Sindical

Al calor de la resistencia al ataque que la Presidencia Milei perpetra contra las universidades, los comunistas de la UNC reconstruyen fuerza propia. “Venimos consolidando una iniciativa de disputa universitaria real”, destaca el estudiante de Comunicación, Facundo Brarda, quien es responsable de Organización de La Fede de Córdoba.

“El objetivo es tratar de consolidar una iniciativa de disputa universitaria real, hoy la coyuntura nos permite tener la posibilidad para disputar espacios de referenciación”, sostuvo al referirse a la situación de los estudiantes comunistas de la Universidad Nacional de Córdoba, Facundo Brarda, quien está a poco de culminar su licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la UNC, al tiempo que es responsable de Organización de La Fede de esa provincia.

Precisamente, la semana pasada, se llevó a cabo en la capital provincial uno de los capítulos de la Marcha Regional Universitaria convocada por los sindicatos que agrupan a docentes y no docentes, que en este caso reunió a representantes de las universidades de Córdoba, Río Cuarto, Villa María, Río Tercero y la Tecnológica para exigir, entre otras cosas, recomposición salarial y un presupuesto que no desfinancie a las universidades, entre otras demandas que apuntan a frenar el brutal ataque que perpetra el gobierno nacional contra el sistema educativo de gestión pública, universal y gratuito. Una agresión que particularmente tiene la mira puesta sobre las universidades que son víctima de un ajuste que, tras el veto a la Ley de Financiamiento, promete profundizarse todavía más si prospera el Proyecto de Ley de Presupuesto 2025 que Javier Milei envió al Congreso.

¿Pero qué pasa con este contexto en la UNC? “La situación general de la universidad es de incertidumbre total”, lamenta Brarda y recuerda que con la llegada del fin del cuatrimestre y los correspondientes turnos de exámenes “cae la convocatoria que tienen las asambleas universitarias”, algo que se suma a la dura realidad que vive la mayoría de alumnos que para poder subsistir deben trabajar en un escenario en el que, amparado por la complicidad gubernamental, el precariado es la forma que la clase capitalista le impone a su relación con los trabajadores.

“Estamos convocando a una juventud que está totalmente precarizada, que sufre más que nadie el ajuste porque al tiempo que los pocos trabajos que hay son mayormente precarizados, se vuelve cada vez más caro vivir, lo que lleva a que haya un importante deserción estudiantil en la universidad”, puntualiza y enciende luces de alarma cuando advierte que a eso se suma “un constante desequilibrio mental que afecta a la juventud, que se verifica en índices de suicidio que son casi la misma cantidad que las muertes que se registran por accidentes de tránsito”, por lo que “hay una situación psicológica, económica y coyuntural que a la juventud la está devastando y que viene directamente desde la pandemia en adelante con síntomas de empeoramiento”.

Los dichos del responsable de Organización de La Fede cordobesa nada tienen de antojadizos. De acuerdo al Indec, la tasa de desocupación se disparó casi al ocho por ciento durante la primera mitad del año, pero la situación resulta todavía peor en el caso de los jóvenes especialmente si se trata de mujeres. Es que dentro del grupo de los varones menores a treinta años la tasa de desocupación es de 14,1 por ciento, mientras que para las mujeres se catapulta al 17,3.

Esta pintura de por sí horrible, se vuelve aún más cruel cuando se advierte que con la Presidencia Milei la cantidad de personas jóvenes que viven en condiciones de pobreza se elevó hasta alcanzar al 62 por ciento del grupo etario, tal como lo revela un trabajo publicado no hace mucho por el Centro de Estudios para la Recuperación Argentina que depende de la Universidad de Buenos Aires, donde se da cuenta de que uno de cada cuatro integrantes de ese segmento fue empujado a sobrevivir en condiciones de indigencia.

Con este telón de fondo, no sorprende que la deserción estudiantil forme parte de la cruda realidad que atraviesa a nuestra sociedad. “En las materias que estoy cursando, sólo estamos pudiendo terminar un veinte por ciento de los que comenzamos el cuatrimestre”, puntualiza Brarda y añade que “hay una situación de bastante incertidumbre y de deserción alarmante”, tras lo que reflexiona que en ese marco “en algún sentido un gran sector del estudiantado se ha visto desilusionado porque, lamentablemente, también fue víctima de la manipulación mediática que rodeó a la candidatura presidencial de Milei”.

 

Que no se pinche

Hace poco más de un mes, ante la Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina, Milei aseguró que recomponer el financiamiento universitario que mermó drásticamente a partir del momento en que decidió devaluar en un 119 por ciento, sería “ceder a la vieja forma de hacer política”. Pese a eso recurrió a lo peor de esa “vieja forma de hacer política” a la hora de conseguir los votos que le permitieron blindar su veto a la Ley de Financiamiento en Congreso, al tiempo que ahora mismo lo sigue haciendo para lograr sumar adhesiones a un Proyecto de Presupuesto que ahoga todavía más al área de ciencia y tecnología, así como a las universidades.

Y es en este contexto en el que la apuesta del gobierno fue planchar el conflicto para ganar tiempo y patear la pelota al menos para 2025, cuando espera tener sancionado un presupuesto que surja del proyecto que ahora considera el Congreso o que, si esa iniciativa fracasa, pueda prorrogar el actual. En cualquiera de estos dos escenarios se estaría consolidando el ajuste.

Entonces la pregunta es cómo se puede sostener la lucha durante las vacaciones que se avecinan y, en tal caso, de qué manera se puede retomar con más bríos de cara al ciclo lectivo 2025. “Una de las preocupaciones centrales de la últimas asambleas que hicimos tuvo que ver con eso: cómo hacemos para generar instancias que no dejen que se pinche la lucha universitaria…este es un desafío al que todavía no le hemos encontrado respuesta, porque en la UNC muchos estudiantes no son de la provincia ni de la ciudad de Córdoba, por lo cual al terminar las clases vuelven a sus lugares de origen”, sostuvo Brarda.

Y, ante ese panorama, reconoció que “la realidad es que, lamentablemente, en algún sentido se va a pinchar la militancia universitaria”, ya que “por esa razón va a decaer la cantidad de compañeros que pueda participar”. Aunque resaltó que frente a esa circunstancia “tenemos la intención de tomar iniciativas puntuales y generar hechos que sean capaces de poner en agenda a la lucha universitaria, que cuestionen a todos los que estuvieron avalado el veto a la Ley de Financiamiento y a los que apoyen el Presupuesto que quiere Milei, traicionando al pueblo de Córdoba”.

En este sentido, hizo hincapié en que resulta preciso sostener la intensidad de la lucha, por lo que “una de estas acciones tienen que ver con lo timbrazos al estilo de los que, a modo de escrache, en su momento hicieron Madres y Abuelas a los genocidas que gozaban de impunidad”, en este caso, contra los actores de la política cordobesa que atentan contra el financiamiento adecuado del sistema universitario.

Pero la resistencia al ataque que perpetra la Presidencia Milei contra las universidades, fue también un marco propicio para que los comunistas reagrupen fuerzas en este frente. “En el contexto de la militancia universitaria, este año, hemos retomado un impulso bastante interesante”, celebra Brarda y refiere que en ese camino “consolidamos un círculo que constantemente está pensando en iniciativas universitarias y que ha logrado insertarse en espacios de asambleas para disputar poder popular”, al tiempo que uno de los integrantes de La Fede, fue elegido para estar al frente de la Secretaría de Cultura y Géneros de la Universidad Nacional de Villa María. Se trata de Lautaro Ayup López, quien es alumno de Ciencias Políticas en la sede que esa casa de estudios posee en Córdoba Capital.

“Pretendemos consolidar una iniciativa de disputa universitaria real”, insistió Brarda y pese a que reconoció que “ venimos de varios intentos fallidos”, hizo hincapié en que esas experiencias “fueron un aprendizaje que nos sirvió para advertir por dónde no iba la construcción política universitaria y hoy la coyuntura nos permite insertarnos en la agenda y tener posibilidad para disputar esos espacios de referenciación”, algo que “nos viene saliendo bien, porque aunque va a llevar tiempo, estamos muy contentos por lo que hemos logrado, ya que se han sumado compañeros nuevos y otros que estaban alejados han vuelto a militar porque encontraron en esta iniciativa universitaria un lugar desde donde construir”.

Grid List

Los estatales se plantan ante el gobierno para protestar contra la reforma laboral y los despidos, así como para exigir paritarias.  Mientras la Presidencia Milei “profundiza la criminalización de la protesta y la represión”, resulta relevante “construir una esperanza a partir de una alternativa política real y eso se hace con mucha unidad e ideas transformadoras”, recalcó desde la CoNaT, Lorena Giorgetti.

Leer más…Paro y movilización de ATE

“Seguimos defendiendo la lucha en las calles, la educación y la salud públicas, el derecho y la vida de nuestras y nuestros jubilados, como también la vida plena y segura de las personas con discapacidad”, dijo la secretaria de Suteba de Zárate, Daniela Cantero, al dirigirse a los presentes en el Congreso celebrado por el sindicato docente.

Leer más…Congreso del Suteba: los trabajadores...

La campaña nacional de Ctera para exigir que inicie el juicio por el asesinato de los hermanos Isauro y Arturo Arancibia, va profundizándose ante el intento del gobierno nacional de imponer su proyecto de reforma laboral regresiva.

Leer más…Una bandera para la lucha

Es por 72 horas y culmina hoy. Se enmarca en un plan de lucha para demandar salarios dignos, que se aplique la Ley de Financiamiento y que el gobierno nacional convoque a paritarias.

Leer más…Docentes universitarios realizan un paro

Los trabajadores del hospital Garrahan consiguieron una recomposición salarial del 61 por ciento. Sin embargo, no alcanza a todos los sectores y el gobierno nacional continúa sin cumplir la Ley de Emergencia Pediátrica.

Leer más…Momento de celebrar, pero la lucha sigue

En el marco de la campaña de Ctera para que comience el juicio a los asesinos de Isauro y Arturo, desde Suteba La Plata, César Zubelet, sostuvo que se trata de “una tarea militante que debemos asumir” y lo vinculó al intento de avanzar en una reforma laboral regresiva. “Quieren destruir nuestras organizaciones sindicales que son las que ellos murieron defendiendo”, puntualizó.

Leer más…La lucha de los Arancibia sigue vigente

A cincuenta años del fallecimiento del Gringo, esto es lo que concluye el secretario de Derechos Humanos de la Ctera, Rogelio de Leonardi, al reflexionar sobre el Sindicalismo de Liberación y la presencia del ideario de Agustín Tosco en las luchas y desafíos que la clase trabajadora enfrenta en estos días.

Leer más…“No darle tregua Milei, es cumplir con...

El abogado laboralista Hugo Mir analizó el debate que se abrió con la idea del Gobierno de avanzar en una reforma laboral. Una historia de conquistas y retrocesos en el mundo del trabajo, el presente y los desafíos.

Leer más…“El capitalismo actual ya ni siquiera...

Zárate se movilizó para rechazar el plan del gobierno Nacional de avanzar con la privatización de la empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NA-SA),  que opera las Centrales Nucleares Atucha I, II y Embalse.

Leer más…La Rotonda de la Dignidad resiste

La van a protagonizar mañana los trabajadores del Hospital Garrahan en el marco de un plan de lucha que continuará el martes próximo con un paro y movilización hacia Plaza de Mayo.

Leer más…Caravana a la Quinta Presidencial

Fue ayer martes con la consigna “La escuela enseña y construye esperanza”, en una convocatoria que Ctera definió como “en defensa de la educación pública y de los derechos de las y los trabajadores de la educación”.

Leer más…Los guardapolvos volvieron a ganar las...

Se llevó a cabo ayer en todo el país en el marco del plan de Ctera que el martes 14 prevé un paro nacional y una Marcha Federal Educativa en Ciudad de Buenos Aires. “El paro educativo debe enriquecerse con los procesos de lucha de cada uno de los agredidos por este fascismo recolonizador”, sostuvo desde La Violeta, Leandro Pozzi.

Leer más…Jornada nacional de lucha

En La Rioja, el gobierno municipal y el gobierno provincial dispusieron rendir homenaje al genocidio contra nuestros pueblos originarios con una “actividad cultural”. Fuerte repudio de la AMP.

Leer más…El gobierno riojano homenajeó a “La...

Lo aseveró Rogelio de Leonardi y comprometió la participación de la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja en las acciones convocadas por la Ctera, en cuyo marco se anunció hoy un paro general para el 14 de octubre. 

Leer más…“Vamos a dar continuidad al plan de...

Desde La Tosco Docente la secretaria de Derechos Humanos de Amsafé, Maru Regué, repudió la iniciativa gubernamental y dijo que es preciso construir un plan de lucha de alcance nacional.

Leer más…Rechazo al Presupuesto de Milei

Se llevó a cabo en Zárate en el marco de la convocatoria realizada por las dos CTA. “Luchar por la soberanía y contra la deuda externa, también es luchar por las fuentes de trabajo, contra los despidos y a favor del desarrollo de la producción”, definió Christian Poli.

Leer más…Cabildo Abierto por la Soberanía...

Esta semana se va a definir la fecha. “La situación por el desfinanciamiento del sistema educativo es crítica”, lamentó el secretario general de la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja, Rogelio de Leonardi, a la hora de adherir a la medida de fuerza.

