La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP), cumplió ayer 78 años. Su secretario general, Rogelio de Leonardi, y su secretaria de prensa, Fabiana Ávila, escribieron el siguiente artículo y remarcaron que este aniversario se da en medio de “un contexto de fuerte efervescencia política y sindical en la Argentina, acentuándose aun más, con las políticas del gobierno provincial de Ricardo Quintela”.
Desde sus inicios, la AMP se constituyó como una organización sindical democrática, con base en la defensa de la escuela pública, los derechos laborales docentes y el compromiso con una educación emancipadora.
Este sindicato forma parte de la CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) y de la CTA de los Trabajadores, integrando así un frente nacional en defensa de los derechos educativos y sociales, sosteniendo históricamente una posición crítica, comprometida con la educación popular, el pensamiento emancipador latinoamericano, la defensa de los DDHH, y el sindicalismo democrático, muchas veces en diálogo con corrientes como el pensamiento de Paulo Freire y la pedagogía crítica.
A lo largo de su historia sufrió la represión, intervenciones, persecuciones a sus dirigentes y una fuerte censura. Sin embargo, ante cada embate, la organización logró reconstruirse.
Desde sus inicios este sindicato fue ganando protagonismo en la provincia como una voz activa en las luchas docentes, especialmente en los años 90, resistiendo las reformas neo liberales que buscaban mercantilizar la educación pública.
Se consolidó también como una entidad promotora de la formación contínua, organizando congresos pedagógicos, jornadas de capacitación y espacios de reflexión crítica.
La historia se repite
José Schulman en su libro “La Rioja que resiste” expresaba: (...)se cuenta en La Rioja, que el ministro coordinador del gobierno provincial, el Dr. Luis Beder Herrera, en una reunión del gabinete, presentó el plan de exterminio y concluyó con un optimista lo vamos a hacer arar”, -haciendo referencia a la AMP- El gobierno provincial aplica una feroz campaña hacia el gremio, siendo el Dr. Carlos Menem el presidente de los argentinos. En otra oportunidad la retención de la cuota sindical por parte del gobierno; la ruptura de la Paritaria en su primer intento (Jorge Yoma); la no aceptación del diálogo con el gobierno de (Angel Maza), hasta la creación de sindicatos y servicios docentes paralelos e introducción de distintos partidos y movimientos políticos para romper la institucionalidad gremial(…)». Cualquier parecido con la realidad actual No es coincidencia. La AMP sigue, orgullosamente, siendo la piedra en el zapato del PATRÓN.
En ese entonces, Rogelio De Leonardi expresaba “(…)Y no solo resistimos, vencimos en nuestros reclamos. ¿Por qué?, porqué el sindicato no es una mutual, no es una cooperativa, no es una empresa de servicios sociales y ni siquiera es un centro de estudios y formación; el sindicato puede ser todo eso pero por encima de todo es una herramienta de lucha”. Esas banderas siguen en alto, pese al ahogamiento financiero del que esta siendo objeto.
Conflicto docente y reconstrucción sindical
En los últimos meses, la Asociación ha denunciado, de manera sistemática, el ahogo económico al sector docente producido por las políticas salariales del gobernador Ricardo Quintela, caracterizadas por la fragmentación del salario, el retraso en la actualización de haberes y el uso de sumas en negro. Esta situación, según la AMP, afecta directamente la dignidad del trabajo docente, profundiza la precarización y lesiona derechos conquistados como lo es la Ley 9911.
Además, la AMP ha cuestionado la falta de paritarias legítimas y el uso de mecanismos unilaterales por parte del Ejecutivo provincial, lo que ha generado un clima de tensión constante entre el gremio y el gobierno. Durante 2023 y 2024, la entidad sostuvo jornadas de protesta, paros y asambleas en toda la provincia, exigiendo una recomposición salarial real, el fin de las sumas no remunerativas y la restitución de derechos conculcados.
Como respuesta a ello, desde el mes de agosto de 2024, el gobierno provincial dispuso el ahogamiento financiero a este sindicato resolviendo ilegal y unilateralmente la no retención de la cuota sindical a las y los afiliados y la imposición de sumas en «negro» dado en llamar «Incentivo para la Enseñanza» para las y los Trabajadores de la Educación.
Estas medidas resultaron en mayor recarga laboral, virtual suspensión de la Ley 9911, desaparición de las negociaciones colectivas de trabajo, y un golpe cuasi letal al único sindicato docente con verdadera representación gremial, el cual debió suspender la mayoría de sus dependencias con el objeto de afrontar sus compromisos, y resistir.
Las y los afiliados no la dejan caer. Mes a mes se acercan a abonar su aporte. Por ello se recrea. Reabre su Departamento de Salud. Sostiene sus albergues. Mantiene su Complejo Recreativo. Reedita sus actividades sindicales y culturales. Conserva su vigencia.
En la actualidad, la AMP continúa su labor sindical y pedagógica, con fuerte presencia en las escuelas de toda la provincia, impulsando espacios de formación, lucha salarial, debates educativos y defensa de los derechos. Mientras se reconstruye con pilares firmes basados en un verdadero compromiso con la docencia riojana, su realidad y sus demandas.
Rogelio De Leonardi- Secretario General
Fabiana Avila- Secretaria de Comunicación