13
Mié, Ago

Derechos Humanos

Después de meterles la mano en el bolsillo a los jubilados con la modificación del mecanismo de actualización por decreto, ayer el gobierno anunció que va a pagar los haberes en dos partes. “Para Milei la casta somos los jubilados”, denunció desde el MJL, Juan Carlos Serra.

Nunca en la historia los jubilados habían cobrado sus haberes en cuotas. Pero, claro está, la Presidencia Milei no para de superarse y entonces dispuso que el mes que viene los trabajadores jubilados cobren a partir del 10 de abril la primera parte de sus haberes, que es la correspondiente al mismo monto que ya venían percibiendo, mientras que el resto, esto es la recomposición del 27,3 por ciento más el bono, se abonará en una fecha que al cierre de esta edición todavía no había sido establecida.

Para que quede más claro, vale señalar que quienes cobran la jubilación mínima, van a recibir un primer pago de 134 mil pesos y recién cuando lo decida el gobierno podrán hacerse con el resto, esto es, algo así como 71 mil pesos, más un bono de setenta mil.

Es evidente que esto plantea más de un problema para personas que tienen ingresos que se colocan por debajo del precio de la Canasta Básica de los Jubilados que, según el último dato publicado que es el de enero pasado, tuvo un aumento del 239 por ciento interanual para ubicarse en los 685.041, de acuerdo a los cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad.

Otro dato para advertir es que la segunda cuota de la jubilación, se va a pagar después de transcurrido por lo menos un poco más de la mitad del mes, por lo que teniendo en cuenta que la inflación semanal estimada por el propio gobierno ronda los cuatro puntos, a la hora de cobrar, los jubilados se llevarán al bolsillo entre ocho y doce puntos menos de poder adquisitivo.

Pero lo peor de todo esto es que la Presidencia Milei vuelve a burlarse de personas que tienen ingresos que sólo les permiten sobrevivir, en muchos casos, penosamente ya que lo que reciben apenas les alcanza para comprar algo de comida y medicamentos. 

Y, sobre llovido mojado, esto se suma al mecanismo de actualización que, por decreto, se dio a conocer el viernes pasado que para abril hace que la jubilación mínima pierda hasta el treinta por ciento respecto a la inflación (Ver “Descomposición salarial por decreto”), lo que corrobora una vez más que la intención gubernamental no es otra que profundizar la licuación de los haberes jubilatorios, que es lo que explica algo así como el cuarenta por ciento del recorte fiscal que Javier Milei prometió al FMI.

“Todo lo que hace este gobierno contra los jubilados, tiene una razón que es el acuerdo con el Fondo, que exige que los jubilados no recuperemos salario”, sostuvo desde el Movimiento Jubilados Liberación (MJL), Juan Carlos Serra, tras lo que advirtió que este desdoblamiento del pago de los haberes “va en esa dirección y es un golpe mortal”, por lo que “ante esto vamos a reaccionar como lo hacemos siempre en unidad con un montón de sectores que incluyen a la las dos CTA, la multisectorial que se formó en la Cámara de Diputados a la Mesa Coordinadora y a quienes protagonizamos cada mes las marchas a Plaza de Mayo”.

Por lo que planteó que resulta urgente llevar a cabo un plenario, “en el que todas las organizaciones acordemos un plan de lucha”, ya que “es preciso resistir y no darle ni un minuto de tregua a Milei para quien, al parecer, la casta somos los jubilados”.

Y, sin dudarlo, adelantó que “el tema de los jubilados va a concitar la atención de todos los sectores”, por eso “vamos a exigirle a la CGT que convoque a un plan de lucha que debe tener como uno de sus puntos centrales al tema de la jubilación”, porque el actual gobierno “va por todo, por privatizar el sistema, por el Fondo de Garantía y Sustentabilidad de la Anses, y no van a parar si nosotros no somos capaces de unirnos y pelear”.

Tras lo que insistió que “los jubilados venimos luchando, pero con nosotros solos no alcanza”, de ahí que reiteró que es urgente que la CGT y las dos CTA concreten la construcción de un plan de lucha que incluya las demandas de los jubilados, algo que “resulta indispensable porque ya hay cientos de miles de jubilados que ya ni siquiera puede tomar los medicamentos que necesitan para vivir y por eso no se puede esperar ni un minuto más”.

Vale citar que ayer se llevó a cabo el cierre de varias oficinas de la Anses en todo el país, algo que está vinculado directamente con la falta de personal para atenderlas que está provocada por los masivos despidos de trabajadores estatales.

Entre las que bajaron sus persianas aparecen algunas ubicadas en el Gran Buenos Aires, Mar del Plata, Río Negro, Jujuy, Santa Fe y Chaco.

“La gente no tiene donde ir para resolver sus problemas, esto que están haciendo es una locura”, lamentó el referente del MJL y fue contundente cuando dijo que “ante todo esto, la CGT debe construir urgentemente un plan de lucha que incluya un paro general de 24 horas a lo que debe seguirle otro de 48 y, si es preciso, otro por tiempo indeterminado hasta que esto se resuelva, para que todas las luchas que están dispersas se articulen en una sola”.

Grid List

En Ciudad de Buenos Aires se llevó a cabo en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes desde donde después se movilizó hacia Plaza de Mayo. “Toda la situación que vive Palestina es realmente monstruosa”, denunció desde la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Partido Comunista, Nora Podestá.

Leer más…Cacerolazo Global por Palestina

De esta forma se refirió Iris Pereyra de Avellaneda al uso del Nunca Más que hizo La Libertad Avanza en la campaña electoral bonaerense. “Esto es una falta de respeto hacia nosotros, los que estuvimos secuestrados y pasamos lo que pasamos y también lo es para los 30 mil compañeros desaparecidos”, afirmó la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos.

Leer más…“No tienen corazón. No tienen alma”

“Exigimos la derogación de los decretos que modifican estatutos y protocolos de actuación de las fuerzas de seguridad”, recalcó por medio de una declaración la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia.

Leer más…Contra el avance represivo

En varias ciudades ecuatorianas hay movilizaciones contra un paquete de leyes punitivistas y ajustadoras que el presidente Noboa impuso en la Asamblea Nacional. “Se está armando un Estado Policíaco al estilo de la Gestapo”, advirtió en charla con Nuestra Propuesta, el sociólogo, docente e investigador de la Universidad Estatal de Bolívar de Ecuador, Bruno Soria. 

Leer más… Del Modo Bukele al Modo Milei

Fue realizada por diferentes organismos a raíz de las promesas que el ministro de Justicia le hizo al agente de la CIA, Tim Ballard abusador sexual de menores y acoso sexual de mujeres, abusador serial. Entre quienes suscriben está la Liga Argentina por los Derechos Humanos. Desde el gobierno nacional insisten en que “no hay ninguna intención de que se vaya por ese episodio”.

Leer más…Denuncia contra Cúneo Libarona

Desde el NOA, organismos de Derechos Humanos, entre ellos la Liga, hicieron público su repudio a las recientes declaraciones del designado embajador yanqui que constituyen “una inaceptable intromisión en los asuntos internos de nuestro país”. En el mismo sentido se pronunció el Partido Comunista de La Pampa.

Leer más…Lamelas suma rechazos

Los organismos de Derechos Humanos se sumaron al amplio repudio social que tuvieron los dichos del embajador de los Estados Unidos designado para Argentina, Peter Lamelas, y afirmaron que por “violentar nuestros intereses soberanos” este emisario del imperialismo debe ser declarado “persona no grata”.

Leer más…Persona no grata

La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal dice que Leonardo Bertulazzi no debe estar preso. Para los jueces Alejandro Slokar y Ángela Ledesma la decisión de encarcelarlo, adoptada por María Servini, fue arbitraria y no tuvo en cuenta su estado de salud. La Presidencia Milei le sacó el estatus de refugiado y la Corte puso luz verde para su extradición a Italia.

Leer más…¿Una luz de esperanza para Bertulazzi?

Con la participación de la Liga, diferentes organismos de Derechos Humanos de Salta recordaron a los caídos en la Masacre de Palomitas. “Debemos seguir luchando para que los juicios continúen”, dijo Mariana Leonard y añadió que “la Memoria debe seguir viva, tiene que saberse qué fue lo que pasó porque es parte de la historia argentina”.

Leer más…Herida abierta y Memoria viva

Por decisión del juez federal Luis Armella quedó archivada la investigación que fue abierta por la visita que hace un año diputados de la bancada de La Libertad Avanza hicieron al penal de Ezeiza para entrevistarse con genocidas condenados por haber perpetrado delitos de lesa humanidad.

Leer más…Sin castigo

“Empeora lo que ya estaba”, definió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry, al referirse a esta decisión de la Presidencia Milei. También advirtió que “le dan más discrecionalidad al Ministerio de Seguridad” , lo que puede derivar en que Patricia Bullrich disponga de una suerte de “policía secreta y fuerzas de choque” a su servicio.

Leer más…Reforma integral de las fuerzas de...

Pese a tener estatus de refugiado ante la ONU, en tándem con el gobierno nacional, la Corte Suprema decidió dar luz verde al procedimiento que puede acabar entregándolo a Italia.

Leer más…Bertulazzi al borde de ser deportado

“Denunciamos la persecución a la militancia política por parte del régimen de Milei y Bullrich”, recalcó el secretario general del PC ante la ola de detenciones perpetradas contra militantes del peronismo bonaerense. Para la Liga se asiste a una campaña de persecución que busca amedrentar a quienes se atreven a repudiar al gobierno.

Leer más…Libertad a los presos y presas políticas

En el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, la AMP de La Rioja fijó su postura y advirtió sobre los alcances del decreto 383/2025 “que reorganiza funciones clave de las fuerzas federales y habilita mecanismos persecutorios que, lejos de garantizar seguridad democrática, configuran una preocupante regresión en materia de derechos y garantías constitucionales”.

Leer más…Contra la tortura

Organizado por la Comisión de Derechos Humanos de la CTA de los Trabajadores, el viernes 27 de junio se realizó un acto homenaje a Carlos Alberto Banylis, a 50 años de su asesinato a manos de la Triple A. En tanto que el sábado 28, en Ituzaingó la secretaría de DDHH del municipio también le rindió homenaje a este mártir del Partido Comunista y la clase obrera.

Leer más…El recuerdo de Carlos Banylis,...

Fue en la Comarca Petrolera donde, con diferentes actividades, se recordó a los estudiantes, trabajadores de YPF, militantes y dirigentes sociales de Cutral Co y Plaza Huincul que fueron secuestrados durante junio de 1976.

Leer más…Se honró a las víctimas del Operativo...

Mariano Ciafardini, doctor en Derecho Penal, opina en este artículo sobre el reciente decreto que amplía las funciones de la policía federal para acentuar la persecución política y la vulneración de libertades democráticas elementales.

Leer más…Una democracia cada vez más restringida

Se prevé que sea el 27 de octubre. Se trata de uno de los integrantes de la banda de Aníbal Gordon que actuó con cabecera en Automotores Orletti y que incluyó los Centros Clandestinos de Detención Bacacay y la Base Pomar.

Leer más…Ya tiene fecha el juicio a Finnen

Diferentes organizaciones de Derechos Humanos de Salta cuestionan la presencia de personal militar en la frontera, tal como lo establece una resolución firmada por el ministro Luis Petri. Desde la Liga, Mariana Leonard advirtió que se le está dando “a los militares facultades para salir a perseguir y detener personas”.

Leer más…Para frenar la Operación Roca

La Liga Argentina por los Derechos Humanos, representada por su presidenta, Iris Pereyra de Avellaneda, y por la abogada Rosa Herrera. formó parte de la delegación que visitó a la expresidenta.

Leer más…La Mesa de Derechos Humanos con Cristina

Desde Nuestra Propuesta analizamos las implicancias del DNU 366/2025, con el que el gobierno de Javier Milei reafirma a la xenofobia como política de Estado y al ajuste como doctrina de exclusión.

Leer más…La defensa de la patria es la defensa...

En Concepción del Uruguay se rindió homenaje a Juan Ramón “Chilo” Zaragoza. Fue el lunes pasado en el cementerio de esa ciudad, al cumplirse medio siglo del momento en que fue ultimado por la Triple A en la localidad bonaerense de Berisso. 

Leer más… Presente, ahora y siempre

Denuncian que lo decidido por la Corte Suprema en la causa Vialidad, ratifica que Cristina Fernández de Kirchner, “fue sometida a un proceso absolutamente viciado en el que se violó desde el principio de inocencia, el debido proceso legal, hasta el derecho de defensa y la igualdad ante la ley”.

Leer más…Organismos de Derechos Humanos fijan...

Se trata de Juan Augusto, un provocador que desde el deliberativo comunal de Cañuelas pretendió ensuciar la memoria de Esteban Reimer, trabajador de Mercedes Benz detenido- desaparecido por la última dictadura cívico-militar.

Leer más…Repudio a un concejal mileísta

El acto está organizado por la Mesa por la Memoria de Campo de Mayo. “Es fundamental seguir movilizando por la defensa de los espacios de Memoria, para combatir la impunidad de ayer y la que hoy quiere instalar este gobierno fascista recalcitrante”, reflexionó Guadalupe Viñuela Flores de cara a la jornada que tendrá lugar mañana desde el mediodía.

Leer más… Volver al Campito

Se llevó a cabo el martes pasado una actividad en la Plaza Libertad de la capital provincial. “La única manera de combatir al fascismo es organizándonos de forma conjunta y saliendo a las calles para que todas, todos y todes conozcan que es lo que nos está pasando como sociedad”, recalcó desde el Partido Comunista, Cecilia Campos.

Leer más…Ni una Menos en Santiago del Estero

Comienza mañana miércoles en Concepción del Uruguay y convoca a referentes y organismos argentinos y uruguayos para reflexionar y debatir acerca de lo que fue el Plan Cóndor y su vínculo con las nuevas formas de violencia institucional.

Leer más…Encuentro Regional de Derechos Humanos

Se presentó este sábado en la Casa de la Amistad Argentino Cubana de la Ciudad de Buenos Aires la obra teatral escrita y protagonizada por Luciana Cervera Novo, basada en la vida de su bisabuela y madre del militante del Partido Comunista Luis Cervera Novo, detenido-desaparecido durante la última dictadura.

Leer más…"Luisa" Teatro para la Memoria

“Es ley y seguimos en Campaña”, es la consigna del  movimiento feminista por el derecho al aborto ante los constantes ataques del gobierno nacional. “Tratamos de visibilizar que las garantías al acceso  al aborto legal, seguro y gratuito no se están dando en la mayoría de las provincias”, sostuvo la Secretaria Política del PC de Santiago del Estero e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en su provincia, Cecilia Campos.

Leer más…Pañuelazos en todo el país

Efectivos de la división especial Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas de la Policía Bonaerense llevaron a cabo un violento operativo contra un grupo de vecinos que se encontraban en las puertas de un comedor y merendero del Polo Obrero, ubicado en el barrio La Iapi, en el partido de Quilmes.

Leer más…Otra de la Maldita Policía