La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo le dio la razón al amparo presentado por Ctera y obliga al gobierno nacional a retroceder en los alcances del Decreto 341/2024, por considerarlo una decisión “unilateral y arbitraria”.
La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo se pronunció en la causa 19.707/24 y determinó que se frene la decision “unilateral y arbitraria” del Estado Nacional de retirarse de la Paritaria Nacional Docente. Se trata de una medida cautelar que oportunamente había sido solicitada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera).
El fallo obliga al gobierno nacional a retroceder en los alcances del Decreto 341/2024, por lo que deberá convocar a la Paritaria Nacional Docente, algo a lo que se había negado hasta ahora pese a los reclamos que recurrentemente vienen haciendo lxs trabajadores de la educación en argentina un contexto en el que, como se señaló desde Ctera, se vive una “situación agobiante por la devastación del poder adquisitivo de los sueldos”.
En este sentido y por medio de un documento publicado a poco de que conociera la decision adoptada por la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, la central de trabajadores de la educación denunció que el intento de la Presidencia Milei por “dinamitar la Paritaria Nacional Docente” forma parte de una ofensiva que está destinada a la “destrucción del sistema de educación público universal y gratuito”.
Al respecto, desde la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP), su secretario general, Rogelio de Leonardi, recordó que la Paritaria Nacional Docente nace de “una legislación preexistente al gobierno actual”, pero ahora “por obra y gracia del gobierno fascista de Milei, se dejó sin efecto a la Paritaria Nacional que es una ley que hay que ejecutar y que dice que se deben sentar en una mesa, frente a frente, los protagonistas: el patrón y el trabajador, algo que rige para todos los gremios del país”.
Pero amparado en las facultades legislativas que la Ley Bases delegó en el ejecutivo, el gobierno que encabeza Javier Milei emitió el decreto 341/2024 que es aquel del que se agarra para retirarse de esa mesa de negociación, dejando sin una referencia nacional a la decisión que cada provincia pueda tomar para fijar un piso salarial, algo que de acuerdo a la ley debe estar establecido por la Paritaria Nacional Docente.
“La Ley Bases es una ilegitimidad en todas sus líneas”, advirtió De Leonardi quien además es secretario de Derechos Humanos de Ctera y anticipó que “más allá de cualquier cosa, esta ley va a dejar de tener vigencia en algún momento, porque carece de legitimidad”. Y, en esta dirección, recalcó que Ctera “tiene toda la razón del mundo cuando lo reclama, porque además efectivamente no se pude seguir con un piso congelado cuando el incremento del costo de la vida deja tan rezagados a los salarios, lo que vuelve inaccesibles el acceso a productos que son vitales para vivir” y esto va más allá “de las estadísticas tramposas que se fabrican en las altas esferas oficiales y que refleja el IPC del Indec”.
“Queda claro que esta situación que atravesamos los y las trabajadores ya no resiste mucho más”, sostuvo De Leonardi y agregó que por eso “tendremos que seguir en la lucha y en esto el papel de Ctera es clave para diseñar programas de acción”. Tras lo cual, el titular de la AMP subrayó que “resulta necesario que se concrete la nueva marcha federal que tenemos en carpeta, porque debemos enfrentar abiertamente lo que hace el gobierno nacional, que echa por tierra al Estado de Derecho en nuestro país”.