Política

Cuatro trabajadores asesinados es la terrible postal que deja otra semana de violencia en Rosario ¿Qué se esconde detrás de la trama que hace que recurrentemente haya que lamentar este tipo de hechos?

“Esto se va a agravar, no tiene posibilidad de salir bien”, alertó el secretario del Partido Comunista de Rosario, Norberto Champa Galiotti, al referirse a la reacción oficial que salió al cruce de la situación que atraviesa esta ciudad en la que, tras el asesinato de cuatro personas que estaban trabajando, se desencadenó un estado de parálisis en el transporte y el terror hizo que la vida local se trastocara drásticamente. 

En menos de una semana un sicario ultimó a Bruno Bussanich, quien tenía 25 años y estaba trabajando en una estación de servicio. Antes fueron asesinados con la misma metodología los taxistas Héctor Figueroa y Diego Celentano, de 43 y 32 años, y el colectivero Marco Daloia, de 39, que agonizó 72 horas antes de fallecer.

Lo que pasó es terrible pero no escapa a un escenario recurrente que atraviesa a esta ciudad de forma creciente y desde hace varios años. Y como cada vez que tiene lugar un pico de violencia de estas características, Rosario se convirtió en tapa del prime time de la massmedia, así como objeto de respuestas gubernamentales que -cada vez- compiten con la anterior para lograr más espectacularidad,

pese a que a priori suele saberse que en todos los casos se trata de recetas que transitan hacia un callejón sin salida.

Y esta vez no es la excepción. Si la imagen más terrible de la semana fue la de los trabajadores asesinados y la de sus familias, la más patética fue la que dejó el video oficial que los ministros Bullrich y Petri difundieron por redes sociales para hacer la venta de su incursión en Rosario.

Ahí, con una estética propia de película de guerra, se ve a los titulares de las carteras de Seguridad y Defensa, con rictus aplomado, bajando de un helicóptero para marchar decididos vaya a saberse hacia dónde. Y todo con la música de fondo de The Beginning of the War, algo que envidiaría el mismísimo coronel Kurtz.

La escena siguiente, la que fue transmitida casi por cadena nacional, mostró a ambos junto al gobernador Maximiliano Pullaro en una ronda de prensa en la que se adelantaron algunos aspectos, no muy novedosos, de la receta que esperan implementar. Entre los anuncios que se sucedieron en estos días aparece el “Reglamento General para el Empleo de las Armas” destinado a las fuerzas federales, que es una vuelta de rosca más a la doctrina Chocobar y que si prospera va a permitir, básicamente, que se autorice a que cualquier policía dispare balas de plomo si considera que está en un “peligro inminente”.

Por otra parte, desde el gobierno, volvieron a reafirmar que tienen en carpeta un proyecto para involucrar a los militares en tareas de seguridad interior, algo que fue ratificado no hace mucho por Javier Milei, quien reconoció que la iniciativa ya estaba escrita. Y, asimismo, se planteó que el caso de Rosario amerita la aplicación de la Ley Antiterrorista, algo que se vuelve sumamente peligroso en momentos en que la represión de las fuerzas que comanda Bullrich, se multiplica cotidianamente contra trabajadores que salen al cruce del ajuste que impone el gobierno.

También se anunció el envío de fuerzas federales para actuar en tareas de seguridad ciudadana en Rosario. La iniciativa que ya demostró ser inútil para combatir a las bandas que actúan en esa ciudad, esta vez además fue bastante mezquina, ya que llegaron 450 gendarmes que se sumaron a los 2500 que ya estaban destacados ahí.

Los tres mil uniformados son bastante menos de los cinco mil que dispuso Bullrich para el operativo que instrumentó para aislar a Milei de quienes se acercaron a protestar en las inmediaciones del Congreso, el pasado 1° de marzo.

Y otro dato más que habla de lo improvisado de lo que se está haciendo: la ministra de Seguridad mandó 450 gendarmes a Rosario, hace menos de un mes, el clásico entre Newell’s Old Boys y Rosario Central, requirió de mil efectivos destacados en las inmediaciones del Estadio Marcelo Bielsa.

Pero esto no es todo, ya que por medio de Patricia Bullrich, se anticipó que La Rosada va a proponer el tratamiento parlamentario de una “ley antimafias” como “la de Bukele”, así como el de un proyecto de ley de extinción de dominio, algo que fue corroborado por el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, quien por medio de su cuenta en la red social X, sostuvo que “vamos a enviar una nueva ley al Congreso para que se aceleren los procesos de secuestro, decomiso y remate de bienes provenientes del narcotráfico”.

En otros momentos, el actual titular de la cartera de Justicia, intervino en la defensa de Iván Villalba, en un juicio que tenía sentado a este individuo en el banquillo de los acusados, imputado en una causa por narcotráfico que se celebró en Paraná, tal como da cuenta en las publicaciones del sitio Fiscales.gob.ar que depende de la Procuración Fiscal de la Nación.

También en la capital entrerriana, Mariano Cúneo Libarona, se desempeñó como abogado defensor del fallecido ex intendente Sergio Varisco, quien fue condenado a seis años y medio de prisión, porque se lo encontró penalmente responsable de tener vínculos con una banda de narcotraficantes. A poco de que se leyera la sentencia al dirigente del PRO, el actual ministro aseveró que “le van a tener que dar una medalla a Varisco y pedirle perdón”.

Y, antes de eso, fue abogado de Mario Segovia, más conocido como “El Rey de la Efedrina”.

 


Un problema estructural

 


“En todo esto hay una secuencia que vale tener en cuenta”, puntualizó Gallioti y recordó que cuando el entonces gobernador Omar Perotti nombró a Marcelo Saín como secretario de Seguridad y a Víctor Sarnaglia al frente de la Policía de Santa Fe, “sostuve que los dos juntos no podían estar”, ya que “Saín iba por descabezar el sistema político- mafioso de la provincia, del que Sarnaglia es un actor principal”.

El resto es historia conocida y, finalmente, Saín fue acorralado hasta que debió abandonar el cargo ¿Pero qué fue lo quedó entonces? “En Santa Fe hay vínculos históricos
entre el poder fáctico, empresarios, la estructura política- institucional y la policía que va mutando de acuerdo a las características del negocio que sea mas rentable, en el que siempre el puerto aparece como un factor clave”, sostuvo el titular del PC rosarino.

Y, en tal dirección recordó que sólo entre 2022 y 2023 hubo varios decomisos de cocaína por volúmenes multimillonarios, que se llevaron a cabo en puertos de la zona administrados por Vicentín y otros que tuvieron lugar en Australia y Barcelona, sobre cargamentos de este narcótico que habían partido de terminales portuarias rosarinas del mismo holding.

Así las cosas, Galiotti fue contundente cuando señaló que los crímenes de trabajadores que se perpetraron durante las últimas jornadas, constituyen “un claro acto dirigido a paralizar la ciudad”, pero también alertó que con estos actos cobardes que horrorizan a la sociedad, “pretenden plantar un ombú para que no se pueda visualizar el bosque”.

Y añadió que de lo que persiguen es “que se respeten los acuerdos que han establecido durante tanto tiempo con el sector mafioso”, porque “la mafia disputa con el Estado y se establece como un poder real”.

Por otro lado recalcó que “como PC repudiamos el mensaje de la militarización”, ya que “conocemos las experiencias de Colombia y México, donde abordajes de ese tipo, sólo lograron que se multiplique la violencia y la matanza de inocentes”.

De ahí que, sin dudarlo, remarcó que lo que pasa en Rosario “no es una guerra y no se necesita una ley contra las mafias, porque los instrumentos existentes son suficientes para hacer auditoría seguir la ruta del dinero, lo que permitiría ver donde se lava y quiénes son los actores de ese procedimiento”.

Y añadió que “esta tarea es la que inició Saín en Santa Fe y por eso, ese poder mafioso hizo que lo echaran”.

Con este telón de fondo, Galiotti lamentó que “no hay nada que indique que esto se vaya a frenar” y volvió a insistir con el papel que en esta historia tiene el tráfico que se hace por el Río Paraná, las terminales portuarias de Rosario y su zona de influencia.

Pero también la creciente presencia que en la zona tienen agencias extranjeras, básicamente, de origen estadounidense.

Durante la Gestión Perotti, efectivos de la Policía de Santa Fe que integran la Unidad Especial de Investigación del Crimen Organizado (UEICrO), recibieron capacitación por parte de instructores del FBI, pero también realizaron tareas similares la Policía de Filadelfia y la de Colombia, tal como oportunamente lo advirtió el propio secretario del PC de Rosario.

Y al promediar 2022, Perotti anunció que su provincia iba a recibir asesoramiento por parte de la embajada de EE.UU. “para investigar delitos federales como el narcotráfico y el crimen organizado”, algo que traducido al castellano significa lisa y llanamente el reconocimiento de que se abrían las puertas para que la DEA desembarcara oficialmente en la provincia y la región.

“Siempre que participa EE.UU. por medio de la DEA y otros organismos, se multiplica la militarización del conflicto”, denunció Galiotti y recalcó que esto además “no sólo se introduce el negocio del control del narcotráfico, sino también el negocio de la venta y control de armas para armar al delito organizado, en el tienen absoluta incidencia las fuerzas policiales que son parte de este problema”.

Ahora, la novedad es que la Presidencia Milei dio luz verde a un acuerdo con EE.UU. que permite que integrantes del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de ese país se instalen en la Hidrovia Paraná-Paraguay.

“EE.UU. ya controla el negocio de las drogas legales, pero también quiere hacerlo con el de la ilegales que es tanto o más rentable que el otro, además, es el principal consumidor de drogas del planeta”, recordó”, el dirigente comunista.

Tras lo que resaltó que Rosario aparece como una suerte de laboratorio para la instalación de un clima de terror y demanda de “seguridad a cualquier costo”, que se pretende imponer en el resto del país, “para que la sociedad acepte la idea de que es preciso combatir al delito con intervención militar, por eso los términos de ‘guerra a las mafias’ o ‘narcoterrorismo’ con las que machaca Bullrich”, alertó Galiotti pero insistió que “ante esto decimos que la actual situación no se resuelve con guerra, sino con justicia y la presencia de un Estado, que quienes hoy gobiernan no quieren”.

Y después denunció que “militarizando y con la aplicación de la Ley Antiterrorista con la excusa de perseguir al narco, van a apuntar contra los luchadores sociales y políticos, que vamos a acabar siendo las víctimas de esta Ley Antiterrorista que aprobó Cristina Fernández de Kirchner y que, como PC, oportunamente denunciamos”, ya que “estas cosas se sabe como comienzan, pero nunca se sabe como pueden acabar, pero lo que es seguro es que nadie se va a equivocar si piensa que va a terminar mal”.

Grid List

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa

“Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras” fue la consigna con la que se movilizó en Neuquén, tras el violento desalojo que sufrió el acampe de comunidades mapuche que demandan personería. En charla con Nuestra Propuesta, una de las represaliadas, la antropóloga Melina Schierloh, ayuda a comprender qué es lo que  está pasando en aquella provincia, con el lobby de las petroleras y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como trasfondo del conflicto.

Leer más…Represión con “R” de RIGI

En el mismo espíritu que planteó en sus versos el inmortal Carlos Puebla, mañana al mediodía en la Casa de la Amistad Argentino Cubana se va a conmemorar un nuevo aniversario de del Asalto al cuartel Moncada.

Leer más…Para nosotros siempre es 26

La Presidencia no deja de destruir instrumentos claves para el desarrollo de Argentina y, en esta línea, avanzó sobre esta institución que constituía una pieza relevante para la construcción de herramientas y estrategias destinadas a mejorar la salud pública. 

Leer más…La motosierra pasó por el Instituto de...

La Auditoría General de la Ciudad confirmó las denuncias de estudiantes sobre este mecanismo que dispuso la Jefatura de Gobierno. “Ven a la juventud y la educación como un negocio”, dijo desde La Fede, la estudiante del colegio Mariano Moreno,Vase Samuilov.

Leer más…Duro informe sobre las pasantías...

En diálogo con Nuestra Propuesta, Tilda Rabí, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, realizó un análisis sobre la creciente adhesión hacia la causa Palestina. También, denunció la hipocresía y complicidad de los países de la Unión Europea respecto al genocidio en Gaza, y señaló que el objetivo final del sionismo es construir un “Gran Israel” sobre la conquista de Palestina, Líbano, Siria e Irak. 

Leer más…“Hay un compromiso creciente del...

Mañana viernes 25 de julio a las cinco y media de la tarde se realizará frente al monumento a Pugliese del barrio porteño de Villa Crespo un homenaje al Maestro del Tango al cumplirse 30 años de su partida.

Leer más…Claveles rojos para Don Osvaldo

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció contra los dichos del embajador designado por Donald Trump, que a todas luces buscan profundizar la sumisión del gobierno de Javier Milei a Washington. Reproducimos a continuación el comunicado que hizo público el PCA en sus redes sociales y que lleva la firma de su Secretariado Nacional.

Leer más…¡Fuera Lamelas de Argentina! ¡Fuera...

Al mismo tiempo que se realizaba La Derecha Fest, tuvo lugar en Córdoba la “Pueblada Fest”, una movilización popular convocada por el plenario de organizaciones de esa provincia y el colectivo Milei Culiadazo.  Alrededor de 3000  personas asistieron para repudiar la presencia del presidente Javier Milei, quien pisó suelo cordobés para bajar línea fascista en un acto privado, bien lejos  de todos los problemas que hay en la provincia. 

Leer más…Una pueblada contra el fascismo

“Se está dando un salto cuantitativo y cualitativo, porque esta marcha tiene la adhesión de más de 150 organizaciones”, pero también “porque se va dejar en claro de que no se puede naturalizar la represión”, destacó desde la Mesa Coordinadora, Manuel Gutiérrez, al referirse a la movilización antirrepresiva y contra el veto de Milei hacia Plaza de Mayo que se desarrollaba sobre el cierre de esta edición.

Leer más…Marcha antirrepresiva

Tania Caputo es candidata a diputada por la segunda sección electoral y Flavia Guardia va como postulante a concejal en Cañuelas, integrando este frente que se presenta como una herramienta “para frenar el avance del fascismo-liberal sobre el pueblo bonaerense”.

Leer más…Fuerza Patria

Un fuerte despliegue policial impidió que la numerosa manifestación que se dio cita para repudiar la presencia de Victoria Villarruel en Catamarca pudiera acercarse hasta el predio donde la vicepresidenta compartió con el gobernador Raúl Jalil el acto de inauguración del Festival Cuna del Poncho.

Leer más…Jalil festeja con Villarruel

El frente que integran el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie presentó a sus candidatos en la capital provincial. “Somos los que caminamos los barrios y conocemos en carne propia las dificultades cotidianas”, coincidieron en resaltar los candidatos de la lista que encabeza Sonia López.

Leer más…Acto de Cambiá Corrientes en Barrio...

Ayer tuvo lugar una feroz represión a miembros de la comunidad mapuche que acampaban frente a la casa de Gobierno de Neuquén. “La gestión de Figueroa está en sintonía con la de Milei”, denunció el Partido Comunista de esta provincia.

Leer más…Figueroa a lo Sobisch

En Salta un concejal le exigió sexo a una empleada a cambio del pago de una deuda. “Esto vuelve a demostrar el fascismo de estos tipos que son machirulos y hacen abuso de poder” puntualizó desde el Partido Comunista de esa provincia, Arturo Bordón.

Leer más…Otra más de LLA

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Con la presencia de trabajadores de Vialidad Nacional, se llevó a cabo la 36 Marcha de Jubilados Autoconvocados en Catamarca donde, mañana viernes, se va a realizar una movilización para rechazar la presencia de la vicepresidenta en la inauguración de la Fiesta del Poncho.

Leer más…Los jubilados repudian a Villarruel

El intendente Davico pone al borde del cierre a un espacio municipal dedicado a atender personas en recuperación por consumos problemáticos. “Esta situación es un claro ejemplo de cómo el Municipio se alinea con las políticas de un gobierno nacional ultraliberal y neofascista”, advirtió desde el PC de Gualeguaychú, Gabriel Velázquez.

Leer más… Otra del Milei gualeguaychense

Así se denominó al capítulo de la campaña por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector que se realizó en estaciones ferroviarias el pasado jueves. “Cada firma abre una puerta para que podamos dialogar e informar sobre lo que pasa”, sostuvo desde el MJL María Juana Peralta. 

Leer más…Trenazo por los jubilados

“Pienso que en ese momento se iniciaba el principio de la historia fantástica de Ernesto Che Guevara, mi amigo y compañero, a quien extraño y recuerdo como si hoy estuviera a mi lado”, comenta Carlos Calica Ferrer en este reportaje.

Leer más…A 72 años del inicio del segundo viaje...

De esta manera el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe caracteriza el camino que ayer comenzó a recorrer la Convención Reformadora de la Constitución provincial que pretende modificar el texto legal vigente desde 1962. “Se pretende “limitar y restringir la democracia”, recalca.

Leer más… “Una reforma gatopardista"