02
Sáb, Ago

Política

A poco de que se un nuevo aniversario del DNU 522/2020, continúa impune la estafa perpetrada por el holding y crece la concentración y extranjerización del comercio de granos. “Protegen el nombre de la empresa de la familia Vicentin y un esquema de negocios lícitos e ilícitos que involucran a otras empresas que actúan desde los puertos de la zona Rosafé”, advirtió el titular del PC de Rosario, Norberto Galiotti.

“Esto ratifica que el plan supuestamente alternativo a la expropiación que tenía Perotti, era para proteger grandes negocios que transcurren en los puertos de Rosafé que están basados, fundamentalmente, en lo que habilita la Ley de Reforma del Estado que llevó adelante Carlos Menem, que habilitó la extranjerización del comercio exterior, el transito fluvial por el Paraná y los ferrocarriles, entre otras cosas, lo que es base estructural del neoliberalismo”, advirtió el titular del PC de Rosario, Norberto Champa Galiotti, al referirse a la reciente denuncia que contra el juez del concurso de Vicentin, Fabián Lorenzini, hizo una de las empresas del proceso que lo acusa de interceder a favor de cinco ex directivos del holding con sede en la ciudad santafecina de Avellaneda.

Se trata de la empresa Commodities SA, que es acreedora de Vicentin y cuestiona severamente la conducta del magistrado en lo Civil y Comercial de Reconquista. Por medio de una presentación judicial que hizo ante la Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de la localidad santafecina, esta firma señala que Lorenzini pretende levantar las medidas cautelares que pesan sobre la cerealera.

Lo de Lorenzini es grosero, pero nada tiene de novedoso. Ya hacia fines de julio de 2020 comenzaba a exhibirse una trama destinada a garantizar la impunidad, en este caso, cuando el ejecutivo dejó sin efecto el DNU 522/2020 por el que había dispuesto la intervención de Vicentin, lo que entregaba los comandos del proceso atravesado por el concurso de acreedores a Lorenzini y el Directorio conducido por los hermanos Gustavo y Sergio Nardelli y Alberto Padoán. Todo esto facilitado por la escasa resistencia que mostró Perotti, cuando el magistrado y el Directorio cerraron filas para impedir que el Estado metiera la nariz en este proceso.

En ese momento, dos cosas volvieron a ratificarse. Por un lado que la vehemencia con que el Juzgado de Reconquista se abroqueló junto al holding, exhibe con claridad el carácter simbiótico que tiene el universo del capital con el Estado Liberal Burgués y, por supuesto, uno de sus pilares: el Poder Judicial.

Y por otro, la derogación del DNU 522/2020, se muestra como un caso de referencia para corroborar que el Estado Liberal Burgués puede aceptar ciertos niveles de democracia política, pero no pasa lo mismo cuando se trata de avanzar hacia la auténtica democracia económica.

En este punto resulta interesante recordar otros episodios que tenían lugar durante aquellos días. Cuando el juez Federico Villena secuestró el teléfono del secretario privado de Mauricio Macri, Darío Nieto, en el contexto de la causa que cursaba en Lomas de Zamora por supuesto espionaje ilegal, entre otras cosas apareció un mensaje elocuente: “Hablá con Martín Mura por préstamo a Sergio Nardelli por diez palos. Que no lo lleven al Directorio ni a la Sigen porque lo van a complicar, que lo resuelvan por afuera”.

Nardelli es uno de los directivos de Vicentin que aparece más comprometido por el préstamo que en noviembre de 2019, cuando acababa la gestión de Javier González Fraga, el Banco Nación le dio a Vicentin, por 18.500 millones de pesos y pese a que los funcionarios de línea del banco recomendaban que se cancelara esa operación.

Y cuando habla de Mura, se refiere al ministro de Hacienda y Finanzas de la Ciudad de Buenos Aires, que fue a quien en esos días le pidieron desde La Rosada, que aceite el otorgamiento de un préstamo del Banco Ciudad para Vicentin. Pero la entidad bancaria rechazó la solicitud, después evaluar la documentación que presentó la firma.

¿Qué se desprende todo esto? Que en las postrimerías de su Presidencia, existió una preocupación personal por parte de Mauricio Macri, para que se le entregue el préstamo que exigía Nardeli, quien, vale recordarlo, fue uno de los principales aportantes de la campaña electoral de Cambiemos.

¿Macri y González Fraga devolvieron favores, eludiendo los controles previstos por la Ley, para darle 18.500 millones de pesos de los argentinos a una empresa que aparecía como insolvente, tal como lo deja claro la negativa del Banco Ciudad a otorgarle un  préstamo?

Tal como sucede con otras causas judiciales vinculadas a hechos de corrupción perpetrados por la Presidencia Macri, el Poder Judicial condujo este caso a un callejón sin aparente salida. Para hacerlo precisaba una buena tapadera y, en esto, la tarea de Lorenzini, resulta clave a la hora de asegurar impunidad, ya que entre otras cosas, fue el garante de que el concurso continúe condicionado por el Directorio responsable del vaciamiento, la fuga, la triangulación, la subfacturación, la sobrefacturación y el robo a los argentinos, así como de dejar un tendal que incluye a pequeños y medianos productores, trabajadores, el Estado e incluso a actores del universo financiero internacional como Rabobank, Natixis y Credit Agricole.

 

¿Por qué?

 

Así las cosas y mientras el tiempo sigue corriendo, la dilación del concurso aparece como otro eslabón en el esquema de defraudación al Estado que perpetra Vicentin. Para el concurso la verificación del crédito fue nominada en pesos y no queda claro como se va a hacer la actualización ni bajo qué tasa se van a estimar los intereses, por lo que la inflación amenaza con licuar una buena parte de la deuda si es que algún día los Vicentin pagan. Es que todo parece indicar que así como van las cosas, probablemente el Estado acabe recibiendo una mínima parte de lo que se le adeuda y dentro de un plazo de quince años.

A tres años del anuncio del DNU 522/2020 hay alrededor de 791 millones de dólares que fugaron en connivencia con el Gobierno Cambiemos, durante el período comprendido entre las Paso de 2019 y la fecha en que Macri dejó la Presidencia, al tiempo que los casi ocho mil trabajadores de las 33 empresas que integran el Grupo siguen agarrados de un pincel.

Pero no sólo eso, sino que al recular con el DNU 522/2020, el Gobierno que encabeza Alberto Fernández resignó la posibilidad de que el Estado nacional se hiciera cargo de una herramienta clave para garantizar la soberanía alimentaria y mejorar las reservas en divisas del Banco Central.

Es que para la actual estructura económico-financiera de Argentina, el comercio exterior de granos es vital para paliar los efectos de la grave restricción externa, tal como lo demuestra la crítica situación que se vive ahora mismo a raíz de la sequía, los condicionantes al mercado global de alimentos que impone la agresión de la Otan contra Rusia, la deuda con el FMI y su posterior renegociación y la vuelta de rosca en el camino de la reprimarización que se perpetró durante el Gobierno Cambiemos.

Cuando resignó avanzar con lo dispuesto por el DNU 522/2020, el Gobierno le hizo el campo orégano a empresas transnacionales que se quedaron con buena parte del mercado que controlaba Vicentin. Ahí aparecen gigantes como Cofco y Cargill, pero fundamentalmente el Grupo Viterra que, en estos días, está cerrando su fusión con la que hasta ahora era su principal competidora global, el Grupo estadounidense Bunge.

La magnitud de la concentración que esto plantea y la transnacionalización de este negocio clave para la economía argentina, es contundente. La capitalización de mercado de Bunge es de aproximadamente catorce mil millones de dólares, a lo que se suma una deuda neta de efectivo de alrededor de 2.700 millones. Y con la fusión se evalúa que la valoración ascendería a los treinta mil millones de dólares.

Las cifras que se plantean meten miedo y hablan de la pérdida de soberanía que trae aparejado dejar el negocio que controlaba Vicentin en esas manos, pero también dan algunas pistas de qué hay en el fondo de la defraudación al Estado que se perpetró a partir del préstamo otorgado por la Presidencia Macri al holding.

“Lorenzini, estuvo cuestionado desde el principio, cuando Alberto Fernández anuncio la intervención de Vicentin y que iba a presentar un proyecto de expropiación, automáticamente el gobernador Perotti con su ministro de la producción Daniel Costamagna, dijeron que tenían un plan alternativo”, recordó Galiotti y sostuvo que “está claro qué era ese plan alternativo y por eso enseguida salió a jugar Lorenzini”.

En este sentido, recalcó que “todo lo que ocurre en Reconquista, Avellaneda y gran parte de esa región no esta exento de la intervención de la mano de la familia Vicentin, que es el grupo económico más importante de la zona y que por lo tanto posee una fuerte influencia” y lamentó que “el juez demostró que no tiene autonomía respecto del grupo Vicentin que recibió un préstamo fraudulento de parte del Banco Nación, otorgado por el gobierno de Macri y validado por sectores económicos, porque puede cambiar el gobierno pero el poder económico sigue intacto y se fortaleció”.

Y, al respecto, Galiotti fue claro cuando denunció que “lo que protegen no es sólo el nombre de la empresa de la familia Vicentin, sino todos los negocios lícitos e ilícitos en los que comienzan quedar expuestas otras empresas portuarias, tal como se puede ver con el caso del hallazgo de un cargamento de 900 kilos de cocaína, que se llevó a cabo en Australia, hasta donde la droga fue a dar transportada por un barco granelero procedente del puerto de Renova, en Timbúes, que es controlado por la multinacional Viterra y Vicentin”.

Pero también remarcó que con la denuncia de la empresa Commodities SA, se vuelve a poner en evidencia que el juez Lorenzini “sigue jugando a favor del poder permanente”, pero también que “su actitud no es un acto aislado, sino que es el Poder Judicial que profundiza un criterio de legalidad que da valor al concepto de justicia que quieren instalar, porque para el pequeño empresario y el trabajador el peso de la ley va a caer con la misma fuerza que cae la burguesía contra los trabajadores, pero para un holding como Vicentin hay que pensar en un salvataje”.

Los dichos de Galiotti nada tienen de caprichosos. Subfactuación, sobrefacturación, triangulación en la venta de granos, empresas fantasma creadas en Paraguay y Uruguay para evadir el pago de impuestos, tráfico de drogas, un tendal de pequeños productores a los que dejaron colgados del pincel y otro de trabajadores en la aceitera ubicada en Avellaneda, así como una deuda fiscal y un crédito otorgado irregularmente. Todo esto no alcanzo para que alguien le ponga el cascabel al gato que se llama Vicentin y mucho menos para evitar que los responsables de todo esto, sigan teniendo capacidad de acción desde su Directorio.

“Este es el poder real que implica no sólo el nombre Vicentin, sino que conlleva el Poder Judicial, es el poder permanente que incluye a sectores políticos como son los casos de Costamagna, Perotti y los senadores que no permitieron que fuera juzgado el senador por el departamento de San Lorenzo, Armando Traferri, quien está implicado en casos de juego clandestino y tráfico, o el ex ministro de Seguridad Maximiliano Pullaro”, destacó y añadió que “este nivel de compromiso entre fuerzas policiales, Poder Judicial y miembros de los gobiernos que se sucedieron tiene un carácter de organización mafiosa que está colonizando a la provincia de Santa Fe”.

 

¿Quién paga los platos rotos?

 

La sucesión de los hechos es tan vertiginosa y muchas veces presenta características tan rocambolescas que, para evitar perder la verdadera dimensión del problema, se vuelve preciso repetir que quienes pagan los platos rotos de toda esta festichola de ricos y poderosos, son principalmente aquellas personas más vulnerabilizadas por el sistema capitalista, que vienen en las zonas periféricas de Rosario y su conurbano donde muchas veces, salir a la calle implica poner en riesgo la propia vida.

Esta semana, dos individuos que se movilizaban en motocicleta dispararon contra una vivienda emplazada en la cuadra de la Escuela José Ortolani, ubicada en barrio Empalme Graneros, en el horario en el que los alumnos salían del edificio. Uno de los proyectiles impactó en la pierna a una nena de seis años de edad, que debió ser hospitalizada por la herida sufrida.

También por estos días, la Legislatura deberá decidir sobre la suerte del fiscal Mariano Ríos Artacho, quien corre riesgo de ser destituido de su cargo a raíz de diversas irregularidades. Ríos Artacho es fiscal de Delitos Económicos de la Agencia de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos de la Fiscalía Regional 2 de Rosario, y entre los hechos que se le imputan figura que un policía condenado -que ahora está prófugo- utilizó un auto a registrado a nombre del fiscal, así como que asesoró a otro uniformado a quien se imputa de abuso sexual, al que también le dio un vehículo de alta gama secuestrado a un financista, cuya incautación no fue informada en tiempo y forma.

Como se ve, una mano lava a la otra y entre las dos ensucian todo lo que tocan ¿Pero qué tiene que ver el caso de este fiscal, con el terrible hecho de la nena baleada y todo lo que pasa en torno a Vicentin? “Esto es la práctica del terror”, define Galiotti quien ahora como candidato a concejal por el Frente Juntos Avancemos, pone negro sobre blanco acerca de cosas que viene denunciando desde hace muchos años, en relación a la creciente colonización de Rosario por parte de un esquema de crimen organizado del que no está exenta la policía, los sistemas judicial y político, así como buena parte de la clase capitalista que actúa en la región.

“Está claro que lo que persiguen es provocar terror en el pueblo, inmovilizarlo y generar incapacidad para reaccionar ante esta situación violenta en todos los sentidos”, alertó y añadió que “esto se verifica desde lo judicial y lo político, pero también con la ejecución de personas y balaceras a escuelas que constituye toda una situación que tiene que ver con implantar el terror”.

Y recordó que cuando en marzo el Gobierno Nacional decidió el envío de alrededor de 1500 efectivos federales a Rosario, “dijimos que difícilmente esta pueda ser la solución y señalamos qué fue lo que pasó en México y Colombia con la militarización de la conflicto cuyo resultado fue el crecimiento de la espiral de la violencia” algo que, lamentó, “ahora mismo está pasando en Rosario y el Gran Rosario”.

Grid List

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa

“Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras” fue la consigna con la que se movilizó en Neuquén, tras el violento desalojo que sufrió el acampe de comunidades mapuche que demandan personería. En charla con Nuestra Propuesta, una de las represaliadas, la antropóloga Melina Schierloh, ayuda a comprender qué es lo que  está pasando en aquella provincia, con el lobby de las petroleras y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como trasfondo del conflicto.

Leer más…Represión con “R” de RIGI

En el mismo espíritu que planteó en sus versos el inmortal Carlos Puebla, mañana al mediodía en la Casa de la Amistad Argentino Cubana se va a conmemorar un nuevo aniversario de del Asalto al cuartel Moncada.

Leer más…Para nosotros siempre es 26

La Presidencia no deja de destruir instrumentos claves para el desarrollo de Argentina y, en esta línea, avanzó sobre esta institución que constituía una pieza relevante para la construcción de herramientas y estrategias destinadas a mejorar la salud pública. 

Leer más…La motosierra pasó por el Instituto de...

La Auditoría General de la Ciudad confirmó las denuncias de estudiantes sobre este mecanismo que dispuso la Jefatura de Gobierno. “Ven a la juventud y la educación como un negocio”, dijo desde La Fede, la estudiante del colegio Mariano Moreno,Vase Samuilov.

Leer más…Duro informe sobre las pasantías...

En diálogo con Nuestra Propuesta, Tilda Rabí, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, realizó un análisis sobre la creciente adhesión hacia la causa Palestina. También, denunció la hipocresía y complicidad de los países de la Unión Europea respecto al genocidio en Gaza, y señaló que el objetivo final del sionismo es construir un “Gran Israel” sobre la conquista de Palestina, Líbano, Siria e Irak. 

Leer más…“Hay un compromiso creciente del...

Mañana viernes 25 de julio a las cinco y media de la tarde se realizará frente al monumento a Pugliese del barrio porteño de Villa Crespo un homenaje al Maestro del Tango al cumplirse 30 años de su partida.

Leer más…Claveles rojos para Don Osvaldo

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció contra los dichos del embajador designado por Donald Trump, que a todas luces buscan profundizar la sumisión del gobierno de Javier Milei a Washington. Reproducimos a continuación el comunicado que hizo público el PCA en sus redes sociales y que lleva la firma de su Secretariado Nacional.

Leer más…¡Fuera Lamelas de Argentina! ¡Fuera...

Al mismo tiempo que se realizaba La Derecha Fest, tuvo lugar en Córdoba la “Pueblada Fest”, una movilización popular convocada por el plenario de organizaciones de esa provincia y el colectivo Milei Culiadazo.  Alrededor de 3000  personas asistieron para repudiar la presencia del presidente Javier Milei, quien pisó suelo cordobés para bajar línea fascista en un acto privado, bien lejos  de todos los problemas que hay en la provincia. 

Leer más…Una pueblada contra el fascismo

“Se está dando un salto cuantitativo y cualitativo, porque esta marcha tiene la adhesión de más de 150 organizaciones”, pero también “porque se va dejar en claro de que no se puede naturalizar la represión”, destacó desde la Mesa Coordinadora, Manuel Gutiérrez, al referirse a la movilización antirrepresiva y contra el veto de Milei hacia Plaza de Mayo que se desarrollaba sobre el cierre de esta edición.

Leer más…Marcha antirrepresiva

Tania Caputo es candidata a diputada por la segunda sección electoral y Flavia Guardia va como postulante a concejal en Cañuelas, integrando este frente que se presenta como una herramienta “para frenar el avance del fascismo-liberal sobre el pueblo bonaerense”.

Leer más…Fuerza Patria

Un fuerte despliegue policial impidió que la numerosa manifestación que se dio cita para repudiar la presencia de Victoria Villarruel en Catamarca pudiera acercarse hasta el predio donde la vicepresidenta compartió con el gobernador Raúl Jalil el acto de inauguración del Festival Cuna del Poncho.

Leer más…Jalil festeja con Villarruel

El frente que integran el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie presentó a sus candidatos en la capital provincial. “Somos los que caminamos los barrios y conocemos en carne propia las dificultades cotidianas”, coincidieron en resaltar los candidatos de la lista que encabeza Sonia López.

Leer más…Acto de Cambiá Corrientes en Barrio...

Ayer tuvo lugar una feroz represión a miembros de la comunidad mapuche que acampaban frente a la casa de Gobierno de Neuquén. “La gestión de Figueroa está en sintonía con la de Milei”, denunció el Partido Comunista de esta provincia.

Leer más…Figueroa a lo Sobisch

En Salta un concejal le exigió sexo a una empleada a cambio del pago de una deuda. “Esto vuelve a demostrar el fascismo de estos tipos que son machirulos y hacen abuso de poder” puntualizó desde el Partido Comunista de esa provincia, Arturo Bordón.

Leer más…Otra más de LLA

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Con la presencia de trabajadores de Vialidad Nacional, se llevó a cabo la 36 Marcha de Jubilados Autoconvocados en Catamarca donde, mañana viernes, se va a realizar una movilización para rechazar la presencia de la vicepresidenta en la inauguración de la Fiesta del Poncho.

Leer más…Los jubilados repudian a Villarruel