Sidebar

15
Jue, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Se presentó una nueva etapa del Procrear que forma parte, según el Presidente, de un paquete de medidas económicas para la reconstrucción pospandemia y posmacrismo, que más que nunca debe ser encarado con políticas anticíclicas que superen los límites que autoimponen las políticas reformistas.

No pasó ni una semana desde que se lanzara la nueva etapa del Procrear, que ya se registra un elevado número de consultas y demanda para acceder a los créditos para vivienda, compra de lotes y refacciones.
La enorme expectativa que genera este programa de acceso a la vivienda, cada vez que se renueva, es sintomático del problema de déficit habitacional en la Argentina, que afecta a más de cuatro millones de hogares, especialmente, a de los sectores populares.
La nueva fase del Procrear consiste en créditos subsidiados por el Estado para la construcción de nuevas viviendas, refacciones para el hogar y un plan de acceso al suelo.
El Gobierno nacional prevé una inversión de 25 mil millones de pesos, que se distribuirán en las nueve líneas de créditos con las que contará el programa.
Según detalló el presidente Alberto Fernández en la conferencia de prensa de lanzamiento, donde estuvo acompañado por la ministra de Vivienda y Hábitat, María Eugenia Bielsa, la implementación del Procrear será un capítulo destacado del programa de impulso para la recuperación económica en la pospandemia y, vale decir, el posmacrismo.
El Procrear puede ser analizado desde diversas perspectivas. Desde un ángulo técnico, de suma importancia, su alcance y posibilidad de brindar soluciones al problema del déficit habitacional está delimitado por los requisitos pautados para acceder a la línea de crédito, especialmente, a los préstamos para comprar vivienda.
Sin dudas que el pase de inquilino a propietario significa un salto de vida cualitativo fundamental para cualquier trabajador, mucho más si se efectúa con financiamiento subsidiado.
Empero, el cambio de estatus de inquilino a propietario no resuelve el problema del acceso a la vivienda digna, que afecta principalmente a los sectores populares, que viven hacinados, en contextos socioambientales con profundas dificultades sanitarias.
De otro modo: desocupar un departamento en algunos de los barrios más codiciados de la Ciudad, para vivir en una casa o departamento construido en el conurbano bonaerense, mejora la calidad de vida una porción mínima y muy determinada de la población, que es aquella cuyos ingresos le permite vivir por encima de la media, que no llega a reunir siquiera dos salarios mínimos para garantizar la reproducción de las condiciones mínimas de vida.

Desigualdad

Desde otro ángulo, económico-social, las posibilidades de brindar soluciones al problema del déficit habitacional, estarán determinadas por la demanda de mano de obra y recursos para la construcción de nuevas viviendas.
Por eso, es para resaltar que uno de los términos establecidos por el gobierno a la hora de otorgar el crédito, es que la vivienda a comprar tiene que ser nueva y construida con materiales adquiridos en el mercado interno.
En este punto, hay que remarcar algunas cuestiones. En Argentina hay un déficit de al menos cuatro millones de viviendas, mientras que se estima que hay dos millones de viviendas ociosas y casi 4500 barrios populares.
En este contexto, para esta nueva etapa del Procrear el gobierno prevé otorgar más de trescientos mil créditos, construir 44 mil viviendas y otorgar unos diez mil lotes con servicios, lo que demandará una inversión de 25 mil millones de pesos.
Sin dudas, se trata de un estímulo importante para el mercado interno, pero sigue pareciendo poco de cara a la profundidad del problema habitacional, exacerbado al máximo este último tiempo por la pandemia.
Como ya dijimos en Nuestra Propuesta Diario la iniciativa de una nueva fase del Procrear demuestra un compromiso por parte del gobierno a que el Estado asuma un rol protagónico en la reconstrucción económica: la construcción de nuevas viviendas motoriza el empleo y reactiva el mercado interno.
Pero en este punto, surge una nueva problemática: la cuestión del acceso. ¿Quiénes tienen derecho a una vivienda digna en Argentina? En otras palabras: ¿cómo solucionar el problema de la vivienda que afecta especialmente a los sectores populares, en medio de una pandemia que profundiza la crisis estructural del sistema capitalista, cuando el cuarenta por ciento de los trabajadores no están registrados?
En Argentina, hasta el primer trimestre de este año, el sesenta por ciento de los trabajadores ganaba un sueldo promedio de 29 mil pesos.
A su vez, según el informe de principio de año del Indec sobre “Distribución del Ingreso”, el diez por ciento más pobre de la población trabajadora activa concentraba el 1,3 por ciento del total de ingresos, mientras que el diez por ciento más rico reunía el 28,9.
Con estos índices de desigualdad y precariedad en Argentina, queda claro que para resolver problemas profundos como el trabajo no registrado y el déficit habitacional, por mencionar dos que nos ocupan ahora y se relacionan, son necesarias transformaciones de carácter estructural sobre la economía nacional y la distribución del ingreso.
Entonces, se hace preciso más que nunca asumir políticas anticíclicas que superen los límites que autoimponen las políticas reformistas que, no se puede negar, sirvieron para lograr mejoras sustanciales en toda la población, como durante el período 2003-2015.
Pero que a la larga, en el marco de una contraofensiva neoliberal y conservadora, se mostraron insuficientes no solo para contener el avance de la derecha, sino también para consolidar derechos económicos, sociales y políticos a largo y mediano plazo.

 

Grid List

Reproducimos la columna de Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires y candidato a legislador por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, publicada ayer en Tiempo Argentino. Anoche Confluencia cerró su campaña con un acto en el centro porteño, en el que se reafirmó como una alternativa política real frente al macrismo y a una oposición parlamentarista que fue cómplice, por acción u omisión, de muchas de las leyes que profundizaron la desigualdad social en la ciudad más rica del país a lo largo de dos décadas de gobierno neoliberal.

Leer más…Apatía o esperanza: por la...

De esta manera, el titular del PC de la provincia de Santa Fe, definió al nuevo caso de corrupción de la Policía de su provincia que estalló hace pocos días. Norberto Galiotti responsabilizó a Maximiliano Pullaro y recordó el vínculo que tiene con esa fuerza desde que el 2015 fuera ministro de Gobierno.

Leer más…“Una raya más para el tigre”

Militante comunista, feminista, amiga, camarada, compañera, hasta la victoria siempre.

Leer más…Tu vida vale. Tu vida no se borra....

“Salimos fortalecidos y expectantes para las luchas que se vienen”, recalcó Claudia San Martín al referirse a las elecciones que tuvieron lugar el domingo pasado en las que se presentó el Frente por la Justicia Social.

Leer más…El PC de San Luis hizo su balance

A los casos registrados recientemente por reintegros en diferentes oficinas de la obra social de los jubilados, se suma la ignominiosa licitación para la adquisición y distribución de pañales. El titular del Pami Esteban Leguizamo quedó en el ojo del huracán ¿Pero está sólo en esto?

Leer más…Leguizamo ¿sólo?

El Partido Comunista reclamó que cese el “ajuste y la desindustrialización”, además se solidarizó con los trabajadores despedidos de la planta que Alpek tiene en esa ciudad y advirtió que esta situación “obedece a un plan sistemático de la patronal en contra de la clase trabajadora”.

Leer más…Despidos en Zárate

Será en la sede del Cispren, donde se va a debatir sobre la vigencia de la gesta que hace ochenta años derrotó al nazi-fascismo. Convocan el Centro de Integración Multipolar y Cooperación Estratégica (Iskra), la Liga Argentina por los Derechos Humanos y Casa Nuestra América.

Leer más…Se celebra en Córdoba el Día de la...

