Política

Mientras Gerardo Morales y sus socios de Juntos por el Cambio siguen escalando la violencia institucional desatada en Jujuy, se va a llevar a cabo una jornada nacional de lucha contra la feroz represión que se profundiza en territorio jujeño.

En coincidencia con la conmemoración de un nuevo aniversario del inicio de la Noche del Apagón, el jueves venidero en todo el país se va a llevar a cabo una jornada de movilización para repudiar la feroz represión que desde hace un mes se profundiza en Jujuy, pero también para apoyar a quienes son sus principales víctimas, esto es, aquellos que resisten la Constitución provincial que fue sancionada de forma amañada a instancias del gobernador Gerardo Morales.

La fecha elegida es sumamente pertinente porque, lejos de hacer algún intento por desescalar la situación, la semana pasada Morales redobló su apuesta con una serie de medidas que van desde golpizas a manifestantes, aprietes, detenciones ilegales y más de una veintena de órdenes de allanamiento que se objetivaron sobre dirigentes sociales, de Derechos Humanos y sindicales. Un caso emblemático es el del abogado Alberto Nallar, cuya detención arbitraria provocó un pedido de habeas corpus por parte de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y una protesta de Amnistía Internacional.

Pero también porque, lamentablemente, lo que sucede hoy en Jujuy presenta una alarmante similitud con lo que pasó entre el 20 y el 27 de julio de 1976, cuando alrededor de cuatrocientas personas fueron secuestradas durante la Noche del Apagón, en el contexto del plan de exterminio trazado por el Terrorismo de Estado (Ver Por Memoria, Verdad y Justicia).

Las consecuencias cotidianas e inmediatas de la violencia institucional que se perpetra en Jujuy, son mensurables en el dolor que le provocan a los miles de trabajadores que ahora mismo la sufren en carne propia. Y queda claro que se trata de una situación coherente con lo que hizo Morales desde que, a poco de asumir como gobernador, amañara las leyes vigentes para construir un Superior Tribunal de Justicia provincial que le responda.

A partir de se momento, el nepotismo y la concentración de poder fueron las claves de su acción de gobierno. Son 25 los parientes cercanos del mandatario provincial, los que ocupan cargos clave en la estructura estatal jujeña, en una lista que incluye a hijos, hermanos, cuñados y hasta a su ex esposa. Pero esto es sólo una característica de un diseño que expone sin ningún pudor, de qué modo se puede disponer que las herramientas estatales estén al servicio de un determinado esquema de negocios.

Y, en esto, un caso paradigmático es el que aparece con el caso de Gastón Morales, el hijo del gobernador, quien tiene 37 años, cobra 163.858 pesos de la Cámara de Diputados de la Nación, además de 241 mil por ser presidente de la empresa Cannabis Avatara Sociedad del Estado. De esto va la reconversión productiva que las propaladoras massmediáticas dominantes pretenden exhibir como una suerte de milagro jujeño, cuyas naves insignia son sociedades del Estado como Cannabis Avatara, Xuma y fundamentalmente Jujuy Energía y Minería que es la que tiene la llave que abre la puerta de la explotación del litio en esta provincia.

Y estos datos no son para nada menores para intentar comprender de qué va lo que pasa ahora mismo en Jujuy (Ver Una represión con olor a litio). Es que tanta saña a la hora de defender el flamante texto constitucional, se justifica porque garantiza una suma del poder público que suministra a la clase capitalista un paquete de herramientas estatales para actuar, de de forma discrecional, en un abordaje de la problemática social basado en el disciplinamiento y la represión.

Pero incluso teniendo en cuenta todo esto, lo de Morales aparece con un grado de sobreactuación que sólo se explica cuando se lee la interna del esquema de representación política de derecha que, probablemente, se haga con el Gobierno Nacional en las elecciones de este año.

Es que en ese espacio y de una forma nunca vista, los liderazgos se definen a partir de quién puede ser más brutal. Entonces Morales gana de mano, haciendo lo que Patricia Bullrich no puede hacer -por ahora- porque carece un espacio de gestión pública, pero tampoco Horacio Rodríguez Larreta ya que algo como lo de Jujuy en las calles de Buenos Aires, podría asustar a parte de su electorado que no duda en pedir bala para los empobrecidos por el sistema, pero mientras que la sangre no los salpique.

