Derechos Humanos

A esto instó José Schulman, dirigente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, quien hizo un balance del camino recorrido por la Ladh en la defensa del Estado de Derecho que el Gobierno Cambiemos atropella desde su asunción.

Desde diciembre de 2015, el ejecutivo presidido por Mauricio Macri inició un retroceso en políticas de Derechos Humanos- un fenómeno regional con la nueva avanzada derechista- que se vio en un tire y afloje con un factor fundamental que hizo recular al gobierno argentino en más de una oportunidad: la movilización popular.

Tan sólo en los primeros ocho meses de gestión, el macrismo dio claras señales de su intención de cuestionar los logros en términos de Memoria, Verdad y Justicia con un discurso que le quitaba responsabilidad a la última dictadura cívico-militar del terrorismo de estado. Y para verificar esta tendencia, la presencia de Barack Obama el 24 de marzo de 2016 y la reunión con un primer ministro israelí empezaría a marcar el rumbo de Cambiemos en esta faceta.

“En Argentina no hubo 30 mil desaparecidos”, decía Darío Lopérfido, Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. “No tengo idea, no sé si fueron 30 mil o 9 mil”, dudaba Macri en una entrevista. Así,  y no solo por sus dichos, el gobierno inició una avanzada hacia los derechos de los sectores más vulnerables, con las fuerzas represivas como principal elemento para perpetrar una política en defensa de los poderosos como Joe Lewis y Luciano Benetton, tal como ocurrió en las protestas mapuches en la Patagonia que terminaron con la vida de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel. Un escenario donde el gatillo fácil se llevó la vida de miles de jóvenes pobres, un  total de 1206 según un informe de Correpi.

 

El papel de la Liga por los Derechos Humanos

 

En un contexto donde la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich señala que el rol del gobierno es defender a la “víctima y no al victimario” y vuelve a poner en la mira a los más chicos al querer bajar la imputabilidad, José Schulman destaca el aporte de la Ladh y no duda en que hay que redoblar esfuerzos para los desafíos venideros ante esta oleada fascista en la región.

 

Según el Ministro de Justicia, un niño comprende su situación cuando hace un delito

 

Que Garavano sea Ministro de Justicia y Derechos Humanos es un chiste. Es un cuadro típico del macrismo, es un tecnócrata que tiene un proyecto completo de reformulación del sistema judicial en base a los proyectos del Banco Mundial.

La propuesta de la baja de la edad es reciclada y acá la venimos resistiendo hace rato. Hay que recordar que en 2011 se presentó algo similar y pudimos derrotarlo. La discusión es cuál es el rol del Estado con los niños y las niñas, ahí es donde tenemos que pararnos en este debate.

La idea de la baja no es inocente ya que en esta etapa del capitalismo no hay lugar para los niños ni para los jóvenes, se le ofrece un camino muy oscuro. La propuesta es castigar la infancia y darle la respuesta a un espacio de la sociedad que ve a esos niños como una amenaza, cuando la cantidad de delitos de los más chicos es insignificante. Como dice Bullrich, ellos quieren invertir el paradigma para defender “a la víctima no al victimario”.

Como decía Toto Zimmerman, si la televisión en lugar de pasar veinte minutos una escena de robo, pasara la foto de los bebés que mueren por hambre y desnutrición, quizás el tema en Argentina sería la infancia, no la inseguridad.

 

Macri ahora habla de setenta años de populismo…

 

El macrismo es parte de un fenómeno regional y mundial que acá en Argentina no logró arrasar con los juicios ni los espacios de memoria por la correlación de fuerzas. Ellos marcan una tendencia que debemos frenar con lucha y organización.

 

Y en ese sentido, ¿Cuál es el rol de los militantes?

Debemos pensar rigurosamente la realidad, no tenemos que enfocarnos siempre en nuestros puntos fuertes, hay que pensar nuestros puntos débiles para intervenir y modificar la realidad. Uno tiene que preguntarse todos los días si su condición de militante realmente le sirve al pueblo. El legado de la Patria Grande que peleó San Martín en el Cruce de Los Andes reapareció en los setenta y también durante el kirchnerismo, donde Néstor y Cristina se apropiaron de este concepto de unidad latinoamericana. Sin embargo, esta idea se encuentra diluída, hay que entender que no hay forma de derrotar al imperialismo si no es con la concepción de Patria Grande, de combate unificado.

