Sidebar

15
Jue, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

La zona sur es la más afectada de la Ciudad de Buenos Aires, especialmente, la Villa 21-24. Mientras Rodríguez Larreta mira para otro lado, Edesur continúa juntándola con pala.

“Este es un problema crónico en la 31 y, seguramente, también en las demás villas y barrios populares del resto del país”, lamentó el responsable del PC en la Villa 31, Martín Penalva, ante la ola de reclamos que se registra como consecuencia de los cortes de energía eléctrica, la falta de agua y el colapso de cloacas que durante los últimos días, tuvo su epicentro en la Villa 21-24.
Ahí viven alrededor de setenta mil personas en condiciones de hacinamiento, que empeoraron a raíz de la pandemia que ya golpeó con más de 3100 casos confirmados de Covid-19 en esta barriada que se extiende sobre los barrios de Barracas, Nueva Pompeya y Parque Patricios.
La 21-24 es la villa más grande del país y ahí vienen de vieja data los problemas que provoca la precariedad que tienen las redes de electricidad, agua y cloacas. También las demandas que provocan y el incumplimiento de las sentencias judiciales que obligan al ejecutivo de la Ciudad a solucionar lo que plantean esos reclamos.
Desde que rige el aislamiento social, preventivo y obligatorio que impone la pandemia, estallaron cinco de los siete transformadores dispuestos para las 64 manzanas del asentamiento más grande que tiene la Ciudad.
Asimismo, hubo más de treinta cortes de luz y seis incendios provocados por desperfectos en la red eléctrica. Cada episodio de este tipo, suele traer aparejada la pérdida de bienes que van desde electrodomésticos a las propias viviendas que, en todos los casos, afectan a personas pobres.
Los reclamos también apuntan a Aysa por el colapso de las cloacas y deficiencias en el suministro de agua. Algo que empeora como consecuencia de los corte de luz, ya que en la 21-24 hay viviendas a las que no llega la red, por lo que deben utilizar bombas para abastecerse de agua.
Durante 2019, la Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria de la Facultad de Ingeniería junto a las organizaciones de la Junta Vecinal hicieron un relevamiento de las condiciones sanitarias, la calidad del agua y el estado de la red eléctrica en esta villa.
El resultado alarma: el setenta por ciento del barrio presenta riesgo sanitario crítico y el mismo porcentaje exhibe deficiencias en el tendido de red de energía eléctrica.
El 26 de septiembre de 2012 la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, ordenó al ejecutivo porteño a “adoptar todas las acciones urgentes que sean necesarias para eliminar el riesgo eléctrico en todos los aspectos que comprometen de manera directa la vida, la salud y/o la integridad personal de los habitantes de las Villa 21/24”.
Lo hizo para responder a un amparo colectivo que, dos años antes, habían presentado vecinos de la Villa 21-24, la Defensoría General de la Ciudad y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia.
Mauricio Macri antes ni Horacio Rodríguez Larreta ahora cumplieron con la orden judicial.
Asimismo, en enero de 2019, el Tribunal Superior de Justicia intimó al ejecutivo de la Ciudad a “solucionar las falencias y peligros del deficiente servicio de electricidad”, disposición que fue ratificada en marzo por la Cámara en lo Contencioso Administrativo que le impuso una multa diaria de diez mil pesos mientras se extienda el incumplimiento.
Este incumplimiento ya acumula un rojo de 5.750.000 pesos -y sigue creciendo- que algún día se va a tener que pagar. Esto no se va a saldar con el patrimonio personal de quienes desde la función púbica defienden a Edesur, sino en la boleta del ABL que, entre otros, abonan aquellos sectores medios que miran para otro lado para evitar ver lo que les pasa a las personas que viven a la vuelta de la esquina, en la villa.

Promesas

Durante la semana pasada, hubo cortes de luz en diferentes puntos de la zona sur de la Ciudad. Balvanera, La Boca, Once, San Cristóbal, Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo fueron algunas de las zonas más perjudicadas. Todo después de que diez intendentes del conurbano sur, junto a la Defensoría del Pueblo, pidieran la rescisión del contrato de Edesur, a raíz de los reiterados cortes que -durante junio- crecieron un setenta por ciento respecto a 2019.
Por esos días, la Villa 31 sigue sufriendo cortes de luz y otros problemas derivados de la precariedad que presenta la red. “Al no haber red de gas se usa la electricidad para calefaccionar”, recordó Penalva y añadió que “las conexiones suelen ser precarias y no aguantan el nivel de consumo que hay, por lo que se producen cortes y muchas veces incendios de los transformadores y cables por sobrecalentamiento, que acaban en cortes”.
Asimismo recordó que “desde hace cinco años, Rodríguez Larreta viene anunciando la urbanización de la Villa 31, algo que debería tener que ver con garantizarle a los vecinos la vivienda digna y, para ello, los servicios públicos deben ser de calidad”.
Y, en este sentido, hizo hincapié en que el secretario de Integración Social y Urbana de la Ciudad, Diego Fernández, había aseverado que durante 2018 “la Villa 31 iba a tener los servicios en las mismas condiciones que el resto de la Ciudad, pero todavía eso no pasó”.
Vale citar que Integración Social y Urbana es el área encargada de la urbanización de la Villa 31. “Habría que preguntarle al gobierno de Larreta dónde se destinaron los millones de dólares con los que endeudaron a la Ciudad a nombre de la Villa 31, algo que pagamos todos los vecinos, pero que claramente no se tradujo en obras”.

Plata, hay

Lo dicho por Penalva es clave: es imposible pensar en un servicio de calidad, si la empresa consesionaria no hace las obras que se precisan y cuando hay un gobierno que cierra filas con la empresa.
¿Pero será acaso que Edesur no tiene con qué encarar la inversión que permitiría que todos los usuarios reciban un servicio de calidad?
Con una ganancia de 12.600 millones durante 2019, Edesur festejó en un año en el que la Presidencia Macri dejó su peor saldo. En 2018 el patrimonio de Edesur creció un 15,3 por ciento y al año siguiente un 35,6.
Así lo revela un trabajo del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda, que revela que pese a esto, durante el semestre inicial de 2020 redujo a la mitad lo invertido el año pasado.
Lo dicho por Penalva es clave: es imposible pensar en un servicio de calidad, si la empresa consesionaria no hace las obras que se precisan y, mucho menos aún, cuando hay un gobierno que cierra filas con la empresa.
¿Pero será acaso que Edesur no tiene con qué encarar la inversión que permitiría que todos los usuarios reciban un servicio de calidad?
Con una ganancia de 12.600 millones durante 2019, Edesur festejó un año en el que la Presidencia Macri dejó su peor saldo. En 2018 el patrimonio de Edesur creció un 15,3 por ciento y al año siguiente un 35,6.
Así lo revela un trabajo del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda, que revela que pese a esto, durante el semestre inicial de 2020 redujo a la mitad lo invertido el año pasado.
Como se ve al revisar el nivel de ganancias extraordinarias que tuvo Edesur durante los últimos años, plata hay para hacer las obras que se precisan, lo que resta es saber quién va a estar dispuesto a ponerle el cascabel al gato.

 

Grid List

“Salimos fortalecidos y expectantes para las luchas que se vienen”, recalcó Claudia San Martín al referirse a las elecciones que tuvieron lugar el domingo pasado en las que se presentó el Frente por la Justicia Social.

Leer más…El PC de San Luis hizo su balance

A los casos registrados recientemente por reintegros en diferentes oficinas de la obra social de los jubilados, se suma la ignominiosa licitación para la adquisición y distribución de pañales. El titular del Pami Esteban Leguizamo quedó en el ojo del huracán ¿Pero está sólo en esto?

Leer más…Leguizamo ¿sólo?

El Partido Comunista reclamó que cese el “ajuste y la desindustrialización”, además se solidarizó con los trabajadores despedidos de la planta que Alpek tiene en esa ciudad y advirtió que esta situación “obedece a un plan sistemático de la patronal en contra de la clase trabajadora”.

Leer más…Despidos en Zárate

En la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y convocada por el “Capítulo Argentino del Congreso Mundial contra el Fascismo y expresiones similares” tuvo lugar este viernes en la Ciudad de Buenos Aires el acto para celebrar el 80 aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre el nazismo. En este marco, Jorge Kreyness, secretario general del Partido Comunista de la Argentina, afirmó que “hoy en el mundo el antifascismo tiene que expresarse en la construcción de alternativas políticas y en la construcción de poder popular”.

Leer más…La Victoria sobre los nazis se celebró...

Luego de una intensa campaña, en la que Confluencia emergió como un espacio político novedoso y alternativo en el escenario electoral porteño, las fuerzas políticas y sociales que lo integran se reúnen para celebrar el cierre de campaña, de cara a las elecciones del próximo domingo. Ariel Elger, candidato a legislador y secretario político del Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires remarcó que Confluencia es una alternativa que llegó para quedarse.