En la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y convocada por el “Capítulo Argentino del Congreso Mundial contra el Fascismo y expresiones similares” tuvo lugar este viernes en la Ciudad de Buenos Aires el acto para celebrar el 80 aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre el nazismo. En este marco, Jorge Kreyness, secretario general del Partido Comunista de la Argentina, afirmó que “hoy en el mundo el antifascismo tiene que expresarse en la construcción de alternativas políticas y en la construcción de poder popular”.

Leer más…La Victoria sobre los nazis se celebró...

Luego de una intensa campaña, en la que Confluencia emergió como un espacio político novedoso y alternativo en el escenario electoral porteño, las fuerzas políticas y sociales que lo integran se reúnen para celebrar el cierre de campaña, de cara a las elecciones del próximo domingo. Ariel Elger, candidato a legislador y secretario político del Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires remarcó que Confluencia es una alternativa que llegó para quedarse.

Leer más…A revolucionar la legislatura porteña

Por decreto, la Presidencia Milei decidió que el Salario Mínimo, Vital y Móvil vuelve a mirarle la luneta a la inflación. “Es preocupante este decreto, sin sentarse a discutir con la centrales de trabajadores, impone un mínimo muy pobre que achata las discusiones salariales”, advirtió el secretario Sindical del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Emanuel Ríos.

Leer más…Un salario mínimo…muy mínimo

En el marco del ciclo “Libros que Hablan de Nuestra Historia Reciente”, organizado por la Biblioteca Popular los Morteritos, de Villa Santa Cruz del Lago, Córdoba, se desarrolló este fin de semana una jornada protagonizada por libros, poesía, debate político, música y locro popular.  Se presentó en Córdoba el libro  “Todas las Voces Todas. Mercedes Sosa y la política”, de Alexia Massholder.

Leer más…“Todas las Voces Todas"

El PC, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie realizaron un acto convocando a constituir un nuevo frente para las elecciones provinciales. “Competiremos con candidatos a gobernador, intendentes, diputados, senadores y concejales en cada ciudad de Corrientes”, recalcó el titular del PC, Diego Silva.

Leer más…Para terminar con 25 años de gobiernos...

Pablo Moren es referente de la columna Juana Azurduy, que cada año marcha hacia Lago Escondido en un acto de reivindicación soberana, docente y dirigente de La Violeta de la provincia de Buenos Aires. En esta columna enumera diferentes episodios que dejan en claro que la entrega de la soberanía y de nuestros bienes comunes no va a cerrar sin una escalada represiva que el gobierno nacional ya puso en marcha.

Leer más…La militancia político ambiental...

El Partido Comunista estará realizando junto al “Capítulo Argentino del Congreso Mundial contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares” una actividad en homenaje a la Victoria del Ejército Rojo contra el nazismo”, en la que hablará su secretario general, Jorge Kreyness. 

Leer más…El 80 aniversario de la Victoria...

El sociólogo Néstor Kohan, docente universitario y titular de la cátedra libre “Che Guevara”, nos aporta para Nuestra Propuesta su mirada sobre el Día de la Victoria y la importancia que, a ochenta años, aquella gesta sigue teniendo para la humanidad en las luchas actuales.

Leer más…Nazis de ayer y de hoy: Eternos...

Un grupo de integrantes de La Libertad Avanza, fue repudiado por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Unlp. “Cada vez que aparezcan vamos a discutirles políticamente qué hacen en nuestra facultad, viniendo a defender el presupuesto más bajo de la historia”, advirtió desde el MUI, Jonás García Leri.

Leer más…Hora de poner límites

La dirigente del Partido Comunista de la Argentina Emilia Segotta recuerda en esta nota la vida revolucionaria de Raquel Levenson, la militante de la FJC que combatió al fascismo en la Guerra Civil española y a los nazis en Moscú y Stalingrado.

Leer más…Nuestra gran Raquel Levenson

Así lo asevera María Neder, quien encabeza la lista de candidatos a concejal en Juana Koslay, que el Frente por la Justicia Social presenta de cara a las elecciones que el domingo venidero se van a llevar a cabo en la provincia de San Luis.

Leer más…“No queremos más de lo mismo”

De esta manera se pronunció el Partido Comunista de Neuquén, que se encuentra llevando a cabo una tarea de reorganización afianzada en su rica historia y tradición de lucha que vio entre sus filas a dirigentes de excepcional tralla como Antonio Alac.

Leer más…Contra la privatización de las...

Claudio Cabrera y Gustavo Panasiuk participaron del encuentro con el titular de la CTA bonaerense. Se coincidió en la decisión de “fortalecer los lazos orgánicos” y en que resulta preciso que en el orden provincial la central posea una Secretaría dedicada a atender la problemática de jubilados, pensionados y adultos mayores.

Leer más…Baradel recibió al MJL

El colectivo Mario Bosch llevó adelante su jornada anual en la que reconoció el papel que jugaron quienes brindaron sus testimonios en el Juicio a las Juntas que comenzó durante 1985.

Leer más…Reconocimiento para Iris y Zamorano

Los trabajadores de las universidades continúan perdiendo salario frente a la inflación a un ritmo vertiginoso y por eso Conadu Histórica se declaró en estado de alerta y sesión permanente.

Leer más…A un año de la Marcha Federal...

Así lo recalcó la secretaria de Géneros y Disidencias del PC que, junto a su familia, fue víctima de un ataque violento de carácter fascista y patriarcal en Río Cuarto. “Se trata de bandas mafiosas que cuentan con una connivencia policial y judicial, lo que facilita que se construya una fuerza paraestatal con terminaciones también en el Estado”, advierte Solana López.

Leer más…“Este hecho no debe quedar impune”

Continuando con las columnas especiales de Nuestra Propuesta por la conmemoración del 80° aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre el nazi-fascismo, llega el turno de publicar el artículo del politólogo y sociólogo Atilio Borón.

Leer más…El papel de la Unión Soviética en la...

El Partido Comunista de la Argentina participó, en Plaza San Martín de la ciudad de Buenos Aires, de la conmemoración de la victoria del Ejército Rojo sobre las hordas nazi-fascistas.

Leer más…Marcha del Regimiento Inmortal

Con esta columna de Ana María Ramb, periodista, escritora y dirigente del Partido Comunista, damos inicio a una serie de artículos que iremos publicando a lo largo de esta semana en ocasión al 80 aniversario de la Victoria sobre el nazifascismo.

Leer más…Día de la Victoria en la Gran Guerra...

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires participó de un plenario del Partido Comunista de esa jurisdicción. “Su presencia habla del reconocimiento y la valoración positiva del gobierno provincial sobre las construcciones que lleva a cabo el PC en cada frente”.

Leer más…El PC bonaerense recibió al ministro...

“Poseemos credenciales barriales que nos aseguran poder amplificar la voz del poder popular y aportar a una recuperación institucional que nos sume más y mejor democracia”, recalcó la candidata a diputada provincial por el Frente por la Justicia Social, secretaria política del PC puntano e integrante del CC del PCA, Claudia San Martín, de cara a las elecciones que se realizarán el domingo 11 de mayo en la provincia de San Luis.

Leer más…Por una mirada de clase en la...

En la provincia de Córdoba la Mesa en Defensa de la Salud como Derecho Fundamental se planta ante los intentos privatizadores de la Gestión LLaryora. Desde ese espacio, la médica cardióloga Florencia Dahbar recalca que “la defensa de la salud pública como derecho involucra transversalmente a la sociedad”.

Leer más…Los trabajadores defienden la salud...

Así fue como festejó el Día Internacional de los Trabajadores el Partido Comunista de San Luis. “Construimos el Frente por la Justicia Social por fuera de las propuestas de sumisión que ningunean a la clase trabajadora”, destacó en ese contexto el candidato a legislador, Roberto Clark.

Leer más…Con locro y lucha