Derechos Humanos

La bancada de UP de la Legislatura de Ciudad de Buenos Aires, presentó dos proyectos tendientes a preservar los actuales sitios de la Memoria, ubicados donde funcionaron los centros clandestinos Bacacay y Pomar.

Desde la bancada de Unión por la Patria (UP) de la Legislatura de Ciudad de Buenos Aires, se presentaron dos proyectos que si prosperan van a permitir que se preserven los edificios en los que, durante la última dictadura, funcionaron los centros clandestinos Bacacay y Pomar, sobre los que la autora de la iniciativa, Victoria Montenegro, recalcó que ahora son “dos espacios de memoria que vienen a poner luz en un momento de mucha oscuridad”.

Cabe recordar que en estos sitios funcionaron dos centros clandestinos que dependían de la Secretaría de Inteligencia del Estado (Side) y que, junto a Automotores Orletti, fueron base de operaciones de la banda de Aníbal Gordon y del Plan Cóndor. El conocido como Bacacay, estuvo en el edificio de la calle del mismo nombre ubicada en el barrio de Flores, donde se retuvo y torturó a personas que fueron secuestradas.

El otro que también se usaba para el mismo fin, es el galpón que está en la intersección de las calles Pomar y Chiclana, en Nueva Pompeya, que al promediar 2022 fue identificado merced a una investigación que llevó a cabo el juzgado federal a cargo de Daniel Rafecas.

Entre quienes pasaron por este centro clandestino de detención estuvieron los dirigentes del Partido Comunista Juan Carlos Comínguez y Luis Cervera Novo, quienes fueron secuestrados el 20 de mayo de 1977 a pocos metros del local del partidario ubicado en de Avenida Callao 274.

Así se desprende de un sumario militar del año 1977, iniciado a la banda que encabezaba Gordon a raíz del secuestro extorsivo que perpetraron contra el dueño de la financiera Río Paraná, Pedro León Zavalía. En ese texto se cita el secuestro de Comínguez y que el ex diputado había sido llevado al edificio de la palle Pomar.

Durante su secuestro, Comínguez pudo establecer que junto a él habían corrido idéntica suerte Cervera Novo, Carmen Román, Isidro Gómez, Cesáreo Arano, Miguel Prado y Miguel Lamotta. Como ocurría en esos días, el PC movió todos los recursos a su alcance para intentar que se libere a estos camaradas y el 24 de mayo Comínguez fue dejado en libertad, tras lo que poco después al presentarse a declarar en una sede judicial, identificó que el sitio al que lo habían llevado contra su voluntad, estaba en la zona sur de la ciudad. Para establecer esto, se basó en el tiempo estimado que tardó el traslado y en el olor a grasa “típico de la zona de Villa Lugano o Mataderos”, que consiguió percibir en esas circunstancias.

Comínguez no se equivocó en lo inherente a la locación del edificio. La suerte quiso que junto a Prado y Lamotta pudiera sobrevivir, pero Cervera Novo, Gómez, Arano y Carmen Román están desaparecidos. Precisamente, dos nietas de Cervera Novo y uno de los hijos de Carmen Román, Fernando, se dieron cita el miércoles pasado en el salón Alfonsín de la Legislatura para participar en la ceremonia en la que la diputada Montenegro presentó su proyecto.

 


De cara al 24

 

El acto pero fundamentalmente la presentación de la iniciativa, cobran más relevancia aún en el contexto en el que tuvieron lugar, de cara a la jornada de movilización que va a ser el 24 de marzo, pero también con el ajuste y el constante ataque que el gobierno nacional perpetra contra todo lo que tenga que ver con políticas de Derechos Humanos.

En este marco, con la designación del ex juez federal, Alberto Baños, al frente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Presidencia Milei viene llevando adelante un plan sistemático de ajuste y el desguace de las políticas públicas estatales que se venían desarrollando en el área. Esto afecta drásticamente a los trabajadores del sector donde se suceden los despidos, pero también a la preservación de sitios de la Memoria como el ubicado en la calle Pomar.

“El proyecto sobre la situación de Bacacay y Pomar es muy importante en este contexto de ofensiva negacionista”, recalcó el ex secretario Político del PC de Ciudad de Buenos Aires, Osvaldo Peula, quien junto a otros militantes comunistas, fundamentalmente de Parque Patricios, llevan a cabo una importante tarea por sostener vivo a ese espacio de Memoria.

“Hay que decir que el negacionismo no comenzó ahora, ya que viene de largo e incluso durante la dictadura ya había sectores negacionistas que después continuaron dando vueltas para emerger cada vez que las condiciones de la política en Argentina y el mundo se lo permitieron”, recordó y lamentó que “ahora lo hacen con mucha fuerza y con sujetos sociales que adscriben a esa idea, lo que vuelve muy complicado el panorama”.

Por lo que, puntualizó, que “lo de Memoria, Verdad y Justicia no es sólo un patrimonio de los comunistas”, porque si bien es “algo por lo que desde siempre hemos luchado, la iniciativa de la legisladora Montenegro demuestra que es una causa del pueblo todo”.

Y advirtió que “el gobierno de Milei, Villarruel y todos los sectores del poder real que lo apuntalan, está empeñado en destruir todas las políticas inherentes a Derechos Humanos y, por eso, busca desfinanciar a las agencias estatales y a la Secretaría, lo que es una manera de atacar a quienes luchamos por seguir esclareciendo los crímenes de la última dictadura y a sostener viva la memoria de lo que pasó”.

De ahí que, de cara al 24 de marzo, desde el PC “militamos con mucha pluralidad para que esta causa pueda abonarse día a día”, ya que “estamos interpelados, por la historia, la actualidad y para que las nuevas generaciones puedan continuar tomando la posta de quienes venimos luchando desde hace tantos años”.

Y esa lucha, tal como lo señala Peula, es la que después de más de cuatro décadas, permitió que se pudiera dar con el galón de la calle Pomar para su posterior identificación.

“Hemos tenido casos en los que después de muchos años, a partir de testimonios de sobrevivientes, surgen nombres de camaradas que han estado en esos sitios y así pudimos ir reconstruyendo historias para completar la tragedia de lo que fue la dictadura, con los secuestros y desapariciones del terrorismo de Estado”, sentenció el dirigente del PC.

Grid List

Los organismos de Derechos Humanos se sumaron al amplio repudio social que tuvieron los dichos del embajador de los Estados Unidos designado para Argentina, Peter Lamelas, y afirmaron que por “violentar nuestros intereses soberanos” este emisario del imperialismo debe ser declarado “persona no grata”.

Leer más…Persona no grata

La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal dice que Leonardo Bertulazzi no debe estar preso. Para los jueces Alejandro Slokar y Ángela Ledesma la decisión de encarcelarlo, adoptada por María Servini, fue arbitraria y no tuvo en cuenta su estado de salud. La Presidencia Milei le sacó el estatus de refugiado y la Corte puso luz verde para su extradición a Italia.

Leer más…¿Una luz de esperanza para Bertulazzi?

Con la participación de la Liga, diferentes organismos de Derechos Humanos de Salta recordaron a los caídos en la Masacre de Palomitas. “Debemos seguir luchando para que los juicios continúen”, dijo Mariana Leonard y añadió que “la Memoria debe seguir viva, tiene que saberse qué fue lo que pasó porque es parte de la historia argentina”.

Leer más…Herida abierta y Memoria viva

Por decisión del juez federal Luis Armella quedó archivada la investigación que fue abierta por la visita que hace un año diputados de la bancada de La Libertad Avanza hicieron al penal de Ezeiza para entrevistarse con genocidas condenados por haber perpetrado delitos de lesa humanidad.

Leer más…Sin castigo

“Empeora lo que ya estaba”, definió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry, al referirse a esta decisión de la Presidencia Milei. También advirtió que “le dan más discrecionalidad al Ministerio de Seguridad” , lo que puede derivar en que Patricia Bullrich disponga de una suerte de “policía secreta y fuerzas de choque” a su servicio.

Leer más…Reforma integral de las fuerzas de...

Pese a tener estatus de refugiado ante la ONU, en tándem con el gobierno nacional, la Corte Suprema decidió dar luz verde al procedimiento que puede acabar entregándolo a Italia.

Leer más…Bertulazzi al borde de ser deportado

“Denunciamos la persecución a la militancia política por parte del régimen de Milei y Bullrich”, recalcó el secretario general del PC ante la ola de detenciones perpetradas contra militantes del peronismo bonaerense. Para la Liga se asiste a una campaña de persecución que busca amedrentar a quienes se atreven a repudiar al gobierno.

Leer más…Libertad a los presos y presas políticas

En el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, la AMP de La Rioja fijó su postura y advirtió sobre los alcances del decreto 383/2025 “que reorganiza funciones clave de las fuerzas federales y habilita mecanismos persecutorios que, lejos de garantizar seguridad democrática, configuran una preocupante regresión en materia de derechos y garantías constitucionales”.

Leer más…Contra la tortura

Organizado por la Comisión de Derechos Humanos de la CTA de los Trabajadores, el viernes 27 de junio se realizó un acto homenaje a Carlos Alberto Banylis, a 50 años de su asesinato a manos de la Triple A. En tanto que el sábado 28, en Ituzaingó la secretaría de DDHH del municipio también le rindió homenaje a este mártir del Partido Comunista y la clase obrera.

Leer más…El recuerdo de Carlos Banylis,...

Fue en la Comarca Petrolera donde, con diferentes actividades, se recordó a los estudiantes, trabajadores de YPF, militantes y dirigentes sociales de Cutral Co y Plaza Huincul que fueron secuestrados durante junio de 1976.

Leer más…Se honró a las víctimas del Operativo...

Mariano Ciafardini, doctor en Derecho Penal, opina en este artículo sobre el reciente decreto que amplía las funciones de la policía federal para acentuar la persecución política y la vulneración de libertades democráticas elementales.

Leer más…Una democracia cada vez más restringida

Se prevé que sea el 27 de octubre. Se trata de uno de los integrantes de la banda de Aníbal Gordon que actuó con cabecera en Automotores Orletti y que incluyó los Centros Clandestinos de Detención Bacacay y la Base Pomar.

Leer más…Ya tiene fecha el juicio a Finnen

Diferentes organizaciones de Derechos Humanos de Salta cuestionan la presencia de personal militar en la frontera, tal como lo establece una resolución firmada por el ministro Luis Petri. Desde la Liga, Mariana Leonard advirtió que se le está dando “a los militares facultades para salir a perseguir y detener personas”.

Leer más…Para frenar la Operación Roca

La Liga Argentina por los Derechos Humanos, representada por su presidenta, Iris Pereyra de Avellaneda, y por la abogada Rosa Herrera. formó parte de la delegación que visitó a la expresidenta.

Leer más…La Mesa de Derechos Humanos con Cristina

Desde Nuestra Propuesta analizamos las implicancias del DNU 366/2025, con el que el gobierno de Javier Milei reafirma a la xenofobia como política de Estado y al ajuste como doctrina de exclusión.

Leer más…La defensa de la patria es la defensa...

En Concepción del Uruguay se rindió homenaje a Juan Ramón “Chilo” Zaragoza. Fue el lunes pasado en el cementerio de esa ciudad, al cumplirse medio siglo del momento en que fue ultimado por la Triple A en la localidad bonaerense de Berisso. 

Leer más… Presente, ahora y siempre

Denuncian que lo decidido por la Corte Suprema en la causa Vialidad, ratifica que Cristina Fernández de Kirchner, “fue sometida a un proceso absolutamente viciado en el que se violó desde el principio de inocencia, el debido proceso legal, hasta el derecho de defensa y la igualdad ante la ley”.

Leer más…Organismos de Derechos Humanos fijan...

Se trata de Juan Augusto, un provocador que desde el deliberativo comunal de Cañuelas pretendió ensuciar la memoria de Esteban Reimer, trabajador de Mercedes Benz detenido- desaparecido por la última dictadura cívico-militar.

Leer más…Repudio a un concejal mileísta

El acto está organizado por la Mesa por la Memoria de Campo de Mayo. “Es fundamental seguir movilizando por la defensa de los espacios de Memoria, para combatir la impunidad de ayer y la que hoy quiere instalar este gobierno fascista recalcitrante”, reflexionó Guadalupe Viñuela Flores de cara a la jornada que tendrá lugar mañana desde el mediodía.

Leer más… Volver al Campito

Se llevó a cabo el martes pasado una actividad en la Plaza Libertad de la capital provincial. “La única manera de combatir al fascismo es organizándonos de forma conjunta y saliendo a las calles para que todas, todos y todes conozcan que es lo que nos está pasando como sociedad”, recalcó desde el Partido Comunista, Cecilia Campos.

Leer más…Ni una Menos en Santiago del Estero

Comienza mañana miércoles en Concepción del Uruguay y convoca a referentes y organismos argentinos y uruguayos para reflexionar y debatir acerca de lo que fue el Plan Cóndor y su vínculo con las nuevas formas de violencia institucional.

Leer más…Encuentro Regional de Derechos Humanos

Se presentó este sábado en la Casa de la Amistad Argentino Cubana de la Ciudad de Buenos Aires la obra teatral escrita y protagonizada por Luciana Cervera Novo, basada en la vida de su bisabuela y madre del militante del Partido Comunista Luis Cervera Novo, detenido-desaparecido durante la última dictadura.

Leer más…"Luisa" Teatro para la Memoria

“Es ley y seguimos en Campaña”, es la consigna del  movimiento feminista por el derecho al aborto ante los constantes ataques del gobierno nacional. “Tratamos de visibilizar que las garantías al acceso  al aborto legal, seguro y gratuito no se están dando en la mayoría de las provincias”, sostuvo la Secretaria Política del PC de Santiago del Estero e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en su provincia, Cecilia Campos.

Leer más…Pañuelazos en todo el país

Efectivos de la división especial Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas de la Policía Bonaerense llevaron a cabo un violento operativo contra un grupo de vecinos que se encontraban en las puertas de un comedor y merendero del Polo Obrero, ubicado en el barrio La Iapi, en el partido de Quilmes.

Leer más…Otra de la Maldita Policía

La Liga advierte sobre la amenaza que representa el Plan de Inteligencia Nacional que deja en claro que para la Presidencia Milei “el enemigo potencial no está en el exterior, sino en nuestro propio pueblo”.

Leer más… La Side tiene su plan

La Liga Argentina por los Derechos Humanos reflexiona sobre el presente evocando el espíritu de lucha y emancipación de 1810. Un llamado a la resistencia, la memoria y la defensa activa de los derechos humanos para una democracia real.

Leer más…Reflexiones en el 25 de mayo

Mario Simpson es artista plástico, delegado por Córdoba de la Unión Nacional de Artistas Visuales e integrante de la Biblioteca Popular del Bicentenario. En esta nota para Nuestra Propuesta reflexiona sobre el ataque a la cultura popular que lleva a cabo el gobierno de Javier Milei y su correltato en la provincia de Córdoba. En este contexto rescata fundamentalmente el papel que juegan “los colectivos artísticos, organismos de DD.HH. y del movimiento LGTBQ+”, como también “los espacios culturales autogestionados y otras instituciones barriales en la construcción de una cultura comunitaria basada en la diversidad cultural con inclusión social”.

Leer más…La vida cultural en Córdoba entre la...

Los organismos de Derechos Humanos rechazaron el “nuevo y grosero avance del gobierno de Javier Milei sobre las políticas públicas de Derechos Humanos y sus trabajadores cuando se cumplen diez años de la creación del Museo Sitio de Memoria de la Esma”.

Leer más…Un golpe a la Memoria

Así lo advirtió la Comisión de Homenaje a David “Watu” Cilleruelo ante la decisión de la Cámara de Casación de absolver a Juan Carlos Curzio y Héctor Forcelli. Y para reclamar que el fiscal vaya a la Corte Suprema, lanzó un documento al que se pude adherir.

Leer más…Nunca Más es Nunca Más

Por medio de un artículo publicado en El Destape, la periodista Marta Dillon, dio cuenta del ataque perpetrado contra Solana López y su familia a principios de mes, al tiempo que fijó postura acerca del contexto en el que tuvo lugar y las connotaciones que tiene este hecho.

Leer más…Fascismo, patriarcado y varias...