Leer más…Paro nacional docente

El Encuentro regional del Cono Sur fue convocado en el marco de la celebración de sus ochenta años y se llevó a cabo en Montevideo. Contó con la presencia de representantes de Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, entre quienes estuvo el secretario Sindical del Partido Comunista, Ignacio Cámpora.

Leer más…La FSM se reunió en Uruguay

Una delegación del Partido Comunista se dio cita en el piquete que trabajadores despedidos de KTM llevan a cabo en la localidad bonaerense de Campana. “Aprovechando las leyes pronatronales votadas por legisladores neofascistas y sus cómplices, mayoría de gobernadores incluidos, despidieron a 65 obreros”, denunció el PC.

Leer más…Apoyo a los obreros en lucha

La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja participó ayer del capítulo local de la Marcha Federal Universitaria e instaló una radio abierta en la histórica Plaza 25 de Mayo.

Leer más…En defensa de la educación pública

La convocó la Federación Sindical Mundial,  que hizo hincapié en que “el heroico pueblo palestino no está solo en su lucha”, ya que “los afiliados y amigos de la FSM seguimos en primera línea para fortalecer y reforzar la solidaridad”.

Leer más…Semana de solidaridad con el pueblo...

Los trabajadores y trabajadores de las empresas contratistas de Ternium-Siderar en San Nicolás están en pie de guerra contra la empresa y el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) local, Naldo Brunelli, por un combo letal contra el pueblo nicoleño que combina despidos, precarización laboral y ajuste en los salarios. En este contexto, y tras dos semanas de paros y movilizaciones, los trabajadores “seguimos sosteniendo la lucha contra la empresa y Brunelli”, afirmó Iván Jormich, transportista metalúrgico y militante del Partido Comunista de San Nicolás. 

Leer más…San Nicolás: trabajadores en pie de...

“La lucha no es sólo por nuestro hospital, sino para defender a todo el sistema de salud y para que los trabajadores dejemos de ser la variable de ajuste de este gobierno para mantener un plan económico que, encima, les hace agua por todos lados”, sostuvo Víctor Pichihua.

Leer más…Horas de definiciones para el Garrahan

El secretario Sindical del Partido Comunista de la Argentina, Ignacio Cámpora, participó en el sexto Congreso de la Central de los y las Trabajadoras de Brasil, que se llevó a cabo bajo la consigna “Unidad y lucha para transformar Brasil”. 

Leer más…La CoNat dijo presente en el Congreso...

Los docentes agrupados en Amsafé se movilizan en la ciudad de Santa Fe contra el vaciamiento del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social y lanzan diferentes acciones contra el ajuste que lleva a cabo el gobierno provincial.

Leer más…Pullaro ajusta, los trabajadores...

Se llevaron a cabo en Entre Ríos y se habló sobre soberanía energética y comunicación democrática. “Fueron muy importantes para la construcción de un programa que sea plataforma para una salida política y para trazar un horizonte en el que la clase trabajadora sea realmente parte de una experiencia popular y de gobierno y no convidada de piedra”, dijo Leandro Pozzi.

Leer más… Debate en los Cabildos Abiertos

Fue en Rosario y contó con una nutrida presencia de representantes de diferentes departamentos de la provincia de Santa Fe. “Fue un encuentro importante para planificar nuestro crecimiento y formación sindical y para sumar voces y acerca de cuáles son la actividades concretas dentro de la docencia que precisamos reafirmar” destacó Maru Regué. En tanto que Matías Pereyra dijo que aportó “a la apertura al debate y el análisis que se viene dando entre las bases”.

Leer más…Plenario de La Tosco Docente

“Todo apunta a convertir a la planta de producción en una de distribución, lo que generaría despidos y un fuerte crecimiento del desempleo”, advirtió Matías Pereyra, desde el PC de Villa Constitución.

Leer más…Acindar suspendió a setecientos obreros

Se llevó a cabo el sábado pasado un festival en la Plaza Cuatro Siglos que fue organizado por los docentes autoconvocados y cesanteados de esta provincia. Hoy culmina el paro por 48 horas que fue convocado. El Partido Comunista brinda su apoyo.

Leer más…Lucha docente en Salta

La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja advirtió que está en peligro la escuela pública en aquel departamento provincial, como consecuencia de la precarización laboral a la que se somete a los trabajadores que cumplen funciones como personal de servicios generales.

Leer más…Ataque a la educación pública en...