Política

A poco más de dos décadas del Blindaje, el Megacanje, el corralito y la masacre de diciembre, buena parte de los principales actores de La Alianza reivindican a aquel gobierno y anticipan que tienen la misma receta si vuelven a La Rosada.

El viernes pasado se dieron a conocer los detalles de lo acordado entre el gobierno de nuestro país y el FMI, que establece un programa de desembolsos para Argentina correspondiente al segundo semestre, de acuerdo a lo pautado por la delegación del Ministerio de Economía encabezada por el segundo al mando, Gabriel Rubinstein, y el staff técnico del Fondo.

Se trata de un acuerdo que tiene básicamente tres puntos de los que dos son de difícil cumplimiento, pero que puede contribuir para establecer una suerte de paréntesis que alcance, por lo menos, hasta después de las Paso y que el gobierno espera que sirva también para que se extienda una situación estable hasta las Presidenciales.

También incluye un recorrido de mini-ajustes, que el texto define como “un paquete de políticas con un conjunto secuencial de medidas para reconstruir las reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal, protegiendo al mismo tiempo la infraestructura crítica y el gasto fiscal”. De lo que dice, es complicado que se pueda cumplir tanto lo estipulado en términos de déficit, como lo inherente a acumulación de reservas.

Las características de lo acordado y la forma en que se dio la negociación, hablan a las claras de una situación bastante límite en la que la administración del Estado Nacional vive prácticamente absorbida por la coyuntura. Y aunque se puede permitir algunas pinceladas tácticas y hasta estratégicas como fue la decisión de avanzar con el gasoducto Néstor Kirchner, lo urgente de las necesidades queda graficado en la celebración que trajo este acuerdo con el FMI que, en realidad, no hace que entren a las arcas del Central dólares frescos.

Y esto es tan así, que el ministro Sergio Massa debió recurrir a una compleja arquitectura para juntar lo que hacía falta para garantizar el pago de los vencimientos anteriores al 21 de agosto que es la fecha pautada el próximo desembolso del FMI. Esto es el vencimiento de capital por 2.700 millones de dólares de hoy lunes y el de seiscientos millones de intereses de mañana que se van a pagar al Fondo.

Para ello echó mano a operaciones puente con dos organismos multilaterales, el Banco Interamericano de Finanzas y la Corporación Andina de Fomento. Pero también se tienen que utilizar lo que queda de un crédito otorgado por el Banco de Pagos Internacionales y yuanes provenientes del segundo swap que el gobierno suscribió con la República Popular con China.

Después de que se hagan efectivos esos pagos, allá por la tercera semana de agosto y con el resultado de las Paso puesto, se prevé que el Fondo desembolse los 7.500 millones de dólares correspondientes al primer tramo de lo acordado la semana pasada. A esto se sumarían en noviembre otros mil millones más. La buena noticia es que con esto Argentina tendría lo que precisa para cubrir los vencimientos de intereses que quedan hasta fin de año, es decir hasta que acabe el mandato de Alberto Fernández.

Así las cosas, hay que reconocer que como mérito de la muñeca de Massa, Argentina recuperó la posibilidad de usar estos 7.500 millones de dólares para que el Banco Central tenga capacidad para salir a jugar con chance en el mercado cambiario, esto es, intervenir ante eventuales corridas como las que habitualmente se perpetran, más aún, en medio de un escenario de Presidenciales.

La mala noticia en esto es que, otra vez, se carga al país con deuda de la que una buena parte va a acabar yéndose por la cloaca de la especulación con la divisa estadounidense, tal como lo impone el sistema financiero que -queda claro- está imbricado con los principales actores del núcleo más concentrado de la clase capitalista que actúa en el país.

Aquí es donde aparece, una vez más, la necesidad de volver a ponderar la relación que existe entre lo traumático y complejo que resulta cualquier negociación que permita que el Estado argentino cumpla con los cuestionables compromisos que adoptó con el Fondo, y la facilidad con que se evaporan las divisas que resultan de este tipo de gestiones.

Casos paradigmáticos de esto, son los procesos de sobreendeudamiento que fueron perperados durante la última dictadura y los gobiernos encabezados por Fernando de la Rúa y Mauricio Macri (Ver Deuda, elecciones…¿y después? y La clase capitalista no va al Paraíso).

Pero la cosa no se agota ahí. Un reciente estudio llevado a cabo por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), da cuenta de que sólo once grandes grupos que actúan en Argentina concentran el 53,7 por ciento de las colocaciones de obligaciones negociables emitidas durante los dos primeros años del actual Gobierno ¿Qué quiere decir esto? Que de los 45.537 millones de dólares que entraron durante este período a raíz del saldo comercial de bienes, 24.698 se evaporaron por la cancelación de deuda de empresas privadas, en un bloque en el que entre las más beneficiadas aparecen jugadores como Grupo Midlin, Elsztain con Irsa y Cresud, Cablevisión y Telecom del Grupo Clarín, el holding Eurnekian por medio de Aeropuertos, Arcor y Techint.

El trabajo de Cifra también explica que entre los rubros que más se beneficiaron con esta herramienta, están las industrias energética, financiera, alimenticia y de la construcción que, vale reconocer, figuran entre los más dinámicos de la actividad económica pero también entre los que más aportan a la suba del Índice de Precios al Consumidor.

 

Bala o cárcel

 

Pero lo que ni la muñeca de Massa pudo conseguir, es que los equipos técnicos del Fondo transijan en el pedido de readecuar la meta que ya estaba fijada respecto al déficit, que continúa en el 1,9 por ciento, lo que ya era inalcanzable y lo es todavía más en un escenario en el que, como consecuencia de la sequía, Argentina perdió algo así como veinte mil millones de dólares que se preveía que ingresen a las arcas del Banco Central en concepto de liquidación de exportaciones.

Y otro punto que ensombrece el festejo gubernamental, es el inherente a las metas de acumulación de reservas, ya que aunque se flexibilizó lo establecido en el acuerdo original que era de alrededor de ocho mil millones de dólares, se puntualiza que en lo que resta de 2023, Argentina debe quedar con por lo menos mil millones de dólares de reservas netas positivas, lo que es una verdadera quimera si se tiene en cuenta que los cálculos más optimistas las ubican hoy en algo así como seis mil millones negativas.

¿Qué es lo que se puede prever con este telón de fondo para que se cumpla con esta meta? Una alternativa que se baraja en la cartera económica, es recurrir a una nueva edición del Dólar Soja que se montaría sobre la próxima cosecha de esta oleaginosa, una medida que seguiría dando un premio excesivo para un sector que, como el agroexportador, es una parte medular del problema.

“El Estado actúa como socio desleal y forzoso, lo hace a través de impuestos confiscatorios, discriminatorios y distorsivos, que se van acumulando sin lógica ni sentido”, lanzó el titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, al dejar inaugurada la 135 muestra en el predio de Palermo, desde un palco que por su concurrencia se pareció mucho a una convención de Juntos por el Cambio.

Pino no se privó de nada pero tampoco dijo nada nuevo. Hubo duras críticas al manejo del tipo de cambio que calificó como “un instrumento de apropiación de la legítima rentabilidad del productor”, aunque se olvidó de mencionar que el mismo gobierno al que le apuntó sus dardos, es aquel que benefició durante el último año y medio al sector agroexportador con cuatro tipos de cambios diferenciales, que aportaron considerablemente a la maximización de la tasa de rentabilidad de este sector que así aflojó un poco con su resistencia a liquidar exportaciones.

Y, asimismo, el titular de la Sociedad Rural aseveró que el Gobierno falsea información “manipulando y exagerando, por ejemplo, la incidencia del precio de la carne vacuna en el índice de precios al consumidor”. Pero aunque tenga poco de original, lo de Pino no deja de ser absurdo y ofensivo si se tienen en cuenta datos duros como el que se desprende de un reciente informe de la consultora Ecolatina, donde se revela que el consumo de carne vacuna está en su nivel más bajo de los últimos cien años, con 48 kilogramos de ingesta anual por habitante, lo que contrasta con los 73,4 kilos de promedio que se registra durante el período que va de 1914 a 2021.

Y lo absurdo se vuelve trágico y provocativo si se observa el auditorio al que le hablaba Pino. Ahí estaban, entre otros, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Martín Tetaz y Hernán Lombardi, así como Jorge Macri y Roberto García Moritán quien pocas horas antes había bajado su postulación a jefe de Gobierno para veneficiar las posibilidades del primo de Mauricio a quien lo une, tal como lo recalcó, la voluntad de dinamitar el Ministerio de Desarrollo Social y “acabar con los piqueteros” a quienes asocia con “las mafias y la violencia”.

Pero más allá de lo paradójico que tiene esto de que alguien que dice que quiere acabar con “mafias y violencias” se asocie a un Macri, lo cierto es que aquello que esa tribuna de esta suerte de Alianza 5G ratifica que pretende destruir, no es otra cosa que el sujeto social al que más agrede, que percibe como cercano, extraño y peligroso sencillamente porque resiste a las imposiciones de la clase capitalista que ellos representan e integran.

Estos tipos que aplauden cuando Pino dice que el precio que le ponen a la carne es barato, ni tienen idea de los malabares que tienen que hacer quienes sostienen comedores populares para poner un poco de carne picada en una salsa bolognesa que le cambie un poco la cara a los fideos del domingo.

Es que el domingo y el sábado también tienen que abrir, porque si no lo hacen, estarían en serios problemas muchos pibes que de lunes a viernes comen en la escuela si tienen la suerte de asistir a establecimientos de jurisdicciones que no sean la Ciudad de Buenos Aires, donde las viandas del servicio alimentario son terribles. Y, además, en muchos casos comen los chicos y se hacen viandas para que puedan llevar a sus casas, para ayudar a personas adultas que no pueden movilizarse hasta los comedores.

A Pino, Larreta, Bullrich, Moritán y toda su runfla no les importa que casi el sesenta por ciento de los pibes del país vivan bajo la línea de la pobreza, que es un dato que tiene mucho que ver con una inflación devora los ingresos de los trabajadores conveniados, pero todavía más en el caso de los que se ven obligados a desempeñarse en diferentes relaciones de informalidad y no porque no quieran estar registrados.

Es que pese a ser uno de los principales productores de alimentos del planeta, nuestro país se ubica en el segundo lugar de la lista de los Estados con mayor inflación en el rubro alimentos, con un 107 por ciento anualizado a datos de mayo pasado, según un informe del Banco Mundial. Por eso es que para muchas personas, la diferencia entre comer y no comer cada día, pasa por el trabajo comunitario que llevan adelante organizaciones sociales que son las mismas que estos tipos pretenden dinamitar.

En este punto hay que tener claro que si los agredidos por el sistema capitalista deben recurrir a este tipo de estrategias de resistencia y supervivencia, apelando a estas herramientas, es porque la pobreza estructural y su núcleo duro es algo que se sostiene en el país desde por lo menos la última dictadura (Ver Bullrich, el Blindage y el Proceso). Y que lo que hacen estas organizaciones en esos espacios, tiene que ver con la urgencia pero también con abordajes vinculados a cosas como el apoyo escolar, la capacitación, el deporte y lo lúdico, esto es, lo material y lo simbólico que ayuda a construir esperanza, resistencia y lucha.

Esto se reproduce en los más de cinco mil barrios populares que hay en Argentina, donde alrededor de diez millones de personas se ven obligadas a concurrir a comedores y merenderos comunitarios para recibir asistencia alimentaria. Son personas que trabajan, que se desloman, que siempre lo hicieron, pero que pese a esto lo que reciben a cambio no les alcanza para algo tan básico como poder comer cada día.

El Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios, depende del Ministerio de Desarrollo Social y su registro señala que hay 35 mil comedores y merenderos en Argentina, en los que trabajan 135 mil personas que no están cubiertas por una legislación adecuada, algo por lo que desde hace rato vienen luchando las cocineras comunitarias. Y, más allá de la ayuda que reciban de privados e instituciones y del esfuerzo comunitario, la adquisición de alimentos se hace con inversión estatal enmarcada en programas sociales, esto es, parte de lo que Pino y sus amigos quieren destruir.

En todo concepto, el desarrollo de programas de asistencia social involucra algo así como el 0,7 por ciento del PBI, mientras que aquello que no se recauda por exenciones a bienes personales de bienes rurales es 0,5 por ciento del PBI. Y se trata apenas de una de las exenciones que benefician a sectores de ingresos medios y elevados.

Entre los anuncios que hizo el ministro Massa en su paso por la Sociedad Rural, sorprendió aquel vinculado a la eliminación de las retenciones a las economías regionales a partir del primer día de septiembre, lo que representa una medida que cuando se baje la espuma y si es que tras diciembre existe continuidad del actual esquema político en La Rosada, necesariamente se va a tener que articular con una reforma que haga que quienes tienen muchas ganancias tributen, tal como son los casos de las energéticas y la minería.

Esa medida que plantea la posibilidad de avanzar en un sentido que el actual gobierno nunca quiso transitar, se diferencia del resto de las posturas que se vieron en la cita palermitana que se resumen en la promesa de desfinanciar al Estado con la eliminación total de retenciones, en tapar el agujero fiscal que esto provocaría con una nueva ronda de sobreendeudamiento y liberar las restricciones cambiarias lo que maximizaría los actuales problemas de restricción externa que tiene la economía argentina.

Días atrás otro de los asistentes al acto de la Sociedad Rural, Ricardo López Murphy, lamentaba que “el esfuerzo de 2001 fue incomprendido” y de este modo reivindicó al Gobierno de La Alianza que lo tuvo a cargo de dos ministerios. Lo que dijo no sorprende y va en sintonía con Patricia Bullrich y su promesa de nuevo blindaje, pero también con el discurso de Pino, las bravuconadas de de Moritán y en adelanto de gestión de la protesta social que exhibe el binomio Larreta-Morales. El mensaje es claro: “vamos a hacer lo mismo que hicimos con La Alianza, pero ahora nos tienen que entender. Y si no comprenden, bala o cárcel”.

Grid List

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén

Fue con un encuentro llevado a cabo en su sede de la ciudad de La Rioja y que estuvo presidido por su secretario general, Rogelio de Leonardi, quien definió a los 78 años de vida del gremio docente como “historia de lucha y vigencia”. Del acto también participó el titular del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, que  "felicitó a la AMP por su aniversario y por su lucha clasista" y manifestó "la total solidaridad del Partido Comunista frente al acto de injusticia que comete Quintela al retenerle arbitrariamente la cuota sindical". 

Leer más…La AMP conmemoró su 78º aniversario

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa

“Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras” fue la consigna con la que se movilizó en Neuquén, tras el violento desalojo que sufrió el acampe de comunidades mapuche que demandan personería. En charla con Nuestra Propuesta, una de las represaliadas, la antropóloga Melina Schierloh, ayuda a comprender qué es lo que  está pasando en aquella provincia, con el lobby de las petroleras y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como trasfondo del conflicto.

Leer más…Represión con “R” de RIGI

En el mismo espíritu que planteó en sus versos el inmortal Carlos Puebla, mañana al mediodía en la Casa de la Amistad Argentino Cubana se va a conmemorar un nuevo aniversario de del Asalto al cuartel Moncada.

Leer más…Para nosotros siempre es 26

La Presidencia no deja de destruir instrumentos claves para el desarrollo de Argentina y, en esta línea, avanzó sobre esta institución que constituía una pieza relevante para la construcción de herramientas y estrategias destinadas a mejorar la salud pública. 

Leer más…La motosierra pasó por el Instituto de...

La Auditoría General de la Ciudad confirmó las denuncias de estudiantes sobre este mecanismo que dispuso la Jefatura de Gobierno. “Ven a la juventud y la educación como un negocio”, dijo desde La Fede, la estudiante del colegio Mariano Moreno,Vase Samuilov.

Leer más…Duro informe sobre las pasantías...

En diálogo con Nuestra Propuesta, Tilda Rabí, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, realizó un análisis sobre la creciente adhesión hacia la causa Palestina. También, denunció la hipocresía y complicidad de los países de la Unión Europea respecto al genocidio en Gaza, y señaló que el objetivo final del sionismo es construir un “Gran Israel” sobre la conquista de Palestina, Líbano, Siria e Irak. 

Leer más…“Hay un compromiso creciente del...

Mañana viernes 25 de julio a las cinco y media de la tarde se realizará frente al monumento a Pugliese del barrio porteño de Villa Crespo un homenaje al Maestro del Tango al cumplirse 30 años de su partida.

Leer más…Claveles rojos para Don Osvaldo

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció contra los dichos del embajador designado por Donald Trump, que a todas luces buscan profundizar la sumisión del gobierno de Javier Milei a Washington. Reproducimos a continuación el comunicado que hizo público el PCA en sus redes sociales y que lleva la firma de su Secretariado Nacional.

Leer más…¡Fuera Lamelas de Argentina! ¡Fuera...

Al mismo tiempo que se realizaba La Derecha Fest, tuvo lugar en Córdoba la “Pueblada Fest”, una movilización popular convocada por el plenario de organizaciones de esa provincia y el colectivo Milei Culiadazo.  Alrededor de 3000  personas asistieron para repudiar la presencia del presidente Javier Milei, quien pisó suelo cordobés para bajar línea fascista en un acto privado, bien lejos  de todos los problemas que hay en la provincia. 

Leer más…Una pueblada contra el fascismo

“Se está dando un salto cuantitativo y cualitativo, porque esta marcha tiene la adhesión de más de 150 organizaciones”, pero también “porque se va dejar en claro de que no se puede naturalizar la represión”, destacó desde la Mesa Coordinadora, Manuel Gutiérrez, al referirse a la movilización antirrepresiva y contra el veto de Milei hacia Plaza de Mayo que se desarrollaba sobre el cierre de esta edición.

Leer más…Marcha antirrepresiva

Tania Caputo es candidata a diputada por la segunda sección electoral y Flavia Guardia va como postulante a concejal en Cañuelas, integrando este frente que se presenta como una herramienta “para frenar el avance del fascismo-liberal sobre el pueblo bonaerense”.

Leer más…Fuerza Patria

Un fuerte despliegue policial impidió que la numerosa manifestación que se dio cita para repudiar la presencia de Victoria Villarruel en Catamarca pudiera acercarse hasta el predio donde la vicepresidenta compartió con el gobernador Raúl Jalil el acto de inauguración del Festival Cuna del Poncho.

Leer más…Jalil festeja con Villarruel

El frente que integran el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie presentó a sus candidatos en la capital provincial. “Somos los que caminamos los barrios y conocemos en carne propia las dificultades cotidianas”, coincidieron en resaltar los candidatos de la lista que encabeza Sonia López.

Leer más…Acto de Cambiá Corrientes en Barrio...

Ayer tuvo lugar una feroz represión a miembros de la comunidad mapuche que acampaban frente a la casa de Gobierno de Neuquén. “La gestión de Figueroa está en sintonía con la de Milei”, denunció el Partido Comunista de esta provincia.

Leer más…Figueroa a lo Sobisch

En Salta un concejal le exigió sexo a una empleada a cambio del pago de una deuda. “Esto vuelve a demostrar el fascismo de estos tipos que son machirulos y hacen abuso de poder” puntualizó desde el Partido Comunista de esa provincia, Arturo Bordón.

Leer más…Otra más de LLA

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza