Política

Soledad Acuña obliga a los maestros a saltar de burbuja en burbuja. Rodríguez Larreta y un triste récord ¿Vale la pena poner en peligro a tantas personas para diferenciarse del Gobierno Nacional?

Horacio Rodríguez Larreta y Soledad Acuña dieron detalles sobre el plan “Primero la escuela”, que prevé que las clases presenciales en la Ciudad comiencen a partir del 17 de febrero, de forma escalonada por año escolar.

El calendario alcanza a las escuelas de gestión estatal y privada y se basa en la aplicación de protocolos que incluyen el testeo de los docentes antes del comienzo del ciclo lectivo y –después- cada quince días, así como la aplicación de un criterio que entiende el aula como una burbuja.

De todas formas, maestros y profesores van a poder transitar de burbuja en burbuja, tal como explicó la ministra de Educación, ya que son 66 mil los docentes que se desempeñan en más de una escuela y, de ellos, varios deben tener hasta cuatro cargos para sumar un ingreso mínimo.

Lo que evita considerar este esquema es qué puede pasar con los docentes que tienen que usar el transporte público que –en las actuales condiciones- es un foco de peligro. También elude pensar que, entre test y test, se abre una ventana de posibles contagios que puede potenciarse a cifras catastróficas si se tiene en cuenta que hay docentes que deberán hacer más de un viaje diario en transporte público para saltar entre burbujas.

Asimismo, vale citar que de los alrededor de trescientos mil estudiantes que concurren a establecimientos públicos en la Ciudad, treinta mil viajan desde el conurbano.

El Plan anunciado por Larrera plantea que los trabajadores de la educación que pertenezcan a grupos de riesgo quedan exceptuados de volver a la presencialidad, medida que también regiría para alumnos que presenten esa situación o convivan con personas que requieran especial cuidado.

Pero no explica cómo se va a evaluar esa condición, sobre todo en un contexto en el que Acuña pide que se denuncie a los maestros que “adoctrinan” y Patricia Bullrich asevera que el docente que no acate la disposición del Gobierno de la Ciudad “tendrá que ser reemplazado”.

También se señaló que va a entregarse en las escuelas kits de limpieza, una guía de cuidados y barbijos quirúrgicos para los docentes y se destacó que “la enorme mayoría de las escuelas se encuentran en condiciones para recibir a los chicos y chicas cumpliendo los protocolos y medidas de seguridad”.

Pero desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) se advierte que no están dadas las condiciones para volver a la presencialidad y se recalca que muchas escuelas carecen de condiciones para el funcionamiento de estas burbujas y, en muchos casos, hasta falta jabón.

UTE hace hincapié en que los edificios escolares siguen en condiciones similares a las de antes de la pandemia, ya que en todo este tiempo no se hicieron adecuaciones que puedan garantizar el dictado de clases en condiciones de seguridad.

Hay que recordar que durante su primer mandato y con el aumento de coparticipación que le regaló Mauricio Macri, Larreta sólo inauguró cinco escuelas primarias, tal como lo señala un fallo de la jueza Elena Liberatori, que emitido en julio de 2020.

Pero de lo que no se privó es de seguir transfiriendo recursos públicos hacia el sistema educativo de gestión privada. Así se desprende del desvío de 370 millones de pesos asignados al Plan Sarmiento hacia la Dirección General de Escuelas de Gestión Privada. El Plan Sarmiento es el que debe garantizar que estudiantes de escuelas públicas puedan acceder a computadoras.

La cosa es clara: por un lado, en la Ciudad, hay una disposición que impide que se realicen reuniones familiares y sociales que incluyan a más de diez personas, pero el Gobierno avanza en un diseño que va a meter decenas de personas dentro de un mismo edificio.

Por otra parte, a nadie escapa que la presencialidad en las aulas va a provocar el incremento de pasajeros que utilizan el transporte público, que está en manos de empresas que cobran subsidio del Estado sin hacer mejoras en las unidades a excepción de algunas precarias cortinas de celofán que separan al conductor del pasaje.

Hoy colectivos y subtes circulan llenos de pasajeros a los que les resulta imposible respetar la distancia minima de protección ¿qué puede pasar con el incremento de pasaje que va a traer la presencialidad en las escuelas en las condiciones que anticipa el ejecutivo de la Ciudad?

Al respecto, el secretario general de la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro, Roberto Pianelli, advirtió que el gobierno de la Ciudad no controla quienes utilizan los subtes que sólo “deberían usarlo los trabajadores esenciales” y añadió que durante los horarios pico, hay vagones que viajan llenos por lo que no se cumple con el distanciamiento social.

“Si están las condiciones, somos los primeros en querer estar en la escuela”, dijo la secretaria del nivel inicial de UTE, María José Gutiérrez, y planteó dudas sobre la viabilidad de volver a la presencialidad el 17 de febrero a raíz de los problemas que presenta el transporte público. Y recordó que el sistema de “burbujas” de las que habla Acuña, “cuando se hizo con diez niños no funcionaron”.

Así las cosas, mientras el Gobierno de la Ciudad busca diferenciarse del Nacional y mantiene el 17 de febrero como fecha de arranque, también hace lo mismo cuando exhibe una peligrosa falta de compromiso con la vacunación contra el Covid-19. Todavía nadie del staff puso el brazo y, a diferencia de lo que pasa en diferentes provincias, en la Ciudad no se abrió un registro para que puedan inscribirse las personas que deseen recibir la vacuna.

 

Recorte y ajuste

 

La gestión de Larreta tiene el extraño demérito de haber empeorado el sistema educativo de la Ciudad que, durante sus dos períodos como jefe de Gobierno, Macri ya había desfinanciado considerablemente.

Para principios de 2007, el ejecutivo porteño había logrado recuperar las finanzas de la Ciudad, que habían quedado letalmente afectadas durante los 90 y estallaron con la crisis en 2001. Además contaba con una buena calificación financiera, había creado un fondo anticíclico de alrededor de 150 millones de dólares, los proveedores estaban al día y se verificaba un acelerado proceso de desendeudamiento.

Con ese telón de fondo, Macri asumió la Jefatura de Gobierno con la posibilidad de asentar su gestión sobre una base sólida, ya que asimismo había una recaudación que era casi un cincuenta por ciento superior a la de hacía un lustro y un país que crecía a tasas nunca antes vistas, lo que impactaba favorablemente en el panorama tributario porteño.

La deuda pública de la Ciudad, que durante ese año era de 501,3 de dólares, trepó con la gestión PRO un 355 por ciento. Y, desde el primer Presupuesto que envió a la Legislatura, Macri pidió permiso para endeudar al Estado porteño.

Esto hizo que se catapultara la deuda pública nominada en dólares, pero pese a esto (¡oh paradoja!), Macri cerró todos sus ejercicios con déficit. Sólo se salvó el de 2012, cuyas cuentas canceló con un tarifazo del ABL y los impuestos a los sellos, patentes e Ingresos Brutos que hasta entonces representaba más del 75 por ciento del total de ingresos tributarios propios y cerca del sesenta de los ingresos totales de la Ciudad.

Como se ve, la toma de deuda y el tarifazo son parte constitutiva del ADN del PRO/JxC, aunque la autoría de este modus operandi hay que buscarla un poco más allá. Es que esto de provocar déficit, contraer deuda con el formidable negocio que eso trae para algunos amigotes y aumentar impuestos regresivos, recortar inversión pública y recurrir a más endeudamiento público para hacer frente al pago de las amortizaciones de esa deuda, es una vieja receta del Consenso de Washington.

Y en esto de endeudar y ajustar, otro clásico del PRO/JxC es el recorte de lo que se destina al sistema educativo. Macri recibió una Ciudad con un Presupuesto Educativo de 33 por ciento que achicó al 22 con el que arrancó su gestión, Rodríguez Larreta que, en cuatro años, lo redujo al 17.

Grid List

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa

“Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras” fue la consigna con la que se movilizó en Neuquén, tras el violento desalojo que sufrió el acampe de comunidades mapuche que demandan personería. En charla con Nuestra Propuesta, una de las represaliadas, la antropóloga Melina Schierloh, ayuda a comprender qué es lo que  está pasando en aquella provincia, con el lobby de las petroleras y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como trasfondo del conflicto.

Leer más…Represión con “R” de RIGI

En el mismo espíritu que planteó en sus versos el inmortal Carlos Puebla, mañana al mediodía en la Casa de la Amistad Argentino Cubana se va a conmemorar un nuevo aniversario de del Asalto al cuartel Moncada.

Leer más…Para nosotros siempre es 26

La Presidencia no deja de destruir instrumentos claves para el desarrollo de Argentina y, en esta línea, avanzó sobre esta institución que constituía una pieza relevante para la construcción de herramientas y estrategias destinadas a mejorar la salud pública. 

Leer más…La motosierra pasó por el Instituto de...

La Auditoría General de la Ciudad confirmó las denuncias de estudiantes sobre este mecanismo que dispuso la Jefatura de Gobierno. “Ven a la juventud y la educación como un negocio”, dijo desde La Fede, la estudiante del colegio Mariano Moreno,Vase Samuilov.

Leer más…Duro informe sobre las pasantías...

En diálogo con Nuestra Propuesta, Tilda Rabí, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, realizó un análisis sobre la creciente adhesión hacia la causa Palestina. También, denunció la hipocresía y complicidad de los países de la Unión Europea respecto al genocidio en Gaza, y señaló que el objetivo final del sionismo es construir un “Gran Israel” sobre la conquista de Palestina, Líbano, Siria e Irak. 

Leer más…“Hay un compromiso creciente del...

Mañana viernes 25 de julio a las cinco y media de la tarde se realizará frente al monumento a Pugliese del barrio porteño de Villa Crespo un homenaje al Maestro del Tango al cumplirse 30 años de su partida.

Leer más…Claveles rojos para Don Osvaldo

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció contra los dichos del embajador designado por Donald Trump, que a todas luces buscan profundizar la sumisión del gobierno de Javier Milei a Washington. Reproducimos a continuación el comunicado que hizo público el PCA en sus redes sociales y que lleva la firma de su Secretariado Nacional.

Leer más…¡Fuera Lamelas de Argentina! ¡Fuera...

Al mismo tiempo que se realizaba La Derecha Fest, tuvo lugar en Córdoba la “Pueblada Fest”, una movilización popular convocada por el plenario de organizaciones de esa provincia y el colectivo Milei Culiadazo.  Alrededor de 3000  personas asistieron para repudiar la presencia del presidente Javier Milei, quien pisó suelo cordobés para bajar línea fascista en un acto privado, bien lejos  de todos los problemas que hay en la provincia. 

Leer más…Una pueblada contra el fascismo

“Se está dando un salto cuantitativo y cualitativo, porque esta marcha tiene la adhesión de más de 150 organizaciones”, pero también “porque se va dejar en claro de que no se puede naturalizar la represión”, destacó desde la Mesa Coordinadora, Manuel Gutiérrez, al referirse a la movilización antirrepresiva y contra el veto de Milei hacia Plaza de Mayo que se desarrollaba sobre el cierre de esta edición.

Leer más…Marcha antirrepresiva

Tania Caputo es candidata a diputada por la segunda sección electoral y Flavia Guardia va como postulante a concejal en Cañuelas, integrando este frente que se presenta como una herramienta “para frenar el avance del fascismo-liberal sobre el pueblo bonaerense”.

Leer más…Fuerza Patria

Un fuerte despliegue policial impidió que la numerosa manifestación que se dio cita para repudiar la presencia de Victoria Villarruel en Catamarca pudiera acercarse hasta el predio donde la vicepresidenta compartió con el gobernador Raúl Jalil el acto de inauguración del Festival Cuna del Poncho.

Leer más…Jalil festeja con Villarruel

El frente que integran el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie presentó a sus candidatos en la capital provincial. “Somos los que caminamos los barrios y conocemos en carne propia las dificultades cotidianas”, coincidieron en resaltar los candidatos de la lista que encabeza Sonia López.

Leer más…Acto de Cambiá Corrientes en Barrio...

Ayer tuvo lugar una feroz represión a miembros de la comunidad mapuche que acampaban frente a la casa de Gobierno de Neuquén. “La gestión de Figueroa está en sintonía con la de Milei”, denunció el Partido Comunista de esta provincia.

Leer más…Figueroa a lo Sobisch

En Salta un concejal le exigió sexo a una empleada a cambio del pago de una deuda. “Esto vuelve a demostrar el fascismo de estos tipos que son machirulos y hacen abuso de poder” puntualizó desde el Partido Comunista de esa provincia, Arturo Bordón.

Leer más…Otra más de LLA

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Con la presencia de trabajadores de Vialidad Nacional, se llevó a cabo la 36 Marcha de Jubilados Autoconvocados en Catamarca donde, mañana viernes, se va a realizar una movilización para rechazar la presencia de la vicepresidenta en la inauguración de la Fiesta del Poncho.

Leer más…Los jubilados repudian a Villarruel

El intendente Davico pone al borde del cierre a un espacio municipal dedicado a atender personas en recuperación por consumos problemáticos. “Esta situación es un claro ejemplo de cómo el Municipio se alinea con las políticas de un gobierno nacional ultraliberal y neofascista”, advirtió desde el PC de Gualeguaychú, Gabriel Velázquez.

Leer más… Otra del Milei gualeguaychense