Derechos Humanos

Mientras el dengue avanza inexorablemente dejando un saldo preocupante, el gobierno nacional avanza en el desmantelamiento de las estructuras que podrían morigerar su impacto.

Hospitales con salas de guardia colapsadas por personas que presentan síntomas compatibles al dengue.

Esta es una escena que durante las últimas semanas se volvió habitual en la zona Amba, que es hasta donde llegó este mal después de que desde hace varios meses se vinieran encendiendo luces de alarma a raíz del brote que comenzó en provincias del NEA y que el gobierno nacional desoyó, a punto tal de que suspendió la tradicional campaña de divulgación de normas preventivas que, año tras año, se llevaba a cabo.

Desde que comenzó este brote, la cifra de contagiados se catapultó y ya hay 106 muertos en todo el país a causa del dengue, en un contexto en el que la desidia y el ajuste que perpetra la Presidencia Milei, plantean una situación de colapso en la atención médica primaria que está contextualizada por la falta de insumos y reactivos que son fundamentales para que se realicen los correspondientes diagnósticos.

En este punto, vale destacar que, pese a que los datos que se recogían desde fines de 2023 lo ameritaban, el actual gobierno no presentó un protocolo de emergencia que salga al cruce del incremento de los casos y recién la semana pasada el ministro de Salud, Mario Russo, convocó a los responsables de las carteras provinciales para hablar sobre el tema.

Otro dato que coadyuva al actual panorama es el desmesurado incremento de los precios de los repelentes y los reactivos, como consecuencia de la desregulación y la devaluación del 119 por ciento que llevó a cabo Javier Milei apenas entrado a La Rosada.

Pero también el que tiene la vacuna TAK-003 del laboratorio japonés Takeda, que con el telón de fondo de esta alerta epidemiológica, presenta un faltante considerable, además de un precio que atenta contra la posibilidad de que llegue a quienes la necesitan, ya que no baja de los cien mil pesos, cada una de las dos dosis que se debe aplicar para que el organismo genere inmunidad.

Mientras tanto el gobierno sigue sin hacer nada. Esto lo confirmó el propio vocero presidencial, Manuel Adorni, cuando al ser consultado sobre si la Presidencia Milei estudia incluir la vacuna contra el dengue en el sistema nacional, sostuvo que “la efectividad de la vacuna no está comprobada”, pese a las recomendaciones que desde octubre pasado hace la Organización Mundial de la Salud.

Así las cosas, desde la Asociación Sindical de los Profesionales de la Salud (Cicop), se denunció que en este marco el ajuste provoca la falta de recursos humanos y esto se agravó desde que fueron liberados los precios de insumos que se utilizan en salud, como reactivos de laboratorio y medicamentos que, muchas veces, están dolarizados.

Queda claro que si el actual gobierno hubiera prestado atención a los partes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), hubiese advertido tempranamente que las condiciones que favorecen la proliferación de aedes aegypti se iban a sostener hasta entrado el otoño. Pero par Milei y si banda, el SMN forma parte de las dependencias estatales descartables, tal como lo exhibe con los despidos de personal que actualmente afectan también a ese servicio.

También podría comprender que en Misiones se cultiva y se procesa citronella, que es el principio básico para fabricar los repelentes para mosquitos que actualmente cuesta conseguir en los comercios de la zona Amba, por lo que con algo de pragmatismo pudo utilizar las herramientas que le provee el Estado para garantizar la producción y abastecimiento de este producto que resulta indispensable para combatir el dengue.

Y ni que hablar de lo que pudo hacer si en lugar de gastar dineros públicos en un video de escasa calidad y aberrante contenido como el que mandó hacer para el 24 de marzo, hubiera instruido al sistema público de medios la realización de una campaña de prevención que insista en cosas claves como la pertinencia del descacharreo, y que explique con claridad cuáles son los síntomas que presenta este mal. Pero el sistema público de medios también está en la mira de la Presidencia Milei.

Todo esto vuelve a constatar empíricamente que lo que mejor fabrica el capitalismo es escasez, por eso cuando más se necesita repelente es más difícil conseguirlo y se vende más caro, tal como pasa con la vacuna que fue validada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (otra dependencia que Milei quiere cerrar) para su aplicación en personas de cuatro a sesenta años, que se recomienda en el caso de quienes ya tuvieron dengue y en los que habitan zonas de riesgo.

Entonces, mientras aedes aegypti vuela libremente por regiones del país a las que nunca había llegado, el gobierno confía en que sea el invierno o el libre mercado quien le ponga coto a una enfermedad que se multiplica a un ritmo alarmante, sin que una norma actúe para garantizar precio razonable y abastecimiento de cosas que como los repelentes son fundamentales para controlar a este mosquito.

Es que, entre otras cosas, la Ley de Abastecimiento que habilitaba a que el Estado intervenga en los mercados para garantizar que ponga a la venta suficiente cantidad de productos esenciales, fue derogada por el DNU 70/2023 que continúa vigente, al menos, hasta que los diputados nacionales se convoquen para votar si consideran que es o no es constitucional.

Grid List

Son trece integrantes de la educación de la comunidad educativa del Normal 3, cuyas historias fueron reconstruidas por el “Proyecto Historias de Vida de Docentes Detenidxs Desparecidxs”. Ente ellas está Patricia Dina Palacín, quien fuera militante de La Fede, secuestrada el 5 de abril de 1978.

Leer más…Homenaje a docentes desaparecidas

En Ciudad de Buenos Aires se llevó a cabo en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes desde donde después se movilizó hacia Plaza de Mayo. “Toda la situación que vive Palestina es realmente monstruosa”, denunció desde la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Partido Comunista, Nora Podestá.

Leer más…Cacerolazo Global por Palestina

De esta forma se refirió Iris Pereyra de Avellaneda al uso del Nunca Más que hizo La Libertad Avanza en la campaña electoral bonaerense. “Esto es una falta de respeto hacia nosotros, los que estuvimos secuestrados y pasamos lo que pasamos y también lo es para los 30 mil compañeros desaparecidos”, afirmó la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos.

Leer más…“No tienen corazón. No tienen alma”

“Exigimos la derogación de los decretos que modifican estatutos y protocolos de actuación de las fuerzas de seguridad”, recalcó por medio de una declaración la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia.

Leer más…Contra el avance represivo

En varias ciudades ecuatorianas hay movilizaciones contra un paquete de leyes punitivistas y ajustadoras que el presidente Noboa impuso en la Asamblea Nacional. “Se está armando un Estado Policíaco al estilo de la Gestapo”, advirtió en charla con Nuestra Propuesta, el sociólogo, docente e investigador de la Universidad Estatal de Bolívar de Ecuador, Bruno Soria. 

Leer más… Del Modo Bukele al Modo Milei

Fue realizada por diferentes organismos a raíz de las promesas que el ministro de Justicia le hizo al agente de la CIA, Tim Ballard abusador sexual de menores y acoso sexual de mujeres, abusador serial. Entre quienes suscriben está la Liga Argentina por los Derechos Humanos. Desde el gobierno nacional insisten en que “no hay ninguna intención de que se vaya por ese episodio”.

Leer más…Denuncia contra Cúneo Libarona

Desde el NOA, organismos de Derechos Humanos, entre ellos la Liga, hicieron público su repudio a las recientes declaraciones del designado embajador yanqui que constituyen “una inaceptable intromisión en los asuntos internos de nuestro país”. En el mismo sentido se pronunció el Partido Comunista de La Pampa.

Leer más…Lamelas suma rechazos

Los organismos de Derechos Humanos se sumaron al amplio repudio social que tuvieron los dichos del embajador de los Estados Unidos designado para Argentina, Peter Lamelas, y afirmaron que por “violentar nuestros intereses soberanos” este emisario del imperialismo debe ser declarado “persona no grata”.

Leer más…Persona no grata

La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal dice que Leonardo Bertulazzi no debe estar preso. Para los jueces Alejandro Slokar y Ángela Ledesma la decisión de encarcelarlo, adoptada por María Servini, fue arbitraria y no tuvo en cuenta su estado de salud. La Presidencia Milei le sacó el estatus de refugiado y la Corte puso luz verde para su extradición a Italia.

Leer más…¿Una luz de esperanza para Bertulazzi?

Con la participación de la Liga, diferentes organismos de Derechos Humanos de Salta recordaron a los caídos en la Masacre de Palomitas. “Debemos seguir luchando para que los juicios continúen”, dijo Mariana Leonard y añadió que “la Memoria debe seguir viva, tiene que saberse qué fue lo que pasó porque es parte de la historia argentina”.

Leer más…Herida abierta y Memoria viva

Por decisión del juez federal Luis Armella quedó archivada la investigación que fue abierta por la visita que hace un año diputados de la bancada de La Libertad Avanza hicieron al penal de Ezeiza para entrevistarse con genocidas condenados por haber perpetrado delitos de lesa humanidad.

Leer más…Sin castigo

“Empeora lo que ya estaba”, definió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry, al referirse a esta decisión de la Presidencia Milei. También advirtió que “le dan más discrecionalidad al Ministerio de Seguridad” , lo que puede derivar en que Patricia Bullrich disponga de una suerte de “policía secreta y fuerzas de choque” a su servicio.

Leer más…Reforma integral de las fuerzas de...

Pese a tener estatus de refugiado ante la ONU, en tándem con el gobierno nacional, la Corte Suprema decidió dar luz verde al procedimiento que puede acabar entregándolo a Italia.

Leer más…Bertulazzi al borde de ser deportado

“Denunciamos la persecución a la militancia política por parte del régimen de Milei y Bullrich”, recalcó el secretario general del PC ante la ola de detenciones perpetradas contra militantes del peronismo bonaerense. Para la Liga se asiste a una campaña de persecución que busca amedrentar a quienes se atreven a repudiar al gobierno.

Leer más…Libertad a los presos y presas políticas

En el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, la AMP de La Rioja fijó su postura y advirtió sobre los alcances del decreto 383/2025 “que reorganiza funciones clave de las fuerzas federales y habilita mecanismos persecutorios que, lejos de garantizar seguridad democrática, configuran una preocupante regresión en materia de derechos y garantías constitucionales”.

Leer más…Contra la tortura

Organizado por la Comisión de Derechos Humanos de la CTA de los Trabajadores, el viernes 27 de junio se realizó un acto homenaje a Carlos Alberto Banylis, a 50 años de su asesinato a manos de la Triple A. En tanto que el sábado 28, en Ituzaingó la secretaría de DDHH del municipio también le rindió homenaje a este mártir del Partido Comunista y la clase obrera.

Leer más…El recuerdo de Carlos Banylis,...

Fue en la Comarca Petrolera donde, con diferentes actividades, se recordó a los estudiantes, trabajadores de YPF, militantes y dirigentes sociales de Cutral Co y Plaza Huincul que fueron secuestrados durante junio de 1976.

Leer más…Se honró a las víctimas del Operativo...

Mariano Ciafardini, doctor en Derecho Penal, opina en este artículo sobre el reciente decreto que amplía las funciones de la policía federal para acentuar la persecución política y la vulneración de libertades democráticas elementales.

Leer más…Una democracia cada vez más restringida

Se prevé que sea el 27 de octubre. Se trata de uno de los integrantes de la banda de Aníbal Gordon que actuó con cabecera en Automotores Orletti y que incluyó los Centros Clandestinos de Detención Bacacay y la Base Pomar.

Leer más…Ya tiene fecha el juicio a Finnen

Diferentes organizaciones de Derechos Humanos de Salta cuestionan la presencia de personal militar en la frontera, tal como lo establece una resolución firmada por el ministro Luis Petri. Desde la Liga, Mariana Leonard advirtió que se le está dando “a los militares facultades para salir a perseguir y detener personas”.

Leer más…Para frenar la Operación Roca

La Liga Argentina por los Derechos Humanos, representada por su presidenta, Iris Pereyra de Avellaneda, y por la abogada Rosa Herrera. formó parte de la delegación que visitó a la expresidenta.

Leer más…La Mesa de Derechos Humanos con Cristina

Desde Nuestra Propuesta analizamos las implicancias del DNU 366/2025, con el que el gobierno de Javier Milei reafirma a la xenofobia como política de Estado y al ajuste como doctrina de exclusión.

Leer más…La defensa de la patria es la defensa...

En Concepción del Uruguay se rindió homenaje a Juan Ramón “Chilo” Zaragoza. Fue el lunes pasado en el cementerio de esa ciudad, al cumplirse medio siglo del momento en que fue ultimado por la Triple A en la localidad bonaerense de Berisso. 

Leer más… Presente, ahora y siempre

Denuncian que lo decidido por la Corte Suprema en la causa Vialidad, ratifica que Cristina Fernández de Kirchner, “fue sometida a un proceso absolutamente viciado en el que se violó desde el principio de inocencia, el debido proceso legal, hasta el derecho de defensa y la igualdad ante la ley”.

Leer más…Organismos de Derechos Humanos fijan...

Se trata de Juan Augusto, un provocador que desde el deliberativo comunal de Cañuelas pretendió ensuciar la memoria de Esteban Reimer, trabajador de Mercedes Benz detenido- desaparecido por la última dictadura cívico-militar.

Leer más…Repudio a un concejal mileísta

El acto está organizado por la Mesa por la Memoria de Campo de Mayo. “Es fundamental seguir movilizando por la defensa de los espacios de Memoria, para combatir la impunidad de ayer y la que hoy quiere instalar este gobierno fascista recalcitrante”, reflexionó Guadalupe Viñuela Flores de cara a la jornada que tendrá lugar mañana desde el mediodía.

Leer más… Volver al Campito

Se llevó a cabo el martes pasado una actividad en la Plaza Libertad de la capital provincial. “La única manera de combatir al fascismo es organizándonos de forma conjunta y saliendo a las calles para que todas, todos y todes conozcan que es lo que nos está pasando como sociedad”, recalcó desde el Partido Comunista, Cecilia Campos.

Leer más…Ni una Menos en Santiago del Estero

Comienza mañana miércoles en Concepción del Uruguay y convoca a referentes y organismos argentinos y uruguayos para reflexionar y debatir acerca de lo que fue el Plan Cóndor y su vínculo con las nuevas formas de violencia institucional.

Leer más…Encuentro Regional de Derechos Humanos

Se presentó este sábado en la Casa de la Amistad Argentino Cubana de la Ciudad de Buenos Aires la obra teatral escrita y protagonizada por Luciana Cervera Novo, basada en la vida de su bisabuela y madre del militante del Partido Comunista Luis Cervera Novo, detenido-desaparecido durante la última dictadura.

Leer más…"Luisa" Teatro para la Memoria

“Es ley y seguimos en Campaña”, es la consigna del  movimiento feminista por el derecho al aborto ante los constantes ataques del gobierno nacional. “Tratamos de visibilizar que las garantías al acceso  al aborto legal, seguro y gratuito no se están dando en la mayoría de las provincias”, sostuvo la Secretaria Política del PC de Santiago del Estero e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en su provincia, Cecilia Campos.

Leer más…Pañuelazos en todo el país