De cara al 24 de marzo, desde la Liga, Malena Silveyra y Gerardo Etcheverry coinciden en que resulta preciso que así sea la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia “en un contexto en el que el neofascismo avanza en el mundo y en particular en nuestro país”.
Con el comienzo del mes, como en cada marzo, avanza de forma más acelerada la planificación de las actividades que van a recorrer el país y el mundo en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En esa tarea resulta clave la labor que lleva a cabo la Mesa de Organismos de Derechos Humanos en la que la Liga Argentina por los Derechos Humanos (Ladh), está representada por Malena Silveyra, quien es clara al señalar que en el actual contexto nacional, “atravesado por la Presidencia Milei y el avance del fascismo, más que nunca es necesario bregar por la unidad”.
En este mismo sentido va la reflexión que hace el vicepresidente de la Ladh, Gerardo Etcheverry, quien recuerda que “desde la Liga siempre luchamos para que la del 24 de marzo fuera una actividad única y lo más masiva posible, dada la necesidad de destacar en todo momento que no se puede volver a ninguna de las políticas de la dictadura y esto incluye a las de exterminio físico y a las de exterminio económico en el que avanza este gobierno, tal como lo hicieron varios que lo precedieron”.
Y aunque sostuvo que “este año todavía tenemos la esperanza de que haya un acuerdo para llevar a cabo una marcha única”, lamentó que a raíz de que se transita un año de elecciones, “haya algunas fuerzas que pretendan poner eso por encima de la unidad”, pero insistió en que “todavía hay bastantes esperanzas de que se pueda, de alguna manera, construir algo unitario que sería la mejor respuesta frente a esta situación tan grave que estamos viviendo”.
Así las cosas y en la misma sintonía, Malena Silveyra remarcó que resulta preciso que la movilización del 24 de marzo “sea una marcha unitaria donde todas las distintas expresiones del movimiento popular estemos juntas en la calle expresando la insistencia en recordar a los que ya no están, a cada uno y una de los 30 mil, pero sobre todo aquellos sueños y proyectos por los que ellos peleaban y señalando que nosotros seguimos en ese camino”.
Pero también es necesario que la jornada manifieste “nuestra voluntad de seguir enfrentándonos a los mismos que se enfrentaban aquellos compañeros, que son este sistema capitalista, estos modelos de exclusión y achicamiento del Estado que ahora se disfrazan de libertarios, pero que en realidad son la expresión más acabada y perfecta del individualismo capitalista”. Y sentenció que “en este contexto, con las nuevas derechas…con el neofascismo avanzando en el mundo y en particular en nuestro país, se hace más que nunca imprescindible poner por delante los acuerdos y tener claro quiénes somos los que estamos de este lado de la lucha y construir una movilización unitaria”.