06
Mié, Ago

Política

El secretario Sindical del Partido Comunista, Mario Alderete, analiza las perspectivas de la región en un año clave.

El nuevo año que hemos comenzado a transitar nos obliga a los militantes políticos, sindicales y sociales a detenernos un poco para realizar, entre otras importantes tareas, un análisis retrospectivo acerca de las experiencias protagonizadas durante el ciclo denominado “progresista” y luego, lamentablemente,  la agresiva restauración de las derechas pro imperialistas. En ese sentido el 2019 se presenta como un año necesario para repensar sobre el poder y el futuro social en nuestra América Latina y lo que resultaría más certero, según nuestro criterio, es reflexionar acerca de cómo reconstituir el espacio político del progresismo, de  las izquierdas, en particular de nuestro partido Comunista, fortaleciendo e incrementando el trabajo organizativo en el seno de los sectores obreros y populares, sin pensar en ellos como simples electores, sino como una fuerza político-social que requiere constituirse en un verdadero poder sostenible en el tiempo, sustento de una alternativa política y económica de transformación estructural;  lo cual, a la vez, demanda un trabajo ideológico y cultural permanente, que contrarreste el pensamiento hegemónico de las derechas.

De acuerdo con el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2018, este año la región cerrará con un crecimiento promedio de apenas el 1.2%; pero según sus proyecciones, en 2019 sólo crecerá en un promedio del 1.7%. Pero la dinámica del crecimiento económico igualmente se desacelerará en los próximos años, también en los países desarrollados.

Análisis realizados por  la Cepal permiten entender que los gobiernos  neoliberales que actualmente y por diversos caminos lograron auparse en el poder tienen la  responsabilidad en esta desastrosa conducción económica y en la desaceleración, toda vez que debilitan conscientemente las políticas fiscales bajo el supuesto teórico de que el achicamiento del Estado, el perdón de deudas fiscales, la evasión impositiva, la fuga de capitales, la competitividad achicando salarios y jubilaciones, el endeudamiento externo respetando las instrucciones del FMI entre otras atrocidades, son incentivos para la inversión privada. En tanto, los análisis internacionales demuestran la falsedad de semejantes conceptos que dejan al desnudo las ridículas argumentaciones que intentan cargar las culpas del “atraso” y el “aislamiento internacional” a los gobiernos anteriores de carácter progresistas quienes serían, según ellos,  los responsables por la “pesada herencia” recibida.

La Cepal insiste en las políticas públicas: “el fortalecimiento del activo papel de las políticas fiscales para los ingresos e inversiones; el control estatal sobre la elusión y evasión tributaria, así como sobre los flujos financieros ilícitos (como los que van a paraísos fiscales), recalca la necesidad de los impuestos directos, así como los de tipo saludable y verdes; la reorientación de la inversión pública a proyectos de impacto sobre el desarrollo sostenible, la reconversión productiva, nuevas tecnologías e inversión verde; apunta a que se resguarde el gasto o inversión social; y hasta el cuidado sobre la deuda pública, sujeta hoy a la incertidumbre de costos y niveles”.


Es oportuno entonces señalar que sólo

Bolivia demuestra eficacia y superiores resultados sociales, por cuanto el gobierno de Evo Morales acabó con el neoliberalismo y la mitología proempresarial y llevó adelante las políticas y regulaciones públicas coincidentes con la línea de pensamiento anti-FMI, de modo que el motor del crecimiento ha sido la inversión pública, además de que mantuvo e incrementó la inversión social, que mejoró las condiciones de vida y de trabajo nacionales, por lo cual en 2018 creció al 4.4% y se espera que en el 2019 seguirá igual dinamismo.


Pero en manos de gobiernos de derecha política y definición empresarial, que hoy predominan en América Latina, el capitalismo internacional y concentrado está cada vez  más agresivo. No bastó su triunfo sobre el ciclo progresista, ni la persecución o la judicialización de la política, utilizadas contra los partidarios y dirigentes de aquellos regímenes (como son los casos por ejemplo de Cristina Kirchner y Lula). Este  capitalismo en crisis de la cual no puede emerger, está dispuesto a ejecutar la subordinación total del Estado a fin de que garantice sus negocios en el largo plazo, sin importar el respeto y la vigencia de la soberanía nacional, la precarización de las condiciones laborales, la situación ruinosa de la mayoría de la población, el deterioro de los servicios públicos o el futuro de la sociedad. Según su criterio, si a las empresas les va bien, al país le va mejor.


Contrariando todas estas falsas

argumentaciones, en Argentina la pobreza ha aumentado y las condiciones de vida y de trabajo han empeorado; igual que en  Brasil donde se han extendido las normas avasalladoras de derechos y conquistas, se han impuesto las flexibilizaciones laborales, se han liquidado convenios colectivos de trabajo, se desfinancian los sistemas estatales de previsión social  y es previsible una situación peor para 2019 de la mano de los más perversos anti valores sociales: misoginia, anticomunismo, racismo, desprecio de lo popular, criminalización de los movimientos sociales, proimperialismo, y así seguidamente.. Como ambos son los países más grandes, el camino emprendido por los mismos intenta ser utilizado como ejemplo para el resto de los países menores en donde las clases sociales mas altas sirvientes del imperio, han recobrado los rasgos  que caracterizaron a las viejas oligarquías. Se cumple así una especie de programa común latinoamericanista contra los Estados Nacionales, (el llamado “Grupo de Lima” es un intento y en ese sentido su objetivo inmediato es apuntalar el golpe de Estado en Venezuela legalizando la injerencia del imperialismo norteamericano en ese país hermano), contra el control que deben ejercer sobre el comercio exterior y el sistema financiero, contra los impuestos progresivos que afecten a los que más tienen de tal modo que  aseguren una verdadera distribución de la riqueza, contra una política de paz e integración latinoamericana y caribeña y así sucesivamente.

En este escenario, nos parece oportuno hacer una referencia al papel que están desarrollando algunas congregaciones religiosas, en particular las  pentecostales, como fue el caso de Brasil, en donde utilizaron ciertos niveles de manipulación y adoctrinamiento para mantener a las clases trabajadoras atomizadas y carentes de un sentimiento de clase que les permita unirse para luchar por la justicia social y que en algunos casos, su eficacia iguala a la que desempeñan los medios monopólicos de información y el manejo de las redes sociales. La derecha no escatima esfuerzos para derrotar a su enemigo. Miente, manipula, tergiversa los hechos. Los  troll centers operando (mentiras organizadas), la promoción inmoral de lo que hoy día se ha dado en llamar fake news (noticias falsas), mantienen el mundo de la llamada “post verdad”. Ya no hay verdades, eso no importa; lo único que cuenta es el efecto que se consigue con un mensaje que no condice con la realidad.

En tanto, el ideario de la verdadera izquierda, marxista-leninista  no ha desaparecido ni dejado de tener validez porque si hay clases enfrentadas, la verdadera izquierda es la expresión de una de esas clases: la clase trabajadora. Pero no caben dudas que la lucha ideológica, en este momento, tiene como momentáneo ganador al capital.

Por otro lado, los gobiernos progresistas habidos en Latinoamérica en estas últimas décadas no pudieron pasar de propuestas capitalistas redistribucionistas, sin tocar los cimientos básicos de la sociedad. Las fuerzas del capital supieron reacomodarse, y el discurso político de derecha, disfrazado de ser portador de lucha contra la corrupción, el “aislamiento internacional”, el narco tráfico y todo el aparato “inservible” del Estado tomó circunstancialmente  la supremacía. Y, si bien hay reacción popular, descontento, expresiones antigubernamentales por todos lados, esos fermentos no encuentran de momento una direccionalidad que permita modificar el sistema dominante. Eso ocurre palmariamente también en nuestro país junto a las circunstancias coyunturales que se imponen en un momento electoral.

De allí entonces que tenga plena validez la propuestas de la unidad amplia, plural, construida desde abajo y dotada de un programa mínimo y de una propuesta política alternativa superadora del límite “progresista”. Pero también resulta claro e indispensable que la clase trabajadora debe constituirse en el sujeto central de tal construcción y para ello, según nuestra visión, debe marchar a conformar una dirección respetuosa del mandato de las bases, capaz de terminar con la burocracia sindical erigida en poder permanente y estructurar un modelo en aptitud de enterrar el verticalismo, que repudie  la ideología de la conciliación de clases y que rompa definitivamente con el acostumbrado sometimiento a los designios de los gobiernos de turno. Es decir, como lo sostenía Agustín Tosco, un sindicalismo de liberación.

Grid List

Hoy se trata la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las residencias nacionales en la Cámara de Diputados. Desde la CoNAT Salud se remarca que se trata de “una herramienta concreta para defender la salud de la infancia y la adolescencia como un derecho, proteger al Hospital Garrahan y garantizar la formación de profesionales en todo el país”.  

Leer más…Luchar por el Garrahan es defender la...

La Justicia Federal habilitó que se aplique en Rosario la Ley 27786 que, con la excusa de controlar el delito del narco, habilita a que el esquema comandado por la ministra de Seguridad “pueda criminalizar a dirigentes o a cualquier partido político u organización social o sindical”, tal como oportunamente se advirtió desde el PC de la provincia de Santa Fe.

Leer más…Por pedido de Bullrich

Casación Penal rechazó el pedido de libertad que presentó la defensa de Daniel Vera, quien está en prisión domiciliaria por denunciar en redes sociales el genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino y criticar a Javier Milei.

Leer más…Preso por opinar

Confluencia por la Igualdad y la Soberanía convocó a votar en la Ciudad de Buenos Aires por diputados y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”.

Leer más…Por una representación popular

La coordinadora que los agrupa en esta provincia hizo público el repudio al veto de Javier Milei a las leyes sancionadas a principios de julio por el Senado Nacional. “Marchamos cada miércoles priorizando una forma que pueda permitir que tengamos una voz y una acción unitaria”, señaló desde ese espacio la militante del PC Alicia Piombo.

Leer más…Jubilados movilizados en La Pampa

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires honró la memoria de Jorge Calvo y Ángel Zelli a 75 años de que fueran asesinados. Estuvo presente el secretario general del PC, Jorge Alberto Kreyness, entre otros dirigentes y militantes llegados desde diferentes municipios.

Leer más…Presentes ahora y siempre

Se llevó a cabo el sábado pasado en el contexto de las acciones convocadas para decirle no a la privatización de la empresa que presta servicios de agua corriente y cloacas. “No a la privatización de todos nuestros recursos naturales”, dijo ahí la presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabi, y advirtió el papel que en esto puede jugar la empresa israelí Mekorot.

Leer más…Abrazo a AySA

Tania Caputo es dirigente nacional del PC, fue dos veces concejal en Zárate y actualmente integra la lista que Fuerza Patria postula para la Legislatura bonaerense. “Entendemos que hoy la responsabilidad histórica de quien se plantea ser campo popular y revolucionario, es unificar los procesos de resistencia a la derecha fascista para poder constituir un proyecto político alternativo”, recalca.

Leer más…“El proceso electoral es parte de la...

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén

Fue con un encuentro llevado a cabo en su sede de la ciudad de La Rioja y que estuvo presidido por su secretario general, Rogelio de Leonardi, quien definió a los 78 años de vida del gremio docente como “historia de lucha y vigencia”. Del acto también participó el titular del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, que  "felicitó a la AMP por su aniversario y por su lucha clasista" y manifestó "la total solidaridad del Partido Comunista frente al acto de injusticia que comete Quintela al retenerle arbitrariamente la cuota sindical". 

Leer más…La AMP conmemoró su 78º aniversario

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa

“Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras” fue la consigna con la que se movilizó en Neuquén, tras el violento desalojo que sufrió el acampe de comunidades mapuche que demandan personería. En charla con Nuestra Propuesta, una de las represaliadas, la antropóloga Melina Schierloh, ayuda a comprender qué es lo que  está pasando en aquella provincia, con el lobby de las petroleras y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como trasfondo del conflicto.

Leer más…Represión con “R” de RIGI

En el mismo espíritu que planteó en sus versos el inmortal Carlos Puebla, mañana al mediodía en la Casa de la Amistad Argentino Cubana se va a conmemorar un nuevo aniversario de del Asalto al cuartel Moncada.

Leer más…Para nosotros siempre es 26

La Presidencia no deja de destruir instrumentos claves para el desarrollo de Argentina y, en esta línea, avanzó sobre esta institución que constituía una pieza relevante para la construcción de herramientas y estrategias destinadas a mejorar la salud pública. 

Leer más…La motosierra pasó por el Instituto de...

La Auditoría General de la Ciudad confirmó las denuncias de estudiantes sobre este mecanismo que dispuso la Jefatura de Gobierno. “Ven a la juventud y la educación como un negocio”, dijo desde La Fede, la estudiante del colegio Mariano Moreno,Vase Samuilov.

Leer más…Duro informe sobre las pasantías...

En diálogo con Nuestra Propuesta, Tilda Rabí, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, realizó un análisis sobre la creciente adhesión hacia la causa Palestina. También, denunció la hipocresía y complicidad de los países de la Unión Europea respecto al genocidio en Gaza, y señaló que el objetivo final del sionismo es construir un “Gran Israel” sobre la conquista de Palestina, Líbano, Siria e Irak. 

Leer más…“Hay un compromiso creciente del...

Mañana viernes 25 de julio a las cinco y media de la tarde se realizará frente al monumento a Pugliese del barrio porteño de Villa Crespo un homenaje al Maestro del Tango al cumplirse 30 años de su partida.

Leer más…Claveles rojos para Don Osvaldo

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció contra los dichos del embajador designado por Donald Trump, que a todas luces buscan profundizar la sumisión del gobierno de Javier Milei a Washington. Reproducimos a continuación el comunicado que hizo público el PCA en sus redes sociales y que lleva la firma de su Secretariado Nacional.

Leer más…¡Fuera Lamelas de Argentina! ¡Fuera...

Al mismo tiempo que se realizaba La Derecha Fest, tuvo lugar en Córdoba la “Pueblada Fest”, una movilización popular convocada por el plenario de organizaciones de esa provincia y el colectivo Milei Culiadazo.  Alrededor de 3000  personas asistieron para repudiar la presencia del presidente Javier Milei, quien pisó suelo cordobés para bajar línea fascista en un acto privado, bien lejos  de todos los problemas que hay en la provincia. 

Leer más…Una pueblada contra el fascismo