Política

El proceso que conduce a las elecciones generales argentinas de 2019 debe ser analizado considerando todos los elementos que se dirimen en torno de ellas, en su compleja, contradictoria y variada diversidad. Para los comunistas, un componente insoslayable es el factor internacional, dadas las circunstancias globales, y especialmente regionales, en que dichos comicios tendrán lugar.

La Administración Trump, consciente de su paulatina pérdida de influencia en otras regiones del mundo, junto a la opción proteccionista en lo interno, incrementa sus acciones sobre América Latina y el Caribe, re-potenciando la Doctrina Monroe y apuntando a consolidar el dominio de lo que denominan su “patio trasero”.

Asistimos a la agresión no convencional y guerra híbrida contra la Venezuela Bolivariana y Chavista, que se va extendiendo día tras día hacia Nicaragua, Bolivia y la Revolución Cubana. Y para ello busca retrogradar el sistema autónomo de integración regional que llegó a construirse en la década pasada, impulsando, con la complicidad de los gobiernos de derechas, la destrucción de la Unasur, la parálisis de la Celac y la utilización de la OEA, el grupo de Lima y ahora la llamada Prosur, a lo que se suma la pretensión de eliminar las elecciones democráticas al Parlasur, para facilitar sus planes de expoliación y militarización.

En la confrontación con ese proyecto, se destacó últimamente al respecto el papel jugado por México, que se opuso fuertemente a la política anti venezolana restando fuerzas al eje pro-yanqui regional.

Porque “no nos da lo mismo”, los comunistas argentinos trabajamos para que una poderosa alianza electoral de gran amplitud, con capacidades de derrotar al macrismo, desarrolle una línea latinoamericanista que reste fuerzas al eje de la dependencia y contribuya a reconstruir la unidad de “Nuestra América”.

Si desde los EE.UU. se amenaza con una intervención militar antes de fin de año en el caso de que el compañero Nicolás Maduro continúe en el gobierno, un resultado opuesto a los intereses de Washington en Argentina puede, junto a otros, ser un factor de alto valor para la lucha por frenar esos propósitos. Demás está decir que, por el contrario, una revalidación de la derecha en la Casa Rosada implicaría, absolutamente, todo lo contrario.

Los esfuerzos de unidad electoral deben ir acompañados de una tarea incesante para que durante los próximos meses la cuestión de la no injerencia de los EE.UU en contra de la paz regional y de la autodeterminación de los pueblos y  las acciones de solidaridad antiimperialista, no dejen de tener centralidad en la política en general y en los debates electorales en particular.

Desde ya que el momento electoral pone a Cambiemos en la tesitura de mostrarse “comprensivo” ante la cruda realidad social y se los ve buscando, propagandísticamente, una fachada “social” para disimular ante los votantes sus planes de más ajustes, más desempleo y hambre, para concentrar de más en más la riqueza en pocas manos: las de los monopolios extranjeros y locales.

Estamos frente a una aguda emergencia social, colectiva, expresada a su vez en millones de dramas y tragedias personales y familiares, que reclaman un freno urgente y exigen que las luchas, protestas, tomas, paros y huelgas de los agrupamientos obreros y populares contra los ajustes neoliberales sean representados políticamente por una fuerza electoral que se proponga modificar la tendencia degradante de las condiciones de vida de las mayorías.

Porque “no nos da lo mismo” impulsamos que un frente electoral, amplio y plural, manifieste lo que no tiene el gobierno: una profunda sensibilidad popular y compromiso con el afán de recuperar el empleo, el salario y las jubilaciones, la reconstrucción del aparato productivo, especialmente en torno a las pymes, y avanzar hacia una justa distribución de la riqueza.

Para esto será imprescindible poner freno al endeudamiento exterior, auditar toda lo actuado en ese sentido, y cortar de cuajo todas las amarras con el Fondo Monetario Internacional.

Para much@s va quedando cada vez más claro que la emergencia nacional y  social demandará una actitud política de firmeza cuando los que se vienen enriqueciendo con el capitalismo real de la Argentina, locales y extranjeros, sean los que deban pagar la inmensa deuda social que dejan como pesadísima herencia a levantar.

Ello implica por tanto, al tiempo del trabajo de amplitud electoral, una acción denodada por marcar a fuego a los principales “ladrones” del producto del trabajo social argentino: los grupos económicos concentrados - como los agroexportadores, los que se adueñaron de modo vil de las empresas energéticas y el sector financiero, súper enriquecido con el festival de bonos y la política cambiaria oficial - entre otros.

 

No caben dudas que un movimiento de este tipo será contestado por una intensa reacción del poderoso bloque dominante, como ya ocurriera en el pasado reciente.

 

Nos referimos a la “guerra híbrida de espectro completo” que incluye el lawfare (guerra judicial), la acción de los medios de comunicación monopólicos y otros factores, que ya están en curso contra la oposición popular, y que demandarán debatir los primeros pasos de un futuro gobierno, para que el mayor o menor poder real que surja de las urnas no sea maltratado y esterilizado por el bloque históricamente dominante.

Por ello será clave, desde el primer día de un futuro gobierno, promover una política audaz e inteligente para enfrentar los planes conspirativos del sistema de dominación.

Como señalamos en las Propuestas Programáticas elaboradas por nuestro Partido, proponemos una reformulación completa del Poder Judicial, la aplicación integral y decidida de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, una política impositiva para que paguen más quienes más tienen y no sean castigados el salario y el consumo de primera necesidad; el establecimiento de organismos que regulen el comercio interior y exterior y el sector financiero.

Consideramos que éstas, y algunas otras, son medidas imprescindibles para la estabilidad de un gobierno democrático, producto de la voluntad popular, que debieran ser adoptadas, con el pueblo en la calle y en las plazas, en los primeros meses de gobierno, cuando la representatividad y fortaleza política están en su máxima expresión.

Ello debe ir acompañado por una efectiva acción de desarticulación de los aparatos de represión y espionaje, hoy totalmente colonizados por aparatos de otros Estados. Y por supuesto, desde el primer día, resolver la inmediata liberación de los presos políticos y sociales injustamente privados de libertad.

Bregamos además por respaldar las luchas por nuevos derechos, como los de la diversidad y el feminismo. En particular contra la violencia de género y por el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.

 

Proponemos poner en marcha los mecanismos necesarios para la elaboración de una Nueva Constitución.

 

Una de las estrategias principales del actual gobierno para persistir en el poder  es la del acoso político, judicial y mediático a los dirigentes opositores. Y víctima principal de estos planes es la ex Presidenta y Senadora Nacional Cristina Fernández de Kirchner, cuya figura ejerce un indiscutible liderazgo popular, por lo que resulta necesario que ella pueda ejercer plenamente el rol central que le corresponde en el escenario político nacional.

El “análisis concreto de la situación concreta”, nos conduce una vez más a señalar que, en la política, y muy particularmente en la política electoral - que es un aspecto de la lucha de clases -, la construcción de correlaciones de fuerzas es el factor determinante. Y que no acumulan a la causa de los trabajadores y el pueblo las tendencias sectarias, de consignismo vacío, siempre respaldadas por los medios de comunicación del sistema, que tienden a dividir y resultan funcionales al continuismo.

Porque “no no da lo mismo”, el Partido Comunista trabaja para generar un armado electoral que modifique la situación. Y lo hace intentando la mejor relación posible entre amplitud y profundidad. La fuerza del Partido Comunista se verá en la claridad de las propuestas y en su amplia difusión, pero por sobre todo en el arraigo de nuestros organismos básicos y camaradas en la clase obrera realmente existente y en las barriadas populares, para impulsar desde los municipios hasta los niveles más altos de gobierno y legislativos, alianzas y candidaturas que lleven adelante, en medio de la evidente adversidad, nuestras proposiciones políticas, que tienen como prioridad y como presupuesto, la derrota del macrismo y de otros grupos que sin pertenecer a Cambiemos, vienen a sostener la dominación.

Hacemos un llamado a no subestimar el poder de las derechas y del bloque de poder que sostiene al gobierno, encabezado por el imperialismo de los EEUU. Es central impedir una nueva victoria de los macristas, neoliberales y entreguistas de toda laya, que fortalecería los planes de recortar aun más nuestros derechos y de liquidar a largo plazo las construcciones del movimiento popular.

