En lugar de proponer una recomposición salarial para los docentes, el gobernador de Santa Fe vuelve a atacar a los maestros y a su sindicato de base. “El gobierno de derecha y antiobrero debe tener claro que con la Amsafé no podrá”, advirtió La Tosco Docente.
Para mañana miércoles está convocada una nueva cita de una paritaria que tiene mucho de formal y poco de espacio de diálogo y negociación en el que las partes puedan sentirse pares, aunque sea por una vez. Es que después de que como lo viene haciendo desde que asumió, la Gestión Pullaro hiciera fracasar la convocatoria que tuvo lugar hace dos semanas para la administración pública en general y la docencia, en la previa de la cita de mañana, el gobernador cargó duramente contra los trabajadores de la educación y en particular contra el titular de su sindicato, Amsafé.
Es que después de que el ejecutivo hiciera fracasar la reunión anterior, Rodrigo Alonso, lamentó públicamente que “al gobierno de la provincia no le interese el salario docente”. La réplica de Maximiliano Pullaro lejos estuvo de intentar comprender que la mayoría de los trabajadores de la educación no llegan a fin de mes con lo que cobran y, en modo Milei, utilizó el discurso de inicio de las sesiones legislativas para bravuconear diciendo que “entiendo que los sindicalistas, particularmente de Amsafé, estén molestos conmigo porque los chicos van a las escuelas todos los días y se les terminó la herramienta extorsiva del paro”.
Ante esto, La Tosco Docente, salió al cruce para repudiar tales dichos y fue clara al sostener que tal mensaje “es un ataque a la organización sindical que, lejos de bajar los brazos, continúa la lucha y la exigencia por mejores condiciones laborales”, tras lo que recordó que “tenemos casi un siglo de luchas en nuestros hombros y como siempre en unidad”.
Asimismo, reflexionó que Pullaro no interpreta que el secretario general de la Amsafé “es la voz de los docentes, las voces colectivas de cada una de las escuelas de nuestra provincia, las de las asambleas y sus votaciones que deciden como sigue la lucha, la de miles de jubilados que reclaman por jubilaciones dignas, por el 82 por ciento móvil, por no tener que cobrar un aumento a los sesenta días ni tener que pagar el aporte solidario obligatorio”.
Pero también “es la voz de maestras y maestros que están por debajo de la línea de la pobreza, de quienes van a trabajar enfermos para que no le descuenten el premio que es un castigo, la de toda la comunidad educativa que reclama salarios y condiciones dignas para enseñar y aprender, y también de infraestructura”.
En este sentido, La Tosco Docente se solidarizó con Alonso, al tiempo que recalcó que los trabajadores “nunca debemos ser la variable de ajuste”, tras lo que hizo hincapié en que “este gobierno de derecha y antiobrero de Pullaro debe tener bien en claro que con la Amsafé no podrá”, ya que “el problema no son los sindicatos ni los sindicalistas, sino el gobernador y las políticas de ajuste que lleva adelante”.
Por su parte, desde La Tosco Docente, Maru Regué, denunció que otra vez el ejecutivo santafecino “llamó a paritarias y fue una reunión para nada, porque lo hizo sin propuesta salarial ni debate sobre las condiciones de trabajo”, en tanto que recordó que el Estado provincial tiene una deuda impaga con la docencia que data de 2023 y que el propio Pullaro reconoció que existe, “pero también se niega a avanzar en las titularizaciones y traslados”, mientras que “impone el presentismo que metió sumas no remunerativas al salario docente que desde hace un año y medio viene a la baja”.
Y remarcó que a este panorama se le suma “la falta de paritaria nacional y la quita del Fonid por Javier Milei, cuyo gobierno es aplaudido por Pullaro quien encima tiene el tupé de salir a decir que el setenta por ciento de la docencia de Santa Fe le está ganando a la inflación cuando la mayoría atraviesa una situación crítica con salarios de hambre”.
Por lo que desde La Tosco Docente “tratamos de poner a las escuelas en asamblea, hablando con los y las compañeros”, ya que “en tiempos que son tan oscuros y complejos, no sirven las decisiones tomadas desde arriba hacia abajo, sino que hay que comenzar a construir con compañeros y compañeras formas de queja y protesta que salgan del seno de las instituciones donde nos desempeñamos”, concluyó Maru Regué, dirigente sindical y candidata a Concejal por el Frente Amplio por la Soberanía en la ciudad de Coronda.