 

Una Carta

 

Morales pudo adoptar medidas tendientes a desescalar la situación en Jujuy, pero optó por profundizar la represión que además enarbola como bandera de la campaña proselitista que lleva a cabo por todo el país. Y así logra posicionarse como un candidato a vicepresidente confiable para el electorado de derecha, pero también como un potencial integrante del gabinete que Bullrich podría tener en caso de llegar a La Rosada.

La forma en que se sancionó la nueva Constitución y el verdadero terrorismo de Estado que desató el Gobierno Morales en su intento por disciplinar las protestas que salen al cruce de ese texto, son un mensaje directo hacia la clase capitalista que actúa en nuestro país. Porque dentro del sistema capitalista, los gobernantes, aquellos que administran las herramientas del Estado Liberal Burgués, no son otra cosa que cuadros intermedios al servicio del capital, ungidos para actuar en la defensa de los intereses de las distintas facciones de la clase capitalista.

Y en escenario global, el que quizás sea uno de los principales focos de interés de la clase capitalista, es aquel vinculado a la transición energética que tiene al litio y a las reservas de combustibles fósiles en el centro de la escena. La agenda de la reconversión y la perspectiva que abre la escasez de combustibles fósiles, ponen de relevancia lo que se vaya a hacer con el Triángulo de Litio que Jujuy integra junto a Catamarca y Salta, pero también con la cuenca neuquina y Vaca Muerta.

Sobre esta base se puede pensar, incluso con las limitaciones que impone la legalidad liberal burguesa, en la construcción de un esquema que permita modificar la matriz productiva de Argentina y sortear buena parte de la restricción externa dentro de un mediano plazo. Esto es que la explotación e industrialización del litio y Vaca Muerta pueden constituirse en el motor de un instrumento equivalente a lo que fue, a mediados del siglo 20, el Instituto Argentino de Promoción del Intercambio.

Pero también estos recursos pueden ser entregados a la clase capitalista. Esta es la perspectiva de la que Morales se exhibe como garante y, por eso, también apuesta a la profundización de la represión y no hace nada por desescalar el conflicto. Porque la clase capitalista exige un estricto control social que sabe que necesita para que sea posible este escenario, que también incluye la conculcación de derechos laborales, sociales, humanos y hasta de ciudadanía. Y a la hora de garantizar esto no hay halcones o palomas.

Durante los mismos momentos en que la represión arreciaba en Jujuy, Morales acompañaba a Rodríguez Larreta en el acto en que se presentó la hoja de ruta que este binomio piensa implementar si gana las Presidenciales, “para bajar la inflación”.

En este adelanto, el precandidato dijo que piensa eliminar el déficit en empresas estatales como Aerolíneas Argentinas “sus ineficiencias y privilegios”, así como que va a modificar la Carta Orgánica del Banco Central “para que sea verdaderamente independiente” y “revisar el presupuesto línea por línea para eliminar todo gasto innecesario y llegar a déficit cero”. También postula “retomar el camino que inició Mauricio Macri en 2017 con un nuevo Pacto Fiscal entre las provincias”. Se trata del llamado Consenso Fiscal que 19 mandatarios provinciales firmaron en noviembre de ese año y que, en diciembre de 2019, fue dejado sin efecto con el acuerdo de Rodríguez Larreta y Morales, ya que en la práctica lo de la Presidencia Macri era inviable.

Queda claro que, una vez más, Rodríguez Larreta dice de manera elegante lo que Bullrich suele declarar con desparpajo. “Gasto innecesario”, “déficit cero”, “autonomía del Central” son eufemismos a los que recurrentemente echa mano el glosario del manual neoliberal cuando no quiere explicitar cosas como despido masivo de trabajadores, cierre de áreas de la administración con la afectación concreta de los sistemas público, universal y gratuito de salud y educación, así como la reforma regresiva del sistema jubilatorio. Pero también el ajuste en aras del superávit fiscal y un direccionamiento del crédito y el dinero que beneficie a la financierización.