Por eso es clave poder canalizar un fuerte voto de izquierda para ese fin.

Y, partiendo además del hecho de que un futuro gobierno de signo distinto al actual, será seguramente diverso, complejo y contradictorio, ese componente de izquierda, junto al movimiento social, debiera ser un elemento importante a la hora de las disputas por la orientación económica, social y política a adoptar.

Para esas tareas, en este tiempo previo a la definición electoral nacional, se muestra con claridad que la Lista 12, la personería electoral del Partido Comunista, es un instrumento de alto valor, un atributo que con gran esfuerzo, nuestra militancia supo lograr y sostener a través de intensas jornadas en las que logró el respaldo buscado de nuestro pueblo.

Contamos con personería en el orden nacional, con varias nacionales de distrito y provinciales, y a través de ellas hemos actuado en las elecciones anticipadas.

Insistimos que con el esfuerzo militante fueron logradas. Y con el esfuerzo militante deben hacerse respetar para integrar las listas frentistas, sin exclusiones.

La Lista 12 permite integrar alianzas, actuar en las PASO, y aun si es necesario, aunque no es el enfoque general, allí donde resulte conveniente, útil y necesario, presentar candidaturas propias y/o con aliados extra partidarios.

 

Estamos frente a una intensa y crucial batalla política.

 

El bloque de poder dominante en la Argentina no es débil y está encabezado por el imperialismo, especialmente yanqui.

Los liderazgos políticos circunstanciales sólo son representantes de ese poderoso conglomerado.

Subestimar a las derechas locales y a cada uno de sus personajes ha sido y será siempre un grave error.

Y otro yerro peligroso será bastardear a un gran sector que votó a Cambiemos y que en verdad fue también víctima, en este caso de los engaños y patrañas del “periodismo de guerra” y de las campañas propagandísticas tramposas y falaces de los especialistas a sueldo de la mentira.

También es preciso alzar fuertemente la denuncia sobre los intentos de manipulación de las normas electorales y de fraude, en especial en el terreno informático, como ha sido denunciado.

El Partido Comunista está realizando distintos encuentros y consultas apuntados a conformar un frente patriótico y mantiene contactos con numerosos sectores de la escena política argentina, entre ellos el Partido Justicialista y la Unidad Ciudadana.

Hacemos un llamado al conjunto de nuestro pueblo, a la militancia popular y en especial a la del Partido y la Federación Juvenil Comunista a redoblar los esfuerzos para construir una alternativa electoral antagónica al macrismo, capaz de derrotarlo y de perfilar un gobierno de raigambre popular, democrática, nacional y latinoamericanista. Un frente sin exclusiones agrupado en torno a un grupo de propuestas comunes imprescindibles.

El Partido Comunista se compromete con ese afán y, con su propia personalidad política e ideológica, en toda circunstancia, seguirá como dice nuestra consigna, luchando y creando poder popular.

  

 

 

 

Grid List

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén

Fue con un encuentro llevado a cabo en su sede de la ciudad de La Rioja y que estuvo presidido por su secretario general, Rogelio de Leonardi, quien definió a los 78 años de vida del gremio docente como “historia de lucha y vigencia”. Del acto también participó el titular del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, que  "felicitó a la AMP por su aniversario y por su lucha clasista" y manifestó "la total solidaridad del Partido Comunista frente al acto de injusticia que comete Quintela al retenerle arbitrariamente la cuota sindical". 

Leer más…La AMP conmemoró su 78º aniversario

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa

“Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras” fue la consigna con la que se movilizó en Neuquén, tras el violento desalojo que sufrió el acampe de comunidades mapuche que demandan personería. En charla con Nuestra Propuesta, una de las represaliadas, la antropóloga Melina Schierloh, ayuda a comprender qué es lo que  está pasando en aquella provincia, con el lobby de las petroleras y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como trasfondo del conflicto.

Leer más…Represión con “R” de RIGI

En el mismo espíritu que planteó en sus versos el inmortal Carlos Puebla, mañana al mediodía en la Casa de la Amistad Argentino Cubana se va a conmemorar un nuevo aniversario de del Asalto al cuartel Moncada.

