Sidebar

07
Mié, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Mientras Gerardo Morales y sus socios de Juntos por el Cambio siguen escalando la violencia institucional desatada en Jujuy, se va a llevar a cabo una jornada nacional de lucha contra la feroz represión que se profundiza en territorio jujeño.

En coincidencia con la conmemoración de un nuevo aniversario del inicio de la Noche del Apagón, el jueves venidero en todo el país se va a llevar a cabo una jornada de movilización para repudiar la feroz represión que desde hace un mes se profundiza en Jujuy, pero también para apoyar a quienes son sus principales víctimas, esto es, aquellos que resisten la Constitución provincial que fue sancionada de forma amañada a instancias del gobernador Gerardo Morales.

La fecha elegida es sumamente pertinente porque, lejos de hacer algún intento por desescalar la situación, la semana pasada Morales redobló su apuesta con una serie de medidas que van desde golpizas a manifestantes, aprietes, detenciones ilegales y más de una veintena de órdenes de allanamiento que se objetivaron sobre dirigentes sociales, de Derechos Humanos y sindicales. Un caso emblemático es el del abogado Alberto Nallar, cuya detención arbitraria provocó un pedido de habeas corpus por parte de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y una protesta de Amnistía Internacional.

Pero también porque, lamentablemente, lo que sucede hoy en Jujuy presenta una alarmante similitud con lo que pasó entre el 20 y el 27 de julio de 1976, cuando alrededor de cuatrocientas personas fueron secuestradas durante la Noche del Apagón, en el contexto del plan de exterminio trazado por el Terrorismo de Estado (Ver Por Memoria, Verdad y Justicia).

Las consecuencias cotidianas e inmediatas de la violencia institucional que se perpetra en Jujuy, son mensurables en el dolor que le provocan a los miles de trabajadores que ahora mismo la sufren en carne propia. Y queda claro que se trata de una situación coherente con lo que hizo Morales desde que, a poco de asumir como gobernador, amañara las leyes vigentes para construir un Superior Tribunal de Justicia provincial que le responda.

A partir de se momento, el nepotismo y la concentración de poder fueron las claves de su acción de gobierno. Son 25 los parientes cercanos del mandatario provincial, los que ocupan cargos clave en la estructura estatal jujeña, en una lista que incluye a hijos, hermanos, cuñados y hasta a su ex esposa. Pero esto es sólo una característica de un diseño que expone sin ningún pudor, de qué modo se puede disponer que las herramientas estatales estén al servicio de un determinado esquema de negocios.

Y, en esto, un caso paradigmático es el que aparece con el caso de Gastón Morales, el hijo del gobernador, quien tiene 37 años, cobra 163.858 pesos de la Cámara de Diputados de la Nación, además de 241 mil por ser presidente de la empresa Cannabis Avatara Sociedad del Estado. De esto va la reconversión productiva que las propaladoras massmediáticas dominantes pretenden exhibir como una suerte de milagro jujeño, cuyas naves insignia son sociedades del Estado como Cannabis Avatara, Xuma y fundamentalmente Jujuy Energía y Minería que es la que tiene la llave que abre la puerta de la explotación del litio en esta provincia.

Y estos datos no son para nada menores para intentar comprender de qué va lo que pasa ahora mismo en Jujuy (Ver Una represión con olor a litio). Es que tanta saña a la hora de defender el flamante texto constitucional, se justifica porque garantiza una suma del poder público que suministra a la clase capitalista un paquete de herramientas estatales para actuar, de de forma discrecional, en un abordaje de la problemática social basado en el disciplinamiento y la represión.

Pero incluso teniendo en cuenta todo esto, lo de Morales aparece con un grado de sobreactuación que sólo se explica cuando se lee la interna del esquema de representación política de derecha que, probablemente, se haga con el Gobierno Nacional en las elecciones de este año.

Es que en ese espacio y de una forma nunca vista, los liderazgos se definen a partir de quién puede ser más brutal. Entonces Morales gana de mano, haciendo lo que Patricia Bullrich no puede hacer -por ahora- porque carece un espacio de gestión pública, pero tampoco Horacio Rodríguez Larreta ya que algo como lo de Jujuy en las calles de Buenos Aires, podría asustar a parte de su electorado que no duda en pedir bala para los empobrecidos por el sistema, pero mientras que la sangre no los salpique.

 

Una Carta

 

Morales pudo adoptar medidas tendientes a desescalar la situación en Jujuy, pero optó por profundizar la represión que además enarbola como bandera de la campaña proselitista que lleva a cabo por todo el país. Y así logra posicionarse como un candidato a vicepresidente confiable para el electorado de derecha, pero también como un potencial integrante del gabinete que Bullrich podría tener en caso de llegar a La Rosada.

La forma en que se sancionó la nueva Constitución y el verdadero terrorismo de Estado que desató el Gobierno Morales en su intento por disciplinar las protestas que salen al cruce de ese texto, son un mensaje directo hacia la clase capitalista que actúa en nuestro país. Porque dentro del sistema capitalista, los gobernantes, aquellos que administran las herramientas del Estado Liberal Burgués, no son otra cosa que cuadros intermedios al servicio del capital, ungidos para actuar en la defensa de los intereses de las distintas facciones de la clase capitalista.

Y en escenario global, el que quizás sea uno de los principales focos de interés de la clase capitalista, es aquel vinculado a la transición energética que tiene al litio y a las reservas de combustibles fósiles en el centro de la escena. La agenda de la reconversión y la perspectiva que abre la escasez de combustibles fósiles, ponen de relevancia lo que se vaya a hacer con el Triángulo de Litio que Jujuy integra junto a Catamarca y Salta, pero también con la cuenca neuquina y Vaca Muerta.

Sobre esta base se puede pensar, incluso con las limitaciones que impone la legalidad liberal burguesa, en la construcción de un esquema que permita modificar la matriz productiva de Argentina y sortear buena parte de la restricción externa dentro de un mediano plazo. Esto es que la explotación e industrialización del litio y Vaca Muerta pueden constituirse en el motor de un instrumento equivalente a lo que fue, a mediados del siglo 20, el Instituto Argentino de Promoción del Intercambio.

Pero también estos recursos pueden ser entregados a la clase capitalista. Esta es la perspectiva de la que Morales se exhibe como garante y, por eso, también apuesta a la profundización de la represión y no hace nada por desescalar el conflicto. Porque la clase capitalista exige un estricto control social que sabe que necesita para que sea posible este escenario, que también incluye la conculcación de derechos laborales, sociales, humanos y hasta de ciudadanía. Y a la hora de garantizar esto no hay halcones o palomas.

Durante los mismos momentos en que la represión arreciaba en Jujuy, Morales acompañaba a Rodríguez Larreta en el acto en que se presentó la hoja de ruta que este binomio piensa implementar si gana las Presidenciales, “para bajar la inflación”.

En este adelanto, el precandidato dijo que piensa eliminar el déficit en empresas estatales como Aerolíneas Argentinas “sus ineficiencias y privilegios”, así como que va a modificar la Carta Orgánica del Banco Central “para que sea verdaderamente independiente” y “revisar el presupuesto línea por línea para eliminar todo gasto innecesario y llegar a déficit cero”. También postula “retomar el camino que inició Mauricio Macri en 2017 con un nuevo Pacto Fiscal entre las provincias”. Se trata del llamado Consenso Fiscal que 19 mandatarios provinciales firmaron en noviembre de ese año y que, en diciembre de 2019, fue dejado sin efecto con el acuerdo de Rodríguez Larreta y Morales, ya que en la práctica lo de la Presidencia Macri era inviable.

Queda claro que, una vez más, Rodríguez Larreta dice de manera elegante lo que Bullrich suele declarar con desparpajo. “Gasto innecesario”, “déficit cero”, “autonomía del Central” son eufemismos a los que recurrentemente echa mano el glosario del manual neoliberal cuando no quiere explicitar cosas como despido masivo de trabajadores, cierre de áreas de la administración con la afectación concreta de los sistemas público, universal y gratuito de salud y educación, así como la reforma regresiva del sistema jubilatorio. Pero también el ajuste en aras del superávit fiscal y un direccionamiento del crédito y el dinero que beneficie a la financierización.

La suma del poder público en beneficio de la clase capitalista que actúa en Jujuy, que comenzó con el encarcelamiento de Milagro Sala, la brutal cacería de brujas que apuntó a desarticular al movimiento social, la amañada modificación de la composición del Superior Tribunal de Justicia provincial, muestran a Morales como un excelente prospecto para una clase capitalista que ya se frota las manos pensando en la posibilidad de maximizar su tasa de rentabilidad a costillas de lo que ofrecen el litio y Vaca Muerta, pero también por el escenario que puede propiciar la destrucción de lo que aún queda del sueño del Estado de Bienestar.

Pero la clase capitalista también sabe que para esto precisa un abordaje de la problemática social basado en el disciplinamiento y la represión que no reconozca límite, ni siquiera aquellos que marca la legalidad liberal burguesa. Morales, Bullrich, Rodríguez Larreta son hoy los mejores ejemplos de cuadros intermedios al servicio del capital que, como tales, se exhiben como aptos para garantizar que funcione sin interferencias la simbiosis existente entre el Estado Liberal Burgués y el poder empresarial corporativo. Esto es, que el Estado sea facilitador de mecanismos que favorezcan la maximización de la tasa de rentabilidad de la clase capitalista, pero que también la pongan a buen resguardo por medio de la potestad que tiene sobre el uso de la violencia extrema.

Y de esto va lo pasa ahora mismo en Jujuy, que se convierte en una suerte de anticipo de lo que se puede avecinar en un escenario en el que todavía no está claro qué es lo que el gobierno va a poder refinanciar de los vencimientos por 20.151 millones de dólares con el FMI pautados para este año y qué es lo que va a pasar a engrosar los 6.064 acordados para 2024.

Está claro que a la larga o a la corta y por más alquimia que se le busque, tal como lo fue el acuerdo original realizado por Mauricio Macri con el Fondo, la prosecución del camino iniciado por la renegociación de 2022 sólo va a ser sostenible con un terrible ajuste y represión social.

Entonces, ese ensayo de laboratorio que es Jujuy, resulta un buen prospecto para la clase capitalista. Algo que advierte como un modelo aplicable en el orden nacional, tanto por el criterio utilizado para la apropiación de recursos naturales, como para la represión sobre cualquier intento de cuestionarlo.

Asimismo pone en negro sobre blanco de qué va esto de las relaciones sociales y productivas que impone el capital, pero también señala un contundente episodio de lucha de clases que se pone de manifiesto en un capítulo en el que la crisis del capitalismo muestra sus límites como sistema que en Argentina y desde el ensayo de orquesta que hace en Jujuy, pretende profundizar desde La Rosada aquella “miseria planificada” a la que con meridiana claridad se refería Rodolfo Walsh en la Carta a la Junta  Militar.

Grid List

Así lo recalcó la secretaria de Géneros y Disidencias del PC que, junto a su familia, fue víctima de un ataque violento de carácter fascista y patriarcal en Río Cuarto. “Se trata de bandas mafiosas que cuentan con una connivencia policial y judicial, lo que facilita que se construya una fuerza paraestatal con terminaciones también en el Estado”, advierte Solana López.

Leer más…“Este hecho no debe quedar impune”

(Por Atilio A. Boron) El 80ª aniversario de la caída del régimen nazi arrasado por la potencia del Ejército Rojo es una ocasión propicia no sólo para homenajear a los protagonistas de ese gran triunfo civilizatorio sino también para examinar la naturaleza y los alcances del renacimiento del fascismo en el momento actual.

Leer más…El papel de la Unión Soviética en la...

El Partido Comunista de la Argentina participó, en Plaza San Martín de la ciudad de Buenos Aires, de la conmemoración de la victoria del Ejército Rojo sobre las hordas nazi-fascistas.

Leer más…Marcha del Regimiento Inmortal

Con esta columna de Ana María Ramb, periodista, escritora y dirigente del Partido Comunista, damos inicio a una serie de artículos que iremos publicando a lo largo de esta semana en ocasión al 80 aniversario de la Victoria sobre el nazifascismo.

Leer más…Día de la Victoria en la Gran Guerra...

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires participó de un plenario del Partido Comunista de esa jurisdicción. “Su presencia habla del reconocimiento y la valoración positiva del gobierno provincial sobre las construcciones que lleva a cabo el PC en cada frente”.

Leer más…El PC bonaerense recibió al ministro...

“Poseemos credenciales barriales que nos aseguran poder amplificar la voz del poder popular y aportar a una recuperación institucional que nos sume más y mejor democracia”, recalcó la candidata a diputada provincial por el Frente por la Justicia Social, secretaria política del PC puntano e integrante del CC del PCA, Claudia San Martín, de cara a las elecciones que se realizarán el domingo 11 de mayo en la provincia de San Luis.

Leer más…Por una mirada de clase en la...

En la provincia de Córdoba la Mesa en Defensa de la Salud como Derecho Fundamental se planta ante los intentos privatizadores de la Gestión LLaryora. Desde ese espacio, la médica cardióloga Florencia Dahbar recalca que “la defensa de la salud pública como derecho involucra transversalmente a la sociedad”.

Leer más…Los trabajadores defienden la salud...

Así fue como festejó el Día Internacional de los Trabajadores el Partido Comunista de San Luis. “Construimos el Frente por la Justicia Social por fuera de las propuestas de sumisión que ningunean a la clase trabajadora”, destacó en ese contexto el candidato a legislador, Roberto Clark.

Leer más…Con locro y lucha

Del poeta revolucionario que escribiera “Un libro rojo para Lenin” se presenta una adaptación de su obra “El turno del ofendido”. El espectáculo teatral, poético, musical y audiovisual cuenta con el guión y la dirección del mexicano Modesto López y estará en escena del 6 al 11 de mayo a las 20.30hs en el Teatro “El Popular”, Chile 2080, de la Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Roque Dalton en Buenos Aires

Esto lo asevera en el Día de los Trabajadores Mario Alderete, quien además reflexiona sobre la coyuntura que viven nuestro país y el planeta, atravesados por la crisis del sistema capitalista que se vuelve cada vez más agresivo y criminógeno. “Debemos intensificar la unidad sin perder la independencia y la identidad, pero impulsando una plataforma común”, recalca el veterano dirigente del Partido Comunista.

Leer más…“La clave está en la unidad y disputa”

La escalada de ataques a periodistas continúa. En el debate de candidatos y candidatas a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, el asesor presidencial Santiago Caputo amenazó al fotógrafo del Tiempo Argentino Antonio Becerra por el simple hecho de estar realizando su trabajo. En el marco del Primero de Mayo, desde Nuestra Propuesta nos solidarizamos con todxs lxs trabajadorxs de prensa que han sido amenazados, reprimidos, agredidos y cesanteados por el gobierno neofascista y ultraliberal de Javier Milei.

Leer más…Otro atentado contra la libertad de...

En Unquillo la poesía, la música y un buen locro se mezclan con una finalidad tan noble como política, en una peña organizada por el PC. “Un poquito el eje que buscamos darle es recuperar el Día del Trabajador y la Trabajadora como un espacio de memoria y reflexión, pero también de celebración”, sostuvo el militante comunista unquillense, Josías Acosta González.

Leer más…Guitarra Trabajadora con las banderas...

“Marchamos detrás de la convocatoria de la CGT y las CTA, pidiendo un plan de lucha y tras el acto vamos a volver a ir hacia el Congreso como cada miércoles”, recalcó desde el MJL Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados nunca fallan

El dirigente del Partido Comunista Rogelio Roldán, reflexiona en esta columna sobre la actualidad y el significado de la derrota propinada por el pueblo vietnamita al imperialismo yanqui. 

Leer más…1975 -30 de Abril-2025. 50 años de la...

Esto es lo que se advirtió desde el Partido Comunista de Salta ante la Resolución 347/2025 que habilita a que las Fuerzas Armadas detengan a civiles. También se denunció la connivencia del gobierno encabezado por Gustavo Sáenz con la Presidencia Milei.

Leer más…“Abren las puertas del infierno”

Durante la jornada previa al Día Internacional de los Trabajadores se va llevar a cabo en la capital provincial una movilización convocada por las dos CTA y las dos CGT bajo el lema “Nada para festejar”, con fuertes críticas a la Presidencia Milei y al gobierno encabezado por Martín Llaryora.

Leer más…Acto unitario en Córdoba

Se caracterizó por la participación de más de cuatrocientos delegados que integraron 164 delegaciones provenientes de 91 países. La delegación del Partido Comunista de la Argentina estuvo integrada por Marcelo F. Rodríguez y Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Culminó el Foro Internacional...

María Eva Koutsovitis, primera candidata a legisladora porteña por Confluencia, dialogó con Nuestra Propuesta. En la entrevista, analizó la crisis económica, social, urbana y ambiental que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires y explicó algunas de las propuestas que plantea el frente político que impulsa e integra el Partido Comunista de la Ciudad. Koutsovitis denunció que desde hace casi dos décadas la Ciudad es gobernada por una corporación política y económica, que incluye también a esa oposición “cómoda” que le permitió al macrismo desplegar su proyecto político sin mayores resistencias. Ante los candidatos oficialistas, crece desde el pie una alternativa real para la Ciudad.

Leer más…Confluencia, una alternativa real para...

El Frente por la Justicia Social se presenta en San Luis como alternativa real para las elecciones del 11 de mayo y en Juana Koslay el ex diputado provincial comunista Juan Larrea es candidato a intendente. Además del PC, entre otros, integran el FJS Patria Grande, Nuevo Encuentro, el PTP, MPL y Partido de la Lealtad Sanluiseña, así como Tierra, Techo y Trabajo.

Leer más…A las elecciones, con autonomía de...

Como cada miércoles el Movimiento Jubilados Liberación estuvo ante el Congreso junto a otras organizaciones. Hubo radio abierta y movilización. También “un merecido homenaje que se personalizó en la memoria de Carlos Imizcoz y de tantos otros camaradas luchadores”, tal como lo puntualizó Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados volvieron a Plaza de Mayo

Con la participación del filósofo Rocco Carbone y el presidente del Movimiento Juvenil Martiano, Danhis Pereira, se llevó a cabo un encuentro en el que debatieron jóvenes de diversos rincones del planeta.

Leer más…Jóvenes contra el fascismo

El 18 de mayo “se pone en juego si queremos una ciudad que sigue expulsando, violentando y empobreciendo a nuestros vecinos y vecinas o si empezamos a construir una alternativa que ponga en el centro a los trabajadores y trabajadoras, a los pibes, a los jubilados y jubiladas”.

Leer más…Por una oposición en serio en la...

Desde el gobierno nacional se asevera que se va a avanzar en un paquete de medidas que, entre otras cosas, veten el acceso de personas inmigrantes que residan en Argentina, a la gratuidad en los sistemas públicos de educación y salud.

Leer más…¿Avanza la reforma migratoria?

La Columna Juana Azurduy está en esa localidad colaborando con sus moradores que fueron afectados por lo incendios. También se entrevistaron con la legisladora, Magdalena Odarda, quien trabaja en un proyecto por el que se busca la puesta en marcha del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido.

Leer más…Solidaridad en El Bolsón

Tuvo lugar en la capital de Rusia la Conferencia Internacional “Nacimiento del genio”, organizada a 155 años  de la llegada al mundo de Lenin. Participaron el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez y el miembro del Centro y Formación Marxista Héctor Agosti, Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Moscú celebra a Lenin

La responsable de Relaciones Políticas del PC bonaerense se entrevistó con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. “Hay coincidencia en la necesidad de construir en la Provincia un frente político que en términos programáticos pueda ir a un nivel más profundo en el enfrentamiento contra el poder real que se traduce institucionalmente en  las políticas del gobierno nacional”.

Leer más…Para construir unidad y profundidad

Por medio del documento que se publica a continuación el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina hizo públicas sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco.

Leer más…Abrazamos en su duelo a todo el pueblo...

Se cumple el 155 aniversario del nacimiento de Vladímir Ilich Uliánov y en el contexto de la “revitalización leninista” que impulsa el PCA, publicamos la siguiente columna que su secretario general, Jorge Alberto Kreyness, había escrito en ocasión del dossier especial de Nuestra Propuesta “Lenin: Un siglo, doce voces”.

Leer más…Lenin y el legado del poder popular

Por medio de una resolución del Ministerio de Defensa, se abre la puerta a que las Fuerzas Armadas intervengan en seguridad interior. “Hay un anexo reservado y secreto, el de las reglas de empeñamiento, que debería explicar en qué casos los militares pueden actuar y disparar sus armas”, advirtió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…¿Los militares vuelven a las calles?

El secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, señaló la congoja con que fue recibida la noticia y destacó la tarea de Jorge Bergoglio “que desde su trascendente lugar estuvo cerca de los pueblos y de sus causas justas”.

Leer más…Ante el fallecimiento del Papa francisco