Hoy se suma a la marcha convocada por las CTA y la CGT. “Es importante construir, fortalecer la unidad, movilizar y estar en las calles para frenar a este gobierno…a todas sus políticas de ajuste, represión y entrega”, destacó la trabajadora estatal integrante de la CoNaT, Lorena Giorgetti.
Hoy es una nueva jornada de movilización para los trabajadores del Estado que en todo el país van a participar de las marchas convocadas por ambas CTA, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular y la CGT, cuyo epicentro tiene lugar en Ciudad de Buenos Aires donde se va a movilizar desde la intersección de las avenidas 9 de Julio e Independencia hasta el Monumento al Trabajo ubicado sobre avenida Paseo Colón.
La jornada convocada por el Día de los y las Trabajadores, está enmarcada en esta oportunidad el rechazo a las políticas impuestas por el gobierno nacional, algo que se sintetiza en el repudio al reciente acuerdo que suscribió con el Fondo Monetario Internacional que, tal como lo revela un reciente informe que fue dado a conocer por el organismo multilateral, trae aparejado el compromiso de la Presidencia Milei de avanzar en un nuevo y fuerte ajuste de la inversión pública, pero también en la profundización de la transformación del sistema previsional. Esto es una nueva ola de privatizaciones, el aumento de la edad jubilatoria y la ampliación de los años de aportes requeridos para poder acceder a la jubilación.
“La movilización de hoy es importante”, recalcó la secretaria de Derechos Humanos de la CTA de la provincia de Buenos Aires, Lorena Giorgetti, tras lo que recordó que “desde ATE venimos apoyando las marchas de jubilados de los miércoles, porque es fundamental la resistencia que están construyendo y es importante poder unir las luchas”, ya que “vamos a ser jubiladas dentro de algunos años y no nos pasa por el costado la realidad que ahora mismo atraviesan las personas adultas mayores que no llegan a fin de mes, por lo que en muchos casos dependen de la ayuda de sus hijos para poder sobrevivir y muchos deben elegir entre qué medicamento usar y cuál no”, ya que “el recorte de este gobierno fascista los abruma como lo hace con todos los trabajadores”.
Por otra parte, la integrante de la CoNaT destacó que hayan sido las tres centrales las que convocaron a esta jornada. “Es importante construir fortalecer la unidad, movilizar y estar en las calles, reclamar para frenar a este gobierno…a todas sus políticas de ajuste, represión y entrega”, destacó y añadió que “como estatales, desde su primer día en la Casa Rosada, venimos luchando contra este gobierno que es cruel, que ha despedido a un montón de compañeros, lo que se suma a la enorme cantidad de despidos que se vienen registrando en el sector privado”.
Y añadió que “también marchamos por las personas contratadas de una manera muy precaria que aportan con su trabajo al país y aquellas mujeres que sin la moratoria previsional no van a poder jubilarse, porque es parte de las políticas de este gobierno golpear a las mujeres trabajadoras y no reconocer todo lo que ellas dieron en su vida por nuestro país y la crianza de sus hijos”. Por eso “es una jornada para salir a las calles a reclamar por nuestros derechos que están en peligro”, así como para “sostener y unir nuestras luchas”.
Lorena Giorgetti fue de la partida en el plenario que la CoNaT de la provincia de Buenos Aires hizo el sábado pasado en la sede de la Asociación Judicial Bonaerense de Avellaneda-Lanús con la participación de un amplio abanico de representantes. Tras el encuentro no ocultó su entusiasmo por los debates que tuvieron lugar en ese ámbito y por la perspectiva que se planteó de avanzar hacia un plenario de trabajadores estatales bonaerenses enrolados en la Corriente Nacional Agustín Tosco.
“Como estatales miembros de ATE y del Partido Comunista nos resulta muy importante que se puedan articular las acciones, pensar iniciativas y trabajo en unidad y organización”, resaltó y fue clara al insistir en que se trata de “algo relevante en estos momentos en los que hay que estar a la altura de las circunstancias, lo que implica reaccionar y generar espacios formativos”.