Nosotros estuvimos en la Embajada de Venezuela durante la asunción de Nicolás Maduro con el dolor de ser el único organismo de Derechos Humanos. También nos tocó estar solos yendo a ver presos políticos en Colombia, Paraguay y defendiendo a los mapuches en Chile. Es un panorama muy complicado donde necesitamos un movimiento popular que asuma el nacionalismo americano de San Martín, cuanto más chico es el espacio del que pensas, más difícil es tener una política emancipadora. No existe la “dominación jujeña”, lo que existe es el imperialismo con su reorganización colonial, por eso nosotros debemos contestar con una contraofensiva que se piense regional.

 

En agosto se hace el foro por la Libertad de los Presos Políticos…

 

Este encuentro tiene que contribuir a que las causas a Julio De Vido, Jesús Santrich, los cientos de compañeros en México y demás militantes son iguales. Es una primera necesidad que tenemos para romper con la idea que hay que discutir cada preso de forma particular, esa no es la discusión. Hay que comprender que detrás de esto hay un proceso que emerge ahora con Jair Bolsonaro que es un capitalismo que se desentiende de toda regulación.

 

¿Qué importancia tiene en este contexto?

 

Es una iniciativa fundamental que la vamos a hacer con la ilusión de impactar en los debates electorales. Nosotros solemos decir que estamos dispuestos a enfrentar a Macri en todos los frentes incluído el electoral. Es cierto que hay una operación bastante parecida al Plan Cóndor, pero esta es de pleno carácter judicial. El imperialismo se vio sorprendido por los triunfos electorales de fuerzas populares de principio de siglo, pero no pensaban que la izquierda podía aprovechar lo electoral para tener elementos de confrontación. El primero en sorprender fue Chávez que termina encabezando un proceso antiimperialista que fue impactando en el resto de los gobiernos. Entonces el imperialismo a nivel global fortalece muchísimo su posición en el Poder Judicial y militar ya que estos no se eligen como el Legislativo y el Ejecutivo. Ahí avanzaron con la “lucha contra el terrorismo”, discurso que increíblemente ha penetrado en experiencias progresistas ya que Dilma aprobó la Ley Antiterrorista tres meses antes del golpe y acá la misma se promulgó en 2007.

 

Me decías que hay un rumbo muy similar al comienzo del capitalismo…

 

Este nuevo capitalismo se desentiende a la declaración de los derechos humanos post segunda guerra mundial. También está denunciando al mundo que construyó Estados Unidos ante la crisis de 1930 que busca una manera de generar incentivo a la economía desde la demanda y pasa a respetar algunos derechos laborales. Así, vuelve al capitalismo en su forma original, que es el nombre que se le pone a un grupo de ladrones que matan y después se llaman capitalistas. Lo que hacen es venir a América, asesinar millones de indios, robarse todo y arrasar a los pueblos matando. Ahora buscan volver a un dominio ilimitado. Cuando Trump no quiere Unesco, no quiere a la ONU y se ríe de las leyes busca eso. No es algo que logren fácilmente, pero ese es el rumbo, que se condensa con presos políticos. Por eso hay poca lucha contra los presos, porque a lo máximo se entiende al imperialismo solo desde una visión economicista. Hay que entender que no puede existir Moro por un lado y Monsanto por otro, ellos van juntos.

 

El viernes pasado Bullrich se reunió con el juez Moro…

 

Moro ha sido formado por los norteamericanos durante años, el viene de Curitiba, una ciudad periférica de Brasil, y desde ahí fueron lanzando una ofensiva con la construcción de un  discurso tremendamente eficaz que en la Argentina se materializa con la idea de la inseguridad. Se plantea que la misma viene de los chicos chorros y esto se puede encontrar en la causa “Pibes Villeros” por la que quieren condenar a Milagro Sala a 22 años de prisión. Es una causa que apunta a la Tupac de la mala utilización de los fondos, esto coloca a la organización como un grupo ilícito destinado a robar, cuando la misma nació en 1999 en un contexto muy difícil y realizó un trabajo muy importante para los jujeños. De esta manera, quieren decirnos que lo único que le interesaba a la Tupac era robar…

 

En este esquema global, ¿Cómo ves el rol de la Ladh?

 

Desde diciembre de 2015, le propusimos a todos los movimientos de derechos humanos que nos unamos en defensa de lo que teníamos y enfrentemos lo que se venía. Hemos sido exigentes y cumplimos lo que pactamos, cultivamos el valor cultural nacional, popular, democrático y antiimperialista de la Memoria, Verdad y Justicia. Está claro que lo que la sociedad argentina repudia, porque entendió, es la tortura, el robo de niños, la persecución. No hay forma que logren romper con eso. Siempre trabajamos en la idea de la unidad y en junio de 2018 empezamos a plantear la idea de defender el Estado de Derecho que tuvo un largo debate y lo pudimos cerrar en la casa de la Ladh junto a Estela de Carlotto. Eso provocó que salgamos con esa consigna a interpelar. También estuvimos con la cúpula de la iglesia y con otros sectores con la idea de buscar puntos de acuerdos en la diversidad. Así, avanzamos en una unidad amplia en defensa del Estado de Derecho, de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Así hemos frenado el 2x1, el cambio de feriado del 24 de marzo, la entrada de Barack Obama a la ESMA y yo diría, aunque parezca muy duro, la que permite que no maten tanto. Si fuera por Bullrich y la gendarmería habría más muertos. Todavía la Argentina no es un territorio de caza.

Por eso hay que valorar lo de López Obrador en México, que con su partido le propone al pueblo y también a un sector de poder, que salgan de una lógica criminal de la reproducción del capital. No es obligatorio que para garantizar la ganancia de un grupo económico se maten a cincuenta mil por año, hay otros modos.

 

¿Cuáles son los desafíos venideros?

 

Nos proponemos discutir con la militancia, no podemos seguir callados ante los crímenes que ocurren en otros países. Como decía Guevara, cada victoria y cada derrota es nuestra. Construir alternativa es construir valores, alternativo quiere decir inverso al mundo que estamos viviendo.

La iniciativa más importante que tenemos para 2019 también apunta al movimiento popular argentino, que es muy particular, en la marcha de antorchas se habrán movilizado cien mil personas como mínimo, cifras que no se conocen en otro lugar de América.

En la Argentina hay una minoría militante, muy activa, pero que no está demostrando capacidad de disputar la enorme vereda del centro. Lo que el movimiento popular tiene que pensar son iniciativas que le permita contactar con el resto de la sociedad. Hoy tenemos la necesidad de parar al fascismo en Argentina, pero no hay que entender a la necesidad como virtud. Tenemos que hacer acuerdos hasta con Ojea, eso no lo convierte en un abanderado. Lo serio es buscar acuerdos con quien se pueda con un límite muy claro que es el macrismo, no es muy difícil entender que el macrismo expresa al imperialismo.

No está bueno hacer la lista de los que están, para dar un  ejemplo, es tonto pensar en si hace dos años Moyano no estaba y ahora está, como también es tonto pensar que Moyano sea nuestro salvador. Los rusos decían que hay que sentarse hasta con el diablo, pero sabiendo que es el diablo.

 

Grid List

Fue realizada por diferentes organismos a raíz de las promesas que el ministro de Justicia le hizo al agente de la CIA, Tim Ballard abusador sexual de menores y acoso sexual de mujeres, abusador serial. Entre quienes suscriben está la Liga Argentina por los Derechos Humanos. Desde el gobierno nacional insisten en que “no hay ninguna intención de que se vaya por ese episodio”.

Leer más…Denuncia contra Cúneo Libarona

Desde el NOA, organismos de Derechos Humanos, entre ellos la Liga, hicieron público su repudio a las recientes declaraciones del designado embajador yanqui que constituyen “una inaceptable intromisión en los asuntos internos de nuestro país”. En el mismo sentido se pronunció el Partido Comunista de La Pampa.

Leer más…Lamelas suma rechazos

Los organismos de Derechos Humanos se sumaron al amplio repudio social que tuvieron los dichos del embajador de los Estados Unidos designado para Argentina, Peter Lamelas, y afirmaron que por “violentar nuestros intereses soberanos” este emisario del imperialismo debe ser declarado “persona no grata”.

Leer más…Persona no grata

La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal dice que Leonardo Bertulazzi no debe estar preso. Para los jueces Alejandro Slokar y Ángela Ledesma la decisión de encarcelarlo, adoptada por María Servini, fue arbitraria y no tuvo en cuenta su estado de salud. La Presidencia Milei le sacó el estatus de refugiado y la Corte puso luz verde para su extradición a Italia.

Leer más…¿Una luz de esperanza para Bertulazzi?

Con la participación de la Liga, diferentes organismos de Derechos Humanos de Salta recordaron a los caídos en la Masacre de Palomitas. “Debemos seguir luchando para que los juicios continúen”, dijo Mariana Leonard y añadió que “la Memoria debe seguir viva, tiene que saberse qué fue lo que pasó porque es parte de la historia argentina”.

Leer más…Herida abierta y Memoria viva

Por decisión del juez federal Luis Armella quedó archivada la investigación que fue abierta por la visita que hace un año diputados de la bancada de La Libertad Avanza hicieron al penal de Ezeiza para entrevistarse con genocidas condenados por haber perpetrado delitos de lesa humanidad.

Leer más…Sin castigo

“Empeora lo que ya estaba”, definió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry, al referirse a esta decisión de la Presidencia Milei. También advirtió que “le dan más discrecionalidad al Ministerio de Seguridad” , lo que puede derivar en que Patricia Bullrich disponga de una suerte de “policía secreta y fuerzas de choque” a su servicio.

Leer más…Reforma integral de las fuerzas de...

Pese a tener estatus de refugiado ante la ONU, en tándem con el gobierno nacional, la Corte Suprema decidió dar luz verde al procedimiento que puede acabar entregándolo a Italia.

Leer más…Bertulazzi al borde de ser deportado

“Denunciamos la persecución a la militancia política por parte del régimen de Milei y Bullrich”, recalcó el secretario general del PC ante la ola de detenciones perpetradas contra militantes del peronismo bonaerense. Para la Liga se asiste a una campaña de persecución que busca amedrentar a quienes se atreven a repudiar al gobierno.

Leer más…Libertad a los presos y presas políticas

En el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, la AMP de La Rioja fijó su postura y advirtió sobre los alcances del decreto 383/2025 “que reorganiza funciones clave de las fuerzas federales y habilita mecanismos persecutorios que, lejos de garantizar seguridad democrática, configuran una preocupante regresión en materia de derechos y garantías constitucionales”.

Leer más…Contra la tortura

Organizado por la Comisión de Derechos Humanos de la CTA de los Trabajadores, el viernes 27 de junio se realizó un acto homenaje a Carlos Alberto Banylis, a 50 años de su asesinato a manos de la Triple A. En tanto que el sábado 28, en Ituzaingó la secretaría de DDHH del municipio también le rindió homenaje a este mártir del Partido Comunista y la clase obrera.

Leer más…El recuerdo de Carlos Banylis,...

Fue en la Comarca Petrolera donde, con diferentes actividades, se recordó a los estudiantes, trabajadores de YPF, militantes y dirigentes sociales de Cutral Co y Plaza Huincul que fueron secuestrados durante junio de 1976.

Leer más…Se honró a las víctimas del Operativo...

Mariano Ciafardini, doctor en Derecho Penal, opina en este artículo sobre el reciente decreto que amplía las funciones de la policía federal para acentuar la persecución política y la vulneración de libertades democráticas elementales.

Leer más…Una democracia cada vez más restringida

Se prevé que sea el 27 de octubre. Se trata de uno de los integrantes de la banda de Aníbal Gordon que actuó con cabecera en Automotores Orletti y que incluyó los Centros Clandestinos de Detención Bacacay y la Base Pomar.

Leer más…Ya tiene fecha el juicio a Finnen

Diferentes organizaciones de Derechos Humanos de Salta cuestionan la presencia de personal militar en la frontera, tal como lo establece una resolución firmada por el ministro Luis Petri. Desde la Liga, Mariana Leonard advirtió que se le está dando “a los militares facultades para salir a perseguir y detener personas”.

Leer más…Para frenar la Operación Roca

La Liga Argentina por los Derechos Humanos, representada por su presidenta, Iris Pereyra de Avellaneda, y por la abogada Rosa Herrera. formó parte de la delegación que visitó a la expresidenta.

Leer más…La Mesa de Derechos Humanos con Cristina

Desde Nuestra Propuesta analizamos las implicancias del DNU 366/2025, con el que el gobierno de Javier Milei reafirma a la xenofobia como política de Estado y al ajuste como doctrina de exclusión.

Leer más…La defensa de la patria es la defensa...

En Concepción del Uruguay se rindió homenaje a Juan Ramón “Chilo” Zaragoza. Fue el lunes pasado en el cementerio de esa ciudad, al cumplirse medio siglo del momento en que fue ultimado por la Triple A en la localidad bonaerense de Berisso. 

Leer más… Presente, ahora y siempre

Denuncian que lo decidido por la Corte Suprema en la causa Vialidad, ratifica que Cristina Fernández de Kirchner, “fue sometida a un proceso absolutamente viciado en el que se violó desde el principio de inocencia, el debido proceso legal, hasta el derecho de defensa y la igualdad ante la ley”.

Leer más…Organismos de Derechos Humanos fijan...

Se trata de Juan Augusto, un provocador que desde el deliberativo comunal de Cañuelas pretendió ensuciar la memoria de Esteban Reimer, trabajador de Mercedes Benz detenido- desaparecido por la última dictadura cívico-militar.

Leer más…Repudio a un concejal mileísta

El acto está organizado por la Mesa por la Memoria de Campo de Mayo. “Es fundamental seguir movilizando por la defensa de los espacios de Memoria, para combatir la impunidad de ayer y la que hoy quiere instalar este gobierno fascista recalcitrante”, reflexionó Guadalupe Viñuela Flores de cara a la jornada que tendrá lugar mañana desde el mediodía.

Leer más… Volver al Campito

Se llevó a cabo el martes pasado una actividad en la Plaza Libertad de la capital provincial. “La única manera de combatir al fascismo es organizándonos de forma conjunta y saliendo a las calles para que todas, todos y todes conozcan que es lo que nos está pasando como sociedad”, recalcó desde el Partido Comunista, Cecilia Campos.

Leer más…Ni una Menos en Santiago del Estero

Comienza mañana miércoles en Concepción del Uruguay y convoca a referentes y organismos argentinos y uruguayos para reflexionar y debatir acerca de lo que fue el Plan Cóndor y su vínculo con las nuevas formas de violencia institucional.

Leer más…Encuentro Regional de Derechos Humanos

Se presentó este sábado en la Casa de la Amistad Argentino Cubana de la Ciudad de Buenos Aires la obra teatral escrita y protagonizada por Luciana Cervera Novo, basada en la vida de su bisabuela y madre del militante del Partido Comunista Luis Cervera Novo, detenido-desaparecido durante la última dictadura.

Leer más…"Luisa" Teatro para la Memoria

“Es ley y seguimos en Campaña”, es la consigna del  movimiento feminista por el derecho al aborto ante los constantes ataques del gobierno nacional. “Tratamos de visibilizar que las garantías al acceso  al aborto legal, seguro y gratuito no se están dando en la mayoría de las provincias”, sostuvo la Secretaria Política del PC de Santiago del Estero e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en su provincia, Cecilia Campos.

Leer más…Pañuelazos en todo el país

Efectivos de la división especial Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas de la Policía Bonaerense llevaron a cabo un violento operativo contra un grupo de vecinos que se encontraban en las puertas de un comedor y merendero del Polo Obrero, ubicado en el barrio La Iapi, en el partido de Quilmes.

Leer más…Otra de la Maldita Policía

La Liga advierte sobre la amenaza que representa el Plan de Inteligencia Nacional que deja en claro que para la Presidencia Milei “el enemigo potencial no está en el exterior, sino en nuestro propio pueblo”.

Leer más… La Side tiene su plan

La Liga Argentina por los Derechos Humanos reflexiona sobre el presente evocando el espíritu de lucha y emancipación de 1810. Un llamado a la resistencia, la memoria y la defensa activa de los derechos humanos para una democracia real.

Leer más…Reflexiones en el 25 de mayo

Mario Simpson es artista plástico, delegado por Córdoba de la Unión Nacional de Artistas Visuales e integrante de la Biblioteca Popular del Bicentenario. En esta nota para Nuestra Propuesta reflexiona sobre el ataque a la cultura popular que lleva a cabo el gobierno de Javier Milei y su correltato en la provincia de Córdoba. En este contexto rescata fundamentalmente el papel que juegan “los colectivos artísticos, organismos de DD.HH. y del movimiento LGTBQ+”, como también “los espacios culturales autogestionados y otras instituciones barriales en la construcción de una cultura comunitaria basada en la diversidad cultural con inclusión social”.

Leer más…La vida cultural en Córdoba entre la...

Los organismos de Derechos Humanos rechazaron el “nuevo y grosero avance del gobierno de Javier Milei sobre las políticas públicas de Derechos Humanos y sus trabajadores cuando se cumplen diez años de la creación del Museo Sitio de Memoria de la Esma”.

Leer más…Un golpe a la Memoria