Leer más…A revolucionar la legislatura porteña

Por decreto, la Presidencia Milei decidió que el Salario Mínimo, Vital y Móvil vuelve a mirarle la luneta a la inflación. “Es preocupante este decreto, sin sentarse a discutir con la centrales de trabajadores, impone un mínimo muy pobre que achata las discusiones salariales”, advirtió el secretario Sindical del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Emanuel Ríos.

Leer más…Un salario mínimo…muy mínimo

En el marco del ciclo “Libros que Hablan de Nuestra Historia Reciente”, organizado por la Biblioteca Popular los Morteritos, de Villa Santa Cruz del Lago, Córdoba, se desarrolló este fin de semana una jornada protagonizada por libros, poesía, debate político, música y locro popular.  Se presentó en Córdoba el libro  “Todas las Voces Todas. Mercedes Sosa y la política”, de Alexia Massholder.

Leer más…“Todas las Voces Todas"

El PC, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie realizaron un acto convocando a constituir un nuevo frente para las elecciones provinciales. “Competiremos con candidatos a gobernador, intendentes, diputados, senadores y concejales en cada ciudad de Corrientes”, recalcó el titular del PC, Diego Silva.

Leer más…Para terminar con 25 años de gobiernos...

Pablo Moren es referente de la columna Juana Azurduy, que cada año marcha hacia Lago Escondido en un acto de reivindicación soberana, docente y dirigente de La Violeta de la provincia de Buenos Aires. En esta columna enumera diferentes episodios que dejan en claro que la entrega de la soberanía y de nuestros bienes comunes no va a cerrar sin una escalada represiva que el gobierno nacional ya puso en marcha.

Leer más…La militancia político ambiental...

El Partido Comunista estará realizando junto al “Capítulo Argentino del Congreso Mundial contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares” una actividad en homenaje a la Victoria del Ejército Rojo contra el nazismo”, en la que hablará su secretario general, Jorge Kreyness. 

Leer más…El 80 aniversario de la Victoria...

El sociólogo Néstor Kohan, docente universitario y titular de la cátedra libre “Che Guevara”, nos aporta para Nuestra Propuesta su mirada sobre el Día de la Victoria y la importancia que, a ochenta años, aquella gesta sigue teniendo para la humanidad en las luchas actuales.

Leer más…Nazis de ayer y de hoy: Eternos...

Un grupo de integrantes de La Libertad Avanza, fue repudiado por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Unlp. “Cada vez que aparezcan vamos a discutirles políticamente qué hacen en nuestra facultad, viniendo a defender el presupuesto más bajo de la historia”, advirtió desde el MUI, Jonás García Leri.

Leer más…Hora de poner límites

La dirigente del Partido Comunista de la Argentina Emilia Segotta recuerda en esta nota la vida revolucionaria de Raquel Levenson, la militante de la FJC que combatió al fascismo en la Guerra Civil española y a los nazis en Moscú y Stalingrado.

Leer más…Nuestra gran Raquel Levenson

Así lo asevera María Neder, quien encabeza la lista de candidatos a concejal en Juana Koslay, que el Frente por la Justicia Social presenta de cara a las elecciones que el domingo venidero se van a llevar a cabo en la provincia de San Luis.

Leer más…“No queremos más de lo mismo”

De esta manera se pronunció el Partido Comunista de Neuquén, que se encuentra llevando a cabo una tarea de reorganización afianzada en su rica historia y tradición de lucha que vio entre sus filas a dirigentes de excepcional tralla como Antonio Alac.

Leer más…Contra la privatización de las...

Claudio Cabrera y Gustavo Panasiuk participaron del encuentro con el titular de la CTA bonaerense. Se coincidió en la decisión de “fortalecer los lazos orgánicos” y en que resulta preciso que en el orden provincial la central posea una Secretaría dedicada a atender la problemática de jubilados, pensionados y adultos mayores.

Leer más…Baradel recibió al MJL

El colectivo Mario Bosch llevó adelante su jornada anual en la que reconoció el papel que jugaron quienes brindaron sus testimonios en el Juicio a las Juntas que comenzó durante 1985.

Leer más…Reconocimiento para Iris y Zamorano

Los trabajadores de las universidades continúan perdiendo salario frente a la inflación a un ritmo vertiginoso y por eso Conadu Histórica se declaró en estado de alerta y sesión permanente.

Leer más…A un año de la Marcha Federal...

