16
Mié, Jul

Política

Junio viene a puro tarifazo ¿Vale la pena celebrar un amesetamiento inflacionario? Sandra Petovello sigue secuestrando la comida del pueblo. Mientras Javier Milei hace jactancia de su propia crueldad, se instala la Carpa contra el Hambre frente al Congreso de la Nación.

Comienza junio con aumentos. La telefonía y la televisión por cable, la tarifa del subte y los precios de los alquileres, los servicios de energía eléctrica y gas en un contexto en el que durante la última semana de mayo se registraron nuevos incrementos en rubros clave de la canasta alimentaria como son los aceites, yerba mate y la carne bovina, cuyos precios fueron aumentados en promedio dentro de un rango que va del 3,1 al 4,1 por ciento conforme un informe de la consultora LCG.

Los combustibles también arrancan este mes con aumentos que representan en el caso de las naftas un 3,5 por ciento que se eleva hasta un veinte a raíz de la quita de subsidios, en tanto que para el gasoil la suba es del once por ciento. Por supuesto se trata de precios de la economía que tienen un doble impacto, ya que además del consumidor directo afectan a todo el esquema logístico que acaba en los precios de góndola.

Desde que Milei es Presidente, los precios de la nafta fueron aumentados un 133,4 por ciento, pero lamentablemente esta historia parece no acabar, ya que la semana pasada, desde la Cámara de Empresarios de Combustibles volvieron a anticipar que están acordando con el gobierno un nuevo aumento que llegaría para julio.

Por su parte, en los casos de las tarifas de energía eléctrica y de gas, el ejecutivo anuncio que avanza hacia lo que llama un “período de transición”, que acabará eliminando casi totalmente los subsidios para trasladar “progresivamente a los usuarios los costos reales”. Y para comenzar con su plan de transición, desde ayer se aplica una quita de subsidios en las tarifas que abonan los hogares de ingresos medios y bajos, lo que en no pocos casos representan aumentos de hasta el cuatrocientos por ciento.

Con este telón de fondo, durante los próximos días, la Presidencia Milei va a festejar un IPC de alrededor del cinco por ciento y lo hará en un contexto en el que, difícilmente, pueda eludir por mucho tiempo más el pasaje a precios de los costos fijos que para las empresas representan los incrementos de tarifas de gas, electricidad y combustibles.

Lo que está en cuestión es la solidez del esquema de control de una inflación que, vale recordarlo, el propio gobierno creó con la desregulación y la devaluación del 119 por ciento que en diciembre llevó a que el IPC escalara hasta el 25,5 por ciento ¿Puede considerarse un éxito que en cinco meses la inflación se coloque en un rango similar al de junio de 2023, que era horrible, sobre todo si se tiene en cuenta que se llega hasta aquí a costa de una formidable recesión económica? En el mejor de los casos Milei estaría emparchando el monstruo que él mismo creó. Pero incluso así, suponiendo que lograra amesetarla dentro de los márgenes del cinco por ciento, la inflación anual sería del ochenta por ciento en un escenario de creciente destrucción del empleo registrado, algo que por supuesto impacta drásticamente en el universo de trabajadores que se ven obligados a desarrollar sus actividades en la informalidad.

Mientras tanto, Javier Milei volvió de EE.UU. y El Salvador, y lo primero que hizo fue respaldar acaloradamente a la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, sobre quien durante los días que corren, se posan todas las miradas como con consecuencia de tres casos de corrupción que tienen epicentro en la cartera a su cargo.

El titular de la Unidad Gabinete de Asesores de Capital Humano, Fernando Rafael Szereszevsky, y el director General de Relaciones Institucionales del ministerio, Javier Gustavo García Re, están siendo investigados porque sobre ellos pesa una acusación de ser organizadores de una maniobra delictiva basada en contratos y pagos millonarios que se hicieron por medio de una sociedad vinculada al Mercado Central.

