Política

Pese a la pandemia, los ricos de Argentina y la región, son más ricos ahora que hace un año. Creció la pobreza, pero también la desigualdad.

El ejecutivo promulgó la Ley 27.605 que establece el Aporte Solidario y Extraordinario cuyo producto debe destinarse a morigerar el impacto de la pandemia, que crea por única vez un aporte extraordinario obligatorio, que recae sobre alrededor de 11.800 personas físicas que califican a partir de su patrimonio personal y declarado.
Vale recordar que lo recaudado por este mecanismo no va a ir directamente al Tesoro, ya que la propia Ley prevé que tenga cinco fines específicos. El sesenta por ciento -en partes iguales- debe utilizarse para la adquisición y elaboración de equipamiento e insumos para prevención y asistencia sanitaria, subsidios para el sector pyme y el programa integral de becas Progresar.
Un 25 por ciento se debe destinar a programas y proyectos de exploración, desarrollo y producción de gas natural, mientras que el quince por ciento que resta, tiene que ir al Fondo de Integración Socio Urbana que apunta a mejorar condiciones sanitarias y habitacionales en barrios pobres.
Así las cosas, el universo del capital que resiste la Ley y amenaza con judicializarla, fue el gran ganador de un año en el que a la mayoría de los argentinos le fueron mal las cosas.
De acuerdo al informe que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicaron recientemente, en la región y en promedio, el Indice de Gini va a crecer este año 4,9 puntos. Ahí se recalca que los países donde más creció la desigualdad son Argentina, Ecuador y Perú, donde las variaciones se van a colocar en el rango de seis por ciento o más.
Cabe recordar que mientras que el Coeficiente de Gini expresa la desigualdad de ingresos a partir de variaciones que van de 0 a 1, el Indice de Gini es ese coeficiente multiplicado por cien.
Así, la variación de dos unidades, se corresponde con la transferencia de algo así como el siete por ciento de riqueza, desde el sector más pobre hacia el más rico de la sociedad.
Pero nada de esto resulta extraño en un año en el que, pandemia de por medio, los más ricos se volvieron más ricos y los más pobres acabaron peor.
De acuerdo a datos suministrados por la revista Forves, la riqueza conjunta, personal y declarada de los diez empresarios más ricos del mundo, creció en 398 mil millones de dólares desde marzo.
En este contexto, la confederación de organizaciones no gubernamentales Oxfam, señala que en América Latina y el Caribe el patrimonio personal de los súper ricos aumentó casi cincuenta mil millones de dólares durante ese período.
Al respecto, la jefa de la campaña sobre la desigualdad de Oxfam, Ana Arendar, recalcó que “permitir que la riqueza de unos pocos se expanda mientras cientos de millones sufren, es nada menos que un abandono del deber”, por lo que instó a que los gobiernos dejen de “complacer a los más ricos”.
Y después de postular que es preciso que los estados avancen en el diseño de impuestos que graven los grandes patrimonios, aclaró que esto “apenas marcaría la diferencia en la suerte de los más ricos, pero podría proporcionar un salvavidas para los más afectados por la pandemia”.

Desigualdad

Así las cosas, mientras los ricos se vuelven más ricos, en Argentina y durante el tercer trimestre de 2020, la pobreza medida por ingresos, alcanza al 44,2 por ciento de la población y la indigencia el 10,1, según el relevamiento del Observatorio de Deuda Social de la UCA. Esto es, que algo así como 18 millones de personas son pobres. Por eso, aunque patalee quien patalee, la Ley 27.605 aparece como una medida justa, pero al menos algo escasa.
Pero esta situación no es exclusiva en una región que, hace rato, se consolidó como la más desigual del planeta. Según el reciente informe de la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd), titulado “Impuestos a la riqueza y las grandes fortunas en América Latina y el Caribe. Ahora o Nunca”, 2020 va a terminar con casi cien millones de personas viviendo en la pobreza en América Latina.
Para tomar dimensión de que va la cosa: esto significa como si dos poblaciones argentinas vivieran en esa condición, y todo en una zona donde hay quince millones de contagiados de Covid-19, lo que impacta negativamente en la posibilidad que muchos tienen de ganarse la vida, al tiempo que impone a los estados la necesidad de disponer de fondos extraordinarios para apuntalar sistemas sanitarios de gestión pública y privada, que en muchos casos vienen de años de desinversión.
En este contexto, Latindadd hace hincapié en la pertinencia que tiene establecer impuestos a las súper fortunas personales. El trabajo de esta organización habla sobre la necesidad de incrementar la imposición sobre la renta y las ganancias de capital en 94 veces más de la recaudación actual.
Por otra parte, el informe de Latindadd alerta que “la desigualdad extrema se agudizará” y destaca que con este telón de fondo “hay personas y empresas que han aumentado sus ganancias durante la pandemia”.
Y recuerda que América Latina sigue siendo la región del mundo más inequitativa en lo que hace a la distribución del ingreso. “El diez por ciento más rico de la población capta 22 veces más de la renta nacional que el diez por ciento más pobre”, advierte y añade que el uno por ciento de los más ricos se queda con el 21 por ciento de los ingresos de toda la economía regional.
Pero esto no es todo. A la hora de encontrar explicaciones, Latindadd destaca que la riqueza en la región está híper concentrada en muy pocas manos, al tiempo que tributa muy por debajo de lo que lo hacen el capital productivo y el trabajo.
“El 41 por ciento de la riqueza latinoamericana está en manos del uno más rico de la población y solo aporta el 3,8 por ciento de la recaudación total”, sostiene el documento que aporta datos clave para comprender por qué los ricos no quieren pagar el Aporte Solidario y Extraordinario, pero tampoco cualquier otro impuesto.
Y también para entender que, aunque suenen cantos de sirena, la contradicción fundamental sigue siendo –aquí y ahora- la que existe entre los universos del trabajo y el capital.

 

Grid List

Hoy se trata la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las residencias nacionales en la Cámara de Diputados. Desde la CoNAT Salud se remarca que se trata de “una herramienta concreta para defender la salud de la infancia y la adolescencia como un derecho, proteger al Hospital Garrahan y garantizar la formación de profesionales en todo el país”.  

Leer más…Luchar por el Garrahan es defender la...

La Justicia Federal habilitó que se aplique en Rosario la Ley 27786 que, con la excusa de controlar el delito del narco, habilita a que el esquema comandado por la ministra de Seguridad “pueda criminalizar a dirigentes o a cualquier partido político u organización social o sindical”, tal como oportunamente se advirtió desde el PC de la provincia de Santa Fe.

Leer más…Por pedido de Bullrich

Casación Penal rechazó el pedido de libertad que presentó la defensa de Daniel Vera, quien está en prisión domiciliaria por denunciar en redes sociales el genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino y criticar a Javier Milei.

Leer más…Preso por opinar

Confluencia por la Igualdad y la Soberanía convocó a votar en la Ciudad de Buenos Aires por diputados y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”.

Leer más…Por una representación popular

La coordinadora que los agrupa en esta provincia hizo público el repudio al veto de Javier Milei a las leyes sancionadas a principios de julio por el Senado Nacional. “Marchamos cada miércoles priorizando una forma que pueda permitir que tengamos una voz y una acción unitaria”, señaló desde ese espacio la militante del PC Alicia Piombo.

Leer más…Jubilados movilizados en La Pampa

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires honró la memoria de Jorge Calvo y Ángel Zelli a 75 años de que fueran asesinados. Estuvo presente el secretario general del PC, Jorge Alberto Kreyness, entre otros dirigentes y militantes llegados desde diferentes municipios.

Leer más…Presentes ahora y siempre

Se llevó a cabo el sábado pasado en el contexto de las acciones convocadas para decirle no a la privatización de la empresa que presta servicios de agua corriente y cloacas. “No a la privatización de todos nuestros recursos naturales”, dijo ahí la presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabi, y advirtió el papel que en esto puede jugar la empresa israelí Mekorot.

Leer más…Abrazo a AySA

Tania Caputo es dirigente nacional del PC, fue dos veces concejal en Zárate y actualmente integra la lista que Fuerza Patria postula para la Legislatura bonaerense. “Entendemos que hoy la responsabilidad histórica de quien se plantea ser campo popular y revolucionario, es unificar los procesos de resistencia a la derecha fascista para poder constituir un proyecto político alternativo”, recalca.

Leer más…“El proceso electoral es parte de la...

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén

Fue con un encuentro llevado a cabo en su sede de la ciudad de La Rioja y que estuvo presidido por su secretario general, Rogelio de Leonardi, quien definió a los 78 años de vida del gremio docente como “historia de lucha y vigencia”. Del acto también participó el titular del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, que  "felicitó a la AMP por su aniversario y por su lucha clasista" y manifestó "la total solidaridad del Partido Comunista frente al acto de injusticia que comete Quintela al retenerle arbitrariamente la cuota sindical". 

Leer más…La AMP conmemoró su 78º aniversario

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa

“Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras” fue la consigna con la que se movilizó en Neuquén, tras el violento desalojo que sufrió el acampe de comunidades mapuche que demandan personería. En charla con Nuestra Propuesta, una de las represaliadas, la antropóloga Melina Schierloh, ayuda a comprender qué es lo que  está pasando en aquella provincia, con el lobby de las petroleras y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como trasfondo del conflicto.

Leer más…Represión con “R” de RIGI

En el mismo espíritu que planteó en sus versos el inmortal Carlos Puebla, mañana al mediodía en la Casa de la Amistad Argentino Cubana se va a conmemorar un nuevo aniversario de del Asalto al cuartel Moncada.

Leer más…Para nosotros siempre es 26

La Presidencia no deja de destruir instrumentos claves para el desarrollo de Argentina y, en esta línea, avanzó sobre esta institución que constituía una pieza relevante para la construcción de herramientas y estrategias destinadas a mejorar la salud pública. 

Leer más…La motosierra pasó por el Instituto de...

La Auditoría General de la Ciudad confirmó las denuncias de estudiantes sobre este mecanismo que dispuso la Jefatura de Gobierno. “Ven a la juventud y la educación como un negocio”, dijo desde La Fede, la estudiante del colegio Mariano Moreno,Vase Samuilov.

Leer más…Duro informe sobre las pasantías...

En diálogo con Nuestra Propuesta, Tilda Rabí, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, realizó un análisis sobre la creciente adhesión hacia la causa Palestina. También, denunció la hipocresía y complicidad de los países de la Unión Europea respecto al genocidio en Gaza, y señaló que el objetivo final del sionismo es construir un “Gran Israel” sobre la conquista de Palestina, Líbano, Siria e Irak. 

Leer más…“Hay un compromiso creciente del...

Mañana viernes 25 de julio a las cinco y media de la tarde se realizará frente al monumento a Pugliese del barrio porteño de Villa Crespo un homenaje al Maestro del Tango al cumplirse 30 años de su partida.

Leer más…Claveles rojos para Don Osvaldo

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció contra los dichos del embajador designado por Donald Trump, que a todas luces buscan profundizar la sumisión del gobierno de Javier Milei a Washington. Reproducimos a continuación el comunicado que hizo público el PCA en sus redes sociales y que lleva la firma de su Secretariado Nacional.

Leer más…¡Fuera Lamelas de Argentina! ¡Fuera...

Al mismo tiempo que se realizaba La Derecha Fest, tuvo lugar en Córdoba la “Pueblada Fest”, una movilización popular convocada por el plenario de organizaciones de esa provincia y el colectivo Milei Culiadazo.  Alrededor de 3000  personas asistieron para repudiar la presencia del presidente Javier Milei, quien pisó suelo cordobés para bajar línea fascista en un acto privado, bien lejos  de todos los problemas que hay en la provincia. 

Leer más…Una pueblada contra el fascismo