Así lo recalcó la secretaria de Géneros y Disidencias del PC que, junto a su familia, fue víctima de un ataque violento de carácter fascista y patriarcal en Río Cuarto. “Se trata de bandas mafiosas que cuentan con una connivencia policial y judicial, lo que facilita que se construya una fuerza paraestatal con terminaciones también en el Estado”, advierte Solana López.

Leer más…“Este hecho no debe quedar impune”

Continuando con las columnas especiales de Nuestra Propuesta por la conmemoración del 80° aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre el nazi-fascismo, llega el turno de publicar el artículo del politólogo y sociólogo Atilio Borón.

Leer más…El papel de la Unión Soviética en la...

El Partido Comunista de la Argentina participó, en Plaza San Martín de la ciudad de Buenos Aires, de la conmemoración de la victoria del Ejército Rojo sobre las hordas nazi-fascistas.

Leer más…Marcha del Regimiento Inmortal

Con esta columna de Ana María Ramb, periodista, escritora y dirigente del Partido Comunista, damos inicio a una serie de artículos que iremos publicando a lo largo de esta semana en ocasión al 80 aniversario de la Victoria sobre el nazifascismo.

Leer más…Día de la Victoria en la Gran Guerra...

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires participó de un plenario del Partido Comunista de esa jurisdicción. “Su presencia habla del reconocimiento y la valoración positiva del gobierno provincial sobre las construcciones que lleva a cabo el PC en cada frente”.

Leer más…El PC bonaerense recibió al ministro...

“Poseemos credenciales barriales que nos aseguran poder amplificar la voz del poder popular y aportar a una recuperación institucional que nos sume más y mejor democracia”, recalcó la candidata a diputada provincial por el Frente por la Justicia Social, secretaria política del PC puntano e integrante del CC del PCA, Claudia San Martín, de cara a las elecciones que se realizarán el domingo 11 de mayo en la provincia de San Luis.

Leer más…Por una mirada de clase en la...

En la provincia de Córdoba la Mesa en Defensa de la Salud como Derecho Fundamental se planta ante los intentos privatizadores de la Gestión LLaryora. Desde ese espacio, la médica cardióloga Florencia Dahbar recalca que “la defensa de la salud pública como derecho involucra transversalmente a la sociedad”.

Leer más…Los trabajadores defienden la salud...

Así fue como festejó el Día Internacional de los Trabajadores el Partido Comunista de San Luis. “Construimos el Frente por la Justicia Social por fuera de las propuestas de sumisión que ningunean a la clase trabajadora”, destacó en ese contexto el candidato a legislador, Roberto Clark.

Leer más…Con locro y lucha

Del poeta revolucionario que escribiera “Un libro rojo para Lenin” se presenta una adaptación de su obra “El turno del ofendido”. El espectáculo teatral, poético, musical y audiovisual cuenta con el guión y la dirección del mexicano Modesto López y estará en escena del 6 al 11 de mayo a las 20.30hs en el Teatro “El Popular”, Chile 2080, de la Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Roque Dalton en Buenos Aires

Esto lo asevera en el Día de los Trabajadores Mario Alderete, quien además reflexiona sobre la coyuntura que viven nuestro país y el planeta, atravesados por la crisis del sistema capitalista que se vuelve cada vez más agresivo y criminógeno. “Debemos intensificar la unidad sin perder la independencia y la identidad, pero impulsando una plataforma común”, recalca el veterano dirigente del Partido Comunista.

Leer más…“La clave está en la unidad y disputa”

La escalada de ataques a periodistas continúa. En el debate de candidatos y candidatas a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, el asesor presidencial Santiago Caputo amenazó al fotógrafo del Tiempo Argentino Antonio Becerra por el simple hecho de estar realizando su trabajo. En el marco del Primero de Mayo, desde Nuestra Propuesta nos solidarizamos con todxs lxs trabajadorxs de prensa que han sido amenazados, reprimidos, agredidos y cesanteados por el gobierno neofascista y ultraliberal de Javier Milei.

Leer más…Otro atentado contra la libertad de...

En Unquillo la poesía, la música y un buen locro se mezclan con una finalidad tan noble como política, en una peña organizada por el PC. “Un poquito el eje que buscamos darle es recuperar el Día del Trabajador y la Trabajadora como un espacio de memoria y reflexión, pero también de celebración”, sostuvo el militante comunista unquillense, Josías Acosta González.

Leer más…Guitarra Trabajadora con las banderas...