Leer más…Para nosotros siempre es 26

La Presidencia no deja de destruir instrumentos claves para el desarrollo de Argentina y, en esta línea, avanzó sobre esta institución que constituía una pieza relevante para la construcción de herramientas y estrategias destinadas a mejorar la salud pública. 

Leer más…La motosierra pasó por el Instituto de...

La Auditoría General de la Ciudad confirmó las denuncias de estudiantes sobre este mecanismo que dispuso la Jefatura de Gobierno. “Ven a la juventud y la educación como un negocio”, dijo desde La Fede, la estudiante del colegio Mariano Moreno,Vase Samuilov.

Leer más…Duro informe sobre las pasantías...

En diálogo con Nuestra Propuesta, Tilda Rabí, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, realizó un análisis sobre la creciente adhesión hacia la causa Palestina. También, denunció la hipocresía y complicidad de los países de la Unión Europea respecto al genocidio en Gaza, y señaló que el objetivo final del sionismo es construir un “Gran Israel” sobre la conquista de Palestina, Líbano, Siria e Irak. 

Leer más…“Hay un compromiso creciente del...

Mañana viernes 25 de julio a las cinco y media de la tarde se realizará frente al monumento a Pugliese del barrio porteño de Villa Crespo un homenaje al Maestro del Tango al cumplirse 30 años de su partida.

Leer más…Claveles rojos para Don Osvaldo

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció contra los dichos del embajador designado por Donald Trump, que a todas luces buscan profundizar la sumisión del gobierno de Javier Milei a Washington. Reproducimos a continuación el comunicado que hizo público el PCA en sus redes sociales y que lleva la firma de su Secretariado Nacional.

Leer más…¡Fuera Lamelas de Argentina! ¡Fuera...

Al mismo tiempo que se realizaba La Derecha Fest, tuvo lugar en Córdoba la “Pueblada Fest”, una movilización popular convocada por el plenario de organizaciones de esa provincia y el colectivo Milei Culiadazo.  Alrededor de 3000  personas asistieron para repudiar la presencia del presidente Javier Milei, quien pisó suelo cordobés para bajar línea fascista en un acto privado, bien lejos  de todos los problemas que hay en la provincia. 

Leer más…Una pueblada contra el fascismo

“Se está dando un salto cuantitativo y cualitativo, porque esta marcha tiene la adhesión de más de 150 organizaciones”, pero también “porque se va dejar en claro de que no se puede naturalizar la represión”, destacó desde la Mesa Coordinadora, Manuel Gutiérrez, al referirse a la movilización antirrepresiva y contra el veto de Milei hacia Plaza de Mayo que se desarrollaba sobre el cierre de esta edición.

Leer más…Marcha antirrepresiva

Tania Caputo es candidata a diputada por la segunda sección electoral y Flavia Guardia va como postulante a concejal en Cañuelas, integrando este frente que se presenta como una herramienta “para frenar el avance del fascismo-liberal sobre el pueblo bonaerense”.

Leer más…Fuerza Patria

Un fuerte despliegue policial impidió que la numerosa manifestación que se dio cita para repudiar la presencia de Victoria Villarruel en Catamarca pudiera acercarse hasta el predio donde la vicepresidenta compartió con el gobernador Raúl Jalil el acto de inauguración del Festival Cuna del Poncho.

Leer más…Jalil festeja con Villarruel

El frente que integran el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie presentó a sus candidatos en la capital provincial. “Somos los que caminamos los barrios y conocemos en carne propia las dificultades cotidianas”, coincidieron en resaltar los candidatos de la lista que encabeza Sonia López.

Leer más…Acto de Cambiá Corrientes en Barrio...

Ayer tuvo lugar una feroz represión a miembros de la comunidad mapuche que acampaban frente a la casa de Gobierno de Neuquén. “La gestión de Figueroa está en sintonía con la de Milei”, denunció el Partido Comunista de esta provincia.

Leer más…Figueroa a lo Sobisch

En Salta un concejal le exigió sexo a una empleada a cambio del pago de una deuda. “Esto vuelve a demostrar el fascismo de estos tipos que son machirulos y hacen abuso de poder” puntualizó desde el Partido Comunista de esa provincia, Arturo Bordón.

Leer más…Otra más de LLA

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza