En el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, la AMP de La Rioja fijó su postura y advirtió sobre los alcances del decreto 383/2025 “que reorganiza funciones clave de las fuerzas federales y habilita mecanismos persecutorios que, lejos de garantizar seguridad democrática, configuran una preocupante regresión en materia de derechos y garantías constitucionales”.
La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP) hizo pública su adhesión a la jornada del Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, establecido por la ONU cada 26 de junio, al tiempo que expresó su “más profunda solidaridad con quienes han sido víctimas de prácticas, tanto en contextos dictatoriales como en democracias donde el uso de la fuerza del Estado vulnera los derechos humanos fundamentales”.
En este sentido, por medio de una declaración que lleva las firmas de su titular, Rogelio De Leonardi, y de la secretaria de Comunicación Fabiana Ávila, el sindicato de base de Ctera en La Rioja, advirtió que en esta oportunidad “nuestra conmemoración adquiere una gravedad particular ante el reciente Decreto 383/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que reorganiza funciones clave de las fuerzas federales y habilita mecanismos persecutorios que, lejos de garantizar seguridad democrática, configuran una preocupante regresión en materia de derechos y garantías constitucionales”.
Además puntualiza que ese decreto, “al modificar estructuras operativas y de inteligencia sin controles efectivos, reaviva fantasmas del pasado y consolida un aparato represivo orientado a la criminalización de la protesta social, la estigmatización de la pobreza y el disciplinamiento de sectores populares”.
Por tanto, desde la AMP no dudaron en afirmar que “nos sumamos a las denuncias formuladas por organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, sindicatos y referentes del campo popular que advierten que el Decreto 383 habilita formas encubiertas de persecución ideológica, vigilancia política y represión institucional bajo la fachada de ‘reorganización’”. Y alertan que en este marco, “el derecho a expresarse, manifestarse y organizarse se encuentra en franca caída”.
En este marco, la AMP rindió homenaje “a quienes fueron víctimas del terrorismo de Estado y a quienes aún esperan justicia y reparación”. Mediante lo cual reafirmó su compromiso “con la Memoria, la Verdad y la Justicia” y recalcó que “decimos con firmeza Nunca más a la tortura, al silencio y al miedo…Nunca más a un Estado que violente los cuerpos y espíritus de su pueblo”. Y, frente a este panorama, llamó a redoblar el compromiso en la tarea de construcción de “una democracia real, con derechos, justicia social y libertad”.