La suma del poder público en beneficio de la clase capitalista que actúa en Jujuy, que comenzó con el encarcelamiento de Milagro Sala, la brutal cacería de brujas que apuntó a desarticular al movimiento social, la amañada modificación de la composición del Superior Tribunal de Justicia provincial, muestran a Morales como un excelente prospecto para una clase capitalista que ya se frota las manos pensando en la posibilidad de maximizar su tasa de rentabilidad a costillas de lo que ofrecen el litio y Vaca Muerta, pero también por el escenario que puede propiciar la destrucción de lo que aún queda del sueño del Estado de Bienestar.

Pero la clase capitalista también sabe que para esto precisa un abordaje de la problemática social basado en el disciplinamiento y la represión que no reconozca límite, ni siquiera aquellos que marca la legalidad liberal burguesa. Morales, Bullrich, Rodríguez Larreta son hoy los mejores ejemplos de cuadros intermedios al servicio del capital que, como tales, se exhiben como aptos para garantizar que funcione sin interferencias la simbiosis existente entre el Estado Liberal Burgués y el poder empresarial corporativo. Esto es, que el Estado sea facilitador de mecanismos que favorezcan la maximización de la tasa de rentabilidad de la clase capitalista, pero que también la pongan a buen resguardo por medio de la potestad que tiene sobre el uso de la violencia extrema.

Y de esto va lo pasa ahora mismo en Jujuy, que se convierte en una suerte de anticipo de lo que se puede avecinar en un escenario en el que todavía no está claro qué es lo que el gobierno va a poder refinanciar de los vencimientos por 20.151 millones de dólares con el FMI pautados para este año y qué es lo que va a pasar a engrosar los 6.064 acordados para 2024.

Está claro que a la larga o a la corta y por más alquimia que se le busque, tal como lo fue el acuerdo original realizado por Mauricio Macri con el Fondo, la prosecución del camino iniciado por la renegociación de 2022 sólo va a ser sostenible con un terrible ajuste y represión social.

Entonces, ese ensayo de laboratorio que es Jujuy, resulta un buen prospecto para la clase capitalista. Algo que advierte como un modelo aplicable en el orden nacional, tanto por el criterio utilizado para la apropiación de recursos naturales, como para la represión sobre cualquier intento de cuestionarlo.

Asimismo pone en negro sobre blanco de qué va esto de las relaciones sociales y productivas que impone el capital, pero también señala un contundente episodio de lucha de clases que se pone de manifiesto en un capítulo en el que la crisis del capitalismo muestra sus límites como sistema que en Argentina y desde el ensayo de orquesta que hace en Jujuy, pretende profundizar desde La Rosada aquella “miseria planificada” a la que con meridiana claridad se refería Rodolfo Walsh en la Carta a la Junta  Militar.

Grid List

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén

Fue con un encuentro llevado a cabo en su sede de la ciudad de La Rioja y que estuvo presidido por su secretario general, Rogelio de Leonardi, quien definió a los 78 años de vida del gremio docente como “historia de lucha y vigencia”. Del acto también participó el titular del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, que  "felicitó a la AMP por su aniversario y por su lucha clasista" y manifestó "la total solidaridad del Partido Comunista frente al acto de injusticia que comete Quintela al retenerle arbitrariamente la cuota sindical". 

Leer más…La AMP conmemoró su 78º aniversario

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa

“Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras” fue la consigna con la que se movilizó en Neuquén, tras el violento desalojo que sufrió el acampe de comunidades mapuche que demandan personería. En charla con Nuestra Propuesta, una de las represaliadas, la antropóloga Melina Schierloh, ayuda a comprender qué es lo que  está pasando en aquella provincia, con el lobby de las petroleras y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como trasfondo del conflicto.

Leer más…Represión con “R” de RIGI

En el mismo espíritu que planteó en sus versos el inmortal Carlos Puebla, mañana al mediodía en la Casa de la Amistad Argentino Cubana se va a conmemorar un nuevo aniversario de del Asalto al cuartel Moncada.

Leer más…Para nosotros siempre es 26

La Presidencia no deja de destruir instrumentos claves para el desarrollo de Argentina y, en esta línea, avanzó sobre esta institución que constituía una pieza relevante para la construcción de herramientas y estrategias destinadas a mejorar la salud pública. 

Leer más…La motosierra pasó por el Instituto de...

La Auditoría General de la Ciudad confirmó las denuncias de estudiantes sobre este mecanismo que dispuso la Jefatura de Gobierno. “Ven a la juventud y la educación como un negocio”, dijo desde La Fede, la estudiante del colegio Mariano Moreno,Vase Samuilov.

Leer más…Duro informe sobre las pasantías...

En diálogo con Nuestra Propuesta, Tilda Rabí, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, realizó un análisis sobre la creciente adhesión hacia la causa Palestina. También, denunció la hipocresía y complicidad de los países de la Unión Europea respecto al genocidio en Gaza, y señaló que el objetivo final del sionismo es construir un “Gran Israel” sobre la conquista de Palestina, Líbano, Siria e Irak. 

Leer más…“Hay un compromiso creciente del...

Mañana viernes 25 de julio a las cinco y media de la tarde se realizará frente al monumento a Pugliese del barrio porteño de Villa Crespo un homenaje al Maestro del Tango al cumplirse 30 años de su partida.

Leer más…Claveles rojos para Don Osvaldo

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció contra los dichos del embajador designado por Donald Trump, que a todas luces buscan profundizar la sumisión del gobierno de Javier Milei a Washington. Reproducimos a continuación el comunicado que hizo público el PCA en sus redes sociales y que lleva la firma de su Secretariado Nacional.

Leer más…¡Fuera Lamelas de Argentina! ¡Fuera...

Al mismo tiempo que se realizaba La Derecha Fest, tuvo lugar en Córdoba la “Pueblada Fest”, una movilización popular convocada por el plenario de organizaciones de esa provincia y el colectivo Milei Culiadazo.  Alrededor de 3000  personas asistieron para repudiar la presencia del presidente Javier Milei, quien pisó suelo cordobés para bajar línea fascista en un acto privado, bien lejos  de todos los problemas que hay en la provincia. 

Leer más…Una pueblada contra el fascismo

“Se está dando un salto cuantitativo y cualitativo, porque esta marcha tiene la adhesión de más de 150 organizaciones”, pero también “porque se va dejar en claro de que no se puede naturalizar la represión”, destacó desde la Mesa Coordinadora, Manuel Gutiérrez, al referirse a la movilización antirrepresiva y contra el veto de Milei hacia Plaza de Mayo que se desarrollaba sobre el cierre de esta edición.

Leer más…Marcha antirrepresiva

Tania Caputo es candidata a diputada por la segunda sección electoral y Flavia Guardia va como postulante a concejal en Cañuelas, integrando este frente que se presenta como una herramienta “para frenar el avance del fascismo-liberal sobre el pueblo bonaerense”.

Leer más…Fuerza Patria

Un fuerte despliegue policial impidió que la numerosa manifestación que se dio cita para repudiar la presencia de Victoria Villarruel en Catamarca pudiera acercarse hasta el predio donde la vicepresidenta compartió con el gobernador Raúl Jalil el acto de inauguración del Festival Cuna del Poncho.

Leer más…Jalil festeja con Villarruel

El frente que integran el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie presentó a sus candidatos en la capital provincial. “Somos los que caminamos los barrios y conocemos en carne propia las dificultades cotidianas”, coincidieron en resaltar los candidatos de la lista que encabeza Sonia López.

Leer más…Acto de Cambiá Corrientes en Barrio...

Ayer tuvo lugar una feroz represión a miembros de la comunidad mapuche que acampaban frente a la casa de Gobierno de Neuquén. “La gestión de Figueroa está en sintonía con la de Milei”, denunció el Partido Comunista de esta provincia.

Leer más…Figueroa a lo Sobisch

En Salta un concejal le exigió sexo a una empleada a cambio del pago de una deuda. “Esto vuelve a demostrar el fascismo de estos tipos que son machirulos y hacen abuso de poder” puntualizó desde el Partido Comunista de esa provincia, Arturo Bordón.

Leer más…Otra más de LLA

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza