Política

Un proyecto para los pibes ricos que tienen tristeza. Cuando defender lo indefendible tiene buena prensa. Una gota en el océano que vienen muy bien en tiempos de pandemia.

3.800 millones de dólares es el potencial recaudatorio, que se espera alcanzar si prospera el proyecto de ley que la bancada oficialista de Diputados va a presentar esta semana, que prevé la creación de un impuesto extraordinario que grave a los grandes patrimonios y ganancias millonarias.
La iniciativa que lideran los diputados Máximo Kirchner y Carlos Heller, cuenta con el guiño de la mayoría de integrantes del bloque de la UCR, pero encuentra reticencias entre sus pares del PRO y una actitud similar se tiene en las filar del otro actor del interbloque de JxC, esto es la Coalición Cívica-ARI.
La idea es que lo recaudado aporte a atender la situación de emergencia sanitaria y económica derivada de la pandemia. Y que –si prospera- la herramienta que derive del proyecto, pueda utilizarse inmediatamente.
Por eso los encargados de confeccionarlo, están siendo muy meticulosos a la hora de pulir cada párrafo, para evitar que posteriores pedidos de inconstitucionalidad puedan obstruirlo.
Es que desde que comenzó a trascender que el bloque oficialista tenía la intención de avanzar en este sentido, se viene construyendo desde la massmedia dominante y su correlato en redes sociales.
Por esta campaña se pretende exhibir a quienes poseen las fortunas más concentradas que operan en el país, como carmelitas descalzas a las que un presidente “subversivo-comunista-maoísta” (crédito para coronel ® Alberto Ortega) le quiere robar la canasta de las limosnas.
En esta línea, el jefe de la bancada PRO de Diputados, Cristian Ritondo, abrió el paraguas para recalcar que la iniciativa pretende avanzar en “un impuesto que intenta ser oportunista”.
Además, aseveró que “el mundo va hacia la baja de los impuestos” y señaló que la cosa no pasa por “defender o no a los ricos, sino de defender a los que generan trabajo en la Argentina”.
Así, con más eufemismos que datos concretos, Ritondo defiende desde su espacio institucional, aquello es muy difícil de defender si se los pone en contexto y se apela a la constatación empírica.

En Europa también se consigue

Lo que queda claro es que la iniciativa lejos está de ser una excentricidad de algún oportunista. Pero también que –como ya se explicó desde NP- la pandemia impuso urgencias, que hacen que situaciones preexistentes se vuelvan más epidémicas.
Un artículo publicado recientemente por el portal Voxeu, postula que es preciso que se avance en un impuesto que grave la riqueza del uno por ciento más rico de Europa, al menos, durante diez años.
El trabajo fue realizado por el economista francés Gabriel Zucman y su par franco-estadounidense, Emmanuel Saez, ambos de la Universidad de Berkeley, junto a Camille Landais del London School of Economics.
Ahí se recalca que esto permitiría que la UE tenga combustible para implementar “rápidamente”, políticas que enfrenten la crisis sanitaria y protejan a su población “de sus efectos económicos”.
Esto es, un impuesto que sirva para cubrir el rojo que provoca esta situación, pero que también aporte a la reactivación de la economía cuando llegue el momento. Algo que los autores definen como una “respuesta óptima desde un punto de vista económico”.
Así las cosas -en Argentina- a la hora de oponerse al Proyecto, se vuelve a señalar que esto sería un ataque a quienes generan trabajo ¿Pero será tan así?
En Argentina el sector pyme genera el 85 por ciento del trabajo formal y, apremiado por la actual situación, soporta el destrato de los bancos privados que obstruyen sistemáticamente el acceso a financiamiento a tasa de 24 por ciento dispuesto por el Central.
La mayoría de estas entidades financieras entrarían dentro del selecto grupo alcanzado por el nuevo gravamen.
Entonces, queda claro que lo que se está poniendo en debate es si para paliar los efectos de la situación provocada por la pandemia, el Estado recauda por medio de un impuesto a la riqueza o gravando –todavía más- a la producción de bienes y el consumo.

La magia de la TV

Todos sabemos que la magia de la televisión hace milagros, pero incluso aceptando esto, es difícil comprender cómo se las ingenia la massmedia hegemónica para volver plausible –al menos para algunos- la idea de que, para que todo funcione y vaya mejor, los hiper-ricos no tienen que pagar más.
Por eso es que, sobre todo durante los últimos cuatro años y de la mano del “cambio cultural” que intentaba imponer el tándem que gobernaba, se naturalizó esta idea de que bajándoles impuestos se generaría más actividad económica y mayor cantidad de puestos laborales.
Por supuesto que nada de esto pasó y, como tantas veces, privatizaron ganancia y socializaron pérdidas.
En esa misma clave es que ahora pretenden que la crisis que profundiza la pandemia, la paguen los trabajadores por medio del ajuste en el consumo de bienes indispensables como alimentos e insumos sanitarios, pero también con despidos y recortes salariales.
Queda claro que la baja de impuestos a los más ricos profundizó la desigualdad social y provocó –además- condiciones de extrema vulnerabilidad para enfrentar una contingencia como la que impone una pandemia que agudiza los problemas que ya exhibía el propio sistema capitalista (Ver Para pensar el día después y Lucha de clases).
Es probable que si la tasa de desocupación no se hubiera catapultado por encima de los diez puntos durante el Gobierno Cambiemos, ahora no sería necesario que el Estado erogue los 550 mil millones de pesos que ya dispuso sólo medidas paliativas que poner algún dinero en los bolsillos de los más pobres. Dinero que –por otra parte- tracciona el mercado interno desde la góndola de mercadito del barrio.
También, si no se hubiera disparado a la inflación por encima del trescientos por ciento en cuatro años, los sectores medios de la sociedad tendrían un colchón más cómodo para pasar este momento.
Y si el consumo interno no hubiese caído alrededor de veinte puntos como consecuencia de las políticas diseñadas durante ese período, es probable que las pyme tendrían más espalda para enfrentar la situación Y, asimismo, seguirían abiertas unas cuantas de las veinte mil que cerraron en esos años.
Por otra parte ¿alguien se imagina lo que se podría hacer si el Estado pudiera recurrir a los 88.371 millones de dólares que, durante la Presidencia Macri, fugaron para cloacas fiscales algunos de los que alcanza el texto del Proyecto? ¿Serviría esa cifra para adquirir insumos, test, respiradores y llevar a cabo políticas anticíclicas de estímulo a la producción y el consumo que salgan al cruce de la situación?
Y ni que hablar de lo mejor posicionados que estaríamos si se hubiera mantenido la estructura de ciencia y tecnología que existía en diciembre de 2015 y, por supuesto, si no se hubiese desfinanciado y degradado al Ministerio de Salud.
La lista es larga y abrumadora. Pero puede sintetizarse en un concepto muy claro: estaríamos en mejores condiciones de enfrentar la situación, si no viniéramos de cuatro años de ajuste, repimarización de la economía y transferencia regresiva de riqueza en beneficio de aquellos que, ahora, operan para evitar que el Congreso sancione una ley que les imponga un gravamen que ni siquiera les llega al dobladillo de sus pantalones.
Y es aquí donde está otra de las claves para comprender de qué va todo esto. Porque, en el mejor de los casos, el gravamen que surja del proyecto sólo va a actuar sobre lo que consiguieron durante varios años, merced a una pléyade de privilegios de todo tipo, entre ellos los fiscales.
Porque de lo que se habla es de alcanzar aunque sea mínimamente –quizás por primera vez- a quienes desde hace mucho vienen maximizando sus tasas de rentabilidad, a partir de la imbricación de negocios que incluye los especulativos y financieros, beneficiados –fundamentalmente- por la Ley de Entidades Financieras decretada por Jorge Rafael Videla y Alfredo Martínez de Hoz que todavía sigue vigente.
Debe quedar claro que un proyecto de las características que evalúa el Congreso, para nada afecta la rentabilidad de las empresas que generan empleo y actividad productiva, por lo que tampoco puede constituirse en un factor de ralentización de la economía.
Pero asimismo, la expectativa de 3.800 millones significa apenas una gota en el océano de la rentabilidad que vienen disfrutando estos grupos que, mientras aportaban a la construcción de una sociedad cada vez más desigual, pusieron a formaciones estatales como Argentina en una situación límite que la pandemia volvió más evidente.

 

Grid List

Así se llama la muestra del artista plástico Sergio Ibaceta que finalmente pudo ser inaugurada en la capital de La Pampa, pese al intento de censura de concejales del PRO y de la DAIA. “Es una obra que habla de la lucha, de la resistencia, de la crítica a través de la ironía”, recalcó su autor.

Leer más…“Caricaturas del desastre”

El Partido Comunista salió respaldar públicamente con un comunicado al artista plástico pampeano Sergio Ibaceta tras ser acusado por la DAIA de “antisemita” y de “banalizar el Holocausto” con su obra “Caricaturas del Desastre”. 

Leer más…“¡Basta de censura! ¡Basta de...

Hoy a las siete de la tarde en Avellaneda, en el Espacio de la Memoria del Ex Centro Clandestino “El Infierno”, se va a llevar a cabo una charla titulada “Gaza resiste, Palestina existe. El derecho a vivir en paz”. Se presenta un panel integrado por Rafael Araya Masri, Patricio Brodsky y Claudio Yacoy.

Leer más…Palestina existe

Lo hizo ayer para protestar contra “las reformas inconstitucionales de Milei y el FMI que quieren  hacernos trabajar doce horas diarias, elevar la edad jubilatoria hasta los 70 años y congelar jubilaciones y salarios, entre otros tantos atropellos”. Para el miércoles 19 se anunció la convocatoria a una movilización de los distintos sectores agredidos por el ajuste y en defensa de la soberanía. 

Leer más…El PC movilizó hacia el Congreso y...

Este fin de semana tendrá lugar en la ciudad de Córdoba el XIV Festival de Arte Popular Mercedes Sosa, en el Espacio Cultural Platz. El encuentro se enmarca en las celebraciones por el 90° aniversario del nacimiento de nuestra querida Negra, que a lo largo del año han venido desarrollándose, entre otros escenarios, en la Casa de la Cultura Comunista y el Centro Cultural del Cooperación Floreal Gorini.

Leer más…Festival de Arte Popular Mercedes Sosa...

Por tal motivo el sábado que viene se va a realizar un acto convocado por el CEFMA, la Casa de la Amistad Argentino Cubana, la Embajada de Cuba, el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba y la Unión de Residentes Cubanos en la Argentina.

Leer más…Noveno aniversario del paso a la...

Ante la Cámara de Casación Penal, la querella insistió con la solicitud de prisión perpetua para Rodolfo Sánchez, quien el 24 de mayo de 2020 ultimó al integrante del MTL. “Tenemos una razonable expectativa para ver qué decisión final puede tomar Casación”, puntualizó Mario Micheli.

Leer más…Nuevo pedido de justicia por Alex Campo

La responsable de Relaciones Políticas del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Tania Caputo, visitó en La Plata al ministro de Gobierno. En la reunión se habló de fortalecer “desde lo programático y organizativo” el frente electoral Fuerza Patria en el territorio bonaerense.

Leer más…Bianco recibió al PC

En La Rioja, la Asociación de Maestros y Profesores plantó un olivo, árbol emblemático de la paz y de Palestina, en su complejo recreativo y cultural donde prevé pintar un mural en homenaje a quienes resisten el genocidio perpetrado en la Franja de Gaza.

Leer más…Se multiplica la solidaridad con el...

Esto es lo que dijo el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, al ser consultado sobre las reformas regresivas que acelera el gobierno nacional. “Si no lo hacemos las consecuencias para la clase trabajadora pueden ser terribles”, advirtió.

Leer más…La respuesta debe estar en las calles

En su local provincial, el Partido Comunista conmemoró la gesta de la Revolución Rusa que, subrayó, es fuente de inspiración “en el combate contra la ideología de la colaboración de clases, el espíritu antiunitario y el anticomunismo”.

Leer más…Octubre Rojo en La Rioja

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha