Derechos Humanos

La FIFA y el COI (Comité olímpico Internacional) sancionaron a Rusia tras el avance militar del kremlin contra Ucrania. No podrá jugar el mundial de Catar y no se le permite exhibir ninguna bandera nacional rusa ni la interpretación de su himno. 

Tras el avance militar ruso sobre tierras ucranianas, el COI, presidido por el alemán Thomas Bach, solicitó a las federaciones “reubicar o cancelar eventos deportivos en Rusia”. En ese marco, desde el COI llamaron a "que no se exhiba ninguna bandera nacional rusa o bielorrusa ni se interprete ningún himno" en los eventos deportivos. 

Por otro lado, la FIFA y la UEFA decidieron de forma conjunta suspender a todas las selecciones nacionales y clubes rusos para participar en las competiciones de ambas hasta nuevo aviso, lo que implica la exclusión de Rusia del Mundial de Catar 2022, para el que debía jugar con Polinia una de las tres plazas europeas que aún quedan para el Mundial. Los polacos ya se habían negado a presentarse por el conflicto. 

El cortar relaciones económicas  con Rusia por parte de varios países de Europa también se vio en el futbol, ya que tras retirar la sede de la final de Champions a San Petersburgo, la UEFA decidió esta semana romper su contrato con el gigante gasístico Gazprom, cuyo propietario mayoritario es el Estado ruso. 

El precedente de una sanción parecida se produjo el 1 de octubre de 1992, cuando la FIFA anunció la expulsión de Yugoslavia de la fase de clasificación para el Mundial de EEUU 1994, como consecuencia de las sanciones contra Serbia y Montenegro que impuso la ONU por el conflicto de los Balcanes y que ya antes le había dejado fuera de la Eurocopa 92, en la que Dinamarca, que ocupó su plaza, se proclamó campeona. 

Las sanciones deportivas a Rusia por parte de la FIFA y el COI son una muestra más de que el discurso de “no politizar el deporte” se usa cuando le conviene a occidente. Aquí se abren varios interrogantes.  ¿Porque estos organismo sancionan a los deportistas rusos cuando ellos no son quienes toman las decisiones política de su país? 

“¿Por qué todo el mundo grita junto que el deporte y la política no deben mezclarse pero, a la primera ocasión, cuando se trata de Rusia, se olvida completamente ese principio?",  algo que también se preguntó el jugador del Zenit San Petersburgo y capitán de la Selección Rusa de Futbol Artem Dzyuba. 

 

La doble vara con las invasiones y las violaciones a los derechos humanos 

 

Por acción o por omisión, la FIFA y el COI se han caracterizado a lo largo de su historia por tomar posicionamientos en beneficio de las potencias imperialista como EEUU, Inglaterra, Francia, Israel;  en muchos de los conflictos geopolíticos a partir de la segunda guerra mundial en adelante. 

Vale mencionar que el fútbol sólo paró en dos ocasiones: Los mundiales de 1942 y 1946 no se disputaron, a causa de la segunda guerra Mundial. Sorprendentemente, o no tanto,  el primero de éstos estuvo a punto de celebrarse en la Alemania de Hitler. 

Por otro lado, en 1978, mientras la última dictadura militar desaparecía, torturaba y mataba a miles de personas, la FIFA organizó el mundial en Argentina. El 14 de junio de 1982 finalizó la Guerra de Malvinas que dejó un saldo de 650 argentinos y 255 ingleses muertos. 

Un día antes comenzaba a disputarse el Mundial de España en el que estaban presentes Inglaterra y Argentina. Por su puesto jamás hubo un gesto hacia el reconcomiendo de la soberanía argentina por Malvinas 

En los últimos años, Estados Unidos realizó operaciones militares oficialmente en Afganistán, Irak, Siria, Yemen, Somalia, Libia, Nigeria. Y la lista de regiones bombardeadas históricamente es interminable. Nunca fue sancionado por la FIFA y de hecho ese país organizó el mundial de 1994 mientras unos meses antes invadían Somalia y unos después Haití. También, el genocidio contra la población palestina por parte del gobierno sionista de Israel es una prueba del silencio que guardan la FIFA y el COI. 

Sin embargo, en el mundo del deporte hay protagonistas que han levantado la voz y dejaron expuesta la doble vara que está atravesando a las federaciones deportivas. El futbolista  Ayket Demir que juega en el Erzurumsport de la segunda división de Turquía, fue el único futbolista de su equipo que no quiso mostrar una camiseta contra el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. "Miles de personas mueren cada día en Oriente Medio. No me gusta vestir esa camiseta porque no fue hecha para esos países", argumentó. 

Los intereses geopolíticos  de las potencias occidentales sobre otros  territorios  donde se han violado derechos humanos, impuesto gobiernos y robado sus recursos,  demuestran que, por ejemplo, los lobbys de “Stop Racism” por parte de la  FIFA solo se limitan a situaciones de la vida deportiva.   

De este modo, no son más que un vacío mensaje que se contradice con todas sus posturas a lo largo de la historia de hacer oídos sordos y ojos ciegos  a las atrocidades de las potencias económicas que le son serviles para seguir manteniendo el negocio de la pelota. Todo esto por “no politizar el deporte”. 

En este contexto, es de importancia mencionar  las violaciones producidas contra las población pro rusa en las regiones de Donetsk y Lugansk por parte del gobierno neonazi ucraniano, las cuales son una de las bases del actual conflicto bélico entre Ucrania y Rusia. Esto fue invisibilizado para buena parte la población mundial por  acción de la prensa occidental, sin embargo, jamás hubo ni un leve interés de estos organismos por ver que sucedía en esas regiones. 

No hay que dejar de señalar que el Mundial de este año se realizará en Qatar, un país en el que matan homosexuales por su elección sexual o donde por ejemplo Paola Schietekat, una economista mexicana, denunció haber sido víctima de un abuso sexual y en vez de castigar al agresor, la condenaron a ella a recibir 100 latigazos y a cumplir una condena de 7 años de prisión. 

A su vez,  son innumerables las denuncias en los últimos cuatro años por la precarización laboral que sufrieron los obreros cataríes y los inmigrantes  que trabajaron  en la construcción de los estadios para el mundial, donde murieron más de 500 trabajadores. 

La impunidad con las que pasan desapercibidas  para la FIFA las violaciones a los derechos humanos de las potencias  sultánicas  como Catar o Arabia Saudita, dueños del capital concentrado de gran parte de medio oriente,  solo se explica gracias a las excéntricas millonadas que aportaron al organismo desde las épocas Joseph Blatter hasta la actualidad con Gianni Infantino, y las posibilidades de nuevos negocios que le abrió a esta organización. 

La lógica de los posicionamientos geopolíticos la FIFA y el COI no son una causalidad. En el marco del actual conflicto, ha sido muy notorio como la desgastada relación de la Unión Europea con la Federación Rusa y el gobierno de Vladimir Putin influyeron en la censura masiva a federaciones, empresas y deportistas que estén ligados a Rusia. 

Así como se usa el deporte para tapar diversos conflictos políticos ya sea a nivel nacional o internacional, en este caso,  las potencias occidentales  lo han usado como elemento de censura y de advertencia para proteger sus intereses económicos y políticos contra la Federación Rusa. 

Sin duda, esto marcara un antes y un después en la historia de las sanciones deportivas, ya que estas medidas no son nada más que un intento de aleccionar a quienes no estén alineados con los intereses del capitalismo occidental o que interfieran con los mismos.

Grid List

Con la participación de la Liga, diferentes organismos de Derechos Humanos de Salta recordaron a los caídos en la Masacre de Palomitas. “Debemos seguir luchando para que los juicios continúen”, dijo Mariana Leonard y añadió que “la Memoria debe seguir viva, tiene que saberse qué fue lo que pasó porque es parte de la historia argentina”.

Leer más…Herida abierta y Memoria viva

Por decisión del juez federal Luis Armella quedó archivada la investigación que fue abierta por la visita que hace un año diputados de la bancada de La Libertad Avanza hicieron al penal de Ezeiza para entrevistarse con genocidas condenados por haber perpetrado delitos de lesa humanidad.

Leer más…Sin castigo

“Empeora lo que ya estaba”, definió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry, al referirse a esta decisión de la Presidencia Milei. También advirtió que “le dan más discrecionalidad al Ministerio de Seguridad” , lo que puede derivar en que Patricia Bullrich disponga de una suerte de “policía secreta y fuerzas de choque” a su servicio.

Leer más…Reforma integral de las fuerzas de...

Pese a tener estatus de refugiado ante la ONU, en tándem con el gobierno nacional, la Corte Suprema decidió dar luz verde al procedimiento que puede acabar entregándolo a Italia.

Leer más…Bertulazzi al borde de ser deportado

“Denunciamos la persecución a la militancia política por parte del régimen de Milei y Bullrich”, recalcó el secretario general del PC ante la ola de detenciones perpetradas contra militantes del peronismo bonaerense. Para la Liga se asiste a una campaña de persecución que busca amedrentar a quienes se atreven a repudiar al gobierno.

Leer más…Libertad a los presos y presas políticas

En el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, la AMP de La Rioja fijó su postura y advirtió sobre los alcances del decreto 383/2025 “que reorganiza funciones clave de las fuerzas federales y habilita mecanismos persecutorios que, lejos de garantizar seguridad democrática, configuran una preocupante regresión en materia de derechos y garantías constitucionales”.

Leer más…Contra la tortura

Organizado por la Comisión de Derechos Humanos de la CTA de los Trabajadores, el viernes 27 de junio se realizó un acto homenaje a Carlos Alberto Banylis, a 50 años de su asesinato a manos de la Triple A. En tanto que el sábado 28, en Ituzaingó la secretaría de DDHH del municipio también le rindió homenaje a este mártir del Partido Comunista y la clase obrera.

Leer más…El recuerdo de Carlos Banylis,...

Fue en la Comarca Petrolera donde, con diferentes actividades, se recordó a los estudiantes, trabajadores de YPF, militantes y dirigentes sociales de Cutral Co y Plaza Huincul que fueron secuestrados durante junio de 1976.

Leer más…Se honró a las víctimas del Operativo...

Mariano Ciafardini, doctor en Derecho Penal, opina en este artículo sobre el reciente decreto que amplía las funciones de la policía federal para acentuar la persecución política y la vulneración de libertades democráticas elementales.

Leer más…Una democracia cada vez más restringida

Se prevé que sea el 27 de octubre. Se trata de uno de los integrantes de la banda de Aníbal Gordon que actuó con cabecera en Automotores Orletti y que incluyó los Centros Clandestinos de Detención Bacacay y la Base Pomar.

Leer más…Ya tiene fecha el juicio a Finnen

Diferentes organizaciones de Derechos Humanos de Salta cuestionan la presencia de personal militar en la frontera, tal como lo establece una resolución firmada por el ministro Luis Petri. Desde la Liga, Mariana Leonard advirtió que se le está dando “a los militares facultades para salir a perseguir y detener personas”.

Leer más…Para frenar la Operación Roca

La Liga Argentina por los Derechos Humanos, representada por su presidenta, Iris Pereyra de Avellaneda, y por la abogada Rosa Herrera. formó parte de la delegación que visitó a la expresidenta.

Leer más…La Mesa de Derechos Humanos con Cristina

Desde Nuestra Propuesta analizamos las implicancias del DNU 366/2025, con el que el gobierno de Javier Milei reafirma a la xenofobia como política de Estado y al ajuste como doctrina de exclusión.

Leer más…La defensa de la patria es la defensa...

En Concepción del Uruguay se rindió homenaje a Juan Ramón “Chilo” Zaragoza. Fue el lunes pasado en el cementerio de esa ciudad, al cumplirse medio siglo del momento en que fue ultimado por la Triple A en la localidad bonaerense de Berisso. 

Leer más… Presente, ahora y siempre

Denuncian que lo decidido por la Corte Suprema en la causa Vialidad, ratifica que Cristina Fernández de Kirchner, “fue sometida a un proceso absolutamente viciado en el que se violó desde el principio de inocencia, el debido proceso legal, hasta el derecho de defensa y la igualdad ante la ley”.

Leer más…Organismos de Derechos Humanos fijan...

Se trata de Juan Augusto, un provocador que desde el deliberativo comunal de Cañuelas pretendió ensuciar la memoria de Esteban Reimer, trabajador de Mercedes Benz detenido- desaparecido por la última dictadura cívico-militar.

Leer más…Repudio a un concejal mileísta

El acto está organizado por la Mesa por la Memoria de Campo de Mayo. “Es fundamental seguir movilizando por la defensa de los espacios de Memoria, para combatir la impunidad de ayer y la que hoy quiere instalar este gobierno fascista recalcitrante”, reflexionó Guadalupe Viñuela Flores de cara a la jornada que tendrá lugar mañana desde el mediodía.

Leer más… Volver al Campito

Se llevó a cabo el martes pasado una actividad en la Plaza Libertad de la capital provincial. “La única manera de combatir al fascismo es organizándonos de forma conjunta y saliendo a las calles para que todas, todos y todes conozcan que es lo que nos está pasando como sociedad”, recalcó desde el Partido Comunista, Cecilia Campos.

Leer más…Ni una Menos en Santiago del Estero

Comienza mañana miércoles en Concepción del Uruguay y convoca a referentes y organismos argentinos y uruguayos para reflexionar y debatir acerca de lo que fue el Plan Cóndor y su vínculo con las nuevas formas de violencia institucional.

Leer más…Encuentro Regional de Derechos Humanos

Se presentó este sábado en la Casa de la Amistad Argentino Cubana de la Ciudad de Buenos Aires la obra teatral escrita y protagonizada por Luciana Cervera Novo, basada en la vida de su bisabuela y madre del militante del Partido Comunista Luis Cervera Novo, detenido-desaparecido durante la última dictadura.

Leer más…"Luisa" Teatro para la Memoria

“Es ley y seguimos en Campaña”, es la consigna del  movimiento feminista por el derecho al aborto ante los constantes ataques del gobierno nacional. “Tratamos de visibilizar que las garantías al acceso  al aborto legal, seguro y gratuito no se están dando en la mayoría de las provincias”, sostuvo la Secretaria Política del PC de Santiago del Estero e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en su provincia, Cecilia Campos.

Leer más…Pañuelazos en todo el país

Efectivos de la división especial Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas de la Policía Bonaerense llevaron a cabo un violento operativo contra un grupo de vecinos que se encontraban en las puertas de un comedor y merendero del Polo Obrero, ubicado en el barrio La Iapi, en el partido de Quilmes.

Leer más…Otra de la Maldita Policía

La Liga advierte sobre la amenaza que representa el Plan de Inteligencia Nacional que deja en claro que para la Presidencia Milei “el enemigo potencial no está en el exterior, sino en nuestro propio pueblo”.

Leer más… La Side tiene su plan

La Liga Argentina por los Derechos Humanos reflexiona sobre el presente evocando el espíritu de lucha y emancipación de 1810. Un llamado a la resistencia, la memoria y la defensa activa de los derechos humanos para una democracia real.

Leer más…Reflexiones en el 25 de mayo

Mario Simpson es artista plástico, delegado por Córdoba de la Unión Nacional de Artistas Visuales e integrante de la Biblioteca Popular del Bicentenario. En esta nota para Nuestra Propuesta reflexiona sobre el ataque a la cultura popular que lleva a cabo el gobierno de Javier Milei y su correltato en la provincia de Córdoba. En este contexto rescata fundamentalmente el papel que juegan “los colectivos artísticos, organismos de DD.HH. y del movimiento LGTBQ+”, como también “los espacios culturales autogestionados y otras instituciones barriales en la construcción de una cultura comunitaria basada en la diversidad cultural con inclusión social”.

Leer más…La vida cultural en Córdoba entre la...

Los organismos de Derechos Humanos rechazaron el “nuevo y grosero avance del gobierno de Javier Milei sobre las políticas públicas de Derechos Humanos y sus trabajadores cuando se cumplen diez años de la creación del Museo Sitio de Memoria de la Esma”.

Leer más…Un golpe a la Memoria

Así lo advirtió la Comisión de Homenaje a David “Watu” Cilleruelo ante la decisión de la Cámara de Casación de absolver a Juan Carlos Curzio y Héctor Forcelli. Y para reclamar que el fiscal vaya a la Corte Suprema, lanzó un documento al que se pude adherir.

Leer más…Nunca Más es Nunca Más

Por medio de un artículo publicado en El Destape, la periodista Marta Dillon, dio cuenta del ataque perpetrado contra Solana López y su familia a principios de mes, al tiempo que fijó postura acerca del contexto en el que tuvo lugar y las connotaciones que tiene este hecho.

Leer más…Fascismo, patriarcado y varias...

Poco fue lo que se avanzó en el caso del asesinato de Pamela Fabiana Cobas, Mercedes Roxana Figueroa y Andrea Amarante. Mientras tanto, “se multiplican los discursos de odio con Milei y sus satélites repetidores de las redes y los medios”, lamenta Andrea Mossano, desde la Corriente Lohana Berkins.

Leer más…A un año del triple lesbicidio, la...

El Máximo Tribunal avaló una de las condenas dictadas en el marco del lawfare que tiene a la dirigente de la Tupac como a una de las principales víctimas. “Ratificó una condena brutal que, incluso con las causas inventadas, es injustificable”, denunció la secretaria de Género del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…La Corte contra Milagro