Sidebar

12
Lun, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Un caso que vuelve a poner de relieve que la última dictadura no fue sólo militar. Una clase capitalista que cuando afloja (un poquito) con los precios de góndola, mete una corridita cambiaria como para no perder la costumbre. Y una hermosa canción de Bersuit Vergarabat para acabar mejor la semana.

Emilio Parodi tiene 82 años de edad y sigue vinculado a Molinos Río de La Plata, donde fue gerente de Recursos Humanos cuando en el país la dictadura desataba con todo rigor el terrorismo de Estado, que se implementó con particular saña contra los trabajadores sindicalizados. Y en ese contexto Parodi formó parte de un esquema armado por la empresa, para entregar a los represores a aquellos obreros que les resultaban molestos.

La semana pasada, personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria lo detuvo por orden del juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, quien lo indagó por 23 secuestros de trabajadores que fueron perpetrados en la planta de Molinos en la localidad bonaerense de Avellaneda durante aquel período, a raíz de testimonios que dieron sobrevivientes y familiares de víctimas que lo acusan de haber entregado listas de quienes tenían que ser secuestrados. Esto es, que marcaba a trabajadores que después eran detenidos o secuestrados.

Parodi niega haber formado parte del dispositivo que se montó hacia adentro de la planta para propiciar las desapariciones, pero muchas declaraciones lo señalan como el nexo entre los vigiladores de Molinos y las fuerzas armadas o policiales que actuaban en la represión.

El juez Kreplak todavía no definió si Parodi va a quedar vinculado a la causa o no, pero mientras tanto permanece detenido en su vivienda de Vicente López, en el contexto de la causa abierta durante 2013, en la que se investiga la responsabilidad que tuvieron directivos la empresa perteneciente al conglomerado Bunge & Born, en crímenes de lesa humanidad.

En esa causa, hasta ahora, se pudo establecer que la represión tuvo como principal objetivo a trabajadores sindicalizados que integraban la Lista Blanca, que en las elecciones celebradas durante 1973 había desplazado de la conducción de la comisión interna a la vinculada a la burocracia sindical.

Con el golpe de Estado la persecución se profundizó y, el 7 de julio de 1976, efectivos del Ejército entraron a la plata para realizar un operativo, portando listas de trabajadores previamente confeccionadas. Ese día se perpetró una razzia que dejó como saldo a casi un centenar de obreros secuestrados. Esa lista no es la que incrimina a Parodi, ya que el juez Kreplak se circunscribe en su caso a la responsabilidad por 23 casos de privación ilegal de la libertad, que tuvieron lugar entre 1976 y 1978.

Pero más allá de la responsabilidad que pueda tener Parodi ¿puede decirse acaso que este caso, es sólo un eco de un pasado que ya fue superado? “El presente programa es un conjunto coherente e inseparable”. La frase corresponde a José Alfredo Martínez de Hoz y fue pronunciada por cadena nacional el 2 de abril de 1976, cuando el entonces flamante ministro de Economía, daba a conocer un paquete de medidas que viabilizó la destrucción de la actividad productiva, fundamentalmente la industrial, al tiempo que propiciaba la fuga de capitales y la especulación financiera.

Martínez de Hoz era un cuadro clave de la clase capitalista que actúa en Argentina y, como tal, había alternado su actividad entre el sector privado y la estructura del Estado Liberal Burgués. Cuando fue parte del golpe de Estado de 1976, era titular de Acindar, la misma función que ocupaba un año antes en momentos en que la planta de esa firma, ubicada en Villa Constitución, sirvió de laboratorio para un ensayo del terrorismo de Estado que se desplegaría abiertamente en todo el país después del 24 de marzo de 1976.

Por eso es que nadie pudo sorprenderse con su designación al frente del Palacio de Hacienda, desde donde se implementó la apertura comercial irrestricta, se subieron las tasas de interés y se habilitó la libre entrada de capitales extranjeros que se hicieron el veranito con la bicicleta financiera que demandaba muchos dólares, algo que se solucionó incrementando la deuda externa.

Los capítulos siguientes de esta trágica historia son bastante conocidos: cuando el sector privado estaba sobreendeudado, fue el Estado el que siguió el mismo camino, proveyendo de dólares baratos para la importación de mercancías e insumos, principalmente para los especuladores. Y cuando la mugre ya no se podía ocultar bajo la alfombra, apareció Domingo Felipe Cavallo que desde el Banco Central, licuó entre todo el pueblo argentino 17 mil millones de dólares de deuda privada. Entre los beneficiados estuvieron Bunge y Born, Grafa, Alpargatas, Loma Negra, Banco Francés del Río de la Plata, Banco de Galicia, Pérez Companc y por supuesto Acindar, pero también varios de los que continúan siendo jugadores clave a la hora de explicar los motivos de corridas cambiarias como la que vuelve a impulsarse en estos días y de la inflación que destroza salarios y hambrea a los trabajadores.

Otros beneficiarios de aquel proceso, son actores cuya vigencia sigue intacta y ayuda a explicar algunas cosas que suceden hoy en el país. Es que uno de los grandes ganadores de ese proceso de acumulación de dinero y poder a costillas del Estado, así como de la licuación de la deuda contraída no fue otro que el Grupo Macri: un jugador relevante de la plataforma desde la que se construyó el bloque de representación política, que consiguió aglutinar a la derecha social que hasta entonces estaba dispersa, para ubicarla en una posición capaz de disputar y ejercer gobierno sin vulnerar la institucionalidad liberal burguesa.

Otro actor clave de esa maniobra fue Ingenio Ledesma, que es lo mismo que decir Carlos Blaquier, quien falleció este año disfrutando de impunidad y homenajeado por la clase capitalista y fundamentalmente por la corporación empresarial que le rindió tributo por medio del titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, que también lo es de la Coordinadora de Productores de Alimentos (Copal).

La Copal tiene entre sus principales miembros a Ledesma, que desde medio siglo atrás es la nave insignia del holding que presidió Blaquier, el principal responsable de La Noche del Apagón, cuya muerte lamentaron en sentidos obituarios publicados en las páginas de La Nación, personajes como Horacio Rodríguez Larreta y Mauricio Macri.

Y, por supuesto, entre los que maximizaron su tasa de rentabilidad hasta límites por entonces inimaginables y disfrutaron de las prebendas con la que la favoreció la última dictadura, aparece Molinos Río de la Plata. Sí, la misma empresa propietaria de la planta ubicada en Avellaneda, en la que Parodi no vio que pasara nada raro, pese a que fue gerente de Recursos Humanos cuando ahí se estableció una zona liberada para el accionar represivo.

 

¡A festejar el seis!

 

Aunque pasaron muchos años, sería un grave error pensar que todo esto es historia con olor a naftalina. El derrotero del Grupo Macri es el que mejor permite trazar una línea histórica, que resume en buena medida aspectos de continuidad entre el sentido de clase qué tuvo la última dictadura y el fenómeno que actualmente muchos denominan como de un “corrimiento hacia la derecha” del sentido común.

Pero ese holding es sólo la más visible, porque es de ahí de donde salió Mauricio Macri quien, además de ponerse la Banda Presidencial, es actor central de la construcción de un espacio de representación política capaz de discutir y ejercer hegemonía.

Haciendo un breve resumen y en honor a la gravedad de la situación que se vive en Jujuy, es preciso recalcar que hablar de Gerardo Morales, es también hacerlo de Carlos Blaquier y su grupo que es quien lo supo detectar tempranamente como una promesa que merecía ser apoyada, por lo que fue clave para su carrera política y su ascenso al Gobierno.

De todos modos, más allá de los casos puntuales, es preciso señalar que la última dictadura respondió a un proceso que todavía está en marcha y que, durante los días, se exhibe sin pudor como una alternativa viable que espera ser plebiscitada en las elecciones de octubre.

Ayer, después del 8,4 de abril y el 7,8 de mayo, el Indec dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio que aparece con una desaceleración importante para ubicarse en el seis por ciento, lo que cierra un primer semestre con una inflación acumulada de 50,7 por ciento, algo que en el registro anualizado da un 115,6 por ciento.

Lo de la desaceleración no está nada mal, pero el hecho de que se respire con cierto alivio ante un IPC del seis por ciento, habla de una situación en la que se viene saqueando con particular ferocidad al bolsillo de los trabajadores, mientras algunos la siguen levantando con pala.

La Copal suma entre sus filas al grupo de 65 empresas que, junto a seis cadenas de supermercados, concentran alrededor del ochenta por ciento de la facturación y que por medio de una estrategia de integración vertical y horizontal, construyen una posición dominante que les permite imponer los precios que disparan la tasa de maximización de rentabilidad de estas corporaciones empresariales, mientras achican el bolsillo y el plato de comida de los trabajadores.

A la hora de explicar las razones del 115,6 por ciento anualizado, es preciso mirar para ese lado. Porque la utilización del precio de los alimentos como herramienta para la acumulación de poder, plantea que se asiste a un episodio de la lucha de clases. Y los niveles de desparpajo con que esto se perpetra y el modo en que se justifica, habla de que para la clase capitalista que actúa en el país se acabó la Era del Pudor que vivió después de la derrota política de la última dictadura y que, por lo tanto, sin rémoras culpógenas aparece dispuesta a redoblar la batalla por la construcción de subjetividad social que es fundamental para sustentar su programa político y económico.

Porque los Parodi son el correlato de una clase capitalista dispuesta a ir por todo, de ahí que los hechos que lo tuvieron como protagonista, aparezcan como parte componente de un sentido histórico y de continuidad. El mismo sentido que tiene el endeudamiento con el FMI, que Macri perpetró por 57 mil millones de dólares que favoreció negocios propios y de sus cómplices, pero que también explica por qué el actual esquema político de derecha no es otro que aquel por el que en marzo del ’76 Videla, Massera, Agosti y José Alfredo Martínez de Hoz entraron a La Rosada.

Porque para que aquellos que ejercen una posición absolutamente dominante le puedan poner al azúcar o a los fideos el precio que se les ocurra, deben tener a un Morales que someta a Jujuy a un clima propio del que se vivió durante la última dictadura. Pero también de una Patricia Bullrich que lo acuse de ser muy blando. Porque la construcción de subjetividad social afín a sus ideas, es primordial para que la clase capitalista pueda imponer y sustentar su programa político y económico.

“Yo veo al futuro repetir el pasado, veo un museo de grandes novedades…pero el tiempo no para, no para”, dice una canción de Bersuit Vergarabat, tan hermosa como elocuente para explicar algunas cosas que pasan en Argentina, aquí y ahora.

Grid List

El Partido Comunista estará realizando junto al “Capítulo Argentino del Congreso Mundial contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares” una actividad en homenaje a la Victoria del Ejército Rojo contra el nazismo”, en la que hablará su secretario general, Jorge Kreyness. 

Leer más…El 80 aniversario de la Victoria...

El sociólogo Néstor Kohan, docente universitario y titular de la cátedra libre “Che Guevara”, nos aporta para Nuestra Propuesta su mirada sobre el Día de la Victoria y la importancia que, a ochenta años, aquella gesta sigue teniendo para la humanidad en las luchas actuales.

Leer más…Nazis de ayer y de hoy: Eternos...

Un grupo de integrantes de La Libertad Avanza, fue repudiado por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Unlp. “Cada vez que aparezcan vamos a discutirles políticamente qué hacen en nuestra facultad, viniendo a defender el presupuesto más bajo de la historia”, advirtió desde el MUI, Jonás García Leri.

Leer más…Hora de poner límites

La dirigente del Partido Comunista de la Argentina Emilia Segotta recuerda en esta nota la vida revolucionaria de Raquel Levenson, la militante de la FJC que combatió al fascismo en la Guerra Civil española y a los nazis en Moscú y Stalingrado.

Leer más…Nuestra gran Raquel Levenson

Así lo asevera María Neder, quien encabeza la lista de candidatos a concejal en Juana Koslay, que el Frente por la Justicia Social presenta de cara a las elecciones que el domingo venidero se van a llevar a cabo en la provincia de San Luis.

Leer más…“No queremos más de lo mismo”

De esta manera se pronunció el Partido Comunista de Neuquén, que se encuentra llevando a cabo una tarea de reorganización afianzada en su rica historia y tradición de lucha que vio entre sus filas a dirigentes de excepcional tralla como Antonio Alac.

Leer más…Contra la privatización de las...

Claudio Cabrera y Gustavo Panasiuk participaron del encuentro con el titular de la CTA bonaerense. Se coincidió en la decisión de “fortalecer los lazos orgánicos” y en que resulta preciso que en el orden provincial la central posea una Secretaría dedicada a atender la problemática de jubilados, pensionados y adultos mayores.

Leer más…Baradel recibió al MJL

El colectivo Mario Bosch llevó adelante su jornada anual en la que reconoció el papel que jugaron quienes brindaron sus testimonios en el Juicio a las Juntas que comenzó durante 1985.

Leer más…Reconocimiento para Iris y Zamorano

Los trabajadores de las universidades continúan perdiendo salario frente a la inflación a un ritmo vertiginoso y por eso Conadu Histórica se declaró en estado de alerta y sesión permanente.

Leer más…A un año de la Marcha Federal...

Así lo recalcó la secretaria de Géneros y Disidencias del PC que, junto a su familia, fue víctima de un ataque violento de carácter fascista y patriarcal en Río Cuarto. “Se trata de bandas mafiosas que cuentan con una connivencia policial y judicial, lo que facilita que se construya una fuerza paraestatal con terminaciones también en el Estado”, advierte Solana López.

Leer más…“Este hecho no debe quedar impune”

Continuando con las columnas especiales de Nuestra Propuesta por la conmemoración del 80° aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre el nazi-fascismo, llega el turno de publicar el artículo del politólogo y sociólogo Atilio Borón.

Leer más…El papel de la Unión Soviética en la...

El Partido Comunista de la Argentina participó, en Plaza San Martín de la ciudad de Buenos Aires, de la conmemoración de la victoria del Ejército Rojo sobre las hordas nazi-fascistas.

Leer más…Marcha del Regimiento Inmortal

Con esta columna de Ana María Ramb, periodista, escritora y dirigente del Partido Comunista, damos inicio a una serie de artículos que iremos publicando a lo largo de esta semana en ocasión al 80 aniversario de la Victoria sobre el nazifascismo.

Leer más…Día de la Victoria en la Gran Guerra...

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires participó de un plenario del Partido Comunista de esa jurisdicción. “Su presencia habla del reconocimiento y la valoración positiva del gobierno provincial sobre las construcciones que lleva a cabo el PC en cada frente”.

Leer más…El PC bonaerense recibió al ministro...

“Poseemos credenciales barriales que nos aseguran poder amplificar la voz del poder popular y aportar a una recuperación institucional que nos sume más y mejor democracia”, recalcó la candidata a diputada provincial por el Frente por la Justicia Social, secretaria política del PC puntano e integrante del CC del PCA, Claudia San Martín, de cara a las elecciones que se realizarán el domingo 11 de mayo en la provincia de San Luis.

Leer más…Por una mirada de clase en la...

En la provincia de Córdoba la Mesa en Defensa de la Salud como Derecho Fundamental se planta ante los intentos privatizadores de la Gestión LLaryora. Desde ese espacio, la médica cardióloga Florencia Dahbar recalca que “la defensa de la salud pública como derecho involucra transversalmente a la sociedad”.

Leer más…Los trabajadores defienden la salud...

Así fue como festejó el Día Internacional de los Trabajadores el Partido Comunista de San Luis. “Construimos el Frente por la Justicia Social por fuera de las propuestas de sumisión que ningunean a la clase trabajadora”, destacó en ese contexto el candidato a legislador, Roberto Clark.

Leer más…Con locro y lucha

Del poeta revolucionario que escribiera “Un libro rojo para Lenin” se presenta una adaptación de su obra “El turno del ofendido”. El espectáculo teatral, poético, musical y audiovisual cuenta con el guión y la dirección del mexicano Modesto López y estará en escena del 6 al 11 de mayo a las 20.30hs en el Teatro “El Popular”, Chile 2080, de la Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Roque Dalton en Buenos Aires

Esto lo asevera en el Día de los Trabajadores Mario Alderete, quien además reflexiona sobre la coyuntura que viven nuestro país y el planeta, atravesados por la crisis del sistema capitalista que se vuelve cada vez más agresivo y criminógeno. “Debemos intensificar la unidad sin perder la independencia y la identidad, pero impulsando una plataforma común”, recalca el veterano dirigente del Partido Comunista.

Leer más…“La clave está en la unidad y disputa”

La escalada de ataques a periodistas continúa. En el debate de candidatos y candidatas a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, el asesor presidencial Santiago Caputo amenazó al fotógrafo del Tiempo Argentino Antonio Becerra por el simple hecho de estar realizando su trabajo. En el marco del Primero de Mayo, desde Nuestra Propuesta nos solidarizamos con todxs lxs trabajadorxs de prensa que han sido amenazados, reprimidos, agredidos y cesanteados por el gobierno neofascista y ultraliberal de Javier Milei.

Leer más…Otro atentado contra la libertad de...

En Unquillo la poesía, la música y un buen locro se mezclan con una finalidad tan noble como política, en una peña organizada por el PC. “Un poquito el eje que buscamos darle es recuperar el Día del Trabajador y la Trabajadora como un espacio de memoria y reflexión, pero también de celebración”, sostuvo el militante comunista unquillense, Josías Acosta González.

Leer más…Guitarra Trabajadora con las banderas...

“Marchamos detrás de la convocatoria de la CGT y las CTA, pidiendo un plan de lucha y tras el acto vamos a volver a ir hacia el Congreso como cada miércoles”, recalcó desde el MJL Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados nunca fallan

El dirigente del Partido Comunista Rogelio Roldán, reflexiona en esta columna sobre la actualidad y el significado de la derrota propinada por el pueblo vietnamita al imperialismo yanqui. 

Leer más…1975 -30 de Abril-2025. 50 años de la...

Esto es lo que se advirtió desde el Partido Comunista de Salta ante la Resolución 347/2025 que habilita a que las Fuerzas Armadas detengan a civiles. También se denunció la connivencia del gobierno encabezado por Gustavo Sáenz con la Presidencia Milei.

Leer más…“Abren las puertas del infierno”

Durante la jornada previa al Día Internacional de los Trabajadores se va llevar a cabo en la capital provincial una movilización convocada por las dos CTA y las dos CGT bajo el lema “Nada para festejar”, con fuertes críticas a la Presidencia Milei y al gobierno encabezado por Martín Llaryora.

Leer más…Acto unitario en Córdoba

Se caracterizó por la participación de más de cuatrocientos delegados que integraron 164 delegaciones provenientes de 91 países. La delegación del Partido Comunista de la Argentina estuvo integrada por Marcelo F. Rodríguez y Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Culminó el Foro Internacional...

María Eva Koutsovitis, primera candidata a legisladora porteña por Confluencia, dialogó con Nuestra Propuesta. En la entrevista, analizó la crisis económica, social, urbana y ambiental que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires y explicó algunas de las propuestas que plantea el frente político que impulsa e integra el Partido Comunista de la Ciudad. Koutsovitis denunció que desde hace casi dos décadas la Ciudad es gobernada por una corporación política y económica, que incluye también a esa oposición “cómoda” que le permitió al macrismo desplegar su proyecto político sin mayores resistencias. Ante los candidatos oficialistas, crece desde el pie una alternativa real para la Ciudad.

Leer más…Confluencia, una alternativa real para...

El Frente por la Justicia Social se presenta en San Luis como alternativa real para las elecciones del 11 de mayo y en Juana Koslay el ex diputado provincial comunista Juan Larrea es candidato a intendente. Además del PC, entre otros, integran el FJS Patria Grande, Nuevo Encuentro, el PTP, MPL y Partido de la Lealtad Sanluiseña, así como Tierra, Techo y Trabajo.

Leer más…A las elecciones, con autonomía de...

Como cada miércoles el Movimiento Jubilados Liberación estuvo ante el Congreso junto a otras organizaciones. Hubo radio abierta y movilización. También “un merecido homenaje que se personalizó en la memoria de Carlos Imizcoz y de tantos otros camaradas luchadores”, tal como lo puntualizó Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados volvieron a Plaza de Mayo

Con la participación del filósofo Rocco Carbone y el presidente del Movimiento Juvenil Martiano, Danhis Pereira, se llevó a cabo un encuentro en el que debatieron jóvenes de diversos rincones del planeta.

Leer más…Jóvenes contra el fascismo