Política

Javier Milei consiguió que Diputados votara en general su proyecto de Ley Ómnibis, mientras que Victoria Villarruel dilata el tratamiento del DNU ¿Y ahora qué hacemos?

Quizás mañana martes cuando comience a tratarse en particular, parte de lo que se pueda decir hoy quede avejentado, pero lo cierto es que con la votación favorableen general del proyecto de Ley Ómnibus, Javier Milei salió bastante bien parado del primer examen que planteó como presidente, en un contexto en el que las maniobras de Victoria Villarruel en el Senado, hacen que el tiempo siga corriendo a su favor en lo inherente a la aplicación del DNU 70/2023. 

Pero fundamentalmente y más allá del destino que pueda correr durante el tratamiento en particular, la insistencia en sacar sí o sí el proyecto, además de hacerlo en tiempo récord y salteando algunas de las normas que indica la dinámica de Diputados, aportó a que se acelere el proceso de reconfiguración del esquema de representación política que ya había comenzado incluso antes de la definición del balotaje 2023.

Y como en todo proceso de reorganización de ese esquema, lo que se discute aquí (también y sobre todo) es liderazgo. Esto es lo que saben olfatear tempranamente los principales actores de los partidos liberal-burgueses y también sus aprendices. Y en esto, no se diferencian demasiado los que tienen una mirada neoliberal, de los que creen que existe un “capitalismo bueno”, así como los recién llegados liberticidas que como se ve, son recibidos sin demasiados cuestionamientos por el universo de La Casta. 

De todos modos sería sumamente injusto suponer que unos y otros son la misma cosa. Esto quedó expuesto durante el breve recorrido que la Ley Ómnibus tuvo en el plenario de comisiones de la Cámara Baja, donde aunque en algunos casos la cosa está todavía difusa, se estableció una línea divisoria por lo menos en tres aspectos: privatizaciones, delegación de poderes y el tema fiscal. Nada de esto es menor. El proyecto al que le dio luz verde Diputados, permite que el gobierno brinde concesiones sin plazo de vencimiento pero con rentabilidad garantizada, lo que además de ser un pésimo negocio para los argentinos, también representa resignar soberanía sobre aspectos estratégicos como pueden ser rutas terrestres o hídricas con el consiguiente impacto en aspectos clave como la logística, pero asimismo en lo inherente a cualquier servicio público. Y, fundamentalmente, condiciona seriamente toda posibilidad de reclamo posterior.  Otro de los tantos aspectos muy preocupantes es el régimen de estabilidad tributaria, que pone en desventaja a las empresas radicadas en el país respecto de aquellas que se acojan al nuevo beneficio, que quedarán exentas de tributar impuestos a las importaciones y a las exportaciones.

Ante esto puede resultar llamativa la posición adoptada por la Asociación Empresaria Argentina (AEA), que es la que nuclea a las firmas más fuertes que actúan en el país, que hizo público su apoyo a la aprobación en general de la iniciativa que, indicó, “representa un paso muy importante” y “contribuye a despejar la incertidumbre ya que, como lo hemos afirmado reiteradamente, es el sistema representativo republicano y federal de gobierno”.

Pero lo que en principio puede aparecer como llamativo, comienza dejar de serlo cuando se advierte que Diputados también dio luz verde a la derogación de la Ley de Defensa de la Competencia, que beneficia a los monopolios en detrimento de usuarios y consumidores, al tiempo que aceita el camino para que se privaticen empresa estratégicas.

Como se recordará, el presidente de AEA es Jaime Campos y sus vicepresidentes son Polo Rocca, Héctor Magnetto, Sebastián Bagó y Alfredo Coto, al tiempo que entre los vocales figuran Marcelo Argüelles y Martín Migoya. Y su Directorio, está plagado de empresarios que representan entre otras a Arcor, Techint, La Anónima, Clarín, Grupo Miguens, Grimoldi, BGH , IRSA, Sidus, Mercado Libre, Droguería del Sud, Molinos Río de la Plata, Ledesma, Adecoagro, Santander, Accenture, Roemmers, Toyota y PwC.

Pero estos puntos son nada más que un botón de muestra de un paquetazo gubernamental que lleva a cabo modificaciones legales de tal volumen y profundidad, que sólo podrían hacerse mediante un proceso de reforma constitucional por decreto.

Por eso, por el carácter fáctico que tiene la norma aprobada en general, es que nadie debería sorprenderse al ver que el tratamiento y la votación en el recinto tuvo lugar en un Congreso cercado por fuerzas policiales, de Prefectura y Gendarmería que perpetraron una represión que, en lo que va desde 1983, sólo tiene antecedentes en las lúgubres jornadas de diciembre de 2001.

Así las cosas, en poco más de un mes, Milei se dio el lujo de ningunear al Congreso, insultar a los legisladores incluso a muchos que después votaron su proyecto de Ley Ómnibus y hasta de burlarse con particular desparpajo del mismo sistema institucional liberal burgués. “Lo estamos logrando, con fe vamos a salir adelante”, dijo el presidente a la hora de celebrar la votación en general de Diputados, en un contexto de espiralización inflacionaria que licua salarios y ahorros, pero también con el telón de fondo de miles de despidos y caída de la actividad productiva y comercial. Y lo hizo desde su tribuna preferida: durante el show de su novia Fátima Flórez en el Teatro Roxy de Mar del Plata, donde Milei volvió a subir al escenario para saludar a su novia por su cumpleaños.


Después de las actuaciones


Entonces cuando se apagan las luces del hemiciclo parlamentario, más allá de actuaciones y grandilocuencias, lo que queda es una vuelta de rosca más de una historia que expresa el carácter del capitalismo como sistema que se materializa en un modelo económico, social, ideológico y político, así como una organización social diseñada para beneficiar a un conjunto de sectores en concreto, que no es otro que el que compone la reducida clase capitalista.

Porque una de las cosas que se siguen dirimiendo es qué papel pretende jugar Argentina, en tanto formación estatal, en un escenario tan dinámico como el que plantea la globalización que, vale recalcarlo, no es otra cosa que una suerte de eufemismo para señalar a la nueva fase del imperialismo que surgió tras la disolución de la Unión Soviética.

Y, en este sentido, quizás como pocas veces antes, pero también de forma absolutamente explícita, el Estado Liberal Burgués pone casi todas las herramientas de que dispone al servicio de la tarea de garantizar la acumulación de la riqueza y legitimar por la vía electoral los intereses y a la propia clase capitalista que actúa en el país.

Por eso el DNUU 70/2023 y el proyecto de Ley Ómnibus, no sólo presentan la hoja de ruta de un plan de negocios en beneficio de la clase capitalista, sino que buscan modificar de forma determinante herramientas que actúan sobre el universo simbólico y son capaces de incidir sobre la subjetividad social. En esta línea se inscriben intentos como los de cambiar estructuralmente el sistema educativo público, universal y gratuito, pero también otros como la destrucción del sistema público de medios y la apertura del fútbol a las Sociedades Anónimas Deportivas.

Así las cosas, lo que está pasando en estos días en el Congreso es un intento más de reorganizar un sistema de representación política que reemplace al que, esta vez, la actual etapa de la crisis capitalista devoró rápidamente. Y esto es una necesidad que tiene el propio Estado Liberal Burgués, ya que su papel es resolver los problemas que trae aparejada la acumulación en beneficio de la clase capitalista y, por supuesto, legitimarla ante la sociedad. Y todo en medio de las exigencias que hace el FMI que más allá de cualquier mirada optimista que algunos tuvieron recientemente, nunca dejó de ser una institución construida para resolver los problemas del capital y no los de los pueblos que, a fin de cuenta, son los que acaban pagando la deuda que se contrajo en beneficio de un reducido sector de corporaciones privadas: porque, siempre, el capitalismo privatiza beneficios y socializa riesgos y deuda.

Esto se debe básicamente a que además de ser una ideología, el capitalismo es un sistema económico que se creó por y para beneficiar a la clase capitalista. Y esto resultav clave para comprender de qué hablan sus propaladoras massmediáticas cuando machucan con la palabra “crisis”. Porque de lo que están hablando es de cómo, mediante una nueva ronda de expoliación y sufrimientos para los trabajadores, la clase capitalista puede profundizar su tasa de rentabilidad aún en las condiciones horribles que ella misma provocó. Y para esto se construyen teorías sociales y económicas, y se ensayan nuevas arquitecturas para un esquema de representación política que desde la perspectiva de la clase capitalista, hoy y aquí, tiene como misión apuntalar y legitimar ideológicamente el paquetazo de un presidente que a la hora de recrear una de las fantasías fundantes del sistema, promete que el beneficio colateral que presuntamente alcanzaría a las clases populares (¡y medias!), llegaría en 45 o quizás en quince años.

Y es aquí donde vuelve a aparecer con suma crudeza la relación simbiótica que existe entre la clase capitalista y el Estado Liberal Burgués que, una vez más, parece estar dispuesto a poner sus herramientas institucionales al servicio de este frenesí apropiador del patrimonio público que se construyó con el esfuerzo de varias generaciones de trabajadores.

Entonces la pregunta es hasta cuándo puede funcionar la zanahoria capitalista que promete un derrame de prosperidad cada vez aparece más alejado en el tiempo, pero también cuánto más va a tener que profundizar el garrote destinado a aquellos que “no la ven” o que simplemente no están dispuestos a esperar tanto. Y, asimismo, vale preguntar cómo fue que llegamos hasta aquí. Entonces, además de las necesarias reflexiones autocríticas que nos debamos hacer como clase trabajadora, algo que va quedando en claro es que si en La Rosada está quien está y tiene capacidad para imponer la

agenda que impone, es porque en el actual momento de su crisis, el sistema capitalista con dificultades y contradicciones, corre hacia delante y aunque sea coyunturalmente gana posiciones. Y asimismo que esas mismas dificultades lo vuelven cada vez más temerario, pero a su vez inteligente para legitimarse, incluso en un contexto en el que en términos económicos la tiene bastante difícil, porque la desmesurada expansión del capital financiero es tal que cada vez tiene mayores complicaciones para sostener una maximización constante de la tasa de rentabilidad. Sencillamente, porque el dinero no produce nada y entonces se vuelve difícil cubrir beneficios, e incluso en los casos en los que el capital produce bienes tiene una creciente dificultad, porque con los salarios en picada, cada vez cuesta más vender.

Este cuello de botella que exhibe las crecientes contradicciones que presenta el capital a escala mundial, se muestra sin pudor en el paquetazo que pretende imponer Milei, como hoja de ruta de un gobierno que también es consecuencia de las fragilidades y torpezas de quienes no pudieron o no quisieron ver a tiempo cuáles son los límites reales que tiene aquello que llaman “capitalismo bueno”.

Así las cosas, cualquiera sea su resolución parlamentaria, el DNU y el proyecto de Ley Ómnibus ya tiene su primer efecto en la precipitación de una reconfiguración del esquema de representación política que, quizás a pesar de algunas cosas que hace el propio Milei, busca dar gobernabilidad a su Presidencia. Pero también consolida la vieja idea de una clase capitalista sumamente parasitaria que actúa en el país, que no es otra que la de convertir a Argentina en una factoría. Todo con un telón de fondo en el que, al parecer, nadie tiene nada asegurado en un escenario global sumamente dinámico en el que -vale reiterarlo- al capitalismo le cuesta cada vez más ocultar sus propias y crecientes contradicciones.

Y, en este derrotero, es donde algunas de las consecuencias necesarias de las relaciones que impone el capital se vuelven más epidérmicas, lo que las hace más vulnerables al cuestionamiento y a la acción política que se pueda hacer sobre ellas y sus causas. Porque el “capitalismo bueno” dejó a la clase trabajadora agarrada del pincel y, encima, aparece el otro y dice que de la mano de “las fuerzas del cielo” hay que esperar como mínimo quince años para, quizás, poder comer asado algún que otro domingo.

Por eso es que va quedando claro que el capitalismo no es un sistema humano, ya que no incluye al ser humano en su escala de valores y sólo lo hace con una minoría que es la propietaria del capital. Y como pese a sus contradicciones, va a intentar seguir corriendo hacia delante cargándose a quien sea en el intento, vale la pena ayudarlo a que en esa misma vorágine tropiece y caiga. Pero para hacerlo es preciso construir una alternativa que sin perder de vista las necesidades que impone la coyuntura, sea capaz de actuar con mirada táctica y sentido estratégico. Y, sobre todo, sin automatismos que lleven a recorrer caminos que, tarde o temprano, acaban en un lugar como este en el que estamos hoy los argentinos.

Grid List

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa

“Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras” fue la consigna con la que se movilizó en Neuquén, tras el violento desalojo que sufrió el acampe de comunidades mapuche que demandan personería. En charla con Nuestra Propuesta, una de las represaliadas, la antropóloga Melina Schierloh, ayuda a comprender qué es lo que  está pasando en aquella provincia, con el lobby de las petroleras y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como trasfondo del conflicto.

Leer más…Represión con “R” de RIGI

En el mismo espíritu que planteó en sus versos el inmortal Carlos Puebla, mañana al mediodía en la Casa de la Amistad Argentino Cubana se va a conmemorar un nuevo aniversario de del Asalto al cuartel Moncada.

Leer más…Para nosotros siempre es 26

La Presidencia no deja de destruir instrumentos claves para el desarrollo de Argentina y, en esta línea, avanzó sobre esta institución que constituía una pieza relevante para la construcción de herramientas y estrategias destinadas a mejorar la salud pública. 

Leer más…La motosierra pasó por el Instituto de...

La Auditoría General de la Ciudad confirmó las denuncias de estudiantes sobre este mecanismo que dispuso la Jefatura de Gobierno. “Ven a la juventud y la educación como un negocio”, dijo desde La Fede, la estudiante del colegio Mariano Moreno,Vase Samuilov.

Leer más…Duro informe sobre las pasantías...

En diálogo con Nuestra Propuesta, Tilda Rabí, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, realizó un análisis sobre la creciente adhesión hacia la causa Palestina. También, denunció la hipocresía y complicidad de los países de la Unión Europea respecto al genocidio en Gaza, y señaló que el objetivo final del sionismo es construir un “Gran Israel” sobre la conquista de Palestina, Líbano, Siria e Irak. 

Leer más…“Hay un compromiso creciente del...

Mañana viernes 25 de julio a las cinco y media de la tarde se realizará frente al monumento a Pugliese del barrio porteño de Villa Crespo un homenaje al Maestro del Tango al cumplirse 30 años de su partida.

Leer más…Claveles rojos para Don Osvaldo

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció contra los dichos del embajador designado por Donald Trump, que a todas luces buscan profundizar la sumisión del gobierno de Javier Milei a Washington. Reproducimos a continuación el comunicado que hizo público el PCA en sus redes sociales y que lleva la firma de su Secretariado Nacional.

Leer más…¡Fuera Lamelas de Argentina! ¡Fuera...

Al mismo tiempo que se realizaba La Derecha Fest, tuvo lugar en Córdoba la “Pueblada Fest”, una movilización popular convocada por el plenario de organizaciones de esa provincia y el colectivo Milei Culiadazo.  Alrededor de 3000  personas asistieron para repudiar la presencia del presidente Javier Milei, quien pisó suelo cordobés para bajar línea fascista en un acto privado, bien lejos  de todos los problemas que hay en la provincia. 

Leer más…Una pueblada contra el fascismo

“Se está dando un salto cuantitativo y cualitativo, porque esta marcha tiene la adhesión de más de 150 organizaciones”, pero también “porque se va dejar en claro de que no se puede naturalizar la represión”, destacó desde la Mesa Coordinadora, Manuel Gutiérrez, al referirse a la movilización antirrepresiva y contra el veto de Milei hacia Plaza de Mayo que se desarrollaba sobre el cierre de esta edición.

Leer más…Marcha antirrepresiva

Tania Caputo es candidata a diputada por la segunda sección electoral y Flavia Guardia va como postulante a concejal en Cañuelas, integrando este frente que se presenta como una herramienta “para frenar el avance del fascismo-liberal sobre el pueblo bonaerense”.

Leer más…Fuerza Patria

Un fuerte despliegue policial impidió que la numerosa manifestación que se dio cita para repudiar la presencia de Victoria Villarruel en Catamarca pudiera acercarse hasta el predio donde la vicepresidenta compartió con el gobernador Raúl Jalil el acto de inauguración del Festival Cuna del Poncho.

Leer más…Jalil festeja con Villarruel

El frente que integran el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie presentó a sus candidatos en la capital provincial. “Somos los que caminamos los barrios y conocemos en carne propia las dificultades cotidianas”, coincidieron en resaltar los candidatos de la lista que encabeza Sonia López.

Leer más…Acto de Cambiá Corrientes en Barrio...

Ayer tuvo lugar una feroz represión a miembros de la comunidad mapuche que acampaban frente a la casa de Gobierno de Neuquén. “La gestión de Figueroa está en sintonía con la de Milei”, denunció el Partido Comunista de esta provincia.

Leer más…Figueroa a lo Sobisch

En Salta un concejal le exigió sexo a una empleada a cambio del pago de una deuda. “Esto vuelve a demostrar el fascismo de estos tipos que son machirulos y hacen abuso de poder” puntualizó desde el Partido Comunista de esa provincia, Arturo Bordón.

Leer más…Otra más de LLA

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Con la presencia de trabajadores de Vialidad Nacional, se llevó a cabo la 36 Marcha de Jubilados Autoconvocados en Catamarca donde, mañana viernes, se va a realizar una movilización para rechazar la presencia de la vicepresidenta en la inauguración de la Fiesta del Poncho.

Leer más…Los jubilados repudian a Villarruel

El intendente Davico pone al borde del cierre a un espacio municipal dedicado a atender personas en recuperación por consumos problemáticos. “Esta situación es un claro ejemplo de cómo el Municipio se alinea con las políticas de un gobierno nacional ultraliberal y neofascista”, advirtió desde el PC de Gualeguaychú, Gabriel Velázquez.

Leer más… Otra del Milei gualeguaychense