26
Sáb, Jul

Sindical

El gobierno decidió este decreto que alcanza a la administración pública. “Esto es un gran paso hacia delante para las compañeras que están muy contentas” recalcó la responsable de Género de La Fede, Rebeca Barberan.

A través del decreto 721/2020 firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, se estableció que el sector público deberá contar con un 1 por ciento de representación trans, travesti y transgénero. Un hecho histórico que encarna la lucha de años del colectivo travesti-trans excluido y perseguido por el estado y la sociedad.
Para garantizar que el cupo se cumpla "se deberán establecer reservas de puestos de trabajo a ser ocupados exclusivamente por personas travestis, transexuales o transgénero".
La medida abarca a las personas travestis, transexuales y transgénero, hayan o no efectuado la rectificación registral del sexo y el cambio de nombre de pila e imagen. Al mismo tiempo, la iniciativa remarca que las personas que acceden a este derecho puedan terminar sus estudios y seguir capacitándose mientras trabajan, considerando que el 90 por ciento de la población travesti es expulsada del sistema educativo y tiene como único destino de vida la prostitución.
En este sentido, Rebeca Barberan, responsable de Género de La Fede no dudó en afirmar que “esto es un gran paso hacia delante para las compañeras que están muy contentas”. A lo que completó “realmente nos tomó por sorpresa este DNU”.
En este contexto de pandemia y crisis económica, Barberan reconoció la importancia de esta medida ya que resaltó que “El 90 por ciento no tiene trabajo formal, ni acceso a salud y educación, y tampoco hay registros estadísticos de las compañeras”
A su vez, remarcó que “el colectivo se siente restituido porque aquí se refleja las luchas de Lohana Berkins y Diana Sacayan y muchas otras compañeras travestis. Sin embargo, la lucha continua, ya que la dirigente de la FJC de Misiones hizo hinca pie en que “solo es el primer paso”. “Hay que seguir luchando para que sea ley y también se replique en el sector privado”.
Retrotrayendo, Barberán valoró que desde el estado se haya reconocido la lucha, ya que el mismo, “ha perseguido durante años a las compañeras”. ”Siempre hemos luchado contra los códigos de falta, cuando no tenían un marco jurídico para reconocer a las compañeras y cuando las criminalizaban en que su identidad de género era una enfermedad”, mencionó la integrante de la Corriente Nacional Lohana Berkins.
Además, recalcó que “sea el uno por ciento de la Administración Publica Nacional (APN) tenga que ser ocupado por una persona travesti.trans es muy importante y no es menor, es considerar realmente al colectivo”. Por lo que agregó: “el proyecto va del uno al cinco por ciento, y hay municipios y provincias que ampliaron el porcentaje”.
En cuanto a la medida, que no solo se aborda desde un cupo laboral, sino desde una formación educativa, Barberan aseguró que “es inaprensible que al mismo tiempo que trabajen las compañeras puedan terminar sus estudios”.
“Es muy buena la medida porque ante la máxima exclusión social que han sufrido, no se pueden establecer los mismos requisitos que una persona que si pudo acceder a una educación formal”, señaló.
Por lo que dejó en claro “queremos que trabajen en condiciones de igualdad, nadie pide que regalen cosas, pero para eso es necesario generar una verdadera condición de igualdad”.
“La formación y la capacitación no puede estar por fuera para generar condiciones de igualdad”, aseveró. Tras lo que aclaró que “una cosas es poner a un colectivo a un trabajo que no sabe cómo a hacerlo y otra cosa es velar por la incorporación real de la estructura del estado y que puedan intervenir en las políticas públicos”.
Sin embargo, hizo hinca pie en que la importancia de la formación en genero de los empleados públicos, y pesar de que existe la ley Micaela que dictamina esto, Barberan dejó en claro que “estamos muy lejos de que todavía esto ocurra”.
Vale mencionar, que en la ciudad de Posadas diferentes organizaciones sociales y políticas impulsan un Proyecto de Ordenanza de Inclusión Laboral para Personas Trans, Travestis y de Género No Binario, que se presentó el jueves en el Concejo Deliberante.
En este sentido, la dirigente de la JFC Misiones, destacó que “la ordenanza la armó el PC junto al resto de las organizaciones que interpretaron muy bien las necesidad que atraviesa el colectivo y tuvo un gran apoyo de toda la militancia”.
El proyecto que se llama Macarena Fitzmaurice en reconocimiento a la historia de una de las primeras travestis que hizo pública su identidad en Misiones. El 30 de noviembre de 2006, y con 39 años, fue víctima de un crimen de odio.
“Macarena era víctima de prostitución, sufrió violencia y como le pasa a la mayoría de las compañeras travestis no llegó a los cuarenta años”, señaló Barberan. A lo que completó, “logramos recordar y recuperar esa identidad de Macarena porque fue invisiblizada y olvidada”.
“Es importante recuperar la memoria porque esta lucha no empezó hoy, es producto de años donde las travas soportaron ser echadas del encuentro nacional de mujeres, persecución policial, criminalización etc”, señaló.
Además, destacó que “en la ordenanza se toma en cuenta esta posibilidad de formarse y otros tipos de medidas para que se garantice una inclusión real reservando los cupos y a su vez cuidando la identidad de las compañeras”.

 

 

Grid List

Los docentes agrupados en La Violeta de Quilmes, La Plata, Lanús y Lomas de Zamora se reunieron en Ensenada. “Analizamos la situación política que atraviesa hoy nuestro país y particularmente el territorio provincial”, señaló el secretario Sindical del partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Emanuel Ríos.

Leer más…Unidad con contenido y profundidad

La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP), cumplió ayer 78 años. Su secretario general, Rogelio de Leonardi, y su secretaria de prensa, Fabiana Ávila, escribieron el siguiente artículo y remarcaron que este aniversario se da en medio de “un contexto de fuerte efervescencia política y sindical en la Argentina, acentuándose aun más, con las políticas del gobierno provincial de Ricardo Quintela”. 

Leer más…AMP: 78 años de vigencia

La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo le dio la razón al amparo presentado por Ctera y obliga al gobierno nacional a retroceder en los alcances del Decreto 341/2024, por considerarlo una decisión “unilateral y arbitraria”.

Leer más…Fallo a favor de la Paritaria Nacional...

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Las dos CTA ratificaron un plan de acción y presentaron un documento “que propone un programa mínimo de los trabajadores para esta etapa, que nos permite llevar adelante una agenda de lucha importante”, resaltó desde la central bonaerense, el coordinador del MTL provincial, Mario Micheli.

Leer más…Diez medidas contra la tiranía

Así lo señaló desde Quilmes Laura Leonardi a poco de participar en el plenario de la militancia de la agrupación docente de los partidos del sur del conurbano bonaerense en Ensenada. También manifestó su solidaridad con la concejal quilmeña Eva Mieri.  

Leer más…“La Violeta crece”

En el marco del plan de ajuste y desintegración del sistema educativo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está desarticulando el Programa Adultos 2000.

Leer más…Alerta en el programa Adultos 2000

El jueves se va a realizar la Marcha por la Salud Pública, “que busca ponerle un freno a las políticas del gobierno nacional que de manera directa o indirecta atacan la salud de nuestro pueblo”, sostuvo el integrante del Consejo Directivo de Cicop, Pablo Torres, quien advirtió que “si luchamos separados nos derrotarán a todos juntos”.

Leer más…En defensa del derecho a la salud

Se celebró en Lomas de Zamora con un plenario de la Agrupación Docente La Violeta que contó con una considerable participación juvenil. “Hemos celebrado el 9 de Julio porque entendemos que debemos apostar fuertemente a nuestra identidad nacional, que está siendo tan atacada y tan menospreciada por el gobierno de Javier Milei”, puntualizó la docente Alba Werenchuk.

Leer más…Día de la Independencia

Esta localidad va a ser escenario del encuentro programado por la militancia de la Agrupación Docente La Violeta de los partidos del sur del conurbano bonaerense .

Leer más…Plenario de La Violeta en Ensenada

El puerto estuvo paralizado por una medida patronal. “Las quieren todas, sólo buscan ganancia al menor costo posible”, advirtió desde la CoNaT, Daniel Alanis. Y denunció que los empleadores “dicen que hay una crisis, pero los únicos que estamos en crisis somos los trabajadores que en muchos casos ni siquiera se pueden jubilar porque no les hacen los aportes previsionales”.

Leer más…Lockout en Mar del Plata

“Producto de las políticas nacionales, la crisis en el sector privado pone en riesgo las fuentes laborales y aumenta el desempleo” y en ese contexto el gobernador Rogelio Frigerio “apoya fervientemente las políticas de Milei y eso tiene sus consecuencias en la vida de los entrerrianos”, sostuvo el titular de la CoNaT provincial, Diego Sánchez.

Leer más… Despidos y cierres en Entre Ríos

“La unidad no es uniformidad, pero sí debe ser estratégica y táctica”, por ello “en esta etapa es urgente definir un programa común y un plan de acción que convoque desde la más amplia multisectoralidad”, se destacó en las conclusiones del Cabildo Abierto realizado el sábado pasado en el Chaco y organizado por los Campesinos Poriajhú.

Leer más…Una respuesta desde abajo

La agrupación docente llevó a cabo un encuentro que reunió a trabajadores de la educación de la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires. “Nos juntamos para escucharnos, debatir y proponer ideas tal como lo hacemos siempre”, recalcó Pablo Moren.

Leer más…La Violeta debate

La ministra de Capital Humano, a cargo de la cartera de Educación, habilitó una línea telefónica para denunciar supuestos casos de “adoctrinamiento” en las escuelas bajo su jurisdicción. La medida fue repudiada por Ctera y desde La Violeta.

Leer más…Petovello tiene su 0800 Buchón

Y con un amplio apoyo al Frente Trabajadores de la Educación, refrendaron lo que viene haciendo la conducción de Amsafé, pero también enviaron un claro mensaje al gobernador Maximiliano Pullaro. “Sabemos que una parte de nuestra lucha está en las calles, pero otra está en las aulas”, sostuvo desde La Tosco Docente, Matías Pereyra.

Leer más…Los maestros santafecinos hablaron

Mañana miércoles 25 el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos va a marchar hacia la sede del Ministerio de de Desregulación y Transformación del Estado. “Si no le ponemos freno al saqueo que lleva a cabo el gobierno nacional, nos van a dejar sin país”, advirtió el secretario Sindical del Partido Comunista bonaerense, Emanuel Ríos.

Leer más…Movilizados para defender el trabajo y...

Leandro Pozzi es secretario Adjunto de la CTA de los Trabajadores de la provincia de Entre Ríos, además de dirigente del Partido Comunista y de la Corriente Sindical Agustín Tosco. En esta columna, publicada por la CTA y que reproducimos en Nuestra Propuesta, fija su postura respecto a la situación suscitada a raíz de la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad.

Leer más…Los pueblos siempre vuelven y vencen

Alrededor de un centenar de trabajadores enfrentan un futuro incierto como consecuencia del achique de Acindar. “Pese a que la producción está en niveles bajísimos, la empresa sostiene que esto es una oportunidad para ellos, para que puedan ser competitivos”, advirtió Matías Pereyra, desde el Partido Comunista de Villa Constitución.

Leer más…Ajuste sin fin

El martes 10 de junio, Pambis Kyritsis, Secretario General de la Federación Sindical Mundial (FSM), intervino en el sexto día de la sesión plenaria de la 113° Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que culminó hoy en Ginebra y abogó “por un mundo sin guerras ni explotación”.

Leer más…Pambis Kyritsis en la OIT

Trabajadores de Baterías Champion, de n Florencio Varela, pagan con plomo en sangre la maximización de la tasa de rentabilidad empresarial. Mientras tanto el gobierno nacional avanza en un camino que permite flexibilizar, cada vez más, las medidas de seguridad que protegen a los operarios.

Leer más…El ajuste contamina y enferma

La Federación Sindical Nacional de los Trabajadores de la Salud dio su puntapié inicial con un encuentro en el que se planteó la necesidad de articular las luchas que desarrollan diferentes actores del sector. “Para el gobierno nacional la Salud no es un derecho sino una mercancía”, denunció desde Cicop, Pablo Torres.

Leer más…Para curarse en Salud

La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP) conmemoró el reciente aniversario del Cordobazo con una charla- debate bajo la consigna: "El Cordobazo a 56 años de la lucha obrera estudiantil y sus reflejos en La Rioja”, en la que se resaltó “la vigencia de una lucha que continúa resonando en la provincia y en todo el país”.

Leer más…El Cordobazo se conmemoró en La Rioja

“Nadie se va a salvar solo. Este no es el conflicto de un sector, por eso la salida no va a ser por sectores ni individual”, sino que “debe ser colectiva y debemos estar preparados, porque esta lucha va a seguir y va a ser bastante larga”, advirtió Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en este nosocomio.

Leer más… Los trabajadores defienden el Garrahan

Se trata de la decisión de Javier Milei de acabar con el derecho de huelga. “La escuela no es una fábrica”, advirtió el secretario general de la Asociación de Maestros y Profesores, Rogelio De Leonardi, y dijo que “considerar a la educación como un servicio esencial es desconocer su carácter profundamente humano, emancipador y transformador”.

Leer más…La AMP contra el DNU 340

En el marco del paro llevado a cabo ayer, los estatales se movilizaron hacia la sede de la cartera presidida por Luis Caputo. Lo hicieron a poco de que la presidencia Milei formalizara los decretos 340, 341 y 342 “que persiguen concretar el anhelo de este gobierno y el fascismo, que es la eliminación del derecho a huelga”, tal como advirtió desde la CoNaT, Nuria Giniger.

Leer más…Multitudinaria marcha de ATE hacia...

En Córdoba Capital protagonizaron una contundente marcha para protestar contra los despidos que se vienen registrando en el área y exigir que el gobierno encabezado por Martín Llaryora convoque a una mesa para discutir salarios. 

Leer más…Lxs trabajadorxs de la Salud sacan su...

La Presidencia Milei publicó los decretos 340/2025 y 342/2025 por los que, respectivamente, limita el ejercicio del derecho de huelga y modifica la Ley de Asociaciones Sindicales. “No tienen pies ni cabeza y además de ser inconstitucionales por su contenido y forma, son burdamente desprolijos” advirtió el abogado laboralista e integrante del Partido Comunista de Ciudad de Buenos Aires, Hugo Mir.

Leer más…A puro decretazo contra la clase...

Por eso volvió a pedir una audiencia para tratar la situación provocada por la retención de cuota sindical que el gobierno de La Rioja realiza de forma ilegal desde agosto de 2024. “Queremos plantearle estos problemas, porque no es como quieren imponer ellos diciendo que el gremio es intransigente…los intransigentes son ellos y no quieren escuchar razones”, advirtió Rogelio de Leonardi.

Leer más…La AMP quiere que Quintela los reciba

“Estamos en un momento clave para convocar a las juventudes que muchas veces son estigmatizadas, porque se piensa que no quieren participar, pero esto no es así y por eso es que buscamos darles un espacio y escucharlos, algo que es una prioridad para nosotros”, destacó Laura Altamirano.

Leer más…Plenario de La Violeta lomense