Política

Silicon Valley, Twitter, trolls, fake news, Big Data, bots, cuentas falsas, redes sociales...todo un universo de fetiches a la carta ¿Usted cree que ya le sacaron todo? No desespere, todavía tiene algo que el capitalismo codicia ¿Qué puede pasar si dejamos de morder el anzuelo?

La informática vivía su paleozoico cuando uno de sus padres, Alan Mathison Turing, planteó lo que sería de ahí en más, el gran desafío de esa ciencia. Lejos de postular que las computadoras llevaran a cabo operaciones muy complejas o que almacenaran gran cantidad de data –cosas hacen ahora-, el Test de Turing se propuso advertir si los ordenadores podían comunicarse de forma que se confundieran con un ser humano.

Pasaron siete décadas y ese dilema tiene vigencia, como nunca antes. Silicon Valley, Twitter, trolls, fake news, Big Data, bots, cuentas falsas, redes sociales, acceso no autorizado a datos personales, segmentación de esa data y su utilización para diversos fines particulares, son conceptos que forman parte del escenario cultural y sociopolítico global de los días que vivimos.

En este contexto, casi coincidente con el lanzamiento de la campaña de cara a las Presidenciales de octubre, la publicación -en La Nación- de un artículo del periodista Hugo Alconada Mon, le pone cara, nombre y apellido a protagonistas de esta historia, al tiempo que reflexiona sobre algunos de los mecanismos que utilizan esta herramienta.

El artículo titulado “El señor de los trolls” no tiene desperdicio. Ahí, al entrevistado, Gastón Douek, se le atribuye el manejo de “miles de cuentas falsas”, así como de haber estado detrás de “varias campañas sucias locales y en el extranjero”, de haber cobrado “dinero de los servicios de inteligencia de Ecuador y que flirteó con Cambridge Analytica”.

También de ofrecer un menú que incluye la realización de campañas en redes sociales -positivas y negativas- por medio de ataques de trolls y bots, como también difusión de fake news.

Alconada Mon define a Douek como un “‘experto’ que se mueve por la banquina de las campañas electorales argentinas y las redes sociales” ¿Pero será que todo esto es sólo un ejemplo de una actividad que se lleva a cabo sobre los márgenes del sistema?

 

Fetichización

 

En este punto es prudente hacer un esfuerzo, para intentar comprender qué lugar ocupan estas tecnologías en el contexto del capitalismo y, por lo tanto, en su marco histórico.

Aquí, puede advertirse que lo que desde el poder corporativo (sintetizado en el concepto de Sillicon Valley) pretende mostrarse como una panacea universal, está lejos de serlo y, en el mejor de los casos, sólo remite a un nuevo capítulo de mito del progreso infinito y la modernidad que está en la génesis del sistema capitalista.

Habrá que ser muy ingenuo para suponer que alguna forma de empoderamiento social y -más aún- de la clase trabajadora, pueda venir de mano de corporaciones como Facebook o Hewlett Packard.

¿Acaso el mercado sería capaz de empoderar? ¿O será que la fetichización del producto de la innovación tecnológica de fines del siglo 20, es una herramienta más para pretender obturar cualquier mirada crítica al nuevo momento de desarrollo capitalista, que esa innovación ayuda a construir?

¿Será, acaso, que la mercantilización de esta innovación es, a la etapa actual de desarrollo del capitalismo, lo que la revolución industrial fue en sus albores?

Vale recordar que, en este caso, el desarrollo científico-técnico del que deriva esta innovación, es producto de la simbiosis más perfecta entre el Estado Liberal Burgués y el poder corporativo.

El complejo militar-industrial-financiero galvanizado durante la Guerra Fría por EE.UU. fue medular en el desarrollo de estas innovaciones que, por lo tanto, fueron diseñadas para atender a las propias dinámicas del capitalismo: extraer plusvalía, lo que quiere decir, valor económico del ser humano.

Pero, inmerso en su Segunda Crisis de Larga Duración, el capitalismo se va encontrando con algunos de los límites que están estampados en su propio ADN.

Es que en su afán por maximizar -ad infinitum- tasa de rentabilidad, el sistema priorizó fabricar porquerías de obsolescencia programada o uso irrelevante y, sobre todo, pagar cada vez menos a los trabajadores que las confeccionan.

Eso le permite obtener más plusvalor, pero cercena el universo del consumo.

Para salir de esto, el sistema avanza de forma creciente en un esquema de extrema financierización, con lo que además deja de fabricar capital, para fabricar dinero sin respaldo, lo que es una verdadera paradoja para un sistema que se llama capitalista.

Entonces, hay un escenario en el que la riqueza se concentra –cada vez más- en poquísimas manos, mientras que cada vez más trabajadores tienen menos dinero para consumir.

Es que el capitalismo vive de fagocitar a su enemigo al que también destruye, esto es, el trabajo y los trabajadores a quienes extrae plusvalor.

Pese a esto, cuando se trata de extraer plusvalor, el capitalismo se las ingenia para encontrarle respuesta a todo.

¿Qué tienen en común –desde la mirada del capital- el gerente de un banco, un obrero industrial, un empleado administrativo o el trabajador que sobrevive con un plan y lo que saca deslomándose empujando el carrito con el que cartonea?

Información. Esa es la respuesta. Información a la que el Estado y las corporaciones pueden acceder, instantáneamente, cuando cualquiera de ellos utiliza el teléfono satelital de última generación o le carga veinte pesos al móvil para llamar a su esposa.

 

Vuelta de rosca

 

Es aquí cuando cobra sentido esta nueva vuelta de rosca, sobre el modelo rentista que se plantea a partir de la dinámica impuesta por los propietarios de la infraestructura de las comunicaciones.

Sillicon Valley resume conceptualmente la economía política de las información que es medular a la actual etapa de desarrollo del capital, que se explica por la imbricación de un sector corporativo altamente concentrado y el complejo militar-industrial-financiero de EE.UU.

Así las cosas, queda claro que lejos de aportar a cualquier paradigma emancipador, la democracia pierde contra el capital en este terreno.

Es que estas innovaciones facilitaron que el capital profundice todavía más su carácter criminógeno. Los que se benefician con la formidable fuga de divisas que en estos días se verifica en Argentina, deben agradecer a las tecnologías telemáticas que les permiten movilizar enormes cantidades de capital a cualquier parte sólo en segundos.

Pero también deben estar agradecidos los guardianes de esta Economía Casino: los sistemas de identificación facial del que se jacta Patricia Bullrich, que permite identificar a militantes políticos durante movilizaciones, también tributa a Sillicon Valley que, celosamente, guarda esa información y el algoritmo de acceso, como su fuera el Santo Grial.

De esto va aquello de la Big Data, esto es, conjuntos de información que por su tamaño, complejidad y velocidad de crecimiento y captura, sólo es posible analizar y comprender si se posee las herramientas y tecnologías necesarias.

Queda claro que quién las tiene son estas corporaciones que trafican con esa información, con la suya y la mía. Y lo hacen para ubicar productos financieros o establecer hábitos de consumo para quienes pueden disfrutar de un crucero por el Caribe o para aquellos que van a usar lo último que les queda para comprar un paquete de fideos.

Pero también a la hora de diseñar campañas políticas, fijar prioridades de agenda, imponer temas o construir candidatos, esto es, para construir sentido común.

Porque para el capitalismo toda persona es un objeto para extraer rentabilidad, incluso aquellas a las que el sistema empujo a la miseria. De esto va la construcción identitaria de la figura de usuario, tan extendida en la cultura propia de sectores medios.

Por eso, la cosa pasa por recopilar data que permita maximizar la utilidad de cada individuo, algo que también aporta a la construcción de un escenario laboral funcional a la imposición del precariado.

De acuerdo a este paradigma, el mercado laboral se sintetiza con un espacio virtual, donde cada quien debe rebuscárselas para intercambiar sus datos personales a modo de mercancía.

La información que dispone la Big Data da cuenta de la historia personal de cada persona que, por ejemplo, utiliza redes sociales. De ahí que conceptos como “capital humano”, “meritocracia” y precariado sean impensables sin el aporte que esta innovación realiza al actual momento de desarrollo de las relaciones de capital.

Para que quede más claro: el uso de esta información, permite que el capital maximice la tasa de productividad de cada trabajador y su propia tasa de rentabilidad. Y lo hace porque a priori sabe sus hábitos de consumo, fortalezas y debilidades, así como su capacidad de endeudamiento y habilidades.

Por eso, todo esto implica un cambio en el modelo de negocios pero, por sobre todo, en el modelo de extracción de valor.

Y esto es así, porque los datos personales, la información de cada trabajador, se convierten mercancía que se le saca incluso a aquellos a los que el proceso productivo expulsó, esto es, a quienes ya no puede extraer plusvalía.

Así las cosas, y  más allá de los laureles que cosechó, no está claro que el Señor de los Trolls o Silicon Valley puedan responder cabalmente al planteo hecho por el Test de Turing.

Y esto no es sólo por el sapo que el Troll Center hizo en la previa de las Paso con aquello de “¡Satisface a Mauricio, no te relajes!” o “Caricia significativa” y otras tantas sandeces.

Es que, en todo caso, a la hora de pensar en todo esto es prudente tener claro que información no es lo mismo que comunicación.

Y que los que queremos construir una sociedad no capitalista, tenemos la responsabilidad de evitar la seducción que propone la dinámica unilineal de la información, propia del actual momento de desarrollo capitalista.

Es cuestionable la pulsión narcisista que lleva a morder el anzuelo que proponen “las redes” y perder tiempo y energía peleando contra una máquina.

Pero todavía lo es más, la incapacidad para construir herramientas comunicacionales propias aptas para resignificar y emplear a estas tecnologías. Y que lo hagan como aporte a la sistematización –a escala posible- de procesos productivos autogestionarios y culturales propios, construidos desde una mirada de clase y comunista. Porque después de todo, eso es lo que somos y -en tal caso- este sigue siendo el gran desafío.

Grid List

Así se llama la muestra del artista plástico Sergio Ibaceta que finalmente pudo ser inaugurada en la capital de La Pampa, pese al intento de censura de concejales del PRO y de la DAIA. “Es una obra que habla de la lucha, de la resistencia, de la crítica a través de la ironía”, recalcó su autor.

Leer más…“Caricaturas del desastre”

El Partido Comunista salió respaldar públicamente con un comunicado al artista plástico pampeano Sergio Ibaceta tras ser acusado por la DAIA de “antisemita” y de “banalizar el Holocausto” con su obra “Caricaturas del Desastre”. 

Leer más…“¡Basta de censura! ¡Basta de...

Hoy a las siete de la tarde en Avellaneda, en el Espacio de la Memoria del Ex Centro Clandestino “El Infierno”, se va a llevar a cabo una charla titulada “Gaza resiste, Palestina existe. El derecho a vivir en paz”. Se presenta un panel integrado por Rafael Araya Masri, Patricio Brodsky y Claudio Yacoy.

Leer más…Palestina existe

Lo hizo ayer para protestar contra “las reformas inconstitucionales de Milei y el FMI que quieren  hacernos trabajar doce horas diarias, elevar la edad jubilatoria hasta los 70 años y congelar jubilaciones y salarios, entre otros tantos atropellos”. Para el miércoles 19 se anunció la convocatoria a una movilización de los distintos sectores agredidos por el ajuste y en defensa de la soberanía. 

Leer más…El PC movilizó hacia el Congreso y...

Este fin de semana tendrá lugar en la ciudad de Córdoba el XIV Festival de Arte Popular Mercedes Sosa, en el Espacio Cultural Platz. El encuentro se enmarca en las celebraciones por el 90° aniversario del nacimiento de nuestra querida Negra, que a lo largo del año han venido desarrollándose, entre otros escenarios, en la Casa de la Cultura Comunista y el Centro Cultural del Cooperación Floreal Gorini.

Leer más…Festival de Arte Popular Mercedes Sosa...

Por tal motivo el sábado que viene se va a realizar un acto convocado por el CEFMA, la Casa de la Amistad Argentino Cubana, la Embajada de Cuba, el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba y la Unión de Residentes Cubanos en la Argentina.

Leer más…Noveno aniversario del paso a la...

Ante la Cámara de Casación Penal, la querella insistió con la solicitud de prisión perpetua para Rodolfo Sánchez, quien el 24 de mayo de 2020 ultimó al integrante del MTL. “Tenemos una razonable expectativa para ver qué decisión final puede tomar Casación”, puntualizó Mario Micheli.

Leer más…Nuevo pedido de justicia por Alex Campo

La responsable de Relaciones Políticas del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Tania Caputo, visitó en La Plata al ministro de Gobierno. En la reunión se habló de fortalecer “desde lo programático y organizativo” el frente electoral Fuerza Patria en el territorio bonaerense.

Leer más…Bianco recibió al PC

En La Rioja, la Asociación de Maestros y Profesores plantó un olivo, árbol emblemático de la paz y de Palestina, en su complejo recreativo y cultural donde prevé pintar un mural en homenaje a quienes resisten el genocidio perpetrado en la Franja de Gaza.

Leer más…Se multiplica la solidaridad con el...

Esto es lo que dijo el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, al ser consultado sobre las reformas regresivas que acelera el gobierno nacional. “Si no lo hacemos las consecuencias para la clase trabajadora pueden ser terribles”, advirtió.

Leer más…La respuesta debe estar en las calles

En su local provincial, el Partido Comunista conmemoró la gesta de la Revolución Rusa que, subrayó, es fuente de inspiración “en el combate contra la ideología de la colaboración de clases, el espíritu antiunitario y el anticomunismo”.

Leer más…Octubre Rojo en La Rioja

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha