Sidebar

15
Jue, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Con esta consigna ayer se presentó oficialmente la lista de candidatos que, de cara a las elecciones del 18 de mayo, propone Confluencia por la Igualdad, un espacio que “viene a romper con las ideas del posibilismo, porque no hay condiciones para construir una nueva esperanza y sueño en Argentina y la Ciudad, si no rompemos con esas ideas”, tal como lo sostuvo Ariel Elger.

“Revolucionemos la Legislatura” es la premisa con la que ayer lunes se llevó a cabo el acto de lanzamiento de Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, de cara a las elecciones en las que domingo 18 de mayo van a renovarse treinta de las sesenta bancas de la Legislatura porteña. En la oportunidad este espacio que entre otros integra el Partido Comunista, presentó su lista de candidatos que está encabezada por la referente de Unidad Popular, María Eva Koutsovitis, y el secretario Político del PC de la Ciudad, Ariel Elger, junto a Mónica Ruejas, Sergio Parra, Antonella Bianco, Clara Albisu, Ignacio Cámpora y Jonatan Emanuel Baldiviezo.

Por tal motivo junto a los candidatos, estuvieron dirigentes como Jorge Alberto Kreyness, Oscar González, Víctor De Gennaro, Carlos Tcholakian, Cacho Rodríguez, Germán Lima, Luis Fernández, Paola Gallo, Claudio Lozano y Zaida Chmaruk, al tiempo que se dieron cita en Moreno 2654 representantes de Unidad Popular el Movimiento, La Ciudad Somos quienes la Habitamos, el Partido Comunista, Tropa de Todes, Izquierda Popular, Soberanos, Patria de Iguales y también referentes sociales, ambientales, de Derechos Humanos, asambleas vecinales y militancias independientes.

En este contexto, se aclaró que “no estamos lanzando solamente candidaturas…estamos lanzando un proyecto colectivo profundamente necesario para la Ciudad de Buenos Aires” que sintetiza “la unión de luchas, trayectorias y convicciones en una fuerza plural, diversa y popular”. Y se remarcó que “somos los que nos organizamos en nuestros lugares de laburo, en los secundarios y las universidades…con nuestros jubilados, desde las organizaciones de Derechos Humanos, la cultura y el deporte”. Por lo que “somos una fuerza política que nace desde abajo, desde los barrios, las asambleas vecinales, desde quienes desde hace años vienen peleando por el derecho a la Ciudad, por una democracia real, por una Buenos Aires más justa y habitable, más humana y más de todos”.

Asimismo, se hizo hincapié en que el objetivo es “ponerle fin a veinte años de una corporación política que gobierna esta ciudad como si fuera un negocio…una ciudad expulsiva, desigual que vende su patrimonio, que margina a quienes más la necesitan y que ignora las verdaderas urgencia de las y los porteños y también de quienes la transitan”.

Y en esta dirección se destacó que “proponemos otro modelo donde los intereses colectivos estén por encima de los negociados, donde el derecho a la vivienda, la salud, la cultura y a la participación no sean privilegios sino garantías y por eso presentamos con orgullo nuestras candidaturas que no nacen de acuerdos de cúpula o de marketing, sino de las luchas concretas como la defensa de Punta Salguero, del acceso al agua potable en los barrios populares y en defensa de los humedales, porque no venimos a ocupar bancas sino a transformar la Ciudad”.

A la hora de dirigirse a los presentes, la referente social del barrio Los Piletones, Mónica Ruejas, expresó su satisfacción “por todo lo que estamos construyendo” ya que, resaltó, “la verdadera construcción es de abajo hacia arriba”. Y añadió que “me siento tranquila y cómoda porque veo en esta lista a compañeros y compañeras que si bien atravesamos una situación muy difícil, le estamos poniendo el pecho en las luchas, como siempre, en las calles y también haciendo muy buenas construcciones en nuestros territorios”.

 

El Fondo y la Ciudad

“El pueblo argentino es hoy un veinticinco por ciento más pobre, porque el poder adquisitivo se ha esfumado desde el viernes al lunes con los aumentos de todos los productos en supermercados, entonces cuando Milei dice que no hay devaluación ni inflación, lo invitamos a recorrer las calles y ver lo que efectivamente sí le pasa al pueblo y también en la Ciudad”, advirtió Elger al comenzar su mensaje.

Y en este sentido alertó sobre el reciente acuerdo suscripto por Javier Milei con el FMI “del que ni siquiera conocemos qué dice la letra chica”, pero también sobre el significado del encuentro que ayer sostuvo el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en Casa Rosada con el presidente Milei. “Vino a construir la letra chica de nuevos acuerdos en esta política neocolonial de la que van apareciendo datos de lo que se nos impone: plantean que el litio y las tierras raras sean para las empresas transnacionales, también que el ajuste no fue suficiente y que por eso hay que producir uno aún mayor a nuestros jubilados y jubiladas”, dijo Elger.

Entonces añadió que dentro de ese esquema también vienen por “una reforma laboral que quiere traer más precarización para los trabajadores”, como así “por una reducción mayor de los subsidios a la energía que sabemos que acaba de destruyendo a las capas medias, sobre todo en la Ciudad, porque representa nuevos tarifazos”. Y fue claro al denunciar que “se nos quiere imponer que Argentina sea un enclave colonial”.

Ante esto, “estamos en Confluencia, luchadores y luchadoras desde hace muchos años venimos diciendo desde diferentes identidades de nuestro pueblo que queremos construir otra Patria, que es necesario hacerlo y que para ello planteamos el no al pago de la deuda, le decimos no al acuerdo con el FMI y a las políticas neocoloniales”. Y recordó que “estamos en esta situación porque Macri nos endeudó por cien años y porque, lamentablemente, el gobierno al que nos sumamos electoralmente para derrotar a Macri legitimó una deuda ilegal, ilegítima, fraudulenta que es una estafa para todo el pueblo argentino”.

Con este telón de fondo, hizo hincapié en que Confluencia “viene a romper con las ideas del posibilismo, porque no hay condiciones para construir una nueva esperanza y sueño en Argentina y la Ciudad, si no rompemos con esas ideas”. Y precisamente en la Ciudad “debemos volver a construir lazos de solidaridad y fraternidad”, para lo que se debe tener una mirada que no excluya al resto de la zona Amba. “Debemos comenzar a romper esa frontera que lo que hace es agudizar el individualismo”, sostuvo el secretario Político del PC capitalino y destacó que Confluencia “viene a fortalecer los lazos de unidad y fraternidad entre los pueblos, mirándonos hacia el conjunto de la Patria Grande”. 

Pero también insistió en que “queremos derrotar a casi veinte años de macrismo, a la política de Milei y también a los que han sido socios de estas políticas siendo parte de un cogobierno…no yendo a votar o votando proyectos que iban en contra de los intereses populares”, por lo que “en la Legislatura hay que presentar una voz de los que no tienen voz, de los que sí tenemos principios, de los que estamos en las luchas populares y defendemos el medioambiente, el territorio, la educación, la salud y la cultura”.

De ahí que señaló que “estamos acá quienes queremos proponer este sueño, quienes queremos construir este programa de transformación y lucha para un país justo libre y soberano” y para hacerlo “proponemos revolucionar la Ciudad”. Por lo que convocó a “hacer realidad lo imposible”, ya que “para todo lo demás, están los demás, así que “vamos todos los días a construir Confluencia desde las luchas, los barrios, los estudiantes y los trabajadores para que realmente tenga la posibilidad de un cambio real, ahora en el Parlamento y en 2027 para la Jefatura de Gobierno”. 

El acto fue cerrado por María Eva Koutsovitis quien convocó a construir un Presupuesto para la Ciudad que esté diseñado en función de las necesidades de cada barrio, pero también a “poner fin a los curros de las concesiones que ocupan la tierras de nuestra costanera, para transformar esa zona en un parque público y recuperar nuestra ciudad balnearia”. Pero que también permita el diseño y puesta en práctica de proyectos culturales y deportivos en las escuelas y “reconstruir la comunidad desde las escuelas” en el marco de “una Ciudad que de verdad nos cuide”.

El problema que plantea el acceso a la vivienda no estuvo ausente de las reflexiones de quien encabeza la lista de postulantes por Confluencia, quien planteo que es preciso construir “un banco público de vivienda” que garantice la oferta de diez mil unidades habitacionales por año “para destinarlas a los adultos mayores y que ese banco, cada año, incorpore otras diez mil para los hogares monomarentales”.

También remarcó que el espacio que integra, propone “una democracia participativa popular que pueda romper con la lógica de que sesenta legisladores entre cuatro paredes decida sobre nuestros destinos y futuro. Y añadió que Confluencia “es una nueva fuerza política, pero todos los que estamos acá venimos defendiendo a la Ciudad desde hace muchos años y hoy nos animamos a construir nuestra propia representación política”.

Después recordó que “fuimos los que enfrenamos la venta del predio de Costa Salguero y somos los que denunciamos el DNU 70/2023, los que en 2018 denunciamos el endeudamiento con el FMI y también los primeros en salir da denunciar la criptoestafa de Milei”. Y finalizó destacando que “democracia participativa no es un eslogan ni una selfie…es la posibilidad de plantear una alternativa frente al avasallamiento de lo público y de lo común, de nuestras instituciones y la democracia…es la alternativa que tenemos para poder ponerle fin, desde la Ciudad e irradiando a todo el país, a la corporación política económica que desde hace muchas décadas viene gobernando”.

Grid List

“Salimos fortalecidos y expectantes para las luchas que se vienen”, recalcó Claudia San Martín al referirse a las elecciones que tuvieron lugar el domingo pasado en las que se presentó el Frente por la Justicia Social.

Leer más…El PC de San Luis hizo su balance

A los casos registrados recientemente por reintegros en diferentes oficinas de la obra social de los jubilados, se suma la ignominiosa licitación para la adquisición y distribución de pañales. El titular del Pami Esteban Leguizamo quedó en el ojo del huracán ¿Pero está sólo en esto?

Leer más…Leguizamo ¿sólo?

El Partido Comunista reclamó que cese el “ajuste y la desindustrialización”, además se solidarizó con los trabajadores despedidos de la planta que Alpek tiene en esa ciudad y advirtió que esta situación “obedece a un plan sistemático de la patronal en contra de la clase trabajadora”.

Leer más…Despidos en Zárate

En la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y convocada por el “Capítulo Argentino del Congreso Mundial contra el Fascismo y expresiones similares” tuvo lugar este viernes en la Ciudad de Buenos Aires el acto para celebrar el 80 aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre el nazismo. En este marco, Jorge Kreyness, secretario general del Partido Comunista de la Argentina, afirmó que “hoy en el mundo el antifascismo tiene que expresarse en la construcción de alternativas políticas y en la construcción de poder popular”.

Leer más…La Victoria sobre los nazis se celebró...

Luego de una intensa campaña, en la que Confluencia emergió como un espacio político novedoso y alternativo en el escenario electoral porteño, las fuerzas políticas y sociales que lo integran se reúnen para celebrar el cierre de campaña, de cara a las elecciones del próximo domingo. Ariel Elger, candidato a legislador y secretario político del Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires remarcó que Confluencia es una alternativa que llegó para quedarse.

Leer más…A revolucionar la legislatura porteña

Por decreto, la Presidencia Milei decidió que el Salario Mínimo, Vital y Móvil vuelve a mirarle la luneta a la inflación. “Es preocupante este decreto, sin sentarse a discutir con la centrales de trabajadores, impone un mínimo muy pobre que achata las discusiones salariales”, advirtió el secretario Sindical del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Emanuel Ríos.

Leer más…Un salario mínimo…muy mínimo

En el marco del ciclo “Libros que Hablan de Nuestra Historia Reciente”, organizado por la Biblioteca Popular los Morteritos, de Villa Santa Cruz del Lago, Córdoba, se desarrolló este fin de semana una jornada protagonizada por libros, poesía, debate político, música y locro popular.  Se presentó en Córdoba el libro  “Todas las Voces Todas. Mercedes Sosa y la política”, de Alexia Massholder.

Leer más…“Todas las Voces Todas"

El PC, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie realizaron un acto convocando a constituir un nuevo frente para las elecciones provinciales. “Competiremos con candidatos a gobernador, intendentes, diputados, senadores y concejales en cada ciudad de Corrientes”, recalcó el titular del PC, Diego Silva.

Leer más…Para terminar con 25 años de gobiernos...

Pablo Moren es referente de la columna Juana Azurduy, que cada año marcha hacia Lago Escondido en un acto de reivindicación soberana, docente y dirigente de La Violeta de la provincia de Buenos Aires. En esta columna enumera diferentes episodios que dejan en claro que la entrega de la soberanía y de nuestros bienes comunes no va a cerrar sin una escalada represiva que el gobierno nacional ya puso en marcha.

Leer más…La militancia político ambiental...

El Partido Comunista estará realizando junto al “Capítulo Argentino del Congreso Mundial contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares” una actividad en homenaje a la Victoria del Ejército Rojo contra el nazismo”, en la que hablará su secretario general, Jorge Kreyness. 

Leer más…El 80 aniversario de la Victoria...

El sociólogo Néstor Kohan, docente universitario y titular de la cátedra libre “Che Guevara”, nos aporta para Nuestra Propuesta su mirada sobre el Día de la Victoria y la importancia que, a ochenta años, aquella gesta sigue teniendo para la humanidad en las luchas actuales.

Leer más…Nazis de ayer y de hoy: Eternos...

Un grupo de integrantes de La Libertad Avanza, fue repudiado por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Unlp. “Cada vez que aparezcan vamos a discutirles políticamente qué hacen en nuestra facultad, viniendo a defender el presupuesto más bajo de la historia”, advirtió desde el MUI, Jonás García Leri.

Leer más…Hora de poner límites

La dirigente del Partido Comunista de la Argentina Emilia Segotta recuerda en esta nota la vida revolucionaria de Raquel Levenson, la militante de la FJC que combatió al fascismo en la Guerra Civil española y a los nazis en Moscú y Stalingrado.

Leer más…Nuestra gran Raquel Levenson

Así lo asevera María Neder, quien encabeza la lista de candidatos a concejal en Juana Koslay, que el Frente por la Justicia Social presenta de cara a las elecciones que el domingo venidero se van a llevar a cabo en la provincia de San Luis.

Leer más…“No queremos más de lo mismo”

De esta manera se pronunció el Partido Comunista de Neuquén, que se encuentra llevando a cabo una tarea de reorganización afianzada en su rica historia y tradición de lucha que vio entre sus filas a dirigentes de excepcional tralla como Antonio Alac.

Leer más…Contra la privatización de las...

Claudio Cabrera y Gustavo Panasiuk participaron del encuentro con el titular de la CTA bonaerense. Se coincidió en la decisión de “fortalecer los lazos orgánicos” y en que resulta preciso que en el orden provincial la central posea una Secretaría dedicada a atender la problemática de jubilados, pensionados y adultos mayores.

Leer más…Baradel recibió al MJL

El colectivo Mario Bosch llevó adelante su jornada anual en la que reconoció el papel que jugaron quienes brindaron sus testimonios en el Juicio a las Juntas que comenzó durante 1985.

Leer más…Reconocimiento para Iris y Zamorano

Los trabajadores de las universidades continúan perdiendo salario frente a la inflación a un ritmo vertiginoso y por eso Conadu Histórica se declaró en estado de alerta y sesión permanente.

Leer más…A un año de la Marcha Federal...

Así lo recalcó la secretaria de Géneros y Disidencias del PC que, junto a su familia, fue víctima de un ataque violento de carácter fascista y patriarcal en Río Cuarto. “Se trata de bandas mafiosas que cuentan con una connivencia policial y judicial, lo que facilita que se construya una fuerza paraestatal con terminaciones también en el Estado”, advierte Solana López.

Leer más…“Este hecho no debe quedar impune”

Continuando con las columnas especiales de Nuestra Propuesta por la conmemoración del 80° aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre el nazi-fascismo, llega el turno de publicar el artículo del politólogo y sociólogo Atilio Borón.

Leer más…El papel de la Unión Soviética en la...

El Partido Comunista de la Argentina participó, en Plaza San Martín de la ciudad de Buenos Aires, de la conmemoración de la victoria del Ejército Rojo sobre las hordas nazi-fascistas.

Leer más…Marcha del Regimiento Inmortal

Con esta columna de Ana María Ramb, periodista, escritora y dirigente del Partido Comunista, damos inicio a una serie de artículos que iremos publicando a lo largo de esta semana en ocasión al 80 aniversario de la Victoria sobre el nazifascismo.

Leer más…Día de la Victoria en la Gran Guerra...

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires participó de un plenario del Partido Comunista de esa jurisdicción. “Su presencia habla del reconocimiento y la valoración positiva del gobierno provincial sobre las construcciones que lleva a cabo el PC en cada frente”.

Leer más…El PC bonaerense recibió al ministro...

“Poseemos credenciales barriales que nos aseguran poder amplificar la voz del poder popular y aportar a una recuperación institucional que nos sume más y mejor democracia”, recalcó la candidata a diputada provincial por el Frente por la Justicia Social, secretaria política del PC puntano e integrante del CC del PCA, Claudia San Martín, de cara a las elecciones que se realizarán el domingo 11 de mayo en la provincia de San Luis.

Leer más…Por una mirada de clase en la...

En la provincia de Córdoba la Mesa en Defensa de la Salud como Derecho Fundamental se planta ante los intentos privatizadores de la Gestión LLaryora. Desde ese espacio, la médica cardióloga Florencia Dahbar recalca que “la defensa de la salud pública como derecho involucra transversalmente a la sociedad”.

Leer más…Los trabajadores defienden la salud...

Así fue como festejó el Día Internacional de los Trabajadores el Partido Comunista de San Luis. “Construimos el Frente por la Justicia Social por fuera de las propuestas de sumisión que ningunean a la clase trabajadora”, destacó en ese contexto el candidato a legislador, Roberto Clark.

Leer más…Con locro y lucha

Del poeta revolucionario que escribiera “Un libro rojo para Lenin” se presenta una adaptación de su obra “El turno del ofendido”. El espectáculo teatral, poético, musical y audiovisual cuenta con el guión y la dirección del mexicano Modesto López y estará en escena del 6 al 11 de mayo a las 20.30hs en el Teatro “El Popular”, Chile 2080, de la Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Roque Dalton en Buenos Aires

Esto lo asevera en el Día de los Trabajadores Mario Alderete, quien además reflexiona sobre la coyuntura que viven nuestro país y el planeta, atravesados por la crisis del sistema capitalista que se vuelve cada vez más agresivo y criminógeno. “Debemos intensificar la unidad sin perder la independencia y la identidad, pero impulsando una plataforma común”, recalca el veterano dirigente del Partido Comunista.

Leer más…“La clave está en la unidad y disputa”

La escalada de ataques a periodistas continúa. En el debate de candidatos y candidatas a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, el asesor presidencial Santiago Caputo amenazó al fotógrafo del Tiempo Argentino Antonio Becerra por el simple hecho de estar realizando su trabajo. En el marco del Primero de Mayo, desde Nuestra Propuesta nos solidarizamos con todxs lxs trabajadorxs de prensa que han sido amenazados, reprimidos, agredidos y cesanteados por el gobierno neofascista y ultraliberal de Javier Milei.

Leer más…Otro atentado contra la libertad de...

En Unquillo la poesía, la música y un buen locro se mezclan con una finalidad tan noble como política, en una peña organizada por el PC. “Un poquito el eje que buscamos darle es recuperar el Día del Trabajador y la Trabajadora como un espacio de memoria y reflexión, pero también de celebración”, sostuvo el militante comunista unquillense, Josías Acosta González.

Leer más…Guitarra Trabajadora con las banderas...