantes que residan en Argentina, a la gratuidad en los sistemas públicos de educación y salud.

Leer más…¿Avanza la reforma migratoria?

La Columna Juana Azurduy está en esa localidad colaborando con sus moradores que fueron afectados por lo incendios. También se entrevistaron con la legisladora, Magdalena Odarda, quien trabaja en un proyecto por el que se busca la puesta en marcha del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido.

Leer más…Solidaridad en El Bolsón

Tuvo lugar en la capital de Rusia la Conferencia Internacional “Nacimiento del genio”, organizada a 155 años  de la llegada al mundo de Lenin. Participaron el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez y el miembro del Centro y Formación Marxista Héctor Agosti, Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Moscú celebra a Lenin

La responsable de Relaciones Políticas del PC bonaerense se entrevistó con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. “Hay coincidencia en la necesidad de construir en la Provincia un frente político que en términos programáticos pueda ir a un nivel más profundo en el enfrentamiento contra el poder real que se traduce institucionalmente en  las políticas del gobierno nacional”.

Leer más…Para construir unidad y profundidad

Por medio del documento que se publica a continuación el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina hizo públicas sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco.

Leer más…Abrazamos en su duelo a todo el pueblo...

Se cumple el 155 aniversario del nacimiento de Vladímir Ilich Uliánov y en el contexto de la “revitalización leninista” que impulsa el PCA, publicamos la siguiente columna que su secretario general, Jorge Alberto Kreyness, había escrito en ocasión del dossier especial de Nuestra Propuesta “Lenin: Un siglo, doce voces”.

Leer más…Lenin y el legado del poder popular

Por medio de una resolución del Ministerio de Defensa, se abre la puerta a que las Fuerzas Armadas intervengan en seguridad interior. “Hay un anexo reservado y secreto, el de las reglas de empeñamiento, que debería explicar en qué casos los militares pueden actuar y disparar sus armas”, advirtió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…¿Los militares vuelven a las calles?

El secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, señaló la congoja con que fue recibida la noticia y destacó la tarea de Jorge Bergoglio “que desde su trascendente lugar estuvo cerca de los pueblos y de sus causas justas”.

Leer más…Ante el fallecimiento del Papa francisco

“La idea de la charla es poder dialogar con la militancia popular, de la izquierda plural y diversa, sobre que está pasando hoy en La isla”, sostuvo el titular del PC de Córdoba, Federico Nanzer, ante la charla “La Cuba de hoy. Cambios y continuidades. La experiencia de tres militantes”, que va a realizarse el miércoles en el Centro Oftalmológico Che Guevara.

Leer más…Para pensar a Cuba

Este sábado se presenta con una charla-debate en la Ciudad de Buenos Aires el libro "Lanzallamas. Milei y el fascismo psicotizante". La actividad contará con la presencia de su autor, Rocco Carbone, y estará enmarcada en las iniciativas que viene impulsando Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las próximas elecciones legislativas porteñas. Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de CABA y su compañera de lista por Confluencia, Eva Koutsovitis, completarán el panel de la charla titulada "Resistir al fascismo desde nuestra ciudad".

Leer más…Resistir al fascismo y revolucionar la...

Este fin de semana el Palacio El Victorial, emplazado en Piedras 722, Ciudad de Buenos Aires, será sede del VIII Encuentro Federal e Internacional de Escritoras y Escritores por la Libertad. En homenaje a Raúl González Tuñón, a 120 años de su natalicio, el encuentro tendrá como título “La luna con Gatillo” y congregará a más de 150 escritores provenientes de distintas partes del mundo. La lucha contra el fascismo, de la que Tuñón fue protagonista, será uno de los ejes de la reunión.

Leer más…Un poeta contra el fascismo, hoy y...

La embajadora Ngo Minh Nguyet, participó del acto convocado por el Área de Estudios sobre Vietnam del Cefma, en la que se reflexionó sobre la lucha antiimperialista y anticolonialista, pero también acerca de la realidad pujante que exhibe el país asiático.

Leer más…50 años de la reunificación de Vietnam

Fernando Gatica y Florencia Mendoza son candidatos por el Frente por la Justicia Social. Un fiscal quiere mandarlos a juicio por su participación en un reclamo encabezado por ATE. “Es un intento de proscribir a un espacio político que planta bandera contra el gobierno” indicó el candidato a diputado.

Leer más…Persecución política en San Luis

Los trabajadores jubilados volvieron a manifestar y a ser reprimidos ante el Congreso donde el jefe de Gabinete decía que sus haberes le ganan a la inflación. “Reafirmamos la continuidad de la lucha”, puntualizó Juan Carlos Serra desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…El miércoles que viene a Plaza de Mayo