Por otro lado, también está en el ojo del huracán ya que Petovello firmó el convenio entre Capital Humano y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), que aunque formalmente estaba destinado a canalizar diferentes programas del área que se llevaban a cabo con recursos proveniente del Estado Nacional, acababa convirtiéndose en un mecanismo muy bien aceitado para desviar dinero hacia una caja negra. Hasta ahora, este caso derivó en dos denuncias penales, una de ella hecha por la propia Petovello, así como en la salida de quien era secretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre.

Y mientras tanto, la ministra y el gobierno al que pertenece, continúan secuestrando alrededor de siete mil toneladas de alimentos que fueron depositadas por el gobierno encabezado por Alberto Fernández en galpones de acopio ubicados en Villa Martelli y Tafí Viejo. El viernes pasado venció el plazo que el juez, Sebastián Casanello, le dio a la ministra Petovello para que comience con el proceso de distribución. Pero la orden judicial fue desobedecida, la comida sigue en los depósitos y el hambre crece.

Es que tal como lo explica un informe que recientemente dio a conocer la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (Asap), la Presidencia Milei ejecutó durante los primeros tres meses de este año, alrededor de 542.600 millones de pesos en políticas alimentarias, lo que teniendo en cuenta la inflación registrada desde el mismo período de 2023, en términos reales, representa una reducción del catorce por ciento respecto al segmento enero-abril de ese año.

Otro dato interesante que deja el trabajo de la Asap es el inherente a la calidad de los alimentos comprados. Durante el primer trimestre de 2023, el por entonces Ministerio de Desarrollo Social, incluyó en la adquisición un componente fuerte de hortalizas, frutas, verduras y leche en polvo, en tanto que Petovello priorizó las de aceite.

Y algo más, en el caso de la actual gestión, las compras se hicieron por medio de una licitación realizada a través de la OEI que tuvieron un costo de 3.651.940.179, en tanto que las por las del mismo período del año anterior se pagó 649.801.332,8, lo que significa que la Presidencia Milei gastó un 462 por ciento más por menos comida y de peor calidad nutricional.

Así las cosas, los Milei cierran filas en torno a Petovello y todo parece indicar que la estrategia que el gobierno va a implementar por vía judicial y por medio de sus propaladoras massmediáticas, consiste en responsabilizar de todo a De la Torre y su equipo al que ya se le dio una salida que nada tuvo de honorable, como tampoco la tuvo la que sufrió poco antes Nicolás Posse, a quien catapultaron de la Jefatura de Gabinete junto a quien era interventor de la Agencia Federal de Inteligencia, Silvestre Sívori.

Pero lo cierto es que mientras ruedan cabezas, hay reacomodamientos internos y se anticipan venganzas dentro del palacio, afuera la realidad es otra: el gobierno que en apenas cinco meses duplicó la cantidad de personas arrojadas a la indigencia, sigue sin distribuir las casi siete mil toneladas de alimentos que secuestró el mismo día que se instaló en La Rosada. Y es en ese mundo, el de una terrible realidad, donde mañana martes el MTL junto a otros movimientos sociales va a instalar frente al Congreso Nacional la Carpa contra el Hambre, para que dentro de los muros del Palacio Legislativo, quien quiera oír, oiga, quien quiera ver, vea y quien quiera actuar, actúe en consecuencia.


Modernización


Cada vez que desde sus propaladoras massmediáticas la clase capitalista habla de “modernización”, lo que está haciendo es anticipar problemas para los trabajadores. “Todo el mundo sabe lo que significa Federico Sturzenegger. Ha colaborado mucho con este Gobierno y viene colaborando desde hace un montón de tiempo con las ideas de la libertad y con el desarrollar cuestiones que hacen a un Estado más moderno y con menos regulaciones”, dijo la semana pasada el vocero Manuel Adorni cuando fue consultado sobre el destino que en el Gabinete le espera a quien hasta ahora es asesor económico del Gobierno.

Y aunque todavía no juró, quien se señala como uno de los principales mentores del DNU 70/2023 y el Proyecto de Ley Bases 2, se apresuró a debutar anticipando por medio de su cuenta en la red social X, mensajes en los que brinda detalles sobre un mecanismo que diseñó “por pedido del presidente Javier Milei y la ministra Sandra Pettovello”, para “modernizar” la asistencia que el gobierno debería brindar en situaciones de emergencia que, aclara, actualmente se hace de manera “ineficiente y cara”.

¿Cuál es la solución de Sturzenegger? Se trata de un sistema por el que “no se compran los bienes, sino que compra una ‘opción de compra’ de esos bienes”, algo que “en jerga financiera es un call”, por el que “el Gobierno compra un seguro de entrega inmediata en la emergencia. El sector privado usa toda su logística y capacidad de almacenamiento para proveer este stock que rota” y entonces “los productos estarán siempre disponibles sin que el Estado tenga que tener inventarios o tener un solo depósito”.

Esta propuesta tiene implícitas dos cosas. Una que el gobierno no piensa reponer los alimentos que actualmente acopia -si es que finalmente los distribuye- para volver a poner en marcha la rueda de entrega a comedores y merenderos populares, en un contexto en el que más de la mitad de la población está bajo el índice de la pobreza y casi el veinte por ciento sobrevive en condiciones de indigencia.

La otra, es que lo que se prepara otro colosal negocio para el sector financiero que es el que, mediante ese mecanismo, cobraría cada mes por administrar esta compra de futuros.

Queda claro, una vez más, que el capitalismo es una ideología y un sistema económico que fue construido por y para beneficiar a una clase, la clase capitalista, que es la que saca provecho incluso de las herramientas que el Estado Liberal Burgués, puede diseñar para asistir a los trabajadores que expulsa del sistema productivo. Y esto es así porque desde su concepción en cualquiera de sus variantes, para este sistema cualquier beneficio material para la clase no capitalista resulta secundario y sólo se justifica si aporta a dar sustentabilidad y legitimar a los mecanismos que le permiten su propia maximización de tasa de rentabilidad.

Porque el capitalismo sólo incluye en su escala de valores a una minoría que es la propietaria del capital. El caso de los alimentos secuestrados por Capital Humano, vuelve a poner sobre el tapete uno de los niveles más abyectos que adquiere la dinámica de crisis que atraviesa el capitalismo, que afecta a todos los aspectos del Estado Liberal Burgués. Pero también pone en superficie lo falaz de las miradas y recetas que, con particular irracionalidad, propone un gobierno que insiste con la idea de que el sistema económico se va a autorregular para superar una situación de crisis que no atribuye al mercado, sino a conductas inadecuadas de actores económicos, principalmente, al universo del trabajo y al Estado.

Asimismo, la actual crisis interpela a quienes siguen buscando en los recovecos de la historia la existencia de un “capitalismo bueno” y que, por lo tanto, atribuyen las responsabilidades del caso sólo a la extrema financierización que fagocita a la economía real, por lo que la solución pasaría por poder tirar de las barbas de banqueros y financistas que se habrían deschavetado aprovechando la mirada gorda de gobiernos que desregulan mercados, al tiempo que liberalizan la timba del crédito y las finanzas.

Pero ambas posturas exhiben un pecado capital, ya que coinciden en que no tienen una mirada que ubique a la crisis como epifenómeno de la propia dinámica del capitalismo.

Porque la situación alarmante que pasa la clase trabajadora en Argentina, sólo se puede explicar si se revisan los propios fundamentos del capital, ya que es hija de las contradicciones inherentes al proceso de acumulación capitalista. Por eso, aquí y en cualquier parte, el capitalismo es sinónimo de crisis de tipo periódica y de larga duración. Y, por eso, para poder advertirlo y avanzar hacia una toma de consciencia crítica, se vuelve preciso desnaturalizar orden social burgués.

¿Qué quiere decir todo esto? Que no alcanza con sentirse a la izquierda del sistema, sino que es necesario colocarse por afuera de las relaciones que establece el capital, es decir, el sistema capitalista. Esto no es otra cosa que pensarnos desde la posibilidad de construir mecanismos que sean capaces de reorganizar -bajo formas no capitalistas- la producción, la generación de riqueza y la distribución de bienes, así como la vida social, de forma de que se cubran las necesidades de todos los trabajadores. Y, sobre todo, reorganizar la lucha de clases.

Y esto es urgente porque por las características del momento que atraviesa la propia crisis capitalista, la cosa no va de un descalabro al que vaya a sucederle otro momento en el que con facilidad se consiga una estabilización, construida a partir de nuevos pactos sociales y actores políticos que desde la burguesía sean capaces de reestructurar a las diferentes facciones del capital para construir una nueva hegemonía social.

Esto queda en evidencia cuando se revisa la profunda crisis de representación política, en la que está inmerso el sistema que pretende mediar entre la sociedad y el Estado Liberal Burgués, pero también en la impunidad con que lo más concentrado de la clase capitalista que actúa en el país acelera un proceso de apropiación de la riqueza y reformula la relación entre los universos del capital y del trabajo, algo que pretende normativizar por medio de herramientas como el DNU 70/2023 y el Proyecto de Ley Bases 2.

Pero asimismo se pone en negro sobre blanco con un proceso de naturalización de la barbarie, de la que la Presidencia Milei es la más clara consecuencia, por el que se pretende culminar la principal obra del capitalismo: reducir al ser humano a una simple mercancía.

“De alguna manera (las personas con hambre) van a decidir algo para no morirse”, se jactó Milei ante el auditorio que sereunió para asistir a la conferencia que brindó la semana pasada en el Instituto Hoover de la Universidad de Stanford, en California. Y lo hizo surfeando sobre la ola de impunidad que le brinda buena parte de la sociedad que, incluso desde los segmentos más agredidos por su gobierno, sigue dejando abierta la carta de crédito que le otorgó en diciembre de 2023.

Milei aprovecha su cuarto de hora quizás, tal como pasó con quienes lo antecedieron, sin advertir que dentro de la estructura del Estado Liberal Burgués, los gobernantes son cuadros intermedios al servicio del capital.

Pero eso no es lo más importante, ya que aunque en nuestro país y como pocas veces antes el capitalismo pueda exhibir su fortaleza y carácter criminógeno, también lo hace con sus contradicciones y dificultades a la hora de legitimarse en un escenario de creciente expansión del capital financiero, que encuentra cada vez menos anclaje material para respaldar sus formidables beneficios. Mientras que, en simultáneo, con salarios a la baja, el capital productivo se va quedando sin mercado a quién venderle.

Metido en ese berenjenal de contradicciones crecientes, el capital corre hacia delante y va a seguir haciéndolo con la crueldad que se expresa en esto de hambrear  abiertamente a los trabajadores. Pero eso también tiene sus límites y, entonces, tarea pendiente resulta construir las herramientasque ayuden a encontrarlos.

Grid List

De esta manera el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe caracteriza el camino que ayer comenzó a recorrer la Convención Reformadora de la Constitución provincial que pretende modificar el texto legal vigente desde 1962. “Se pretende “limitar y restringir la democracia”, recalca.

Leer más… “Una reforma gatopardista"

Natalia del Barco es trabajadora de prensa, militante del Partido Comunista de Entre Ríos e integrante del Comité Central del PCA. En relación al caso paradigmático de Pablo Grillo y al ataque, en líneas generales, del gobierno de Javier Milei contra el periodismo que no esconde sus críticas a las políticas oficialistas, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna.

Leer más…Como un documento inalterable

La Corriente Nacional Agustín Tosco fijó su postura y manifestó que “el pueblo necesita un plan de lucha para defender las funciones sociales del Estado”.

Leer más…Contra el cierre de organismos públicos

Desde la provincia de Santa Fe y en el marco del Día de la Independencia, el Frente Amplio por la Soberanía convocó a construir una representación legislativa que sea capaz de confrontar con “el saqueo planificado y el ataque a los derechos ciudadanos”.

Leer más…El FAS mira hacia el Congreso

Con un acto político-cultural en la sede del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina se homenajeó a la trascendental cantora. En este marco, quedó inaugurada una sala que lleva su nombre y en la que se exhibió una muestra de la destacada trayectoria artística de quien es reconocida como “La Voz de América Latina”.

Leer más…Se celebró en el Comité Central del...

El Senado transformó en Ley los proyectos que establecen un aumento para los montos de las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El presidente anticipó que va a vetarlas. Mientras tanto, los trabajadores jubilados continúan con la campaña por el millón de firmas con un trenazo que tendrá lugar hoy en diferentes estaciones ferroviarias.

Leer más…Una derrota para Milei

“No venimos con promesas vacías, sino con un compromiso que es real”, señaló Raúl Dal Lago, quien como candidato a vicegobernador acompaña a Sonia López en la fórmula que el 31 de agosto va a participar en las elecciones provinciales.

Leer más…Hora de cambiar Corrientes

El día 10 de julio, en la plaza de la estación de Quilmes, la multisectorial local llevó adelante una actividad para visibilizar el avasallamiento diario que el gobierno nacional perpetra contra los intereses populares y la soberanía nacional y para aunar los reclamos de los distintos sectores afectados por estas políticas.

Leer más…En Quilmes avanza la coordinación de...

El Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista de Misiones se pronunciaron contra el cierre del INMet, ordenado por uno de los decretos promulgados sobre el vencimiento de los "superpoderes" que la Ley Bases le había otorgado un año atrás al Poder Ejecutivo.

Leer más…Contra el cierre del Instituto...

Convocado por ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos, lxs trabajadorxs del Garrahan llevan a cabo un nuevo paro contra el ajuste. “El gobierno nacional persiste en su política, que es la entrega del hospital”, lamentó Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en el nosocomio, además de militante del Partido Comunista.

Leer más…Paro en el hospital Garrahan

Ayer en la ciudad de San Luis la cita fue en la Plaza Pringles. “Es importante que los jubilados tomemos medidas para oponernos a lo que hace este gobierno”, advirtió la jubilada y militante del PC puntano, Susana Domenicone. Hoy el Senado debate los proyectos que contemplan la vuelta de la moratoria previsional y mejoras en los haberes jubilatorios.

Leer más…Los jubilados se movilizan en todo el...

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), junto a otros gremios presentes en los medios públicos y sectores de la sociedad civil protagonizó un stream y radio abierta en defensa de los medios públicos y en reclamo por salarios dignos para sus trabajadores en la Televisión Pública, Radio Nacional y APESAU.

Leer más…Un stream en defensa de los medios...

En el marco de un nuevo aniversario de nuestra primera Independencia se realizó en la ciudad de Neuquén un encuentro en el que se repudió el vaciamiento del Inti, del Inta y de Vialidad Nacional, al tiempo que se reivindicó la continuidad de YPF como empresa estatal estratégica. El Partido Comunista dijo presente en esta actividad organizada por un espacio unitario en construcción que se define como “Frente Anti Milei”.

Leer más…En defensa de YPF y la soberanía...

Lo anunció ayer Abuelas e Playa de Mayo. Se trata del hijo, nacido en cautiverio, de Graciela Romero y Raúl Metz quienes fueron secuestrados durante el Operativo Cutral Co que durante junio de 1976 montó la dictadura en la Comarca Petrolera. Raúl fue militante de la FJC.

Leer más…Ya son 140 los nietos recuperados

En esta provincia los Jubilados Autoconvocados participan de la campaña que busca sumar firmas para apoyar los reclamos que hacen miércoles tras miércoles, al tiempo que aportan a la construcción de la Marcha Nacional Antirrepresiva convocada para el 16 de julio.

Leer más…Catamarca dice presente

Localidades de catorce provincias se quedaron sin suministro de gas. La peor situación se vivió en Mar del Plata, desde donde el titular del Partido Comunista, Pedro Ferrer, advirtió que “esto tiene que ver con la falta de inversión que deriva de la aplicación de un modelo que es el neoliberal” y cargó las tintas contra el intendente Guillermo Montenegro.

Leer más…Con frío y sin gas

“Somos una propuesta que está visible, que es creíble y que el pueblo de la ciudad de Santa Fe está tomando como seria, importante y como una alternativa real a todo lo que está pasando”, resaltó desde el Partido Comunista Marcela Sala a la hora de celebrar la entrada de Gastón Restagno al Concejo Deliberante.

Leer más…Los barrios tienen su banca

Hugo Araneda deberá responder por los cargos de lesiones leves y amenazas. Es uno de los que forman parte de la banda que atacó a quienes se manifestaban intentando llegar hasta Lago Escondido en febrero de 2023.

Leer más…Un integrante de la patota de Lewis va...

En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Un millón de firmas y a marchar contra...

Por medio de una resolución, el gobierno nacional desreguló el precio de venta de las garrafas. Esto afecta a cientos de miles de personas que no tienen acceso a la red de gas natural. Un caso testigo es el de Corrientes, donde el titular del Partido Comunista, Diego Silva, cuestionó la medida.

Leer más…Liberan el precio de las garrafas

El próximo 9 de julio, una fecha emblemática para Argentina, en la que se conmemora la primera Independencia de la Patria, también se celebrará el cumpleaños 90 de Mercedes Sosa, una de las figuras más destacadas de nuestra cultura nacional, con la inauguración de una sala que llevará su nombre en la sede del Comité Central del Partido Comunista. 

Leer más…Celebración del 9 de Julio e...

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires se pronunció “contra la persecución a la militancia popular por parte del gobierno fascista de Javier Milei”. Lo hizo ante las detenciones de Eva Mieri, Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzi e Iván Díaz Bianchi, que ayer se sumaron a la de Alexia Abaigar.

Leer más…El PC bonaerense fijó postura ante las...

Cicop cuestionó las modificaciones impuestas por la Presidencia Milei que redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias médicas, medida que denuncia como “una medida regresiva y precarizadora”.

Leer más…Rechazo a los cambios en el Sistema...

En la ciudad de Embarcación, ubicada en el departamento General José de San Martín de la provincia de Salta, se desarrolla uno de los principales focos de resistencia docente contra las políticas de ajuste del gobierno provincial. La situación se intensificó drásticamente en enero cuando el gobernador Gustavo Sáenz, junto a la ministra de Educación Cristina Fiore, cesanteó a 127 docentes que habían participado en diversas medidas de protesta.  

Leer más…Salta: docentes resisten la ofensiva...

Se presentó el Frente Cambiá Corrientes, que está integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie. Sonia López es candidata a gobernadora, se postula a Diego Silva para ser intendente y Ariel Osuna encabeza la lista propuesta para diputados provinciales.

Leer más…Un frente para cambiar Corrientes

Convocado “para defender a Neuquén y a los neuquinos” se constituyó un espacio que sale al cruce de las políticas de la Presidencia Milei y del gobierno que en la provincia encabeza Rolando Figueroa. El Partido Comunista dice presente.

Leer más…Neuquén tiene su Frente

La Mesa de Derechos Humanos decidió acompañar a los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores que cada miércoles llevan sus reclamos hasta las inmediaciones del Congreso Nacional.

Leer más…Marchan con los jubilados

El Partido Comunista de la Argentina hizo pública una declaración en apoyo a la Revolución Cubana y en repudio al escalamiento de sanciones del imperialismo yanqui, que recrudecen el bloqueo en su contra. 

Leer más… Siempre junto a la Revolución Cubana

El Frente Amplio por la Soberanía cumplió una etapa de su desarrollo al participar de las elecciones del pasado domingo en la provincia de Santa Fe. El balance es positivo, tal coinciden en recalcar el titular del PC provincial, Norberto Galiotti, y la dirigente de Coronda, Maru Regué.

Leer más…Se crece desde el pie

El PC tucumano viene luchando contra los desalojos en su provincia y el despojo de derechos a los pueblos originarios. En esta nota de Nuestra Propuesta reproducimos su posicionamiento al respecto, donde repudian la acción del gobierno de Osvaldo Jaldo en connivencia con el poder judicial y “la traición a la voluntad popular” por parte de los diputados provinciales que llegaron a sus bancas con la boleta de Unión por la Patria “cada vez que votan una ley de Milei en el congreso”. Por lo que llaman a la “unidad de acción contra la entrega, la corrupción y la transferencia de riqueza”.

Leer más…Desalojos en Tucumán: sacarles a los...